Está en la página 1de 4

Recordado a la definición de Haley sobre lo que un problema es, centraremos la

observación de la cámara gesell sobre lo que para la familia consultante es un problema:


Haley Jay lo define en diferentes unidades sociales, “es un tipo de conducta que
integra una secuencia de actos realizados entre varias personas: la terapia se concentra
justamente, en esa secuencia de actos realizados entre varias personas: la terapia se
concentra, justamente, esa secuencia reiterada de comportamientos. Un síntoma es la
cristalización de una secuencia que tiene lugar dentro de una organización social, es una
etiqueta que se le adosa.” Y el terapeuta sistemico debe incluirse como parte del
problema que contribuye a definirlo en la terapia.

El lenguaje como función social permite interactuar con los demás, con el mundo y
consigo mismo, por lo que en esa interacción remite a sistema: que es un conjunto de
elementos y sus atributos(conducta) y sus relaciones(interacción) y lo que mantiene a
este sistema va a ser la organización.
En la observación vimos que se cumplieron los cinco axiomas:
Es imposible no comunicar:
Toda comunicación tiene un aparato de contenido y de relacion:
Puntuación en la secuencia de la comunicación:
Comunicación digital y analógica:
Relaciones de simetría y complementariedad:

PRE- ENTREVISTA

LLAMADO TELEFONICO:
LA POSIBLE PACIENTE LLAMA PARA HACER UNA CONSULTA, PORQUE
DICE QUE ELLA TIENE A SU PAREJA MUJER Y UNA HIJA Y VE COSAS QUE
NO QUIERE QUE SE REPITAN CON SU HIJA.
ACUERDAN UNA CITA.

PRIMERA ENTREVISTA:
SE PRESENTAN LAS TRES anabella, maria y la consultante maria, se ve que maria
es mas reticente a los deseos de la hija, DONDE NO QUIERE QUE SU HIJA SEA
GAY COMO ELLAS, DONDE LA PAREJA NO COMPRENDE POR QUE TIENEN
Q SENTARSE A HABLAR DE ESTO CON UNA TERAPEUTA.
Partiendo de una pareja del mismo sexo que tiene una hija de 23 años, que como
elección de vida decide tener parejas de su mismo sexo. Frente a esto vemos que su
madre Tamara no acepta esa elección, y que las relaciones entre ambas es tensante ya
que esta madre se muestra muy autoritaria y demandante con la hija, mientras que la
pareja de ella María, tiene una relación mas fluida con la hija en común, Anabella. Lo
cual despierta en Tamara aspectos contradictorios porque Maria y Anabella son
complices de una verdad que ocultan a expensas de una supuesta armonía familiar.
Por otra parte, vemos que en ese sistema era funcional el conflicto en la elección de
pareja de la hija para poder funcionar, porque detrás de eso se puede ver una relación al
borde la ruptura entre María y Tamara. Ante cualquier opinión de su pareja o la hija
Tamara se enojaba es por esto que para no generar discusiones se habría creado la
complicidad y el silencio de no responderle, pero como dice el primer axioma es
imposible no comunicar, por tanto ésta actitud de complot genero un motivo de consulta
y al entrar en la terapia se pudieron ver en el tipo de relacion que tenia con cada uno con
poca genuidad.
.
Tamara plantea que Anabella no debe elegir o tener una pareja del mismo sexo
porque seria señalada y sufriría como les paso a ellas. En cambio su pareja le decía que
la deje elegir a su hija, así como ellas habían decidido elegir estar juntas, pero la madre
sigue prohibiendo esa decisión.
Se pudo observar también que la hija tiene en este grupo familiar, muy poca
intervención y hace todo lo que su madre le dice, hasta tal punto de indicarle en la
primera sesión donde debe sentarse.
Con esta primera entrevista, la terapeuta trata de comprender el problema y ver que
pasa en ese grupo, para que juntas puedan hacer algo con ese problema que llevan a
sesión. Luego hacen participar a estas tres integrantes para que en este caso la hija, por
la cual se consulta en un primer momento, y se plantea como el problema a resolver, se
sienta cómoda y aporte lo que ella opine acerca de ese tema.
Pero frente a esa opinión se da cuenta la terapeuta, que el problema puntual de este
sistema surgue desde la relación de pareja.
Frente a esto, deriva a la hija a una terapia individual y esta terapeuta seguirá la
terapia de pareja para ver como pueden solucionar este problema entre ambas.

En la observación de esta familia, pudimos observar un cambio 2, cuando hay


alguien desde afuera evaluando la redefinición de la problemática y sacando el foco de
atención, se cambian pautas interaccionales de comunicación . Este cambio se
caracteriza por el impacto inesperado, como el que en un momento la terapeuta le marca
a la madre de Anabella, en donde se observa que no puede contradecirse más con lo que
piensa de la situación de su hija. En la sesión que nosotros presenciamos, se trata de
una pareja gay que tiene una hija de 23 años, llamada Anabella, que se enamoro de una
compañera de colegio y una de sus madres, la biológica, no acepta que la hija tome el
mismo camino que ella, mientras que su pareja si acepta la elección de Anabella,
entonces la madre no comprende el porque María esta en desacuerdo de que su hija
quiera tener una pareja del mismo sexo, como ellas dos eligieron en su momento.
En base a esto las intervenciones de la terapeuta tienden a hacer una desviación
positiva para que esa madre piense en porque esta en contra de la elección de su hija.
Entonces, María dice “No entiendo que venimos hacer acá”
La otra le dice “Venimos porque no quiero que mi hija tome el mismo camino que
yo”
Mientras avanza la sesión sale a la luz que Anabella esconde un secreto o acuerdo
entre María desde hace dos años, donde ella es cómplice de la elección de Anabella de
salir con Josefina, acá notamos que esta chica tiene una mejor relación con la pareja de
su madre, que con su madre misma.
Luego se comienza a plantear que esa pareja esta junta hace 15 años, con lo cual
María plantea que porque su pareja no acepta que su hija sea homosexual, cuando esa
era su propia realidad y entonces María no entiende la diferencia que ella hace con su
hija.
Entonces se ve que la madre le reclama a la hija: “Yo te pague tu educación, te crié,
y ¿vos es así como me pagas?
Frente a esta problemática, la terapeuta manda a Anabella a terapia individual y al
arreglar con ellas dos un horario , se termina enterando de que la madre acompaña a
Anabella a natación cuando esto queda a diez cuadras del lugar donde viven ,
entendiendo con esto que ella no deja que su hija de 23 años crezca.
SEGÚN VAZQUEZ…LA ESCUELA ITALIANA HACE UNA PRE-SESION..
PERO EN LA SESION QUE PRESECIAMOS QUE ES DE UNA PAREJA GAY
QUE TIENE UNA HIJA DE 23 LLAMADA ANABELLA Q S ENAMORO DE UNA
MUJER DE UNA COMPA Y UNA DE SUS MADRES NO ACEPTA SU ELECCION.
NO ACEPTA EL MISMO CAMINO QUE ELLA MIENTRAS LA OTRA SI. NO
COMPRENDE POR QUE ESTA EN DESACUERDO SU PAREJA QUE SU HIJA
QUIERA TENER UNA PAREJA DEL MISMO SEXO(MARIA LA Q GRITA
PIENSA ESO.
LAS INTERVENCIONES DE LA TERAPEUTA TIENDEN A HACER UNA
DESVIACION POSITIVA QUE HAGA PENSAR EN LO QUE ESTAN HACIENDO..
MARIA DICE “NO ENTIENDO A QUE VENIMOS A HACER ACA”
LA OTRA DICE”VENIMOS PORQUE NO QUIERO QUE MI HIJA EL MISMO
CAMINO QUE YO”
ANABELLA LA HIJA TIENE UN SECRETO O ACUERDO EN COMUN CON
MARIA YA HACE MAS DE DOS AÑOS QUE ES COMPLICE CON ESA MAMA
SOBRE SU ELECCION SEXUAL QUE ANABELLA SALE CON JOSEFINA..…
CUANDO SE ENTERA EN PLENA SESION, SIENTE LA OTRA QUE HAY UN
COMPLOT…

LA PAREJA ESTA HACE 15 AÑOS JUNTAS, CON LO CUAL UNA DE ELLAS


PLANTEA QUE POR QUE NO ACEPTA Q SU HIJA SEA HOMOSEXUAL
CUANDO EN RALIDAD ELLA MISMA ESTA HACE 15 CON LA OTRA..QUE NO
ENTIENDE LA DIFERENCIA.
RECLAMOS DE LA MADRE CONSULTANTE A LA HIJA: “YO TE PAGUE TU
EDUCACION, TE CRIE, Y ASI ES COMO ME PAGAS???’”
LA TERAPEUTA MANDA A ANABELLA A TERAPIA INDIVIDUAL PORQUE
ANABELLA COMENTA QUE SU MADRE(ESO ENTENDI) LA LLEVA A
NATACION Y SOLO HAY 10 CUADRAS DE DISTANCIA…

CAMBIO DOS: SIEMPRE HAY ALGUIEN DESDE AFUERA…

CON UNA FAMILIA SE TRATA

También podría gustarte