Está en la página 1de 7

Catedra: Gestión Ambiental

Profesora: Prof. Lic. MSc. Denice Alvarez

Horas: 3hs Día: jueves

RETROALIMENTACIÓN

A. Encierra en círculo la letra que corresponde a la respuesta correcta.


1. Incentivar la disminución de la contaminación y propiciar la investigación y el desarrollo de
tecnologías limpias es un instrumento de carácter:
a) Jurídico b. social c. administrativo d. técnico e. n.d.a

2) Cantidad total de materia viva presente en una comunidad o ecosistema, incluyendo los residuos
y desechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada.
a) biosíntesis b. biomo c. biomasa d. biomas e. n.d.a

3) El agua de un acuífero subterráneo, la fauna, pueden perder su carácter renovable si se agotan a


este tipo de recursos lo llamamos:
a) recursos efluentes d. recursos no renovables
b) recursos renovables e. recursos parcialmente renovables
c) recursos puros

4) La retroalimentación positiva y negativa, está sujeto a ciertos tipos de controles que van desde el
genético hasta el desarrollo del individuo o el sistema en sí, a este proceso se lo denomina:
a) homeostático c. homeopatía e. homeorresis
b) homeostasis d. homeotermo

5) Las pérdidas que se van produciendo a lo largo de las cadenas tróficas, donde los seres vivos
pierden energía en forma de calor, es conocido como flujo energético, esto es:
a) bidireccional, cíclico y abierto d. bidireccional, cíclico y cerrado
b) unidireccional, cíclico y abierto e. bidireccional, acíclico y abierto
c) unidireccional, acíclico y cerrado

6) Aumento de la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa, se mueven en uno


u otro sentido según la oferta y demanda.
a) Política de GA c. desarrollo e. n.d.a
b) sostenibilidad d. sustentabilidad

7) Los ecosistemas con más probabilidad de persistir son aquellos que transforman eficientemente
la mayor parte de energía en trabajo útil, por ende, necesitan: una entrada continua de energía
de suficiente calidad….
a) Capacidad de almacenaje de energía d. Un medio para dispersar la entropía
b) Que la energía sea cíclica y cerrada e. a y b son correctas
c) a y c son correctas

8) Los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la
humanidad, es decir, equidad, esto corresponde a:
a) Sustentabilidad social d. sustentabilidad económica
b) Sustentabilidad ecológica e. sustentabilidad científica
c) Sustentabilidad cultural
9) Considerado como la medida de la tasa energética a la cual los organismos asimilan energía en un
determinado nivel trófico, se habla de:
a) productividad primaria c. productividad secundaria e. n.d.a
b) productividad neta d. productividad bruta

10) La incorporación del tema ambiental a los TLC, se realizó en el margen de tres pilares:
a) Deterioro dela economía, sustentabilidad, capitalismo
b) Crecimiento de la economía, sustentabilidad social y ambiental
c) Sustentabilidad social, salud social y crecimiento de la economía
d) Poco desarrollo, poco sustentable en el tiempo y sustentabilidad ambiental

11) Dependiendo del tipo de empresa y sus condiciones, la implantación de este sistema
requerirá un equipo que lidere el proceso, poner en marcha las metas ambientales a
seguir y mantener el Sistema de Gestión Medioambiental, esto es propio de:
a) El sistema social c. El sistema económico
b) El sistema estructural d. El sistema tecnológico

12) La empresa se posicionará como socialmente responsable, diferenciándose de la


competencia y reforzando, de manera positiva, su imagen ante clientes y consumidores,
estos son características de:
a) Las funciones del TLC c. Las implementaciones de normativas
b) Las ventajas de la ISO 9001 d. Los beneficios de la ISO 14001

13) Descripción documentada de las responsabilidades y los medios que la empresa utilizará
para llevar a cabo el cumplimento de los objetivos y metas medioambientales definidas
en un plazo establecido:
a) Sistema de gestión ambiental c. Programa de gestión ambiental
b) Evaluación ambiental d. n.d.a.

14) La serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa de la ronda de negociaciones


del…… y ….., sobre el medio ambiente, que se realizaron en 1992:
a) GTAT y la cumbre de Río de Janeiro c. GATT y la cumbre de Río de Janeiro
b) GTAT y la conferencia de Estocolmo d. GATT y la conferencia de Estocolmo

15) La implementación de las normativas ISO 14001 ayuda a la empresa económicamente,


además de potenciar la innovación y la productividad, su organización tendrá:
a) la posibilidad de reducir costes de la gestión de residuos o primas de seguros,
b) la posibilidad de eliminar barreras a la exportación
c) la posibilidad de reducir el riesgo de sanciones
d) todas las anteriores
16) La conferencia de Estocolmo con su política para control de la contaminación ambiental
principalmente de aire y agua y la aparición de partidos y parlamentarios “Verdes” son
unos de los precursores para la creación de las normas ISO de:
a) Producción ambiental c. Regulación administrativas
b) Gestión ambiental d. Planeación estratégica

17) Los criterios de calificación para los auditores ambientales y las directrices generales
concernientes a principios, sistemas y técnicas de implantación, se establece
respectivamente por la:
a) ISO 14012 y 14004 c. ISO 14001 y 14004
b) ISO 14010 y 14050 d. ISO 14011 y 14012

18) Las necesidades de la sociedad para la protección del medio ambiente, es propio de la
ISO:
a) 9001 b. 14001 c. 14000 d. 9000

19) Las manifestaciones de los clientes debido a la preocupación por la conservación del
medio ambiente, ha hecho que las empresas incorporen otros requisitos tales como:
a) El consumo Ecológico c. Cumplimiento de la legislación ambiental
b) A y b son correctas d. N.d.a

20) Tener por objeto proveer confianza a los requisitos definidos para productos y servicios
tanto para la empresa como para los clientes, es propio de:
a) TLC b. GE c. SGA d. SEAM

21) La aplicación de la ISO 14000, garantiza:


a) la conformidad con la política ambiental establecida
b) la conformidad del cliente
c) el cumplimiento de las normativas de producción y calidad
d) garantiza el desarrollo empresarial y su expansión.

22) Fines medioambientales generales que la organización pretende alcanzar, basados en la


política medioambiental y en los aspectos medioambientales significativos, y
cuantificables:
a) Meta b. Visión c. Objetivos d. Misión

23) Norma auditable que establece los requisitos que debe cumplir una empresa para
obtener una certificación de su sistema de gestión ambiental:
a) ISO 14000 b. ISO 9000 c. ISO 14001 d. ISO 9001

24) El Modelo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según la norma ISO 14001
comprende, en el siguiente orden:
a) La planificación; política ambiental; implementación y operación; verificación y acción
correctiva
b) La política ambiental; planificación; operación e implementación; la revisión.
c) La política ambiental; planificación; implementación y operación; verificación y acción
correctiva
d) N.d.a.

25) Dentro del SGA en la etapa de implementación y operación se debe tener en cuenta:
a) Evaluación del cumplimiento legal c. Objetivos, metas y
programas
b) Competencia, formación y toma de conciencia d. Todas son correctas

26) Entre los requisitos generales de la normativa ISO 14000 podemos mencionar
inequivocablemente:
a) Apoyo de la gerencia para explorar nuevos caminos y ser más competitivos.
b) Soporte del personal de dirección en la toma de decisiones para producir los cambios.
c) Revisión ambiental inicial
d) Todas son correctas
27) La producción secuencial de energía aprovechable en los procesos industriales a partir de
una misma fuente de energía primaria es conocida como:
a) Regeneración c. Energía reutilizable
b) Transformación energética d. Cogeneración e. Energía verde
28) La frase “Este producto no daña la capa de ozono”, está sujeta a:
a) Comunicación que articula la imagen corporativa con la responsabilidad ambiental
b) Declaraciones de terceros
c) Auto declaraciones ambientales
d) Ergonomía del empaque
e) N.d.a
29) La concienciación de la sociedad por el cuidado del medio ambiente hace mejorar la
percepción de las empresas certificadas en ISO 14001. Esto es una ventaja
correspondiente a:
a) La mejora de la reputación d. La reducción de costes
b) La reducción de residuos y emisiones e. La apertura de nuevos mercados
c) Todas con correctas
30) Entre las características aquí mencionadas: costo de la tecnología que va disminuyendo,
el hecho de que se pueden instalar en zonas remotas, su bajo costo de mantenimiento,
es intermitente y que necesita grandes extensiones de terreno es propio de:
a) Energía eólica c. Energía hidráulica e. Energía nuclea

Energía solar d. Energía Química


B. Mencione
1) Los objetivos del mercado verde
a)
b)
2) Las 4 fases que debe contener el Sistema de Gestión ambiental según las normas ISO14001
a)
b)
c)
d)
3) Los sectores que se deben tener en cuenta al elaborar estrategias de negocios teniendo en
cuenta un panorama social
a)
b)
c)
4) Las cuatro estrategias de comunicación que se utiliza para el mercado verde
a)
b)
c)
d)
5) Los elementos de la norma ISO 14001
a)
b)
c)
6) La construcción y mantenimiento de una central eléctrica implica necesariamente un
cambio en el medio, debido tanto a la construcción de infraestructuras (carreteras,
edificios,) como a los residuos que su actividad genera. Todo debe ser evaluado con
antelación a la puesta en marcha de la central en el llamado estudio de impacto ambiental.
Indica los principales tipos de impacto que caracteriza a cada central eléctrica.

a. Hidroeléctrica: c. Nuclear:

b. Solar: d. Eólica:
c. Según el estudio de caso establecido, Reserva de Recursos Manejados Lago Ypacaraí
y el Sistema de Humedales Adyacentes Explica:

a. La fitogeografía y biodiversidad faunística del área silvestre protegida


b. El contexto regional socio-económico y cultural del área silvestre protegida
c. Las implicancias que se deben tener en cuanta en una zona de amortiguamiento en los
aspectos jurídicos o el marco legal
d. Explica en qué consistió el análisis de FODA para el área silvestre protegida.
e. Los lineamientos estratégicos para la gestión del ASP, su zona de amortiguamiento y la
relación con las bases de sus objetivos a mediano, corto y largo plazo.
f. Podría considerarse que existe un paralelismo entre el SGA y este plan de Manejo,
reúne dichas las características en común.

D. Desarrolla
Identifica las Responsabilidades ambiental para una empresa de su preferencia. Ejemplifica lo
solicitado aplicando las condiciones de la normativa ISO 14001 y los conocimientos adquiridos en el
semestre.

a. Genere un nombre a la Empresa:


b. Realice un organigrama de la empresa
c. Identifique el Tipo de Empresa según su forma jurídica (Autónomo; S.L; S.R.L; S.A.L; S.A, E.C.R):
d. Identifique el tipo de Empresa según su tamaño (Microempresa, Pequeña, mediana, grande):
e. Identifique el tipo de empresa según su actividad (uso de materia prima, transformación de materia
prima, servicios):

Mencione el consumo o entrada de la empresa si lo tiene:

Materia prima:
Insumos:
Energía:
Otros recursos:

Mencione la Generación o Salida de la empresa si lo tiene:


Producto:
Subproducto:
Agua – Efluentes:
Emisiones:
Residuos:
Energía:

Comportamiento o Arrastre de la empresa con su entorno socio-económico:

¿Hay consecuencias para el medio ambiente?:


Describe el impacto positivo de la empresa en el ámbito socio-ambiental:

Describe el impacto negativo de la empresa en el ámbito socio-ambiental:

Describa cuál sería el enfoque de desarrollo que le darías hoy en día a tu empresa, a partir
del fenómeno de globalización, desarrollo sustentable y el fuerte avance tecnológico, en el
cuál estamos sumergidos:

Obs. Este sería el modelo; los temas C y D, desarrollar detenidamente para transferirlo
después a la hoja de trabajo.

También podría gustarte