Está en la página 1de 19

Banco de preguntas

Materia: Macroeconomía III


1. La curva de la oferta agregada describe el mecanismo de ajustes de
los:
a) precios de la economía
b) Inflación
c) costos mínimos
d) variación de cantidad

Respuesta: A

2. La curva de Phillips relaciona la:

a) inflación y el desempleo.

b) precios y ventas

c) demanda y consumidores

d) ninguna de las anteriores

Respuesta: A

3. La curva de oferta agregada relaciona los precios y la producción, la curva de


Phillips y la curva de oferta agregada son:

a)formas alternativas de analizar los mismos fenómenos

b)prototipos a seguir

c)vuelven hacer otras curvas de otra producción

d)ninguna de las anteriores

Respuesta: A
4. 4. La relación entre el desempleo y la inflación se denomina curva
de:

a) Phillips

b) oferta agregada

c) demanda agregada

d) ninguna de las anteriores

Respuesta: A

5. 5. La diferencia entre el PIB y el PIB potencial, Y- Y*, se denomina


A) brecha del PIB, o brecha de producción.
B) Exponente
C) Mercado
D) Oferta
E) Ninguna de las anteriores

Respuesta: A

6. 6. La curva de oferta agregada describe el

a) mecanismo de ajuste de los precios de la economía

b) los precios de los consumidores

c) las expectativas del consumidor

d) ninguna de las anteriores

Respuesta: A

PREGUNTAS DEL CAPITULO 6 PUNTO 6-7


7. 7. ¿Que ocurre cuando la curva de oferta agregada está en una
situación donde los salarios no son totalmente flexibles?
1.- Los precios suben al aumenta la producción, aumenta el empleo, se reduce el
desempleo y se incrementan los costes laborales.
2.- se producen cambios de la política monetaria, la política fiscal y la demanda de
inversión.
3.- Afecta a la economía y su primera consecuencia es un desplazamiento de la curva de
oferta agregada.
A.-3,2,1
B.-2,3
C.-1

RESPUESTA: C.-1

8. 8. ¿Cuál es la consecuencia inmediata de la perturbación de la


oferta?
1.- La economía se encuentra en el nivel de pleno empleo y el nivel de precios estable.
2.- Una subida del nivel de precios y una reducción del nivel de producción.
3.- Los salarios bajan hasta que se alcanza el punto de equilibrio.
A.- 1,3
B.- 2
C.- 2,3

RESPUESTA: B.- 2

9. 9. La unión de estas tres ecuaciones forman una ecuación que pone


énfasis en la curva de oferta agregada… son denominadas:
1.- Los costes y precios
2.- La curva de Phillips
3.- la ley de okun
4.- La relación entre los precios y los costes de la ecuación

A.-1,3,4
B.-1,4,3
C.-2,3,4
D.-4,3,1

RESPUESTA: C.-2,3,4

10.10. ¿Qué son las medidas acomodativas?


1.-Son las que elevan la demanda agregada y hacen que exista un equilibrio.
2.-Son las que se ajustan a la política y hacen que disminuya el salario real y el salario
nominal existente.
3.-Son las medidas monetarias y fiscales que desplazan la curva de demanda agregada
4.-Son los costes relativos del desempleo y de la inflación.

A.-1,2,3
B.-3
C.-1,2,4

RESPUESTA: B.- 3

11.11. ¿Qué efectos provocan las perturbaciones favorables de la oferta


por las mejoras tecnológicas?

1.- Desplazan la curva de oferta agregada a corto plazo hacia afuera y elevan el PIB
potencial.
2.-Existe Impedimento y una reducción de la producción relacionada con una
perturbación transitoria de la oferta
3.- La Economía experimenta un crecimiento continuo con una baja inflación.
4.-Aumentan los costes relativos del desempleo.

A.-1,2,3
B.-3,4
C.-1,2,4
D.- 1

RESPUESTA: D.- 1

12.12. Para qué sirven las expectativas sobre la inflación y la curva de


Phillips a corto
1.- La inflación esperada se refleja en su totalidad en la inflación efectiva.
2.- El desempleo se encuentra en la tasa natural cuando la inflación efectiva es igual a la
esperada
3.- Cuando los trabajadores las empresas negocian los salarios, que les interesa el valor
real del salario, por lo que ambas partes están más o menos dispuestas a ajustar el nivel
del salario nominal para tener en cuenta la inflación que esperan durante el periodo de
vigencia del convenio.
A.- 2,4,1
B.- 4, 2,1,3
C.- 1,2,3
D.- Ningunas de las anteriores
Respuesta: D.- Ningunas de las anteriores

13.13. Que es la estanflación


1.- La Estanflación es un término acuñado para referirse a un elevado desempleo o
estancamiento, y una elevada inflación
2.- Una vez que la economía se encuentra en una curva de Phillips a corto plazo que
contiene una inflación no considerable, una recesión lleva a la inflación efectiva por
debajo de la esperada
3.- El punto de estanflación es fácil ver cómo se produce una estanflación que la
economía se encuentra en una curva de Phillips a largo plazo
A.- 2,3
B.- 2,1
C.- 1
Respuesta: C.- 1

14.14. Cuales son los puntos que debe recordar el lector en el gráfico
de Phillips
1.- La curva de Phillips muestra que la producción se encuentra en su nivel de pleno
empleo cuando la inflación efectiva y la esperada son iguales.
2.- La curva de Phillips moderna establece que la inflación es superior a la esperada
cuando el desempleo efectivo es inferior al pleno empleo.
3.- Hay una estanflación cuando hay una recesión a lo largo de una curva de Phillips a
corto plazo basada en una elevada inflación esperada.
4.- Los ajustes a la inflación esperada añaden otro mecanismo de ajuste automático a la
curva de oferta y aceleran la progresión de la curva de oferta agregada a corto plazo a la
curva de oferta agregada a largo plazo.

15.15. La curva de Phillips a corto plazo es bastante plana


A.- 3,5,2,4
B.- 1,2,3,4,5
C.- 5,2,4
D.- 4,1,2,3
E.- 3,1,5,2
F.- Ninguna de las anteriores
Respuestas: B.- 1,2,3,4,5

16.16. ¿por qué no ajusta todo el mundo rápidamente sus expectativas


para tener en cuenta la predicción?
1.- La relación de la curva de Phillips depende precisamente de que la gente se equivoca
sobre la inflación de una manera muy predecible
2.- . Si la gente aprendiera a utilizar para predecir la inflación, la inflación esperada, que
aparece en el segundo miembro, debe ser igual al nivel que prediga para la inflación
efectiva, que aparece en el primer miembro
3.- . No puede existir ningún indicador oficial razonable de la inflación esperada, si bien
hay encuestas en las que se pregunta a los expertos en predicciones económicas qué
inflación esperan para el año que viene
4.- Las empresas y los trabajadores ajustan sus expectativas sobre la inflación a la luz de
su historia reciente

17.17. Que es la curva inicial de Phillips que relaciona los salarios y la


inflación, para mostrar que lo que importa es el exceso de inflación
de los salarios con respecto a la inflación esperada
A.- 1,2
B.- 2,5,4
C.- 3,1
D.- 4,5
E.- 1,2,3,4,5
Respuesta: A.- 1,2

18.18. Complete:
Los buenos modelos económicos suponen que los se comportan
de una forma inteligente, por lo que el atractivo intelectual de las expectativas
racionales es y el único argumento realmente bueno en contra la idea de la
política monetaria es ineficaz salvo cuando sorprende a la gente se halla en los datos
A.- punto de estanflación, una estanflación
B.- Salarios, el desempleo
C.- Al menos, la política monetaria
D.- agentes económicos, absolutamente irresistible
Respuesta: D.-

19.19. En el modelo de las expectativas racionales las curvas de


Phillips a corto plazo fluctúan en información sobre el futuro
inmediato.
1.- Ambos modelos coinciden en que, si el crecimiento monetario aumentara
permanentemente, la curva de Phillips se desplazaría en sentido ascendente a largo
plazo, por lo que la inflación aumentaría sin que variara a largo plazo el desempleo
2.- El modelo de las expectativas racionales afirma que el desplazamiento ascendente es
bastante inmediato, mientras que el modelo tradicional sostiene que sólo es gradúa
3.- Una gran medida el tipo de argumento sobre la tecnología que hemos expuesto al
principio del capítulo
4.- La cuestión clave en la teoría de la oferta agregada es por qué el salario nominal se
ajusta lentamente en respuesta a los desplazamientos de la demanda
A.- 3,2,1
B.- 5,3,2,4
C.-2,3,1,4,5
D.- Ninguna de las anteriores
E.- 5,4,3
Respuesta: A.- 3,2,1

20.20. Que es la inflacion?


1. Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción
y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de
los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder
adquirirlos o hacer uso de ellos.
2. Es una fluctuacion economica que permite ver a un Pais su situacion economica
y como se encuentra
3. Se mide con la oferta y demanda agregada

Respuesta:
1

21.21. Como se calcula la inflacion de Ecuador?


1. IPCU
2. IPC
3. OFERTA Y DEMANDA

RESPUESTA:
1

22.22. Como se llama la teoria de Williams Phillips?


1. Relacion de la curva de largo plazo
2. Relacion de la curva de corto plazo
3. Relacion de la curva de inflacion y desempleo

Respuesta: 3

23.23. A que se refiere Phillips en su teoria?


1. Que no puede haber una inflacion y desempleo altas
2. Que no puede haber una inflacion y desempleo bajas
3. Que la inflacion puede ser alta y que el desempleo baja o viceversa.

Respuesta 3

24.24. Quien fue uno de los que mas critico a Phillips?


1. FRIDMAN
2. KEYNES
3. ADAM SMITH
25.25. Como se calcula una inflación en un país?
1. ANUAL
2. MENSUAL
3. ACUMULADA

RESPUESTA 1,2,3

26.26. Preguntas o reactivos de cuestionamiento directo


La frecuencia del desempleo es el número medio de veces por periodo que los
trabajadores pasan al desempleo.
A. Tasa Natural De Desempleo– Empleo Pleno
B. Frecuencia del Desempleo – Empleo Pleno
C. Prestaciones por Desempleo – Empleo Pleno
D. Reducción Del Desempleo– Empleo Pleno
Rp:B
27.27. Elección de elementos
Elija la opción que contiene los enunciados que incluyen las características y los
requisitos para definir un objetivo
1. Un crecimiento anual de un 2 por ciento es bastante bajo y uno de un 4 por
ciento es alto
2. La composición demográfica de la población activa.
3. Así de esta manera se produce un incremento anual
4. La capacidad r el deseo de los desempleados de seguir buscando un empleo
mejor, lo cual depende. en parte. de la existencia de prestaciones por desempleo.
5. La organización del mercado de trabajo, incluida la presencia o la ausencia de
agencias de empleo, de servicios de empleo para los jóvenes, etc.
A.- 1, 2, 5
B.- 2, 1, 3
C.- 5, 2, 4
D.- 3, 2, 5
Rp: C
28. Relacione las siguientes columnas:
Conceptos
1. Pleno Empleo
2. Desempleo Cíclico Friccional
3. Duración Del Desempleo
4. Determinante De La Tasa Natural

29.Utilidad o definición
a.- Es el desempleo que existe cuando la economía se encuentra en el nivel de ple- no
empleo.
b.- La composición demográfica de la población activa.
c.- Es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas planean poner
a la venta en la economía nacional durante un período específico.
d.- Es la duración media del periodo en el que una persona permanece desempleada.
e.- Tasa natural o tasa friccional de desempleo desempeña un papel fundamental en
macroeconomía y en la política macroeconómica

A) 1a, 2c, 3b, 4d


B) 1a, 2d, 3c, 4b
C) 1d, 2c, 3e, 4a
D) 1e, 2a, 3d, 4b
Rp: D
30.30. Completamiento
Cuantas maneras existen esencialmente para abandonar la reserva de desempleado
A.- 5
B.- 2
C.- 11
D.- 3
Rp D

31.Ordenamiento
¿Cuáles son las razones por la cual una persona puede convertirse en desempleada?
1. Un trabajador puede perder el empleo, bien porque es despedido, bien porque la empresa
cierra

2. Una persona puede abandonar un empleo con el fin de buscar otro e inscribirse en el
desempleo mientras está buscando.

3. Una persona puede ser suspendida temporalmente de empleo.

4. Puede ser una persona que entra por primera vez en la población activa.

A.- 1, 2, 4, 3

B.- 2, 3, 4, 1

C.- 4, 2, 3, 1

D.- 2, 3, 4, 1
Rp: C

32.32. Preguntas o reactivos de cuestionamiento directo


¿Por qué motivo esencialmente una persona puede abandonar la reserva de desempleo?
1. Una persona puede ser contratada para ocupar un nuevo puesto de trabajo.
2. Una persona suspendida temporalmente de empleo puede ser llamada de nuevo
por la empresa.
3. Una persona desempleada puede dejar de buscar trabajo, y, por lo tanto, por
definición, abandona la población activa.
4. Todas las anteriores

Rp: 4

33.Es el nivel de desempleo que se produce cuando la demanda interna


de productos y servicios de un país no cubre para ofrecer un
trabajo a todos aquellos que desean trabajar. ¿Cómo se llama el
mecanismo que reúne todas estas características?
A.- Desempleo Estructural.
B.- Desempleo Cíclico.
C.- Desempleo Potencial.

Respuesta: B

34.Relacione las siguientes columnas:


Conceptos
5. Inflación perfectamente prevista.
6. Inflación imperfectamente prevista.
Utilidad o definición
a.- Esta inflación produce importantes efectos distributivos entre los sectores.
b.- Esta inflación es de mayor importancia dentro de una economía.
c.- Esta inflación no tiene costes reales, ya que todos se ajustarán a ese nivel de tasa de
incremento de la inflación.
d.-Esta inflación es la más perjudicial dentro de una economía.

A) 1a, 2b
B) 1d, 2c
C) 1b, 2d
D) 1c, 2a

Respuesta: D

35. ¿Cuál es el orden correcto de los tipos de inflación?

1. La inflación perfectamente desconocida.


2. La inflación perfectamente prevista.
3. La inflación perfectamente conocida.
4. La inflación imperfectamente prevista.

A.- 1,2
B.- 2,4
C.- 2,3
D.- 4,1

Respuesta: B

36.Se utiliza para estimar cuando la producción se pierde porque la


economía no se encuentra en el nivel de pleno empleo. En este caso
pertenece a la ley de:

A.- Okun.
B.- Pareto.
C.- Keynesiana.

Respuesta: A

37.Elija la opción que contiene los enunciados que incluyen los costes
de desempleo en el Ecuador.

1. Migración voluntaria y o forzada por falta de ingresos económicos.


2. La producción obtenida es igual al consumo.
3. Los trabajos que se obtienen no son permanentes, son de corto plazo.
4. La producción es igual al ahorro.
5. Causan una retención económica y no permiten que el país se desarrolle al máximo.
6. La renta disponible es igual a la renta más las transferencias menos los impuestos.

A.- 1, 2,5
B.- 1,3, 5
C.- 2,3,6,
D.- 2,4,5,

Respuesta: B

38.La toma de decisiones eficientes y la redistribución de la riqueza


por medio de la inflación. ¿Pertenece a?

A. La inflación perfectamente prevista.


B. La inflación perfectamente conocida.
C. La inflación imperfectamente prevista.

Respuesta: C

CAP 6

39.Preguntas cap 6.5


1.-Situación de equilibrio entre la demanda y la oferta de trabajo en una sociedad
dada se refiere a:
A.- pleno empleo
B.-trabajo garantizado
C.-desempleo
D.-Ninguna de las anteriores
Respuesta: A

40.2.-Una baja imprevista en el nivel de precios provoca que algunas


empresas tengan temporalmente precios altos. Provocando así que
disminuyan las ventas y reduzcan su producción.
A.- teoría de la rigidez de los precios
B.- teoría de la rigidez de los salarios
C.- teoría de desempleo
D.-Ninguna de las anteriores
Respuesta: A
41.3.- en que año Milton Friedman y Edmund Phepls desarrollaron
modelos en los que explican que cuando los salarios nominales
suben porque han subido los precios, los trabajadores creen
erróneamente que su salario real ha subido, por lo que están
dispuestos a trabajar más.
A.-1960
B.-1965
C.-1950
D.-1980

Respuesta: A

42.4.- Cuales son los enfoques y razones por las que los salarios y los
precios son rígidos.
1.- Información imperfecta: equilibrio de mercado
2.- Los salarios de eficiencia y los costos de la modificación de los precios
3.-Contratos a corto plazo
4.- Problemas de coordinación
5.-contratos a largo plazo
6.- inflación
A.-1, 2,3
B.-1, 3,4
C.-1, 2,4
D.- 1, 4,5

Respuesta: C

43.5.- Centra la atención en el proceso por el que las empresas ajustan


los precios cuando varía la demanda más que los salarios.
A.-Enfoque de información imperfecta
B.-Enfoque de los salarios de eficiencia
C.- Enfoque de la curva de Phillips basado en la coordinación
D.-Ninguna de las anteriores

Respuesta: C

44.6.-Algunas de las características de Los salarios de eficiencia y los


costos de la modificación de los precios son:
1.- el salario es un instrumento para motivar a los trabajadores.
2.-no se toman en cuenta los salarios
3.- La cantidad de esfuerzo que el trabajador realice está relacionada con lo bien
remunerado o no que va a estar.
4.- los salarios son totalmente flexibles
5.- explica las lentas variaciones de los salarios reales
A.-1, 3,5
B.-1, 2,3
C.-1, 2,4
D.-1, 3,4

Respuesta: A

CAP 6.6

45.1.-Observación empírica que señala la correlación existente entre


los cambios en la tasa de desempleo y el crecimiento de una
economía.
A.- ley de Okun
B.-ley de say
C.-ley de goseen
D.-Ninguna de las anteriores
Respuesta: A

46.2.-la ley de okun asume varias características como:


1.- una economía necesitaba crecer cada año entre el 2,6% y el 3%.
2.- establece que un aumento de un punto en la tasa de desempleo cíclico se asocia con
dos puntos porcentuales de crecimiento negativo del PIB real.
3.- La relación varía en función del país y período de tiempo considerado.
4.-conocida como ley de los mercados
5.- La escasez es una condición previa para el valor económico.
A.-1, 2,3
B.-1, 2, 4
C.-3, 2,5
D.-1, 4,5

Respuesta: A

47.4.- La ley de okun fue propuesta por el economista norteamericano


Arthur Okun en el año:
A.-1962
B.-1960
C.-1970
D.-1972
Respuesta: A

48.5-la formula Y-Y*/Y* =-W(u – u*) corresponde a la ley de:


A.-ley de say
B.-ley de lavoisier
C.-ley de okun
D.-ley de goseen
Respuesta: C

49.6.-algunas de las características de los costes y precios son:


1. Las empresas ofrecen la producción a un precio que cubra al menos sus costos.
2. El margen sobre los costos laborales cubre el costo de otros factores de
producción que utilizan las empresas, como el capital y las materias primas, y
comprende una cantidad para tener en cuenta sus beneficios normales.
3. La escasez es una condición previa para el valor económico
4. Naturalmente les gustaría cobrar un precio superior al costo, pero la competencia
de las empresas que ya existen y de las que podrían entrar al sector, impiden que
los precios se alejen mucho de los costos.
5. No se pueden satisfacer todas las necesidades hasta la saciedad, la satisfacción
máxima se alcanza cuando las utilidades marginales obtenidas de las diferentes
bienes se igualan entre sí.

A.-1, 3,4
B.-1, 2,5
C.-1, 2,3
D.-1, 2,4
Respuesta: D
Cap. 6.7

50.1.- cambio repentino de las condiciones de costes y de productividad


que desplaza acusadamente la oferta agregada.
A.-perturbaciones del salario
B.-Perturbaciones de la demanda
C.-Perturbaciones de la oferta
D.-Ninguna de las anteriores
Respuesta: C

TEMA 7.8

51.Cuestionamiento directo:
“En la sociedad, algunos de los salarios tienen que subir y otros deben bajar para
conseguir eficiencia económica y un bajo desempleo”; este razonamiento fue
descrito en un artículo. ¿Por los autores?
a. Karl Marx, Adam Smith, David Ricardo.
b. William T. Dickens, David Ricardo.
c. Goeorge A. Akerlof, William T. Dickens y George L. Perry.
d. Adam Smith, George A. Akerlof, William T. Dickens.

Respuesta: ___C____

52.Cuestionamiento directo

 James Tobin, afirmo:


a. Para la economía es bueno que haya alguna inflación y que esta reduce la
tasa natural de desempleo ya que es un mecanismo necesario para reducir los
salarios reales sin reducir los nominales.
b. Para la economía es fácil subir salarios reales subiendo simplemente los
salarios nominales más deprisa que la inflación en cambio para bajar salarios
reales.
c. Para la economía es necesaria una mano invisible.

Respuesta: ___A___

53.Complete:
La idea de que una ________ tiene considerables ventajas es muy controvertida.
La propia existencia de esta controversia indica un alejamiento de la idea
tradicional de que la mejor inflación es _________ .
a. Inflación nula e inflación.
b. Inflación e inflación positiva.
c. inflación positiva e inflación positiva.
d. Inflación positiva y una inflación nula.

Respuesta: ___D___

54.Cuestionamiento directo.
Les disgusta profundamente las reducciones de los salarios nominales.
a. Trabajadores y la empresa.
b. Estado y las empresas.
c. Estado y los trabajadores.

Respuesta: ___A___

TEMA 7.9

55.Complete:
________ los responsables de la política económico a menudo tienden a
decidir en qué medida deben luchar contra una perturbación inflacionista
sabiendo que cuanto menor la acomoden, más desempleo habrá. _________
tienen que decidir si aspiran a conseguir una tasa de inflación muy baja o
incluso nula o estar dispuestos a vivir con una inflación positiva.
a. El ciclo económico y el corto plazo.
b. A corto plazo y A largo plazo.
c. El largo plazo y el corto plazo.

Respuesta: ___B___

56.Cuestionamiento directo
Estudia las relaciones entre las decisiones relacionadas con la política
económica y las consideraciones políticas. ¿Cuál es el concepto de esta
definición?
a. Teoría del ciclo económico político.
b. Inflación positiva.
c. Política económica.
Respuesta: ___A___

57.Elección de elementos fundamentales de la teoría< del ciclo


económico político.
1. Opciones entre los que puede elegir el responsable de la política
económica.
2. Como valoran los votantes la cuestión (de la inflación frente al
desempleo)
3. El momento óptimo para influir en los resultados electorales.
4. Periodo en el que se parecerá la inflación o recesión.

Respuesta: ___1, 2,3_

58.Relación de columnas
Concepto.
a. Valoración de cuestiones
b. El calendario
c. Índice de Malestar

Definición.
1. Analiza profundamente por medio de encuestas donde se encuentra otro
importante punto: variación tasa de inflación y desempleo.
2. Políticos desean estar seguros que es la época de las elecciones el rumbo
de la economía será el correcto para conseguir aprobación del mayor
número de votantes.
3. Es un índice que mide el efecto político del desempleo y la inflación, el
cual significa la suma desempleo y la inflación.

Repuesta: ___A1, B2, C3___

59.Cuestionamiento directo.
Según la evidencia empírica sobre el ciclo económico político, ¿es?
a. Positivo
b. Altivo.
c. Ambiguo.
d. Solidario.

Repuesta: ___C___

60.Cuestionamiento directo
Según la teoría del ciclo económico político; el partido en el poder obtendrá
resultados si el índice de malestar.
a. Medio
b. Bajo.
c. Alto.

Respuesta: ___B___

También podría gustarte