Está en la página 1de 9

Punto b

Punto c

Punto d
Punto e
1.Un hombre sostiene un cuerpo de
18 kg, como muestra la figura. Si se
desprecia el rozamiento, calcular:
la tensión de la cuerda y la fuerza
que ejerce el plano sobre el cuerpo.
m = 18 kg
T=?
N=?
[pic]

[pic]
[pic] (1)
[pic] (2)

De la ecuación (1) se tiene que:

T = mgsen40º = (18 kg)(9,8 m/s2)(sen 40º)

T = 113,39 N

De la ecuación (2) tenemos:

N = mgcos40º = (18 kg)(9,8 m/s2)(cos 40º)

N = 135,13 N

2.) El sistema mostrado en la figura


se encuentra en equilibrio. Calcula la
tensión de la cuerda si m1 = 20 kg y
m2 = 10 kg. (Desprecia el
rozamiento).
m1 = 20 kg m2 = 10 kg
T=?
( = 30º
[pic]
[pic]
Para m1:
[pic] …ver más… 
[pic]

[pic]

Se calcula el ángulo (:
[pic]

Como se forman dos triángulos rectángulos congruentes,


entonces T1 = T2.

[pic]
T1 cos [pic] + T2 cos [pic] = mg
(T1 + T2) cos [pic] = mg

Como T1 = T2 , entonces:

(T1 + T1) cos [pic] = mg


2T1 cos [pic] = mg

[pic]

T1 = 124,93 N = T2

6.
El sistema mostrado en la figura está
en equilibrio. ¿Cuál será la lectura
del dinamómetro?
[pic]

[pic]
[pic]
T = mg = (8 kg)(9,8 m/s2)

T = 78,4 N = 8 kgf

3. un objeto de 15 kg esta
suspendido de una cuerda A, de la
que tira horizontalmente meidante
de la cuerda B de manera que a
cuerda forma un angulo de 30, encontrar a
tension de la cuerda A y B.
SI EL OBJETO PESA 15 KILOS SIENDO A Y PODEMOS DCIR Q ES
DE 30 GRADOS SERIA FACIL REEMPLAAZAR QE EL Q TOTAL
SERIA D 180-30 = 150/15
EL B ES DE 10 GRADOS Y PESA 1.5 

4. ¿cada una de las cajas mostradas


tiene una masa de 30kgr y se
encuentran suspendidas calcular la
tension?

  Veamos, no veo las cajas "mostradas" por ningun lado. Voy a suponer que tengo
una cuerda que tiene colgada una masa A, de esta masa A cuelga por otra cuerda
(tension diferente a la anterior) una masa B y de esta masa por otra cuerda una
tercera masa C. Y que el sistema está en EQUILIBRIO.
m(A) = m (B) = m (C) = 30 kg
Directamente aplico sumatorio de fuerzas = 0 (pues está en equilibrio)
T - m(A) g - m(B) g - m(C) g = 0
de donde la tensión arriba de la primera masa será: T1 = g (m (A) + m(B) + m(C) )
es decir T1 = 9,8 · 3 · 30 = 882 N
Idéntico resultado obtendrías aislando cada masa y aplicándole la ecuacion
sumatorio de fuerzas = 0.
Si queremos calcular la tension entre las masas A y B (T2) y entre la B y la C (T3),
tenemos que aislar cada cuerpo:
cuerpo A : T1 - m(A) g - T2 = 0
cuerpo B: T2 - m(B) g - T3 = 0
cuerpo C: T3 - m(C) g = 0
de donde T3 = m (C) g = 30 · 9,8 = 294 N
T2 = T1 - m(A) g = 882 - 30·9,8 = 588 N
podemos ver que se verifica la ecuacion del B: 588 - 294 - 294 = 0

También podría gustarte