Está en la página 1de 6

Unasur

Derecho de
Integración
Regional

1
Unasur
La Unión Suramericana de Naciones (Unasur)
En la reunión de presidentes en Cuzco (Perú), del 8 de diciembre de 2004, los
mandatarios suramericanos suscribieron una declaración que dio nacimiento a
la Comunidad Suramericana de Naciones, hoy rebautizada como Unión de
Naciones Suramericanas, y que estaría construida sobre la base de los
acuerdos existentes entre los países de la CAN y el Mercosur, sumando a Chile,
Surinam y Guyana. De esta forma, se constituye una zona ampliada de
integración que cuenta con 360 millones de habitantes y un PIB combinado de
974 mil millones de dólares.

Desde el punto de vista administrativo, la sede de Unasur se ubica en Quito y


el futuro Parlamento Sudamericano va a estar ubicado en Cochabamba. Son
órganos de Unasur el Consejo de Jefas o Jefes de Estados y de Gobierno, el
Consejo de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores, el Consejo de
Delegadas o Delegados, y la Secretaría General (Bermúdez, 2010).

En el 2008 se aprobaron dos importantes decisiones mediante las cuales se


crearon los Consejos Suramericanos de Defensa y Salud y, posteriormente, en
2009, se tomaron otras para consolidar y profundizar el proceso de integración
suramericana al constituirse otros cuatro Consejos Suramericanos: 1) Lucha
contra el Narcotráfico, 2) Infraestructura y Planeamiento, 3) Desarrollo Social,
y 4) Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unasur, los
cuales contribuirán a un avance sustantivo en materia de integración y
cooperación (Rivera Banuet, 2010).

Por lo que respecta al carácter y objetivos de la Unasur, se la define “como una


organización dotada de personalidad jurídica internacional” (Presidentes de
América del Sur, 2008), asignándole un objetivo general y objetivos
específicos.

Como objetivo general se define el de

construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de


integración y unión en lo cultural, social, económico y político
entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las
políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el

2
financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a
eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión
social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y
reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la
soberanía e independencia de los Estados.

Los objetivos específicos están referidos a: a) el diálogo político; b) el


desarrollo social y humano; c) la erradicación del analfabetismo y el acceso
universal a una educación de calidad; d) la integración energética; e) el
desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la región; f) la
integración financiera; g) la protección de la biodiversidad, los recursos
hídricos y los ecosistemas; h) el desarrollo de mecanismos para la superación
de las asimetrías; i) la consolidación de una identidad sudamericana; j) el
acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud; k) la
cooperación en materia de migración; l) la cooperación económica y
comercial; m) la integración industrial y productiva; n) la aplicación de políticas
y proyectos tecnológicos comunes o complementarios; o) la promoción de la
diversidad cultural y de la memoria, conocimientos y saberes de los pueblos de
la región; p) la participación ciudadana; q) la coordinación entre organismos
especializados de los Estados miembros para la lucha contra el terrorismo, la
corrupción, las drogas, la trata de personas y otras amenazas; r) la promoción
de la cooperación entre las autoridades judiciales; s) el intercambio de
información y de experiencias en defensa; t) la cooperación para fortalecer la
seguridad ciudadana; y u) la cooperación sectorial.

Como señala Black (2010), es un proyecto político y un programa


descentralizado de desarrollo de gran envergadura, en el cual convergen todos
los esfuerzos realizados en el ámbito de la ALADI (Asociación Latinoamericana
de Integración) para constituir el Espacio de Libre Comercio de América Latina,
así como los acuerdos de libre comercio suscritos entre los países de la CAN y
el Mercosur. En ellos se definen los ámbitos principales de la cooperación: la
integración comercial (de bienes y de servicios) y la libre circulación de
personas y capitales; la infraestructura y el desarrollo; la cooperación en los
sectores financiero, social y político; y los asuntos jurídicos e institucionales.

Una de las primeras medidas que adoptaron los presidentes fue la de crear un
grupo de trabajo para definir un Consejo Sudamericano de Defensa. La
propuesta tiene por objetivo crear un mecanismo de integración que permita
discutir las realidades y necesidades de defensa de los países, reducir los
conflictos y desconfianza, y sentar las bases para la futura formulación de una
política común en esta área. Como resultado de esta propuesta, en 2009 se
aprueba en Santiago de Chile el estatuto que crea el Consejo de Defensa

3
Latinoamericano y el Plan de Acción 2009-2010 a los fines de desarrollar
cuatro ejes: 1) políticas de defensa; 2) cooperación militar, acciones
humanitarias y operaciones paz; 3) industria y tecnología de defensa; y 4)
formación y capacitación.

En mayo de 2010 se celebró en Los Cardales, Argentina, una reunión


extraordinaria del Consejo de jefes y jefas de Estado de Unasur. Interesa
destacar algunas consideraciones que muestran el perfil que se va
bosquejando para la institución, que es ambicioso en su contenido, su alcance
y en la demanda participativa que los propios países se han formulado
(Bermúdez, 2010):
 Se solicita al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores que elabore
recomendaciones sobre el fortalecimiento de la arquitectura institucional
de la Unasur, identificando maneras de incrementar la eficacia de los
consejos existentes, promoviendo la gradual convergencia con los
mecanismos subregionales de integración e identificando temas
prioritarios para la integración suramericana.
 Se adhiere al principio de solución pacífica de controversias. Se
reconocen avances logrados en el desarrollo de medidas de fomento de la
confianza y de la seguridad con miras al fortalecimiento de Suramérica
como Zona de Paz, y se propone la elaboración de un Protocolo de Paz,
Seguridad y Cooperación.
 En materia social, se constata la aprobación del Plan de Acción Bianual
2009-2011, por el Consejo Suramericano de Desarrollo Social, y se
promueve la ratificación del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social.
Se reconocen además otros avances en materia de educación y salud.
 Se dispone la elaboración inmediata de un Plan de Acción sobre el
Problema Mundial de Drogas, luego de la aprobación del estatuto
respectivo por parte del Consejo.
 Se destacan las labores del Grupo de Trabajo sobre Integración
Financiera, que constituirá la base temática para el futuro Consejo
Suramericano de Economía y Finanzas, y se discute la posible creación de
un Mecanismo de Solución de Controversias en materia de inversiones.

La designación reciente de un secretario general adquiere relevancia por la


enorme sobrecarga que se ha autoimpuesto Unasur. Parece de toda evidencia
que, como primer paso, todos estos esfuerzos deben pasar a formar parte de
un Programa de Trabajo que integre racionalmente todas estas iniciativas con
metas, procedimientos y presupuesto claramente dimensionado. La visión
externa es que se necesita el diseño de un gran aporte técnico, logístico y
presupuestario de la secretaría como elemento impulsor de diversas
iniciativas, para impulsar una adecuada participación de los países.

4
Otro aspecto vital es consolidar el apoyo político de los países. Faltan algunos
países para que el tratado entre en vigencia, tema que suele demorar más de
la cuenta, sobre todo en este caso donde existen visiones políticas muy
sesgadas que pueden dificultar la consolidación institucional requerida
(Bermúdez, 2010).

5
Referencias
Arnaud, V. G. (1999). Mercosur, Unión Europea, Nafta y los procesos de
integración regional (2.da ed.). Buenos Aires, AR: Abeledo Perrot.

Bermúdez, A. (2010). Integración y cooperación en América Latina: temas


seleccionados. Mundo Nuevo, Revista de Estudios Latinoamericanos, Año II(4),
77-104.

Black, M. (2010). La integración en América Latina: ¿realidad o utopía? Mundo


Nuevo, Revista de Estudios Latinoamericanos, Año II(4), 105-135.

Caetano, G. (2011). Breve historia del Mercosur en sus 20 años. Coyunturas e


instituciones (1991-2011). En G. Caetano (Coord.), Mercosur. 20 años (pp. 21-
71). Montevideo, UY: CEFIR.

Ekmekdjian, M. A. (1996). Introducción al derecho comunitario


latinoamericano (2.da ed.). Buenos Aires, AR: Depalma.

Feldstein de Cárdenas, S. (2006, mayo). Del Protocolo de Brasilia al Protocolo


de Olivos: Los desafíos pendientes. Ponencia presentada ante el II Congreso
Bonaerense de Derecho Comercial. Comisión 6: Arbitraje Comercial. Colegio
de Abogados del departamento Judicial de San Isidro, Buenos Aires, AR.

Freeland López Lecube, A. (1996). Manual de derecho comunitario (1.a ed.).


Buenos Aires, AR: Ábaco.

Martínez Puñal, A. (2005) El sistema institucional del Mercosur: de la


intergubernamentalidad hacia la supranacionalidad. Santiago de Compostela,
ES: Tórculo Edicións.

Quijano, J. (2011). El Mercosur 20 años después. En G. Caetano (Coord.),


Mercosur. 20 años (pp. 89-136). Montevideo, UY: CEFIR.

Rivera Banuet, J. (2010). 50 años de integración de América Latina y el Caribe:


evolución y perspectivas. Mundo Nuevo, Revista de Estudios Latinoamericanos,
Año II(4), 15-54.

También podría gustarte