Está en la página 1de 9

ESTADO DEL ARTE EN ROTURAS DE PRESAS1

Victor Daniel Oyola Falconí

RESUMEN El uso de un modelo bidimensional es más


recomendable en cuanto a la predicción de la lámina
Las roturas de presas son hasta la actualidad un tema de inundación producida por una rotura de presa.
de constante estudio e interés por parte de la
comunidad ingenieril involucrada en el diseño y 2) DEFINICIONES BÁSICAS
construcción de estos depósitos de almacenamiento
tanto de agua como de relaves. En cuanto a lo 2.1) Brecha de Rotura
concerniente al estudio de roturas de presas de
almacenamiento de agua ha habido avances desde Es la geometría que presenta el vacío o la abertura
fines de la década de los 60, mientras que en lo formada por erosión en el dique durante la rotura. La
respectivo a las roturas de presas de relave no hay a brecha posee ciertos parámetros característicos como
la actualidad una semejanza en cuanto a profundidad lo son el talud, el tiempo de formación y su ancho de
según lo desarrollado para el caso específico de fondo. La Figura N°1 muestra la geometría típica de
roturas de presas de almacenamiento de agua. una brecha de rotura en una presa de tierra.
El presente artículo aborda una breve reseña en
cuanto al estado del arte tanto para roturas de presas
de almacenamiento de agua como roturas de presas
de relaves, concluyendo algunas diferencias que se
han de tener en cuenta al momento de analizar
eventos de ese tipo. También se muestran algunas
fórmulas empíricas relacionadas al caso específico de
roturas de presas de almacenamiento de agua.

1) INTRODUCCIÓN

Desde fines de los años 60 del siglo XX, empezaron a Figura N°1 Geometría Típica de una
Brecha de Rotura en una Presa de Tierra
aparecer estudios sobre fenómenos relacionados al
tema de roturas de presas. Dentro de ellos se puede
mencionar un método para calcular la tasa de erosión La geometría de la brecha varía según el tipo de
por rotura de una presa de tierra elaborado por presa, en el Cuadro N°1 se muestran tipos de
Cristofano (1965). Luego, hubo un mayor auge de geometría de brechas de rotura según la Guía Técnica
publicaciones durante las décadas de los años 70 y Española titulada “Clasificación de Presas en Función
80. Resaltando algunos trabajos como el de Ponce y del Riesgo Potencial” (1996).
Tsivoglou (1981) quienes presentaron un modelo
computacional para erosión de brecha, acoplando la Cuadro N°1 Geometría de la
ecuación de transporte de sedimentos de Meyer-Peter Brecha según el Tipo de Presa
con las ecuaciones unidimensionales de flujo no Tipo de Tiempo de
Forma de Rotura
permanente y conservación de sedimentos. Presa Rotura
Asimismo, Daniel Fread (1988) presentó el modelo Instantánea
Rotura completa, siguiendo
matemático BREACH basado en procesos físicos, el Bóveda forma cerrada, admitiéndose
(5 a 10 min)
geometría trapezoidal
cual predice características de la brecha de rotura Geometría rectangular,
(tamaño, tiempo de formación, etc.) y calcula el profundidad hasta contacto
hidrograma de rotura para una presa de tierra. Gravedad y Instantánea
con el cauce, y un ancho
igual al mayor valores entre
Contrafuertes (10 a 15 min)
1/3 de la longitud de la
En la actualidad se vienen empleando con mayor corona y 3 bloques de
frecuencia los modelos bidimensionales para el construcción
tránsito de avenidas en ríos o quebradas. Algunos de T (h) = 4.8 V0.5/
Geometría trapecial con
estos modelos tienen incorporado un entorno para taludes 1:1 (V:H),
h ; V en Hm3 y h
Materiales profundidad hasta contacto
roturas de presas, que calcula internamente el Sueltos
en m (Si T>5h,
con el cauce, y un ancho b
hidrograma de rotura y posteriormente realiza un revisar con
en m calculado con: b = 20
detenimiento)
tránsito como flujo no permanente. (Vh)0.25; V en Hm3 y h en m

1Artículo originado a partir de la tesis “Propuesta para Modelación Numérica de Rotura de una Presa de Tierra de Contención de Relaves
Convencionales” presentada en la Universidad Nacional de Ingeniería para optar el título de ingeniero civil.

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
2.2) Parámetros de una Brecha de Rotura K0: Coeficiente que vale 1.4 para el caso de
desbordamiento y es igual a 1 en otros casos.
Una brecha de rotura posee distintos parámetros,
dentro de los cuales destacan su ancho de fondo (B), Kc: Coeficiente que vale 0.6 para presas con núcleo y
es igual a 1 para presas sin núcleo.
tiempo de formación (tf) y talud formado por las
paredes de la brecha (z). En 1998, la oficina de S: Máxima capacidad de almacenamiento del
seguridad en presas del Bureau of Reclamation del embalse
U.S. Department of the Interior realizó una publicación
con el título “Prediction of Embankment Dam Breach tf: Tiempo de formación de la brecha.
Parameters”, en la cual se muestra una tabla resumen Vw: Volumen de embalse al momento de la falla.
con autores y relaciones propuestas por los mismos,
para calcular parámetros de una brecha de rotura, la Wc: Ancho de la cresta de la presa.
cual se muestra en el Cuadro N°2. Wf: Ancho del fondo de la presa.
Cuadro N°2 Fórmulas para Calcular
z: Talud de la brecha.
los Parámetros de la Brecha
Casos 2.3) Hidrograma de Rotura
Autor y
de Variables Relaciones
Fecha
Estudio Al producirse la brecha de rotura, esta permite pasar
Johnson &
Illes (1976)
-- hd 0.5hd ≤ B ≤ 3hd sobre ella un volumen de agua variable en el tiempo,
produciéndose así distintos valores de caudal sobre
Singh and 2hd ≤ B ≤ 5hd
Snorrason 20 hd un determinado tiempo, lo cual es conocido como
(1984) 0.25h ≤ tf ≤ 1h hidrograma de rotura de una presa.
2hd ≤ B ≤ 4hd Los hidrogramas de rotura de presa presentan una
singularidad en la forma de la línea del hidrograma,
FERC (1987) -- hd 0.25 ≤ z ≤ 1
distinta a la de los hidrogramas típicos de las avenidas
0.25h ≤ tf ≤ 1h asociadas a un periodo de retorno dado. La forma que
Modo de suelen presentar los hidrogramas de rotura se
Desbordamiento
Falla: asemeja a un hidrograma triangular, con altura muy
S , hb S* = S / hb3 pronunciada.
K0 , S* B* = 0.47 K0 (S*)0.25
2.4) Caudal Pico de Rotura (QP)
Presa: Con Núcleo
Froelich
(1987)
43 Es el valor máximo de caudal que se observa en el
hw , hb hw* = hw / hb hidrograma de rotura de la presa. En la actualidad los
Wc , Wf , hb W* = (Wc+Wf) / (2*hb) modelos numéricos que se vienen empleando para los
estudios de roturas de presas de almacenamiento de
Kc , hw , w* z = 0.75 Kc (hw*)1.57(W*)0.73
agua calculan el hidrograma de rotura y por ende
S* tf* = 79 (S*)0.47 también el valor del caudal pico, no obstante también
hw B = 3 hw
se puede encontrar en la literatura fórmulas empíricas
Reclamation para estimar el valor del caudal pico, como las
--
(1988) B tf = 0.011B mostradas en el Cuadro N°3. Las variables de entrada
Modo de
Desbordamiento
tienen las mismas definiciones que fueron
Falla: mencionadas para el Cuadro N°2.
Froelich
63 K0 , Vw , hb B = 0.1803 K0 Vw0.32 hb0.19
(1995)
Cuadro N°3 Fórmulas Empíricas para
Vw , hb tf = 0.00254 Vw0.53 hb- 0.90 Calcular el Caudal Pico de Rotura
Autor y Fecha Variables Ecuación
Dónde:
Froehlich (1995) VW , hW Qp = 0.607 (VW0.295 hW1.24)
B: Ancho de la brecha. McDonald y
Langridge- VW , hW Qp = 3.85 (VW hW)0.411
hb: Altura de la brecha. Monopolis (1984)
McDonald y
hd: Altura de la presa. Langridge- VW , hW Qp = 1.154 (VW hW)0.412
Monopolis (1984)
hw: Altura del agua en el embalse al momento de la Kirkpatrik (1977) hW Qp = 1.268 (hW + 0.3)2.5
rotura, medida desde el nivel de piso de la brecha
final.

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
Cuadro N°3 Fórmulas Empíricas para Calcular
el Caudal Pico de Rotura (Continuación)
Autor y Fecha Variables Ecuación
SCS (1981) hW Qp = 16.6 (hW)1.85
Reclamation (1982) hW Qp = 19.1 (hW)1.85
Costa (1985) S , hd Qp = 0.981 (S x hd)0.42
Hagen (1982) S , hd Qp = 0.54 (S x hd)0.5
Costa, envolvente
S , hd Qp = 2.634 (S x hd)0.44
(1985)
Evans (1986) VW Qp = 0.72 (VW)0.53
Figura N°3 Ejemplo de Tubificación en Presas
Singh and Snorrason
S Qp = 1.776 (S)0.47
(1984)
Costa, envolvente 3.2) Desbordamiento en Presas
S Qp = 1.122 (S)0.57
(1985)
Singh and Snorrason El fenómeno de desbordamiento en presas ocurre
hd Qp = 13.4 (hd)1.89
(1984)
cuando llega un volumen de agua superior a la
máxima capacidad de almacenamiento, como
3) ROTURAS DE PRESAS DE
ALMACENAMIENTO DE AGUA consecuencia el agua comienza a verter sobre el
dique, este fenómeno es sumamente perjudicial para
En 1995, ICOLD publicó su boletín N°99 titulado “Dam la presas de tierra. En la Figura N°4 se muestra la
Failures Statistical Analysis”, el cual es la principal presa San Clemente (Estados Unidos) la cual
referencia sobre causas de rotura en presas de agua. presentó el problema de desbordamiento en presas.
En la Figura N°1Figura N°2 se muestra la estadística
reportada en este boletín con respecto a causas de
roturas de presas de almacenamiento de agua a nivel
mundial.

Figura N°4 Ejemplo de Desbordamiento en Presas

El desbordamiento en presas de agua es un tipo de


Figura N°2 Causas de Rotura en Presas de Agua falla que puede ser originada por causas hidrológicas
o antrópicas. Una mala elección de la avenida de
Debido a esta particularidad, la mayoría de los diseño con la cual fue concebida la presa en el
modelos numéricos que simulan inundaciones proyecto, la siempre existente incertidumbre
producidas por roturas de presas de almacenamiento hidrológica y problemas en la operación y
de agua, sólo emulan roturas originadas por mantenimiento aumentan el riesgo de rotura por
tubificación (piping en inglés) y el fenómeno de desbordamiento.
desbordamiento (overtopping en inglés).
3.3) Roturas de presas de almacenamiento de
3.1) Tubificación en Presas agua en el Perú

El fenómeno de tubificación en presas es originado En el Perú, aún no se cuenta con alguna institución
por filtraciones de agua que van lavando los pública o privada que haya hecho seguimiento a los
materiales finos que componen el cuerpo de la presa, casos de roturas de presas de almacenamiento de
el material lavado va dejando vacíos que se llenan por agua en el país. No obstante se investigó
agua, hasta que en un momento dado estos vacíos y acontecimientos de roturas de presas de
la erosión hídrica hacen colapsar el dique. En la almacenamiento de agua con el fin de elaborar una
Figura N°3 se muestra una fotografía de la rotura de tabla de casos históricos acontecidos en territorio
la presa Brotje Block 96 (Estados Unidos) la cual falló nacional.
por tubificación.

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) tiene D: Desconocido.
publicados compendios estadísticos anuales de
prevención y atención de desastres desde el año SP: Desbordamiento.
1995, los cuales pueden ser descargados desde su NE: No existente.
página web (http://www.indeci.gob.pe). Estos
compendios estadísticos del INDECI fueron una gran 3.4) Software Aplicable para Roturas de presas
base para poder elaborar el Cuadro N°4 el cual de almacenamiento de agua
muestra los casos históricos de rotura de presas de
agua en el Perú que se pudieron identificar. En 1998, ICOLD publicó su boletín N°111 titulado
“Dam Break Flood Analysis”, en el cual se hizo alusión
Cuadro N°4 Algunos Casos de Rotura a 27 softwares aplicables para realizar estudios de
de Presas de Agua en el Perú roturas de presas, estos se muestran en el Cuadro
Nombre Altura Año CP EA DP N°5.
Muerte de 1500
personas en un
Cuadro N°5 Software Aplicable para Roturas
Laguna glaciar -- 1725 S NE de presas de almacenamiento de agua
pueblo cercano a
Yungay
N° Agencia Modelo Tipo
Inundación del
Presa natural USA / National Weather DAMBRK
-- 1947 S NE puerto de Ocopa 1 Libre
(S/N) Service (Original)
(Satipo, Junín)
Destrucción de la SMPDBK
USA / National Weather
C.H. del Cañón del 2 (Simplified Libre
Represamiento Service
Pato y tramos de Dambreak)
de laguna -- 1950 D D
la línea Férrea 3 BOSS International BOSS DAMBRK Comercial
Jacanrurish
Chimbote –
HAESTED
Huallanca 4 HAESTAD METHODS Comercial
DAMBRK
Represamiento 5 Binnie & Partners UKDAMBRK Libre
de laguna -- 1951 D D Desconocidos
Departament of Water
Millahuacocha
6 Affairs and Forestry DWAF- DAMBRK --
Destrucción de Pretoria, South Africa
suelos agrícolas, USA / COE Hydrologic HEC- programs
Presa natural 7 Comercial
170 m 1974 SP NE hogares, Engineering Center (HEC-RAS)
(S/N)
carreteras y
puentes 8 Tams LATIS --
Su desembalse Institute of Water
sobre la laguna de Resources and
Represa Yanacocha originó 9 Hydroelectric Power DBKI --
-- 2004 SP D
Pucacocha el desbordamiento Research (IWHR), PR
de la represa de China
Chalhuas Institute of Water
Cuatro muertos, Resources and
destrucción de 10 Hydroelectric Power DBK2 --
Represa viviendas en los Research (IWHR), PR
-- 2004 SP D
Chalhuas distritos de Pucará China
(37) y Sapallanga
(14) Royal Institute of
11 TVDDAM Libre
Afectación a las Technology, Stockolm
Represamiento familias asentadas 12 Cemagref RUBAR 3 --
de laguna -- 2008 D D a lo largo de la
Quiullacocha quebrada 13 Cemagref RUBAR 20 --
Quiullacocha
14 Cemagref CASTOR Comercial
Afectación de las
Represa en
-- 2010 SP D personas del 15 Delft Hydraulics SOBEK --
Cujillo
distrito de Cujillo
Represamiento 16 Delft Hydraulics DELFT 2D Comercial
Colapso del
de laguna La 65 m 2012 SP D Consulting Engineers
puente Quroz 17 DYX 10 Comercial
Encantada Reiter Ltd.
DYNET-
18 ANU-Reiter Ltd Libre
ANUFLOOD
Dónde:
Centro di Ricerca
19 RECAS Comercial
CP: Causa probable. Idraulica e Strutturale

Centro di Ricerca
EA: Estado actual. 20
Idraulica e Strutturale
FLOOD 2D Comercial

DP: Daños producidos. 21


Centro di Ricerca
STREAM Comercial
Idraulica e Strutturale
S: Sismo. Danish Hydraulic
22 MIKE 11 Comercial
Institute

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
Cuadro N°5 Software Aplicable para Roturas de presiones de poro), durante la instalación de
de Presas de Agua (Continuación) la cobertura o por tránsito de maquinaria
N° Agencia Modelo Tipo pesada.
23 Danish Hydraulic Institute MIKE 21 Comercial
3) Licuación de las zonas saturadas del depósito
debido a una acción sísmica.
24 ETH Zurich FLORIS Comercial
25 ETH Zurich 2D-MB -- En la Figura N°6 se ilustra un esquema de la falla por
EDF - Laboratoire National
deslizamiento en presas de relaves.
26 RUPTURE --
Hydraulique
EDF - Laboratoire National
27 TELEMAC-2D Libre
Hydraulique

4) ROTURAS DE PRESAS DE RELAVE

En 2001, ICOLD publicó su Boletín N°121 titulado


“Tailing Dams. Risk of Dangerous Occurrences. Figura N°6 Falla por Deslizamiento
en una Presa de Relaves
Lessons Learnt From Practical Experiences” el cual es
a la fecha la publicación con más referencias en
4.2) Sismo en Presas
cuanto a fallas en presas de relaves. Este boletín
recopiló 221 casos históricos de fallas en presas de Uno de los problemas más importantes que deben
relaves a nivel mundial, brindando valiosa información tomarse en cuenta son los efectos que generan los
la cual permitió realizar estadísticas a partir de los sismos en las presas, los cuales podrían producir
casos documentados. La estadística obtenida se fallas por efecto de ondas sísmicas o licuación de
muestra en la Figura N°5. suelos. El fenómeno de licuación de materiales
granulares (no plásticos) se puede entender, si
primero se comprende la tendencia de estos
materiales a reducir su volumen de poros cuando se
los somete a deformaciones de corte cíclicas.

Cuando un material granular tiene sus poros llenos de


agua (condición saturada), estos cambios de volumen
deben ocurrir a expensas de expulsar agua de los
poros. Este flujo de agua puede tomar tiempos
Figura N°5 Causas de Rotura en Presas de Relave variables, dependiendo de la permeabilidad del
material. Si la permeabilidad es baja y la distancia a
Se debe indicar que el boletín 121 de ICOLD empleó
los drenes es grande o las acciones (cargas o
datos muy generalizados, quedando pendiente un
deformaciones) ocurren rápidamente, ocurrirá un
análisis más minucioso, como hacer una clasificación
incremento de la presión del agua. Este aumento de
de los casos analizados según la reología de los
la presión del agua intersticial tiene el efecto de
relaves y la composición mineralógica de los mismos,
disminuir la resistencia cortante entre partículas, hasta
variables que hasta hoy en día siguen sin ser
el punto de hacer que el material fluya como un líquido
estudiadas o publicadas.
viscoso, de alta densidad.
4.1) Deslizamiento en Presas
4.3) Diagramas de Falla en Presas de Relave
El deslizamiento de un talud ocurre cuando los
En el libro “Geotecnia de los Suelos Peruanos”
esfuerzos de corte en una superficie que delimita un
(Carrillo, 2001), se muestran posibles tipos de fallas
bloque de suelo, exceden la resistencia al corte del
que pueden presentarse en las roturas de las presas
material. En particular, para las presas de residuos
de relave, los cuales se muestran en el Cuadro N°6,
mineros, hay tres situaciones típicas, que son las que
acompañados de un diagrama esquemático para cada
comúnmente desencadenan un deslizamiento de
uno de ellos.
talud:

1) Elevación de nivel freático y su aproximación al


talud.
2) Desarrollo de presiones de poro durante
trabajos de recrecimiento (un ritmo de
recrecimiento excesivo no permite la disipación

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
Cuadro N°6 Diagramas de Fallas en Presas de Relave Cuadro N°6 Diagramas de Fallas
en Presas de Relave (Continuación)

Tipo de Falla Características Diagrama de Falla


Tipo de Falla Características Diagrama de Falla

- Falla del talud 5) Desórdenes


aguas abajo por por mal - Deslizamientos
deslizamiento. funcionamiento del talud aguas
del sistema de abajo.
1) Inestabilidad deposición
del apoyo (Falla
Estructural)

- Hundimientos en - Licuación de
el pie del dique. 6) Vibraciones y arenas saturadas
otros que originan falla
total de la presa.

- Erosión
2)
regresiva en el
Desbordamiento 4.4) Roturas de Presas de Relave en el Perú
talud externo del
(Overtopping)
dique.
La información sobre roturas de presas de relaves en
el Perú es escasa. La mejor referencia encontrada
3) Desórdenes - Socavación del está dentro del artículo “Accidentes y Fallas en Presas
por flujo de agua talud aguas abajo de Relave”, perteneciente al libro “Geotecnia de los
o filtraciones por tubificación.
descontroladas - Erosión
Suelos Peruanos” (Carrillo, 2001). En el mencionado
(Excesivas) regresiva. artículo se presentan algunos casos históricos de
fallas de presas de relaves en el Perú desde 1952
hasta 1980, con lo cual se hace evidente que las fallas
- Movimiento de de presas de relaves nunca han sido ajenas en el
finos a través de Perú.
un dique de
esteriles gruesos. Asimismo, el año 2010, en el distrito de Huachocolpa
en la provincia de Huancavelica ocurrió una falla en la
presa de relaves de la mina Caudalosa Chico S.A. La
4) Diques y falla de Caudalosa Chico, al haber ocurrido en los
muros de - Inestabilidad de últimos años no pudo ser documentada en los casos
arranque taludes inicial. mencionados en el artículo “Accidentes y Fallas en
inadecuados
Presas de Relave”, no obstante se adicionó este
evento a los casos mencionados por Carrillo y se
muestran en el Cuadro N°7.

- Erosión Cuadro N°7 Algunos Casos de Rotura


regresiva. de Presas de Relave en el Perú

Nombre Altura Año CP EA DP

- Deslizamientos
catastróficos
(“Soplarse las
Relaveras”). Numerosos muertos
5) Desórdenes Casapalca 60 m 1952 S A y contaminación del
por mal rio Rímac
funcionamiento
del sistema de
deposición - Flujo rápido de Muchos muertos,
agua que produce interrupción de la
Milpo 60 m 1956 S E
sifonamiento en la carretera Cerro de
arena del dique. Pasco - Huánuco

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
Cuadro N°8 Algunos Casos de Rotura SP: Desbordamiento.
de Presas de Relave en el Perú
A: Abandonado.

Nombre Altura Año CP EA DP E: En ejecución.

4.5) Software Aplicable para Roturas de Presas


de Relave
Daños a la
Almivirca agricultura y obras
Quiruvilca
40 m 1962 S A
de infraestructura
Para una simulación de rotura de presa de relaves,
de la zona debe utilizarse un software que sea capaz de transitar
fluidos no Newtonianos. La publicación “Predictive
Interrupción de la Models & Available Software” (Bernedo, 2011)
carretera central y presenta algunos softwares que permiten simular
Yauli - Yacu 80 m 1968 S A
contaminación del
rio Rímac roturas de presas con condiciones de flujo
Newtoniano y no Newtoniano, estos se muestran en
Daños en la el Cuadro N°9.
Recuperada agricultura de
-- 1969 D E
Buenaventura Huachocolpa,
contaminación Cuadro N°9 Software Aplicable
para Roturas de Presas de Relave

N° Agencia / Autor Modelo Tipo


Almivirca Contaminación del
40 m 1970 S A USA / National DAMBRK
Quiruvilca rio San Felipe 1 Libre
Weather Service (Original)
SMPDBK
USA / National
Contaminación del 2 (Simplified Libre
Weather Service
rio Huallaga y Dambreak)
daños a 3 BOSS International BOSS DAMBRK Comercial
Atacocha -- 1971 Dr A
infraestructura vial
(100 000 toneladas USA / National
4 FLDWAV Libre
de relaves) Weather Service
Tres muertos, O. Hungr
destrucción de 5 Geotechnical DAN-W Comercial
viviendas e Research Inc.
C
Ticapampa interrupción de la 6 Scott McDougall DAN-3D --
20 m 1971 y A
Alianza carretera Huaraz -
Dr 7 Jimmy O'Brien FLO-2D Comercial
Lima (9 000
toneladas de
relaves)
5) VOLUMEN DE VERTIDO POR ROTURA DE
Contaminación del PRESA
San Nicolas
-- 1980 C D rio Tingo y daños en
Cajamarca
la agricultura Es el volumen que ha de salir debido a la rotura de
presa. Es una variable indispensable, pues está
Contaminación del relacionada al área bajo la gráfica del hidrograma de
Caudalosa rio Escalera y daños rotura. Cabe mencionar que esta variable, dentro del
-- 2010 SP D
Chico a la agricultura y
ganadería análisis de rotura de presas, no se puede enfocar de
la misma manera para el caso específico de agua que
para el caso de relaves.
Dónde: El volumen de vertido en el caso de roturas de presas
CP: Causa probable. de agua, es igual al volumen almacenado o contenido
por el embalse más la avenida asociada al momento
EA: Estado actual. que se produce la rotura. Esto no ocurre para el caso
de roturas de presas de relave. Hasta la fecha, no hay
DP: Daños producidos. una convención ni metodología comúnmente
S: Sismo. aceptada para predecir el volumen de vertido. No
obstante, algunos autores mencionan que puede
D: Desconocido. estimarse como un porcentaje del total de relaves
almacenados por la presa de relaves. Las
Dr: Drenaje.
recomendaciones encontradas se muestran en el
C: Construcción. Cuadro N°10.

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
Cuadro N°10 Volumen de Vertido [3] CARRILLO GIL Arnaldo. “Geotecnia de los
en una Rotura de Presa de Relaves Suelos Peruanos”. Primera Edición. Lima,
Perú, 2001.
% del [4] FREAD D.L. “Breach: An erosional model
Título de la
Autores
Investigación
Año Relave Total for earthern dam failures”. National Weather
Almacenado Service, National Oceanic and Atmospheric
Administration. Maryland, Estados Unidos,
Summary of research 1988.
P.C. Lucia, J.M. on case histories of [5] GUÍA TÉCNICA ESPAÑOLA “Clasificación
Duncan, H.B. flow failures of mine 1981 40%
Seed tailings de Presas en Función del Riesgo Potencial”.
impoundments Ministerio de Ambiente de España.
Rico, M.,
Floods from tailings
Dirección General de Obras Hidráulicas y
Benito, G., 2007 35% Calidad de las Aguas. Madrid, España,
dam failures
Díez-Herrero, A.
Tailings Dam 1996.
Shahid Azam,
Failures: A Review of [6] ICOLD. Boletín 111: “Dam Break Flood
the 2010 20% Analysis”. Paris, Francia, 1998.
Qiren Li
Last One Hundred
Years [7] ICOLD. Boletín 121: “Tailing Dams. Risk of
Dangerous Occurrences. Lessons Learnt
6) CONCLUSIONES From Practical Experiences”. Paris, Francia,
2001.
 Los modelos numéricos que han de [8] ICOLD. Boletín 99: “Dam Failures Statistical
emplearse para estudios de roturas de Analysis”. Paris, Francia, 1995.
presa de almacenamiento de agua deben [9] INDECI. “Compendio Estadístico de
simular flujos Newtonianos, mientras que en Prevención y Atención de Desastres 1997”.
el caso de roturas de presas de relaves Lima, Perú, 1997.
deberán ser flujos no Newtonianos. [10] INDECI. “Compendio Estadístico de
Prevención y Atención de Desastres 2004”.
 Las causas de falla más frecuentes Lima, Perú, 2004.
históricamente en roturas de presa de agua [11] INDECI. “Compendio Estadístico de
son desbordamiento (38%) y tubificación Prevención y Atención de Desastres 2008”.
(33%), mientras que en roturas de presas de Lima, Perú, 2008.
relave son deslizamientos (27%), sismo [12] INDECI. “Compendio Estadístico de
(18%) y desbordamiento (16%). Prevención y Atención de Desastres 2010”.
Lima, Perú, 2010.
 El volumen de vertido en una rotura de [13] LUCIA P.C., DUNCAN J.M., SEED H.B.
presa de agua es igual al volumen total “Summary of Research on Case Histories of
almacenado por el embalse de agua más la Flow Failures of Mine Tailings
avenida asociada al momento que se Impoundments”. Technology Transfer
produce la rotura, mientras que en el caso Workshop on Mine Waste Disposal
de roturas de presas de relaves este valor Techniques, Information Circular 8857, U.S.
es desconocido, no obstante según algunos Bureau of Mines. Colorado, Estados
autores puede estimarse como un Unidos, 1981.
porcentaje del total de relaves almacenados [14] OLDECOP Luciano, RODRÍGUEZ Roberto.
en la presa comprendido entre 20 y 40%. “Mecanismos de Fallas de las Presas de
Residuos Mineros”. Revista Ingeniería Civil,
7) REFERENCIAS N° 148. Madrid, España, 2007.
[15] OYOLA FALCONÍ Victor Daniel. “Propuesta
[1] AZAM Shahid, LI Qiren. “Tailings Dam para Modelación Numérica de Rotura de
Failures: A Review of the Last One Hundred una Presa de Tierra de Contención de
Years”. Geotechnical News Vol. 28. BiTech Relaves Convencionales”. Tesis para Optar
Publishers Limited. British Columbia, el Título de Ingeniero Civil. Universidad
Canadá, 2010. Nacional de Ingeniería. Lima, Perú, 2016.
[2] BERNEDO Carmen. “Predictive Models & [16] PIERCE M.W., THORNTON C.I., ABT S.R.
Available Software”. USSD Workshop on “Predicting Peak Outflow from Breached
Dam Break Analysis Applied to Tailings Embankment Dams”. Colorado State
Dams. Denver, Estados Unidos, 2011. University, Engineering Research Center

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org
Fort Collins. Colorado, Estados Unidos,
2010.
[17] RICO M., BENITO G., DÍEZ-HERRERO A.
“Floods from Tailings Dam Failures”.
Journal of Hazardous Materials, Vol. 154.
Amsterdam, Holanda, 2007.
[18] WAHL Tony L. “Prediction of Embankment
Dam Breach Parameters”. U.S. Department
of the Interior, Bureau of Reclamation, Dam
Safety Office. Colorado, Estados Unidos,
1998.

Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org / icg@icgmail.org

También podría gustarte