Está en la página 1de 4

Aprende a identificar todo aquello que limita tu

productividad
Cuando hablamos de procrastinar, nos referimos al há bito de posponer tareas u
obligaciones de vital importancia para nuestro crecimiento personal y profesional,
sustituyéndolas por actividades placenteras y de menor importancia. Ejemplos de
excusas:

1. De acuerdo al grado de dificultad

Cuando una tarea requiere de una gran destreza física o intelectual, algunas personas
ponen excusas para retrasar la realizació n de dicha acció n. Podríamos estar hablando
de alguien que piensa realizar un proyecto web, conoce mucho sobre diseñ o y
maquetació n de pá ginas web, y de hecho ya tiene comprado su dominio y diseñ ada su
pá gina, pero por no conocer nada sobre el posicionamiento web, pospone la creació n
de contenido que dirija trá fico hacia su sitio.

En este caso, el emprendimiento no logrará terminarse hasta que el emprendedor se


decida a realizar las acciones necesarias para que su pá gina obtenga visitas, esto
puede ser capacitá ndose en el á rea de posicionamiento o buscar los servicios de
expertos en esa materia bien sea para asesorarse o para delegar el trabajo. Pero
mientras continú e postergando cualquiera de estas opciones, su proyecto no
avanzará .

2. Por tediosa o aburrida

Siempre nos suelen recomendar que, a la hora de desarrollar un negocio o


emprendimiento, es necesario que éste tenga que ver con algo que nos guste mucho,
pero aun cuando sea tu trabajo soñ ado, lo que siempre has querido hacer, siempre
habrá algo que no te entusiasme mucho realizar, bien sea la contabilidad, algunas
tareas rutinarias, escribir comunicaciones o preparar el informe semanal, mensual y
anual del desempeñ o del negocio.

Un procrastinador va a esperar a que esté cerca de vencer el plazo de entrega para


realizar este tipo de tareas que le parecen aburridas, lo que no comprende, o intenta
ignorar, es que postergar este tipo de actividades hará que se vayan acumulando hasta
que deba hacerlas en muy corto tiempo, lo que le obligará a trabajar bajo mucha
presió n, tomando el riesgo de que se escapen detalles de suma importancia,
perjudicando así el desempeñ o de todo el proyecto.

3. Cuando trabajas desde casa

Las distracciones son variadas a la hora de trabajar desde casa, es algo que requiere
de mucha disciplina para cualquier persona, pero en el caso de un procrastinador
cró nico, será uno de sus peores obstá culos, pues en la casa encontrará todas las
excusas que esas distracciones le pueden proporcionar al momento de poner en
marcha las tareas diarias de vital importancia para el negocio o en la tv, la mú sica,
quehaceres del hogar, la tentació n de tomar un descanso que se convierta en una larga
siesta, el ir y venir de personas dentro del hogar será n motivos con los que quien
tenga el há bito de procrastinar justificará sus retrasos en las entregas o en el avance
de sus actividades. Esto ademá s de hacer má s lento su camino hacia el éxito, puede
terminar por destruir el espíritu emprendedor ya que la frustració n que esto le genere
podría hacerle abandonar sus proyectos.

4. Por temor al fracaso

Es una poderosa razó n que hace que muchas personas renuncien a sus sueñ os de
emprender un negocio propio. El miedo a fracasar les hace optar por la opció n má s
segura. Sin embargo, también hay quienes a pesar de ello igual lo intentan, pero al
momento de enfrentarse a situaciones que le activan el temor al fracaso, reaparece su
espíritu de procrastinador.

De esta manera encontrará s personas que evitan dar una conferencia o discurso por
miedo a que no guste a la audiencia o a cometer errores en su oratoria que lo lleven a
perder la atenció n del pú blico y hasta a ser considerado un mal conferencista;
también personas que postergará n hacer una presentació n en persona ante posibles
socios financieros, temiendo que éstos rechacen su propuesta. Este es uno de los
ejemplos de procrastinació n que frena en gran medida el avance de cualquier
emprendimiento.

Cómo evitar la Procrastinación:

 Planifica tu día la noche anterior

La planificació n es la clave si quieres ser un emprendedor de éxito. Sea cual sea tu


proyecto necesitas planificar las siguientes tareas. Coge una hoja en blanco y anota
qué tarea vas a hacer al día siguiente. Si logras convertir esto en un há bito, verá s que
avanzas y eso te animará a dejar de procrastinar.

 Tareas de 50 minutos

Coge tu lista de tareas, elige una, y ponte con ella 50 minutos seguidos. Cuando pasen
esos 50 minutos descansa y continú a, o sigue con otra cosa. La principal barrera es
empezar.

 Divide y Vencerás

Coge una de las tareas complejas y pregú ntate ¿qué es lo primero que tengo que hacer
para empezar con esto? … ¿y después? … ¿y después? Haciéndote este tipo de
preguntas conseguirá s una lista de tareas sencillas que podrá s ir haciendo poco a poco
para ir avanzando en el resultado final.

Estrategia más efectiva para no postergar el éxito

Uno de los grandes enemigos de tu productividad y un importante obstá culo en tu


camino al éxito es la acció n de Procrastinar, o lo que se conoce como la popular frase:
dejar para después lo que puedes hacer hoy, pero te has preguntado ¿Có mo Dejar De
Procrastinar? Si lo has hecho, pero no has encontrado el método efectivo para
deshacerte del há bito de postergar tareas importantes para sustituirlas por otras má s
placenteras y de menor relevancia, entonces te ofrecemos las siguientes estrategias:

1. Olvídate de las excusas

Cuando procrastinas, está s retrasando voluntariamente obligaciones cruciales para


lograr el éxito de tus proyectos, y como sabes que no deberías postergar dichas
obligaciones, entonces buscas dar excusas que justifiquen el retraso. Estos pretextos
puedes darlos a otras personas que forman parte de tu equipo, a tus socios, clientes,
familia y hasta a ti mismo.

Entonces, dejar de poner excusas es el primer paso que debes dar para dejar de
procrastinar. Por lo general una de las justificaciones que suele dar un procrastinador
es que prefiere el trabajo bajo presió n, que su rendimiento mejora si trabaja de esa
manera, pero en realidad só lo está dando una excusa; no se da cuenta de que la
presió n y el estrés puede llevarlo a cometer faltas graves que lleven el proyecto al
fracaso. Por eso, es necesario que entiendas que es posible trabajar muy bien sin
sentirse bajo presió n extrema.

2. Da el primer paso

Si tienes miedo al fracaso y eso es lo que te hace postergar ciertas tareas cruciales,
después de darte cuenta de que todo lo que dices o haces para no empezar a realizar la
tarea en el tiempo estipulado son excusas para evadir tus obligaciones, decídete a dar
un paso. Empieza a poner en marcha la tarea, hazte a la idea de que tomará unos
minutos empezarla y ya cuando ya estés manos a la obra te será má s sencillo
continuar sin detenerte.

Una vez que está s ejecutando tu tarea y te encuentras con un punto difícil que te hace
querer detenerte y postergar la continuació n de la misma, respira profundo, bebe un
poco de agua y piensa que si ya has llegado hasta allí puedes avanzar un poco má s.
Verá s que terminas en el tiempo planeado y hasta tendrá s tiempo de revisar un par de
veces para no dejar detalles sueltos.

3. Establece un plan y plazos de culminación

Aun cuando tengas fecha de entrega, ponte plazos límites para terminar tu tarea antes
de la entrega, así tendrá s oportunidad de evaluar cada aspecto y hacer los cambios
necesarios para que tu proyecto sea todo un éxito.
Establece un horario que no sea flexible para ti mismo y trabaja en esos horarios sin
falta y sin poner excusas para abandonar el trabajo dentro de ese período de tiempo.

4. Di adiós a las distracciones

La televisió n, redes sociales (a menos que tu trabajo esté relacionado con las redes
sociales, en ese caso só lo debes verlas como trabajo y no como distracció n), juegos de
escritorio y notificaciones de dispositivos mó viles, son terribles para un
procrastinador. En tu horario establecido para llevar a cabo tu trabajo, cierra las
secciones de tus redes sociales, elimina los juegos de tu ordenador y apaga tus
dispositivos mó viles o coló calos en modo silencio.

5. Revisa tus objetivos con frecuencia

Cuando piensas en como dejar de Procrastinar, una de las cosas que debes tener
presente siempre son tus objetivos y éstos te ayudará a avanzar má s cada día, piensa
en lo que quieres lograr y lo que necesitas para ello; recuerda siempre que cada tarea
relacionada con esos objetivos son las que te ayudará n a llegar a la meta.

6. Acompaña una buena gestión de tiempo con una excelente gestión de tu


energía

Al establecer horarios para desarrollar las tareas necesarias para alcanzar tus
objetivos, ten en cuenta que ese horario debe encontrarse dentro de tus momentos de
mayor productividad. Si está s cansado o de mal humor, no avanzará s mucho y te
sentirá s frustrado ante tareas que te parecen aburridas o complicadas. Es importante
que descanses las horas necesarias para que tu cuerpo y tu mente estén despejados y
trabajen mejor.

Stephen Covey autor del best seller “Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva”

También podría gustarte