Está en la página 1de 3

Ejemplo de texto expositivo:

La célula
La célula es definida como la unidad funcional y morfológica de todo ser vivo. Los
organismos vivos son clasificados de acuerdo a la cantidad de células.
Unicelulares si poseen una célula como las bacterias o los protozoos o
pluricelulares cuando poseen más de una célula como los nematodos que poseen
cientos de células o billones de células como en los seres humanos. El tamaño de
la célula suele ser de 10 µm.

De acuerdo a la teoría celular todos los organismos se componen de células.


Cada una de ellas procede de otras y por ende las funciones vitales de los seres
vivos tienen que ver con las células.

El primer organismo vivo surge a partir del nacimiento de la primera célula. Bajo
un cierto tipo adecuado de condiciones ambientales las moléculas inorgánicas se
transformaron en orgánicas, luego se asociaron para dar lugar a entes aptos de
autoreplicarse.

Ejemplos de textos expositivos: la contaminación del aire

El aire es una combinación de gases imprescindible para la vida en la Tierra,


principalmente combina oxígeno y nitrógeno. Es incoloro, insípido e inodoro en
pequeños volúmenes. En grandes espacios es visible con un color azulado por la
difracción de la luz ejercida sobre las moléculas gaseosas. También se compone
de ciertas partículas, ozono, helio, criptón, neón, dióxido de carbono, vapor de
agua, argón.

Esta composición de gases conforma la atmósfera terrestre que gracias a la fuerza


de gravedad se mantienen alrededor de la Tierra. Los gases se encuentran
mezclados pero no combinados químicamente, es decir que no es un compuesto.

Sus propiedades físicas son de expansión, contracción, fluidez, volumen,


densidad, masa y presión atmosférica.

Sus componentes se dividen en fundamentales como el oxígeno y el nitrógeno;


secundarios como el dióxido de carbono y los gases nobles; los contaminantes
como el monóxido de carbono, el amoníaco, dióxido de nitrógeno, dióxido de
azufre, ozono y monóxido de nitrógeno; los universales como polvo atmosférico
que incluyen entre otros microorganismos, esporas, arena fina, sal, humo y polen.
La contaminación del aire es un problema ambiental que surge a partir de diversas
actividades del hombre como las agropecuarias, agrarias, domésticas,
comerciales e industriales.

Los contaminantes del aire considerados como primarios son emitidos por una
fuente y permanecen en la atmósfera sin modificación alguna como los
hidrocarburos, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el ácido de azufre
además de otras partículas que forman parte de los contaminantes primarios de la
atmósfera.

También existen los contaminantes de la atmósfera considerados secundarios, ya


que estos son afectados con cambios químicos como los radicales de corta
existencia (ozono) y oxidantes fotoquímicos.

Ejemplo de texto expositivo:


El avestruz
El avestruz es el ave estrutioniforme más grande de la familia. Es un ave
Struthionidae corredora que no vuela. Su altura puede llegar a los 3 metros con un
peso de 180 kilos.

Se distribuye en las zonas semiáridas y cálidas. Pueden vivir en las sabanas y en


los desiertos y también en llanuras donde no exista mucha vegetación como en
Arabia y África.

El mayor porcentaje de avestruces habita por debajo de la línea del Ecuador en


África.

Como toda ave no tiene dientes, no mastica. Una vez que toma el alimento lo
dirige directamente al esófago. Es un herbívoro pero con capacidad de corner
restos de animales carnívoros e incluso consume minerales o rocas que al ser
retenidas puede triturar los alimentos.
El avestruz en estado salvaje soporta largos períodos sin consumir agua.
Tampoco presenta buche como la mayoría de las aves, por lo tanto almacena el
alimento en su molleja y proventículo. Es estos órganos lo almacena y fermenta.

El avestruz no esconde la cabeza bajo el suelo, solo la baja al ras del suelo para
disimular su presencia ante depredadores y parecer un arbusto o simplemente
corre o ataca con sus patas.
La hembra es silente, es decir que no pronuncia ningún sonido, pero el macho
adulto emite sonido para establecer su territorio y para mantener bajo control a sus
crías. En este momento emite un sonido como un bramido. Solo se les adjudica a
las hembras un sonido como un cloqueo al ser cotejadas.

El huevo del avestruz, de color blanco o amarillo puede medir hasta 23 cm. con un
peso de uno o dos kilos.

Cuando el huevo se abre eclosiona y es el macho el que se encarga de las crías


ayudando a la hembra. Incluso una pareja de avestruces es común que se
encarguen de crías de otras parejas de avestruces. Es por ello que es común ver
pareas de avestruces con más de cien crías de diversos tamaños.

También podría gustarte