Está en la página 1de 5

Introducción a la matemática financiera

Carolina Roa Werner

Matemática Financiera

Instituto IACC

27 de abril de 2020
Desarrollo

Conceptos financieros:

Descontar y capitalizar dinero.

Descontar: Traer a valor presente (deflactar)

Capitalizar: Llevar a valor futuro (inflactar)

Anualidades.

Anualidad: Pagos realizados en intervalos iguales de tiempo (pueden ser menores a un año).

Intervalo o periodo de pago: Tiempo entre un pago y otro.

Plazo de la anualidad: Tiempo entre el primer periodo de pago y el final del último.

Renta (r): Pago periódico.

Tipos de anualidades.

POR SU TIEMPO.

Ciertas: Pago estipulado en términos precisos. Fechas fijas establecidas de antemano.

Contingentes o eventuales: Principio o fin de la serie de pagos es impreciso. Las fechas no se

establecen de antemano.

POR EL VENCIMIENTO DE SUS PAGOS.

Vencidas u ordinarias: Cada uno de los pagos se hace al final de cada periodo durante el tiempo

total del plazo del problema.

Anticipadas: Se pagan al principio de cada periodo durante el tiempo de percepción.

POR SU INICIACIÓN.

Inmediatas: La realización de los cobros se hace en el periodo inmediatamente siguiente a

cuando se hizo el acuerdo.

Diferidas: Cuando la serie de pagos se difiere. La primera anualidad vence después del

transcurso de uno o varios periodos, lapso es mayor al que separa cada anualidad.
POR SUS INTERESES.

Simples: El periodo de pago coincide con la capitalización de los intereses.

Generales: No coinciden periodos de capitalización y de pago.

Cálculo del valor futuro y el valor presente de una anualidad ordinaria. $700.000 semestral

durante 6 ½ años al 8% anual, considerando una capitalización trimestral.

Cálculo de valor futuro de una anualidad ordinaria:

( 1+i )n−1
F=R ( i )
R = $700.000

i = 8% anual, es decir, 2% trimestral

n = 6 ½ años, es decir, 13 semestres, y 26 trimestres.

SEMESTRAL

( 1+0,02 )13−1
F=700.000 (
0,02 )
F=$ 10.276.232,07 valor futuro

TRIMESTRAL

( 1+0,02 )26−1
F=700.000 ( 0,02 )
F=$ 23.569.634,002 valor futuro

Cálculo de valor presente de una anualidad ordinaria:

1−( 1+i )−n


P=R ( i
(1+i))
SEMESTRAL

1−( 1+ 0,02 )−13


P=700.000 (
0,02 )
(1+0,02)

P=$ 8.102 .738,855 valor presente

TRIMESTRAL

1−( 1+ 0,02 )−26


P=700.000 ( 0,02 ) (1+0,02)

P=14.366 .419,53 valor presente

Calcule el valor presente para obtener una anualidad vencida (perpetua) de $200.000 cada

final de año, considerando una tasa de interés de mercado de un 12% anual.

AV
P=
i

AV = $200.000

i = 12% anual

200.000
P=
0,12

P=$ 1.666 .666,67 valor presente para una anualidad vencida( perpetua)
Bibliografía

IACC (2018). Anualidades, perpetuidades y capitalización. Matemática Financiera. Semana 3.

También podría gustarte