Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

CONSTRUCCION CAMARA ELEVADORA AGUAS SERVIDAS

PORTUARIA CABO FROWARD

ELABORADO POR EILEEN PARRA HERIQUEZ


REVISADO POR BERNARDO ENCINA CHAUR
APROBADO POR BORIS CIFUENTES TAPIA

1. PROPÓSITO
El objetivo de este procedimiento es describir y aplicar la secuencia de trabajo, fijar
“​
directrices y condiciones que se requieren para la ejecución del ​ CONSTRUCCION
PLANTA ELEVADORA DE AGUAS SERVIDAS, PORTUARIA FROWARD”

2. ALCANCE

Este procedimiento tiene como alcance el correcto uso y las precauciones que se
“​
deben considerar para ​ CONSTRUCCION PLANTA ELEVADORA DE AGUAS
SERVIDAS, PORTUARIA FROWARD​”

3. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS Y OTROS DOCUMENTOS

✔​Matriz de Riesgos

4. RESPONSABILIDAD PERSONAL DE TERRENO

4.1. Jefe de Terreno

✔ Es el responsable que las actividades coordinadas y planificadas se


realicen cumpliendo todas las normas de seguridad de los
procedimientos y protocolos involucrados.

✔ Controlar que los trabajos se realicen según las pautas de seguridad


establecidas mediante las inspecciones en terreno.

✔ Verificar que las condiciones inseguras sean eliminadas rápidamente.

✔ Debe controlar el cumplimiento del instructivo coordinando los recursos


para que las actividades se ejecuten de acuerdo a normas y
especificaciones técnicas requeridas por el cliente.
✔ Debe verificar la calidad de herramientas, materiales, elementos de
seguridad que intervengan en la ejecución de los trabajos y también
verificara las maniobras críticas que el personal propio y del
subcontratista, pretendan llevar a cabo para ejecutar la actividad.

✔ Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de


los trabajos, verificando que la calidad de estos sea la correspondiente
a la actividad a desarrollar.

✔ Participar en el equipo de ejecución del análisis de riesgo.

✔ Evaluar suspensión de labores y evacuación del personal de las


faenas en forma rápida y segura cuando la necesidad lo amerite.

4.2. Experto en prevención de riesgos

✔ Reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes y/o


enfermedades profesionales, control de riesgos en el ambiente o
medios de trabajo, acción educativa de prevención de riesgos y de
promoción de capacitación y adiestramiento de los trabajadores,
registro de información y evaluación estadística de resultados, ,
supervisores y línea de administración técnica.

✔ Asesorar técnica y legal a toda la supervisión de la obra, en todas las


materias de prevención y medio ambiente.

✔ Investigar y analizar la totalidad de los accidentes ocurridos en la obra


en conjunto con la línea de supervisión.

✔ Controlar que el personal sea instruido por este procedimiento,


verificando que los registros de capacitación sean firmados por los
trabajadores involucrados en la faena.

✔ Verificar que estén disponibles y en buen estado todas las


herramientas y equipos utilizados en esta tarea.
4.3. Supervisor

✔ Supervisar e instruir para la ejecución de las actividades, velando por


el cumplimiento de los estándares de Calidad y de Control de Riesgos
aplicables.

✔ Verificar la calidad de herramientas, elementos de seguridad que


intervengan en las tareas a ejecutar.

✔ Programar las diferentes actividades en los frentes de trabajo,


comunicando prioridades a Supervisores.

✔ Canalizar las necesidades de materiales y recursos técnicos para la


correcta y oportuna ejecución de los trabajos, verificando que la
calidad corresponda a lo solicitado.

✔ Controlar, capacitar y llevar el registro de todo el personal al cual se le


ha impartido el procedimiento.

✔ Controlar el cumplimiento de las actividades


establecidas en este procedimiento.

✔ Controlar diariamente, junto a sus trabajadores la HCR.

✔ Verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del


procedimiento de trabajo, verificando el proceso constructivo, planificar
y verificar que los elementos necesarios estén disponibles al momento
en que se deba ejecutar la actividad, en especial las actividades
críticas.

4.4. Capataces:
✔ Instruir y controlar el cumplimiento de las actividades establecidas en
este procedimiento.

✔ Registrar en las charlas de capacitación al personal involucrado en la


faena.

✔ Elaborar diariamente las hojas de control de riesgo (HCR).

✔ Mantener en terreno los documentos de Control de Riesgos


relacionados con las actividades, trabajos y/o tareas.

✔ Controlar el buen estado de equipos, materiales, EPP y herramientas a


emplear.

4.5. Trabajadores:

✔ Cumplir con las disposiciones establecidas en este procedimiento,


acatando las órdenes de supervisores y capataces.

✔ Participar activamente en las charlas de capacitación y en la


elaboración de la Hoja de Control de Riesgo (HCR).

✔ Deben comunicar a su capataz o supervisor, cualquier situación de


riesgo que impida su desempeño en las actividades encomendadas.

✔ Usar obligatoriamente todos sus EPP, necesarios para cada actividad


que deban realizar.

✔ Verificar el estado físico y funcionamiento de maquinas, herramientas,


así como también los elementos de apoyo antes de realizar los
trabajos.

✔ Informar de inmediato a la línea de mando, cuando se detectan


condiciones sub estándar en: maquinas, herramientas, equipos de
apoyo y desviaciones en el proceso constructivo, que pueden causar
accidentes.

✔ Deberá tener autocontrol y la concentración necesaria al ejecutar las


tareas de su competencia, en particular las critica, en todo momento.

5. Personal

✔ Supervisor de Obra
✔ Prevencionista
✔ Operador
✔ maestros
✔ Ayudantes

6. Herramientas, Equipos y Maquinaria.

✔ Camioneta

✔ Extensiones

✔ Extintores

✔ Esmeril angular

✔ Herramientas manuales (Llaves, alicates, destornilladores, , etc.)

✔ Placa compactadora

✔ Escaleras

✔ Vibrador
7. Materiales

✔ Enfierradura

✔ Moldajes

✔ Hormigón

✔ Madera

8. Elementos de protección personal.

✔ Casco de seguridad

✔ Zapato de seguridad

✔ Chaleco reflectante

✔ Overol con cinta reflectante y/o chaleco tipo geólogo

✔ Guantes de cuero con puño corto

✔ Lentes de seguridad

✔ Tapón auditivo

✔ Careta facial

9. Normas Generales

• Las herramientas a utilizar deben cumplir con las normas de fabricación y encontrarse
en óptimas condiciones de uso, lo que debe ser verificado por el supervisor de faena y
el personal, dejando registro escrito de esto, además deben estar marcadas con el
color del mes.
• Las herramientas deben ser usadas correctamente y cumplir su función para la cual
fueron diseñadas.

• Para el uso de las herramientas se deberá realizar una instrucción previa.

• Todos los trabajos deben ser inspeccionados por los capataces de su correspondiente
área y protocolizados, estas deben ejecutarse en las distintas etapas.

• Antes del retiro del personal del área de trabajo se deben recoger todos los desechos
de insumos, los que deberán ser clasificados y depositados en los contenedores
correspondientes

10. EJECUCION DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Se construirá planta elevadora de aguas servidas, medidas 3*2*2 mts

Secuencia de Actividades
des
Previo a cada actividad, se realizará el análisis seguro de la tarea con el personal
involucrado en las actividades.
Todo trabajador involucrado en la actividad, deberá haber asistido a la Capacitación
Inducción e Ingreso a PCF

1.- DELIMITAR AREA DE TRABAJO

● Se delimitara el área con malla faenera y/o cinta de peligro, previa coordinación con
encargado proyecto PCF.
2.- TRAZADO DE LUGAR A INTERVENIR

• Se revisara con el ITO los trazados Y una vez aprobados se procederá la excavación

3.- EXCAVACION

• Para excavación se utilizara RETROEXCADORA con documentos vigentes y operada


por trabajador competente y autorizado para dicha labor.

• La excavación tendrá medidas de 3*3*3mts

​4.- TALUD

● Se confeccionara talud de 3.5 *3.5 mts

5.- EMPLANTILLADO

● Se realizara un emplantillado de 5 cm de espesor, previo a compactación del terreno

6.- INSTALACION ENFIERRADURA Y MOLDAJES

● Se instalara moldaje interior y se confeccionara malla in situ, para posterior


hormigonado

7.- HORMIGONADO

● Se solicitara hormigón camión mixer autorizado.

8.-RETIRO DE MOLDAJES

9.- SE REPITE ACTIVIDAD PARA HORMIGONADO PARTE SUPERIOR​.

10.- OPERACIONES FINALES O DE ACABADO

a) Retirar el material de apoyo utilizado.


b) Retirar el personal de la instalación.

c) Normalizar la instalación.

d) Retirar señalizaciones si ha sido necesaria su colocación.

e) Limpiar zona de trabajo de materiales sobrantes​.

f) Recepción por parte de Inspección Técnica de Obra mediante protocolos.

11. RIESGOS Y CONSECUENCIAS POTENCIALES

Análisis de riesgo

Actividad Riesgo potenciales Medidas de Control


- No sobrepasar el limite de carga manual
permitida (25kg para los hombres en
- Sobreesfuerzos tareas no repetitivas) según ley 20.001
TRASLADO DE - Caídas mismo nivel - No obstaculizar con materiales la visión.
- Exposición a rayos uv - Transitar por lugares adecuados
MATERIALES - Golpeado por y contra - Mantener el orden en el traslado de
materiales.
- Estar atentos a las condiciones laborales.

- Capacitar a personal en procedimiento de


- Golpeado por trabajo.
- Caída distinto y mismo nivel - Uso de epp
DELIMITAR AREA DE - Exposición a rayos uv - Uso bloqueador solar
TRABAJO - Atento y concentración a condiciones en
el trabajo

- Capacitar a personal en procedimiento de


- Golpeado por trabajo.
TRAZADO DE LUGAR - Caída distinto y mismo nivel - Uso de epp
A INTERVENIR - Exposición a rayos uv - Uso bloqueador solar
- Atento y concentración a condiciones en
el trabajo
- Rupturas de líneas de
agua, telefonía, y/o
EXCAVACION electricidad - Utilizar siempre epp
- Proyección de fragmentos o - Visualizar y analizar todo movimiento a
partículas realizar y no exponer el cuerpo entre
- Atrapamiento materiales, maquinarias, etc.
- Golpeado por y contra - Evitar dejar herramientas en el suelo que
- Exposición a ruido puedan ocasionar golpes y caídas.
- Polución Siempre transitar y trabajar atentos a las
- Caídas mismo y distinto condiciones del lugar de trabajo
nivel - Uso de bloqueador solar.
- Cortes - Uso de protección auditiva
- Exposición a rayos uv - Uso de bloqueador solar
- Exposición a ruido y
vibracion

- Realizar trabajo de corte según el actual


EMPLANTILLADO - Golpeado por procedimiento de trabajo.
- Caída distinto nivel - Capacitar a personal en procedimiento de
- Quemaduras trabajo.
- Shock eléctrico - Utilizar herramienta eléctrica en buenas
- Cortes condiciones.
- Amputación - Manejo de extintor en lugar de trabajo
- Atrapamiento - Uso de epp
- Exposición a rayos uv - Uso bloqueador solar
- Exposicion a ruido y - Atento y concentración a condiciones en
vibracion el trabajo
- incendio

- Realizar trabajo de corte según el actual


INSTALACION - Golpeado por procedimiento de trabajo.
ENFIERRADURA - Caída distinto nivel - Capacitar a personal en procedimiento de
Y MOLDAJES - Quemaduras trabajo.
- Shock eléctrico - Utilizar herramienta eléctrica en buenas
- Cortes condiciones.
- Amputación - Manejo de extintor en lugar de trabajo
- Atrapamiento - Uso de epp
- Exposición a rayos uv - Uso bloqueador solar
- Exposicion a ruido - Atento y concentración a condiciones en
- incendio el trabajo
- Realizar trabajo de corte según el actual
- Golpeado por procedimiento de trabajo.
HORMIGONADO - Caída distinto nivel - Capacitar a personal en procedimiento de
- Quemaduras trabajo.
- Shock eléctrico - Utilizar herramienta eléctrica en buenas
- Cortes condiciones.
- Amputación - Manejo de extintor en lugar de trabajo
- Atrapamiento - Uso de epp
- Exposición a rayos uv - Uso bloqueador solar
- Exposicion a ruido - Atento y concentración a condiciones en
- incendio el trabajo

- Realizar trabajo de corte según el actual


- Golpeado por procedimiento de trabajo.
RETIRO - Caída distinto nivel - Capacitar a personal en procedimiento de
DE MOLDAJES - Quemaduras trabajo.
- Shock eléctrico - Utilizar herramienta eléctrica en buenas
- Cortes condiciones.
- Amputación - Manejo de extintor en lugar de trabajo
- Atrapamiento - Uso de epp
- Exposición a rayos uv - Uso bloqueador solar
- Exposicion a ruido - Atento y concentración a condiciones en
- incendio el trabajo

- Caída distinto nivel .


- Caída mismo nivel - Utilizar epp
Actividades finales o - Golpes - Observar y analizar el trabajo y luego
acabado - Cortes ejecutarlo de manera segura
- Exposición rayos uv - Uso correcto de herramientas
- sobreesfuerzos - Transitar por lugares señalizados
- No manipular mas de 25kg en tareas no
rutinarias (ley 20.001)

12. PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE

“​
Se considera que en la actividad ​ CONSTRUCCION PLANTA ELEVADORA DE
AGUAS SERVIDAS, PORTUARIA FROWARD” no reviste ni considera impactos al
medio ambiente y de todas maneras, se tendrá presente los siguientes aspectos:

✔ Mitigación de los impactos de acuerdo a lo indicado en análisis de


riesgo para la actividad.
✔ La instalación de Faena contara con 3 tambores para el manejo de
residuos.

✔ Al término de la jornada el área intervenida quedará en óptimas


condiciones, sin materiales u objetos que vuelen o ensucien y
contaminen los suelos y el espacio físico de la zona de trabajo.

✔ Se procurará eliminar del área de trabajo todo residuo que


por efecto del trabajo se haya depositado en el suelo, los cuales
deben ser recogidos y depositados en las estaciones de
recolección y segregación de residuos habilitados.

13. PLAN DE EMERGENCIA POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DE TRABAJO

✔ En el caso de falla, se detendrán las actividades hasta solucionar


los inconvenientes.

✔ Dirigirse a la estación de emergencia, para accionar el mecanismo


sonoro de aviso (bocina de aire comprimido).

✔ No habrá cambios de secuencia de trabajo (si por algún motivo se


tuviera que realizar algún tipo de cambio en la maniobra, se
informa a ITO con antelación).

14. NORMAS FRENTE A ALGUNA EMERGENCIA

En caso de producirse alguna emergencia en el traslado hacia el punto de trabajo o


durante la realización de este, se deberá actuar de la siguiente manera:

​En primer lugar se efectuará una evaluación primaria con el personal de


trabajo o los supervisores que asista al lugar para ver la situación del o
los accidentados, verificando los siguientes puntos:
▪ NOMBRE DEL ACCIDENTADO:

▪ TIPO DE ACCIDENTE: ​CAIDA DE ALTURA, SCHOCK ELECTRICO, CORTE, GOLPE, ETC.

▪ ​ ONSCIENTE O INCONSCIENTE
ESTADO DEL PACIENTE:​ C

▪ SANGRAMIENTO​: ​SI EXISTE, Y SI ES ABUNDANTE O MENOR:

▪ UBICACIÓN DEL ACCIDENTE:​

Se deberá dar aviso de forma inmediata al supervisor a cargo de la faena, éste al


Prevencionista y a su vez al Jefe de Obra o Ingeniero residente, a fin de tomar las medidas
de rigor y trasladar a organismo administrador.

15. REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL


Considera la hoja de registro para la Toma de Conocimiento de todo el personal que
participará en estas actividades, en cuanto a inducción en aspectos de Riesgo y Medio
Ambientales (ver en página siguiente)
REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO

TEMA :
FECHA :
LUGAR :
N° DE TRABAJADORES :
SUPERVISOR :

Nombre Rut Cargo Firma

1 ________________ __________ __________ ___________


2 _________________ __________ __________ ___________
3 _________________ __________ __________ ___________
4 _________________ __________ __________ ___________
5 _________________ __________ __________ ___________
6 ________________ __________ __________ ___________
7 ________________ __________ __________ ___________
8 ________________ __________ __________ ___________
9 _________________ __________ __________ ___________
10 ________________ __________ __________ ___________
11 ________________ __________ __________ ___________
12 ________________ __________ __________ ___________
13 ________________ __________ __________ ___________
14 ________________ __________ __________ ___________

También podría gustarte