Ensayo Economia Mi Panama

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Pobreza, la cara que no queremos mirar detrás del

Crecimiento Económico en Mi Panamá


Daidys Iveth Espinosa, Carlos Alvarado

Universidad Autónoma de Chiriquí


Economía de la Empresa
Profesora Edna Bouche
Daidys10@yahoo.com;
Resumen-Panamá es uno de los países con mayor Sin embargo, en los últimos años ha habido
crecimiento económico de América Latina. Sin embargo, esto
un descenso en este incremento, solamente
no se ve reflejado en la distribución de la riqueza ya que
actualmente aún tenemos una gran brecha entre pobreza en el mes de julio del año 2019 tuvo un
general y pobreza extrema. ¿Son los subsidios lo que ayuda a aumento del 2.9% con respecto al año
reducir los índices de Pobreza? A continuación, observaremos
anterior. Pero para convertirnos en un país
algunos factores que inciden en este fenómeno social.
desarrollado el crecimiento debería estar por
encima del 5%. A pesar de esto nos
encontramos con escenarios de pobreza y
pobreza extrema, noticias de niños con
desnutrición severa, personas sin acceso a
energía eléctrica y agua potable y falencias
educativas.

Si bien es cierto que desde el año 2007 al


2018 se ha tenido una reducción de la
pobreza general en un 16%, la pobreza
La Capacidad de crear ingresos para generar
extrema solo refleja una reducción de un 6%,
riqueza se denomina desarrollo económico
lo cual se observa en el bienestar de sus
habitantes, al suplir sus principales
necesidades de salud, alimentación,
vivienda y educación; una de las mediciones
que lo determinan es el Índice de Desarrollo
Humano. El crecimiento económico no es
más que el incremento de la renta y el valor
de bienes y servicios producidos en un
periodo determinado, este es medido por el
hablar de que en un país tan pujante
incremento del PIB.
tengamos 9.75% de la población en pobreza
extrema es alarmante. Las políticas de estado
Partiendo de la premisa anterior, es
deben estar enfocadas reducir al máximo esta
importante acotar que no necesariamente
Dimensiones e indicadores del índice de Pobreza
crecimiento económico es sinónimo de
desarrollo económico. Actualmente Panamá
brecha. Los subsidios en vez de crear
el crecimiento económico es catalogado como
mejoras crean dependencia y a mi
de los más importantes en América Latina.
consideración crean parásitos en la sociedad
que no buscan entonces una mejor calidad de están concentradas en las áreas de Panamá y
vida porque tienen el apoyo del gobierno. Colón.

En el año 2018 la pobreza multidimensional Panamá es el cuarto país de América Latina


fue de 19% con una reducción solo del 1% con la peor distribución de las riquezas. Pese
con referencia al 2017. Solo en la comarca a que gracias al crecimiento económico si ha
Ngäbe Bugle representaba el 24.3 % del total reflejado una reducción, este ha sido inferior
de pobreza en el país, seguido de las áreas al de América Latina. Lo que nos lleva a creer
urbanas de la provincia de Panamá con un que los esfuerzos no se están concentrando
20.7%. en mejorar esta condición. Son las políticas
partidistas lo que conlleva a una baja
Estos dos escenarios son un poco productividad de las instituciones en cuanto a
contradictorios y por eso pasaremos a la erradicación de la pobreza. Y es ahí donde
analizar la pobreza en áreas indígenas y en viene el cuestionamiento de muchos sectores
áreas rurales. En las áreas rurales la pobreza de la sociedad en cuanto a la malversación de
compromete la supervivencia humana según recursos, en gastos exagerados del erario.
el PNUD. “A pesar de su crecimiento
económico, debido a los altos niveles de
desigualdad, en Panamá persisten
poblaciones sin acceso a servicios básicos”.
Mientras que la pobreza urbana es una
pobreza de ingresos, donde lo que se
adquiere es para cubrir las necesidades
básicas o parte de ellas y en donde el estado
Provincia de Panamá áreas de pobreza extrema
muchas veces provee de vivienda. En áreas
urbanas el crecimiento acelerado y no El Banco Internacional de Desarrollo

planificado de la Población ha provocado (BID) en sus informes detalla las


condiciones de hacinamiento y condiciones marcadas brechas sociales y las
deplorables de saneamiento, que mayormente
deficiencias institucionales que se

registran en nuestro Panamá, como

consecuencia de la coexistencia de

sectores muy dinámicos con grandes

empresas como la ACP que demanda


personal calificado con otros sectores Finalmente podemos concluir que para
erradicar la pobreza extrema es necesario
como agricultura y manufactura que
crear equidad fiscal que garantice que sean
emplean a un 20% de la población que no
los sectores con mayor dinamismo los que
cuentan con grandes inversiones como el aporten mayores impuestos. Crear incentivos

Canal y limita la productividad y el para que haya mayor inversión en los


sectores de industria y agricultura. Pero sobre
empleo de mano de obra.
todo se requiere que todos los factores que
indicen en la pobreza: salud, educación,
servicios públicos, etc. sean manejados con
políticas a largo plazo y sin se politizadas, que
no cambien al entrar un nuevo gobierno, pero
lo más importante que se requiere es una
mejor administración de los recursos públicos
de manera que lleguen a los sectores que
requieren de atención.
BIBLIOGRAFIA
https://www.mides.gob.pa/wp-
content/uploads/2017/06/Informe-del-%C3%8Dndice-de-
Pobreza-Multidimensional-de-Panam%C3%A1-2017.pdf
Panamá sigue enfrentándose a retos https://www.mef.gob.pa/wp-
content/uploads/2018/07/Informe-del-%C3%8Dndice-de-
significativos para que el pueblo tenga
Progreso-Social-con-enfoque-de-g%C3%A9nero-Junio-de-
acceso a electricidad, saneamiento 2019.pdf

mejorado, agua potable, salud. Para que

podamos hablar de desarrollo

Económico debemos mejorar la inversión

en educación avanzada y de primer

mundo. Solo con una población educada

garantizaremos el futuro de un país que

clama por mejoras iguales para todos los

ciudadanos.

También podría gustarte