Está en la página 1de 24
Tercera Evaluacion trimestral Nombre de la escuela: ba DT TR CNC Teese eres Y ve Y Asignatura Ciencias Naturales teats ll (ech aac) UMNO 5064011803262! Numero de reactivos Aciertos Calificacion santana: Primaria. Lee con atencién los textos; eige la opcién correcta y rellena el ciculo Qari correspondiente en la hoja de respuestas. ‘ee sg er Perdidos en el bosque Personajes: Marcela, Bruja, Jacobo [Grillol y Hada Katy (ta escena se desarrolla en el bosque. Jacobo brinca al escenario por la derecha). Jacobo: Ven, Marcela, apirate o no saldremos del bosque antes de que anochezca. Marcela: (Entra muy cansadal. Estoy muy cansada. ,Poderos descansar un poco? Jacobo: (Satta a cada ratol. Si, pero solo un ratio, Marcela: jJacobo! Ya deja de brincar como chapulin por todos lados; por favor, ponte serio, ano ves que estamos perdidos? Jacobo: No, no estamos perdidos. Mira, alla hay una cabafia. Vamos a preguntar por el camino de regreso. [La escena cambia a la cabaria de la bruja. Bruja: (Con voz quebradd. (Hola, nifios, pasen! Marcela: (Mufmurando). No, Jacobo, me da miedo, es una bruja. Jacobo: (Murmurando también). No hay problema. (Con voz normal. Estamos perdidos. Bruja: Pasen, pasen. Se ven cansadbs.... les prepararé algo de comer. [Dentro de la casa de la bruja, Jacobo brinca como siempre, mirando y curioseando todo) Jacobo: Marcela, mira esos frascos y pécimas. Mira ese caldero Marcela: Ten cuidado Jacobo, te vas a meter en problemas. Bruja: (Sonriendo). No te preocupes muchacho, puedes mirar y tocar lo que quieras. Jacobo: (Se fropieza, cae en el caldero y desaparece; se oye su voz lejana que grital. jAy, ay, ay! ;Auxilio, socorro! (Aparece un grilo). Grillo: (Con la voz de Jacobo. Soy yo, Marcela, me siento muy mal, no puedo brincar. Bruja: (Rie burlonal. ‘Ja, jo, ja! Hada Katy: (Entra por la derechal. jNifios, no se preocupen, yo los ayudaré! Por Yazmin Odabachian 1. ¢Qué personoje se transforma segiin la obra que leiste? A) Hada Katy 8) Jacobo } Bruja D) Marcela 2. 4Cudl es el lugar en donde sucede Ia historia? A) Una casa B) Un castillo ©} La imaginacion D} El bosque 3. gCémo se llaman los sefialamientos e indicaciones que se incluyen para determinar acciones que deben hacer los actores en un guion de teatro? A) Didlogos B) Escenas ) Acotaciones 1D} Actos © SANTILLANA’ SANTILLANA 4, {Qué signos de puntuaci6n se utilizan para identificar las acotaciones? A) Dos puntos 8) Punto y seguido ©) Paréntesis D} Comas 5. éCudl de estas opciones es un ejemplo de didlogo del texto anterior? A) Jacobo 8) (Se tropieza y cae en el calderc} Marcela D} Jacobo: No, no estamos perdidos. 6. £QUé tipo de palabras ayudan a saber cémo son los personajes? Al Verbos 8) Sustantivos Cl Adverbios DI Adjetivos 7. Delos siguientes didlogos, écudl podria haber dicho la bruja? AA) Tranquilos niios, no tengan miedo, yo los salvaré! 8) jAuxilio, auxilio! ¥ ahora... gquién podré ayudarme? C) Naca, Naca. .. han caido en mi trampa, nifios groseros. jJa, ja, ja! D} Ay, qué miedo! No sé que voy a hacer con estos nifios, me asustan. B. Los signos de interrogacién se escriben al principio y al final de. A) las érdenes. 8) las preguntas. ©) las indicaciones. D) las afirmaciones. 9. Por lo general, las preguntas comienzan con un pronombre.... A) relativo. B) indefinido. C) personal. D) interrogativo. 10. Las palabras clave con las que comienzan las preguntas siempre se escriben A} con tilde o acento grafico. 8) con letra inicial mayascula ) después de los signos de puntuacion D} antes de los signos de interrogacién. TI. ECudl es un ejemplo de pregunta cerrada? ‘A) {Qué caracteristicas tiene tu lugar favorito para vacacionar? 8) gCOmo puedes resolver un problema? ) gCuGl es tu meta al concluir tus estudios? D} {Cuntas son las estaciones del afio? 12. Los siguientes son ejemplos de preguntas cerradas, excepto una, {Cual es? ‘A) £Cudntos planetas tiene nuestro sistema solar? 8) {Cuéntos dias dura cada una de las fases lunares? Cl gQué relacion hay entre a Luna y la Tierra? D) ¢Cual es el satélite natural de la Tierra? 1B. gEn qué texto se describe a Maria? A) Maria salié de su casa, apresurada: el autobis la habia dejado, B} Maria, apdrate porque te dejard el autobis escolar. | Maria es alta, blanca. Sus ojos son oscuros y de una belleza inigualable. D) Maria es uno de los nombres més populares en México. Lee el texto y responde. Los nifios se encontraban en un enorme valle, ninguno tenia idea de como habian llegado hasta al; ol parecer todos se habian dormido tranqulamente y, repentinamente despertaron en aquel misterioso lugar. Los érboles eran ‘enormes y frondosos, pero por ser de noche, ocultaban la luz de la luna y hacian mas oscuro el valle. Sobitamente, sse escucho un ruido y todos gritaron alarmados. Corrieron por un sendero hacia la parte més iluminada de! lugar y se brazaron fuertemente. Después, la aventura comenz6 14. &Cudl es la funcion de las palabras resaltadas? A) Describir una accién realizada por los personajes del texto 8B) Describir lugares, objetos o personas del texto ) Aportar informacion acerca de la intensidad de los hechos D} Explicar por qué sucede un hecho o fenémeno en el texto 15. 4QUé nombre reciben las palabras destacadas en negritas? Al Demostratives 8) Adverbios Cl Adjetivos 16. _4Cudl es la funcién de las palabras subrayadas? A Describir a los personajes o lugares de la historia 8) Explicar como se elabora un producto o proceso Cl Describir la manera en que se lleva a cabo una accién D) Identificar los puntos de informacién ras importantes del texto. 17. Como se llaman las palabras subrayadas en el texto? AA) Adverbios de cantidad B) Adverbios de modo Cl Adverbios de tiempo D} Adverbios de lugar 18. 4CuGl es un ejemplo de descripcién en un texto poético? A) La lombriz de tierra es un animal delgado, largo y que respira a través de la piel 8) El nifo llamé a su mama, una mujer hermosa, con la cabellera hasta la cintura. I Tus ojos verdes esmeraldas y tu piel suave como la seda. D] ~Tienes una cabeza muy grande- dijo la nia a su hermano. ‘© SANTILLANA’ © SANTILLANA 19. A qué descripcion se hace referencia cuando se muestran las caracteristicas de las personas, objetos o hechos de manera clara, objetiva, directa y real? A) Subjetiva | literaria 20. {Qué tipo de descripci6n se muestra en una noticia? A) literaria Discursiva B} Técnica D) Poatica 8) Poética D) Objetiva 21. gn qué tipo de escritos se emplea el lenguaje denotativo? Al Textos literarios G) Textos coloquiales 8) Texios cientificos D} Textos personales 22, dn qué oracion se encuentra el sindnimo de la palabra sendero? AA) Esteban guié a los animales por un camino. 8) El automovil deportivo tom6 la autopiste. CC] Mi papé parcip6 en la construccién de la carretera, D) Después de la tormenta, la calle quedé inundada. 23. Con qué adietivo se puede relacionar la frase preposicional “de material delicado”? A) Arido B} Rapido C) Fragil D} Trivial Lee con atencién el siguiente texto y responde. La combustién La combustion es un proceso en el que interviene un combustible y un comburente. ‘Un combustible es un material que se combina con. el oxigeno y produce una combustion; los materiales combustibles pueden ser sdlidos, como el carbén y a madera; liquidos, como la gasolina y el alcohol y gaseosos, como el gas de cocina y el gas grist, Un comburente es la sustancia indispensable para la combustin. I oxigeno es el comburente mas abundante en la Naturaleza, 24. Ena combustion el oxigeno es. A) el combustible. Cl el comburenie, Los combustibles arden a diferentes temperaturas. Por ejemplo, se puede quemar alcohol o gasolina con tun cerillo encendido, El punto en que cada combustible olcanza ta temperatura para empezar a combinarse con el axigeno se llama punto de ignicién, La energia que se desprende en la combustion es luminosa y colorifica; y puede transformarse en otro tipo de energio; por ejemplo, elécrica y mecéinica, con la cual funcionan las maquinarias de la industria, los automéviles y los aviones, B} Ia ignicion. D} una sustancia, 25, Para que se presente la combustion también es necesaria. A) [a temperatura. B) una fuente de calor. C) una fuente de aire. D} Ia existencia de gases en el oxigeno. 26. {Qué datos puedes organizar en una tabla para resumir informacién? Al Las fases de la combustion B} Los tipos de combustibles C1 Elconcepto de combustion D) Las caracteristicas de la combustion Observa el esquema y responde. ‘Combustible (sélidos, iquidos y gases) + foxigeno} + Fuente de calor 27. éCuGl es la funcién del esquema anterior? AA) Organizar 8) Resumir Cl Clasifcar D) Ordenar 28, @De qué manera aparece la informacion en el esquemna anterior? A) Alazar y sin secuencia 8) En orden y bien distribuida C} De mayor a menor importancia D} Delo general alo particular 29. {Cémo se llaman los folletos informativos doblados en tres partes? ‘Al Carteles 8} Dipticos. C) Tpticos D) Manuales 30. {Cudles son las dos secciones que se reconocen en un triptico? ‘AV La portada y la contraportada. 8) Lalletra y el pliegue. CJ El cuerpo y las ilustraciones. D} El itulo y la institucion que lo emite. © SANTILLANA © SANTILLANA Lee con atenci6n los textos; elige la opcién correcta y rellena el citculo correspondiente en la hoja de respuestas. 1.__Unrecipientecontene de liro de pinta, Si Roberto agregé $ de iro ry ed de pintura, zqué cantidad de pintura contiene ahora el recipiente? A) 4 de litro 8) 11 ae lito ©) Zee litro Dd) 2 delitro 6 3 4 10 2. 4Cudl es el resultado de | ite operacion: 144 _1_9 a ultado de la siguiente ope rie ale 53) 0.0m oom To m0 3. Enun paquete hay 24 plumones. Si se quiere saber cudinto cuesta en total el paquete sabiendo que el precio de cada uno es 8 pesos, .qué operacién se utiizaria? A) Suma B) Resta ] Multiplicacién D} Division 4, Sise quisiera repattir los 24 plumones del caso anterior entre seis profesores, equé operacién se emplearia y por qué? A) Suma, porque se sumaria el seis 24 veces para saber cuéntos plumones le tocan a cada profesor. 8) Resta, a 24 se debe quitar 6 para repartir un plumon a cada profesor y saber cudintos sobran. ‘Cl Muitipicacion, porque ast se podria saber cuantos plumones se necesian si a cada profesor se le dan 24, D} Division, porque los 24 plumones se dividiran entre los seis profesores. Observa la figura y responde. = 5. ¢Cuanto mide la altura de los triéngulos y cudl es el perimetro del rectangulo que forman al unirse por el lado mas largo? A) 2cmy4cm B) 3cmy 10cm C) 2cmy6cm D) 3cmy8cm 6. ¢Cuanto mide el contomo del cuadrado? A) 9cm B) Scm 13cm D) 12cm 7. ¢Cudl es el Grea de cada trigngulo? A) 6 cm? B) 3cm* C) 12cm? D) 10 cm* 8. {CuGnto mide la superficie total de los dos tridngulos y el cuadrado? A) 12cm? 8) 10 cm? ) 1S cm? 0) 2lome 9. Sila figura completa representa un trapecio, gcudl es su Grea segén la formula Ht axhy A) 12cm? 8) 13 cm* C) em? D) 15 cm? 10. Siun galén equivale a 3.79 litros, {0 cudntos hectolitros equivale? A) 37.9 8) 0.379 c) 0.0379 D) 0.00379 4Cuantos litros de agua caben en 1 dm°? A) 1iitro B) 4|litros C) 3iitros D) 2 iitros 12. ¢Cudl inciso muestra una unidad de medida de capacidad? A) El metro B} Elkilogramo © La libra D) Ellitro Observa la gratica y contesta Se representan las edades de la poblacién de una ciudad. 25000 20000 + 15000 10000 + 5000 ° Numero de habitantes 0.9 10-17 9-27". AAP SOB 0-67 O79” B87 50-5 Atos 1. ¢CuGntos personas, aproximadamente, tienen més de noventa afios? ‘A) 2000 personas 8) 20000 personas 4000 personas D) 5000 personas 14. ¢Cuantos personas, aproximadamente, tienen nueve afios o menos? A) 17000 personas B) 18.000 personas 1 19000 personas 1D} 20000 personas £Cual tabla representa a los datos contenidos en la grética? AL [| 20000 B)| 10-19 | 15000} 2 D)| 10-19 15000 20-29 15000 20-29 N10 20-29 I tog "30-39 7000 30-39 | 150 30-39 [1 700 40-49 | 5000 “40-49 | 20000 16. {Qué edad presenta la mayor frecuencia en la grafica? | A) 2 afios B) 13 ahos ee ) 10ahos D) Nafos Numero de nifos Atos 0 uN 2 Edad de los nifios de 5° grado @ SANTILLANA © SANTILLANA’ 17. ¢Cudl caracteristica distingue al sistema de numeracién maya del decimat? A) Es posicional 8B) Es vigesimal ©) Ulliza el cero, D) Noes posicional. 18. Qué caractetisica de! sistema maya se asemeja al sistema decimal? Al Es posicional. 8) Es vigesimal. ©) Subase es el 15. D) Noes aditivo 19. En las bibliotecas de algunas colonias de! mut donde vive Marina, repartirén libros. Para ello, dividieron el municipio en ocho zonas y mandarén la misma cantidad a cada una. Si en total tienen 7648 libros, {qué expresion representa la divisién que harén? 8 7648 4 608 Bos a 7648 ©1956 x8 =7 648 ») 2888 20. En una instituci6n realizan una campajia de vacunacién. Cuentan con muchos voluntarios y deben repartirlos de manera equitativa en varios estados. El informe presenta la expresion 3840. ,Qué quiere decir? 2 ‘A) Que iran 15 voluntarios a 3840 estados. B) Que irdn 3 840 voluntarios a cada uno de los 15 estados. ©) Que repartiran los 3840 voluntarios en los 15 estados que atenderan, | Que repartirén a 15 voluntarios en 3.840 estados. 21. ¢Se quiere repartir 20 juguetes a 5 nifios. {Como se expresa dicho reparlo? 20 5 4 a 20 a 4 D)4x5=2 y 5 8) 70 q 5 ) 0 22. Qué nimeros contindan la sucesién? 7, 21, 63, 189, G A) 567, 1701 ; B) 252, 441 ) 558, 1700 D) 298, 654 23.

También podría gustarte