Está en la página 1de 14

INFORME FINAL

I. Portada, Índice e Introducción (10 Puntos)


Introducción
En el presente informe, daremos a conocer variedades de problemas que afectan a la
actualidad a nuestro país y entorno, los cuales cada uno de ellos fue analizado y debatido,
para asi tomar la decisión de cuál de todos son los más importantes, defendibles e
implementarlos de acuerdo a propuestas realizadas en equipo.

Adicionalmente encontrara una tabla de propósitos donde ha seleccionado dos de todos los
problemas que existe por integrante, tomando en cuenta sus características del
inconveniente y que es lo que provoca este, cabe destacar que, a los problemas
mencionados y propuestos, son seleccionado y debatidos según su importancia más
pronta, los cuales se puedan evaluar de manera certera y objetiva.

Los dos problemas seleccionados, se comenta en conjunto de acuerdo a la respuesta de


una serie de preguntas describiendo los dos problemas como por ejemplo ¿Qué cambios?
¿Cuál es el impacto? ¿si el equipo tiene las competencias para resolver el inconveniente?
Encontrará este tipo de preguntas las cuales cuentan con un detalle especifico de como
abarcar ambos problemas y como realizarlo.

Posteriormente podrá visualizar variadas matrices de oportunidades a nivel macro y micro


las cuales cuentan con una estadística y detalles específicos, asociado a personas las
cuales realizan una encuesta indicando sus datos personales y pensamiento frente a los
dos problemas expuestos.

II. Selección de la Problemática (40 Puntos)

a) Desarrollar Brevemente las 5 problemáticas identificadas por alumno (Total de


problemas cantidad de integrantes por 5).

Héctor Aguilera F. (5 problemas):


1.- Falta de educación cívica respecto a la clasificación de nuestra propia basura respecto
al reciclaje.
2.- No existe continuidad de ciclo vías en las calles para el tráfico fluido y seguro de
bicicletas
3.- Altas tasas de licencias médicas por estrés laboral.
4.- Saturación de calles en horario punta por aglomeraciones producto del alto tráfico de
vehículos.
5.- Muchas horas diarias de ocio en niños y adolescentes frente a sus celulares, Tablet o
computadoras.

Mackarena Castillo C. (5 problemas):


1.- Aumento de residuos, desaparición del ecosistema y hábitat naturales.
2.- Comunicación deficiente en consultorios con extranjeros.
3.- Reducción de estrés de mascotas (perros) ladridos, ruidos y evitar problemas con
vecinos al momento de quedar solos en casa.
4.- Falta de puntos de promoción de salud y prevención de enfermedades crónicas
(hipertensión, diabetes).
5.- Falta de educación y comunicación respecto al acoso físico y psicológico generado por
estudiantes a otros en un colegio.

María Paz González T. (5 problemas):


1.- Grandes esperas de adultos mayores con limitaciones en consultorios.
2.- Aumento importante de atrasos de trabajadores en su llegada a la jornada laboral.
3.- Aumento en las ventas de antidepresivos
4.- En Chile se deben legalizar una cantidad grande de documentos para realizar trámites,
bancarios, públicos y empresariales entre otros
5.- Graves problemas de contaminación y despreocupación nacional.

Karina Ramírez A. (5 problemas):


1.- Contaminación en el mar causando muerte a vida marina
2.- Desechos dejados en abandono ensuciado las playas y ríos.
3.- Contaminación de vehículos particulares en la Región Metropolitana
4.- Largas esperas para la toma de horas médicas en el sector público.
5.- Entregas de fármacos desfasados por tratamiento, tiempo, fecha, horario de atención de
farmacia pública limitada

b) Seleccionar 2 de los problemas anteriores y desarrollar la tabla de propósito


individuales.

Tabla de Propósitos:

Integrantes Problemas Argumento del propósito

Héctor Aguilera a) Falta de a) Mayor presencia de publicidad motivando al


educación cívica reciclaje a través de la prensa, medios masivos,
respecto a la redes sociales enseñando los beneficios y el
clasificación de deber de reciclar. De esta forma se puede
nuestra propia educar a la población respecto el tema del
basura respecto al reciclaje. Así es como una sociedad necesitada
reciclaje. de recursos naturales puede sacar mayor
provecho a un producto ya creado y que sea
modificado para su fin a tener que gastar más
recursos para la fabricación del mismo.

b) No existe b) Los grandes tiempos en traslados, los altos


continuidad de costos de usar las autopistas concesionadas, ha
ciclovías en las provocado un cambio en el transporte
calles para el beneficiando a la bicicleta como medio preferido
tráfico fluido y de aquellos que buscan dicha alternativa, pero
seguro de bicicletas estas ciclovías no son del todo eficientes, malas
conecciones entre ellas, mala o nula iluminación
y lo inseguro que se transforman por sus
discontinuidades entre una comuna y otra han
provocado una baja en el uso de las misma
bicicletas. Es por ello que se busca unificar el
criterio constructivo de las ciclovías que aportan
al tráfico de los ciclistas
Mackarena a) Aumento de a) En la actualidad, a pesar de la
Castillo residuos, implementación de medidas como el no entregar
desaparición del bolsas plásticas a los consumidores entre otras,
ecosistema y si bien es un avance, hoy en día falta mucha
hábitat naturales. cultura respecto a este tema. Muchas personas
no reciclan por que no existe cultura sobre este
tema, o no tienen el tiempo de buscar “puntos
limpios” o simplemente no quieren.
Implementar un servicio personalizado donde
exista el retiro de residuos a domicilio, además
implementar educación ambiental y de reciclaje.

b) Comunicación b) Hoy en día como todos sabemos, existen


deficiente en muchos extranjeros en Chile, entre ellos los
consultorios con Haitianos, que la gran mayoría no se maneja con
extranjeros. el español, lo cual ha sido un problema en las
atenciones en consultorios, ya que de existir una
persona “intérprete” generalmente es algún
conocido del Haitiano que por lo general
tampoco tendrá el tiempo para poder acudir
siempre con la persona.
Implementar en consultorios puntos de
comunicación para que al momento de solicitar
una cita médica estas personas para agilizar la
atención a público que no maneje el idioma y
que exista una buena comunicación entre
médico y paciente, donde el idioma no sea un
problema.

María Paz a) Grandes esperas a) En chile sabemos que los adultos mayores en
González de adultos mayores los últimos tiempos son más un estorbo y
con limitaciones en despreocupación de algunas familias. Los
consultorios. consultorios lamentablemente no les dan ciertos
tratos de comodidad para la entrega de sus
medicamentos y horas de atención.
Los tiempos de demora son inmensos hasta 4
horas esperando por sus remedios. La atención
pública debe cambiar, se deberían entregar
medicamentos a domicilio a las personas con
limitaciones de movilidad o traslado.
Se debe crear o innovar con una farmacia online
y a domicilio, lo cual le permita al paciente contar
con sus medicamentos mensuales y poder
completar sus tratamientos como corresponde.

b)Graves b) Hoy la cultura de reciclar no existe, tanto en


problemas de las empresas como en las personas naturales y
contaminación y gobierno no se preocupa de la situación.
despreocupación Debemos culturizar a la ciudadanía con los
nacional.. beneficios de reciclar y los problemas que traerá
no hacerlo.
Crear leyes que a los productores les cobren por
botar sus materiales contaminantes.
Generar espacios en cada comuna,
independiente de su socioeconómico a botar
donde corresponde cada basura.

Karina Ramírez a) Contaminación a) La contaminación de los vehículos en la RM


de vehículos es un caso de cada día, lo cual genera más
particulares en la problemas de salud por todo los gases
región contaminantes que estos expulsan, a pesar de la
metropolitana. implementación y control anual en las plantas
de revisión técnica, no es suficiente para la
cantidad de vehículos que hay en la región.
Implementar automóviles particulares con el
funcionamiento de gas licuado y natural, ya que
es un tipo de combustible más económico para
el usuario y la empresa, adicionalmente
contamina menos que el petróleo y gasolina.

b) Entregas de b) Actualmente el sector público de la salud,


fármacos cuenta con mucha demanda de medicamentos
desfasados por para personas con enfermedades crónicas,
tratamiento, tiempo, quienes dependen de medicación diaria para
fecha, horario de continuar con sus labores cotidianas, al existir
atención de alta demanda, no se cumple con los plazos
farmacia pública entrega.
limitada Implementar un área específica para la revisión
de cada remedio, fecha de entrega, tiempo y
comunicación vía telefónica con los pacientes
ya establecidos y por otra parte tener un registro
de los nuevos pacientes crónicos, ingresados al
sistema, entregando una alerta uno o dos días
antes que al paciente se le termine su
tratamiento.

c) Como grupo seleccione 2 problemas y responda cada una de las preguntas:


- Importancia para todo el grupo.

1-¿Qué cambios desearían lograr si solucionan este problema?

Respecto al Reciclaje:
Con la propuesta de reciclaje, el problema a solucionar es dar un trato específico y
especializado a la basura que muchas veces se convierte en residuos tirados al mar o en
CO2 emitido a la atmósfera. Paralelamente de alguna forma ayudar a generar una sociedad
más educada en cuanto a los desechos, generar conciencia en toda la basura que una
persona es capaz de emitir, y tratar comunicar que es posible gestionar la basura ya sea
individual o a grandes rasgos.
Pretendemos mejorar la calidad de vida de las personas, y cuidar nuestros recursos
naturales.
Las empresas tanto del retail como electrónicas deben preocuparse de manera urgente de
sus desechos, estos son botados en cualquier lugar y no es controlada.
la cámara de comercio de santiago, ministerio de salud, ministerio del medio ambiente,
asociaciones de empresarios, municipalidades y retail. han firmado a no más de dos meses
acuerdo sobre la ley Reps (responsabilidad extendida al productor), lo que permitirá a las
principales comunas del país y región metropolitana cumplir con las obligaciones de
reciclaje e eliminar de manera adecuada los residuos y sobre todo asumir los compromisos
de implementar puntos limpios y educar tanto a los recursos humanos de las diferentes
industrias que participan de esta ley. principalmente obliga a los que generan desechos que
se hagan cargo de financiar los costos asociados a cada desecho.
Sabemos que en chile hay una preocupación que debe asumirse como país en relación al
reciclaje, es importante hoy informar y plantearle a la ciudadanía los problemas que causa a
corto plazo si no se asume la responsabilidad de contribuir con las diferentes mejoras.

Respecto al retraso en entrega de medicamentos: Los pacientes con enfermedades


crónicas o dependientes de sus medicamentos serían beneficiados con el nuevo sistema de
gestión de entrega en el sector público logrando tener a tiempo sus remedios de primera
necesidad. Además se podrían mantener los tiempos de entrega durante todo el tratamiento
del beneficiado.Los cambios que se pueden implementar en este rubro a nivel país, ya
que es una falencia de gran magnitud, los cambios deseados serán , principalmente
que la farmacia del sector público, se encuentre habilitadas para la entrega de todo
tipo de fármacos, tanto a la persona enferma o a un familiar directo, en caso de no
ser un familiar directo permitir que el enfermo en este caso entregue un poder simple
para la entrega de estos, ya que no todos tienen el estado de salud adecuado para
realizar el retiro de estos de forma mensual. adicionalmente tener un software mas
actualizado y moderno, que sea capaz de mantener la información actualizada de
cada paciente y de encuentre conectada con todas las redes de atención pública, así
cada paciente , familiar o tercero pueda retirar los fármacos en cualquier farmacia del
sector público, ya que se encuentran en línea, no tendrán desfase, redundancia ni
excesivo margen de error.

2- ¿Cuál es el impacto que tendría si fuera solucionado?

Respecto al Reciclaje:
El impacto que tendría es que a futuro, la disminución de residuos sería considerable,
ayudando a crear una sociedad más educada en cuanto a los desechos, y generar mejor
calidad de vida para generaciones futuras, poder crear cambios en la mentalidad y
responsabilidad de los habitantes de las diferentes regiones del país. y por sobre toda las
cosas reservar los recursos naturales, como también lograr ahorro de energía, disminución
de contaminación, ahorro de dinero y ahorro en petróleo, entre muchas mejoras más.

Respecto al retraso de la entrega de medicamentos: Mejoraría la calidad de vida de los


pacientes beneficiados ya que su enfermedad crónica seria tratada a tiempo y sin cortes en
sus tratamientos los cuales deben ser constantes. La disminución del estrés producto de la
escasez o retrasos de sus medicamentos y la tranquilidad de la población ante un sistema
de gestión efectivo.

3- ¿Su equipo tiene las competencias para resolverlo? ¿Podrían integrar


a alguien en caso contrario o contratarlo?
Respecto al Reciclaje: Nuestro equipo de trabajo da a conocer que se logra tener los
conocimientos para poder contribuir con el apoyo primordial que es educar a la ciudadanía
con los conceptos básicos de reciclar. apoyar a los ministerios y entidades educacionales
en concientizar a todos los consumidores, sectores y estratos de nuestra región.
Podemos generar alianzas con recicla chile, charlas temáticas que se logren difundir en los
diferentes sectores, y la base va en nosotros mismos también y tener claro que esto debe
ser de boca a boca y lograr por lo menos que al momento de entregar el mensaje el
receptor muestre el interés de contribuir.

Respecto al retraso de la entrega de medicamentos: El equipo de trabajo logró


reconocer una problemática nivel nacional y se considera capaz de lograr una solución
integral, pero es indispensable poseer ayuda externa para integrar al equipo, donde este
equipo será guía en la solución planteada. Un informático que tenga las competencias de
desarrollar un software de gestión en la entrega de los medicamentos en forma efectiva es
la ayuda externa que necesitaría el equipo.

d) Desarrolle la Matriz de Oportunidades, desde el punto de vista Macro.

a.- ¿Tamaño del mercado objetivo?


b.- ¿Cómo crece actualmente el mercado objetivo?
c.- ¿Cómo se previene que crezca en el futuro el mercado objetivo?
d.- Tendencias actuales que pueden afectar para bien o mal a tu mercado objetivo.

Aumento de residuos, desaparición del Entrega de fármacos desfasados en


ecosistema y hábitat naturales tratamientos, tiempo, eficaz y horario de
atención, farmacia pública limitada

a) + + + a) -

b) + + + b) -

c) + + + c) -

d) + + + d) +
Promedio:
+ + + + - -

a.- ¿Qué barreras de entrada tiene tu producto/servicio?


b.- ¿Existen productos sustitutivos actualmente?
c.- ¿Quiénes son tus proveedores y qué poder tienen en el mercado?
d.- ¿Quiénes son tus clientes y qué poder tienen en el mercado?

Aumento de residuos, desaparición del Entrega de fármacos desfasados en


ecosistema y hábitat naturales tratamientos, tiempo, eficaz y horario de
atención, farmacia pública limitada

a) + a) - - -

b) + + + b) - - -

c) c)

d) + d) +
Promedio:
+ + + + - - - - -

III. Validación de la Problemática (20 Puntos)

e) Analice los patrones encontrados en la validación y haga una correlación de


las 4 siguiente variable;

- Edad
Respecto al Reciclaje:
Del total de 60 personas entrevistadas, se puede apreciar que dentro del rango de edad,
entre los 29 y 35 años son la mayoría de quienes consideran un nivel de interés alto sobre
el problema.

- Género
De un total de 60 personas entrevistadas podemos decir que se obtuvo el siguiente
resultado:
- El 25% corresponden al sexo masculino mientras que un 75% corresponden al sexo
femenino.

Respecto al Reciclaje:
Se deduce de acuerdo a los resultados que del 75% correspondientes a mujeres
entrevistadas, un 93,33% de ellas considera que sí es un problema versus un 6,67% que no
lo consideran como tal. Mientras que del 25% de los hombres un 93,33% de éstos indica
que sí es un problema contra un 6,67% que indican que no es problema.

Este resultado nos indica, independiente el sexo que la gran mayoría cree que no reciclar
es un problema que está afectando hoy en día y a se agravará más futuro.

Respecto a los fármacos:

Del total de los entrevistados, se deduce que el 51,57% de las mujeres indican que si es
una problemática, contra un 48,33% quienes dicen que no.
En el caso de los hombres, del total de los entrevistados de este género, un 11,67% indica
que si es un problema, contra un 88,33% quienes dicen que no.
Además, separando por género, se obtiene el siguiente resultado respecto a la
categorización del nivel del problema (alto, medio o bajo):

Del total de mujeres, un 68,89% categoriza el problema con un nivel alto, versus un 24,44%
quienes indican que el problema tiene un nivel medio y un 6,67% lo categorizan como bajo.

Respecto al total de los hombres, un 46,67% de ellos categorizan el problema con un nivel
alto, mientras que el 40% lo hace con nivel medio y un 13,33% como bajo.

Se puede deducir que ambos géneros consideran lo expuesto como una problemática que
obtiene un nivel alto.

- Sueldo
Respecto al Reciclaje:
Respecto a los ingresos del total de los entrevistados (60 personas), se obtuvieron los
siguientes datos:

- Un 16,67% ganan entre $0 a $249.000.- (10 personas).


4 personas de este tramo de sueldo consideran “medio” el nivel de interés del problema.
6 personas de este tramo de sueldo consideran “alto” el nivel de interés del problema.

- Un 6,67% ganan entre $250.000 a $349.000.- (4 personas).


1 persona de este tramo de sueldo consideran “medio” el nivel de interés del problema.
3 personas de este tramo de sueldo consideran “alto” el nivel de interés del problema..

- Un 40% ganan entre $350.000 a $649.000.- (24 personas).


6 personas de este tramo de sueldo consideran “medio” el nivel de interés del problema.
18 personas de este tramo de sueldo consideran “alto” el nivel de interés del problema.

- Un 15% ganan entre $650.000 a 949.000.-(9 personas).


1 persona de este tramo de sueldo considera “bajo” el nivel de interés del problema.
1 persona de este tramo de sueldo considera “medio” el nivel de interés del problema.
7 personas de este tramo de sueldo consideran “alto” el nivel de interés del problema.

- Un 21,67% ganan entre $950.000 y más. (13 personas).


1 persona de este tramo de sueldo considera “medio” el nivel de interés del problema.
12 personas de este tramo de sueldo consideran “alto” el nivel de interés del problema.

Respecto a este análisis, se puede deducir que el 40% de los entrevistados, quienes
vendrían siendo la mayoría, tienen un sueldo promedio mensual entre $350.000 a
$649.000.- seguidos un poco más abajo con un 21,67% quienes tienen un rango de sueldo
mensual entre $950.000 y más.

Este grupo de personas es también la mayoría de quienes consideraron como “alto” el nivel
de interés del problema en cuestión.

- Lugar donde viven


Respecto al Reciclaje y Fármacos:
De un total de 60 entrevistados, se aprecia que la mayor parte se concentran en las
comunas de La Florida y Santiago Centro, representando estas dos un 21,67% del total de
los entrevistados.

f) Defina el público objetivo en base a la validación de la problemática.

Respecto al Reciclaje:
De un total de 60 personas entrevistadas, 46 consideran alto el nivel de interés del
problema, 13 personas lo consideran con un nivel medio y solo 1 lo considera como bajo.

El público objetivo son personas que quieran reciclar en su hogar, pero que no tengan
tiempo de ir a dejar la basura a puntos limpios ofrecidos en la mayoría de las comunas de
santiago.

Siguiendo la línea anterior, personas que no tengan puntos limpios en su comuna.

Personas con ingresos que estén dispuestos a pagar una suscripción mensual.

LLENAR EL PUBLICO OBJETIVO DE LOS FARMACOS (GUSANO)

IV. Genere nuevamente la matriz de Oportunidades y compárela con la primera.


Luego
seleccione una de la problemática y argumente su decisión (20 Puntos).
a.- ¿Tamaño del mercado objetivo?
b.- ¿Cómo crece actualmente el mercado objetivo?
c.- ¿Cómo se previene que crezca en el futuro el mercado objetivo?
d.- Tendencias actuales que pueden afectar para bien o mal a tu mercado objetivo.

Aumento de residuos, desaparición del Entrega de fármacos desfasados en


ecosistema y hábitat naturales tratamientos, tiempo, eficaz y horario de
atención, farmacia pública limitada

a) +++ a) + -

b) +++ b)+

c) +++ c) +

d) +++ d) - - -
Promedio:
+++ -

Evaluación Macro respecto al reciclaje

De acuerdo a lo evaluado a nivel macro podemos indicar que es un mercado muy grande
no solo a nivel país, sino a nivel mundial, abarcando la problemática a nivel país podemos
destacar que es un mercado que crece día a día y tiene una proyección muy favorable a
nivel país ya que consiste en mucho trabajo para realizar los procesos de reciclaje y crear
conciencia en todas las personas que habitan nuestro país.
Evaluación Macro respecto a entrega de fármacos

De acuerdo a lo evaluado a nivel macro la entrega de fármacos, es un mercado bastante


difícil y grande a nivel país, al ser una nueva implementación o modificación, son
instituciones muy estructuradas y reacias al cambio y modernización, esto puede afectar de
manera negativa al crecimiento ya que no todos están dispuestos al cambio, principalmente
superiores y direcciones, es un campo muy atractivo a su vez muy limitado

a.- ¿Qué barreras de entrada tiene tu producto/servicio?


b.- ¿Existen productos sustitutivos actualmente?
c.- ¿Quiénes son tus proveedores y qué poder tienen en el mercado?
d.- ¿Quiénes son tus clientes y qué poder tienen en el mercado?

Aumento de residuos, desaparición del Entrega de fármacos desfasados en


ecosistema y hábitat naturales tratamientos, tiempo, eficaz y horario de
atención, farmacia pública limitada

a) + a) ---

b) +++ b) + - -

c) c) -

d)++ d) -
Promedio:
++++ ----

Evaluación Macro respecto al reciclaje


Este servicio no cuenta con barreras de entrada, ya que no está muy desarrollada e
implementada a nivel país, existen muchas empresas, las cuales pueden cumplir la misma
función, pero al no estar implementados directamente no proporcionan poder ni manejo de
esta, nuestros principales clientes serian jóvenes ya que se encuentran más dispuestos a
realizar cambios y toman más conciencia que los adultos mayores.

Evaluación Macro respecto a entrega de fármacos

De acuerdo a la evaluación realizada respecto a la entrega de fármacos, las barreras de


entrada para este problema son muy altas, ya que al ser sector público es más complejo
realizar cambios este sistema es más estructurado, existen pocos productos sustitutos al
ser una entidad pública requiere proveedores los cuales ya están establecidos por años con
el sector, sus principales clientes son las personas de escasos recursos, los cuales no
tienen el poder o sustento económico

V. Desarrolle dos posibles soluciones a la problemática seleccionada (30 Puntos)

Solución 1: Se ofrecerá un servicio de reciclaje, en donde las personas y empresas que


contraten el servicio, mantengan un total seguimiento y garantía de sus productos
reciclados, desde el inicio (cuando la empresa recoge los desechos) hasta el final (cuando
la empresa deje los desechos en su centro de acopio), sumado a esto, el cliente podrá
tener un conocimiento del uso que se le hizo a su respectiva basura. Por ejemplo: Los
productos manufacturados que realicé la empresa. De esta forma el cliente puede estar
tranquilo y seguro de que la basura retirada en su hogar no terminará en el mismo lugar que
toda.
El seguimiento y garantía, se mostrará a través de imágenes y documentos entregados al
cliente. Paralelamente se mostrarán estadísticas donde el cliente podrá ver el total de
basura que no termina en relleno sanitario por ejemplo o también el CO2 que se ha evitado
emitir a la atmósfera reciclando.

Solución 2: (REVISAR )
Sabemos que el reciclaje es el método adecuado para reducir la cantidad de residuos que
se envían a los vertederos, por eso es necesario aplicar tecnologías innovadoras, para
lograr encontrar nuevos usos de todos los restos que se encuentran en los vertederos.
Crear un separador de residuos inteligente, el cual le permita a los usuarios aprender a los
residuos. Consiste en crear una app que esté instalada en el teléfono de cada persona, en
donde cada usuario se identifique y luego cuando llegue al contenedor (el que tiene una
cámara interna, que lograra capturar imágenes de los desechos que se están votando y por
fórmula o detector, el contenedor logre identificar que desechos son). estos tendrán luces
que se activarán al momento de comenzar a insertar los desechos dentro de estos, y a si la
persona sabrá si sus desechos están siendo insertados en el contenedor correcto. Así las
personas que voten ciertos elementos puedan identificar si son reciclables o no.

VI. Conclusiones y Bibliografía (10 Puntos)

También podría gustarte