Está en la página 1de 4

Objetivo

El alumno reconocerá, analizará y resolverá problemas básicos del álgebra,


trigonometría y geometría analítica mediante ejercicios con números reales,
exponentes y radicales, expresiones algebraicas, sistemas de ecuaciones lineales,
polinomios, matrices, determinantes, así como en funciones trigonométricas y la
geometría analítica, para que de manera conjunta estos conceptos le permitan
iniciar el estudio de la física y las matemáticas.

Temario
Unidad 1
Conceptos fundamentales del álgebra

1.1 Números reales.


1.2 Exponentes y radicales.
1.3 Expresiones algebraicas.
1.4 Factorización y productos notables.
1.5 Expresiones fraccionarias como cociente de expresiones algebraicas.

Unidad 2
Ecuaciones y desigualdades

2.1 Ecuaciones.
2.2 Ecuaciones cuadráticas.
2.3 Números complejos.
2.4 Otros tipos de ecuaciones.
2.5 Desigualdades. 

Unidad 3
Funciones y gráficas

3.1 Sistemas de coordenadas rectangulares.


3.2 Gráficas de ecuaciones.
3.3 Función y gráficas de funciones.
3.4 Funciones cuadráticas.
3.5 Operaciones con funciones.

Unidad 4
Trigonometría

4.1 Ángulos.
4.2 Funciones trigonométricas de un triángulo rectángulo.
4.3 Identidades trigonométricas fundamentales.
4.4 Valores de las funciones trigonométricas
4.5 Gráficas trigonométricas.

Encuadre del curso


Unidad 5
Geometría Analítica

 5.1 La recta
5.2 La parábola.
5.3 La circunferencia.
5.4 La elipse.
5.5 La hipérbola.

Bibliografía

1. Angel, Allen R. (2008). Álgebra intermedia. Pearson Education, Mexico. Séptima Edición
2. Sullivan & Sullivan. (2014). Precalculus: Concepts Through Functions, A Right Triangle
Approach to Trigonometry. Pearson. 3th. Edition.
3. Kauffman J. E. (2013). Álgebra. Cengage Learning. Octava edición.
4. Auffman. R. N. (2013). Álgebra intermedia. Cengage learning. Octava edición.
5. Earl W. Swokowski, Jeffery A. Cole. (2010). Álgebra y trigonometría con geometría
analítica. Cengage Learning. Treceava edición.
6. Raymond A. Barnett, Michael R. Ziegler, Karl E. Byleen. (2000). Álgebra. McGraw-Hill.
Sexta edición.
7. Frank S. Budnick. (2007). Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias
sociales. McGraw Hill. Cuarta edición.
8. Charles H. Lehman. 2008. Geometría analítica. Limusa. Primera edición.
9. Fred W. Sparks, Paul K. Rees. 1970.Trigonometría. Reverte.

Encuadre del curso


Políticas del curso

Para que una actividad de aprendizaje sea recibida y evaluada debe cumplir con
los siguientes requisitos:

1. Ser un trabajo original, de autoría propia del alumno quien entrega, no se


recibirán actividades que contengan copias (plagios) de información en
Internet
o Está permitido citar información de otros autores siempre y cuando el
texto esté claramente identificado (entre comillas) y se cite al autor
identificando plenamente del lugar donde se obtuvo.
2. Entregar la actividad dentro del periodo único de entrega, no se recibirán
actividades de aprendizaje fuera de tiempo.
o Para situaciones extraordinarias el profesor es la autoridad
académica para analizar y determinar si existe una situación especial
y única que merezca una excepción.  
3. El archivo de la actividad de aprendizaje debe entregarse única y
exclusivamente a través de la Plataforma en el espacio designado para tal
actividad, bajo ninguna circunstancia ni situación extraordinaria o especial,
se recibirán por otro medio o sección de la plataforma.
4. El alumno acepta y reconoce la responsabilidad del envío de la actividad a
través de la Plataforma antes de la fecha y hora límite, con el conocimiento
de que realizar dicha acción minutos antes del cierre de la actividad
representa un riesgo por la propia naturaleza de la tecnología y de los
enlaces a Internet.
5. Los elementos de una hoja de presentación de una actividad son:

 Nombre de la UNIDEG y Centro.


 Nombre completo del alumno.
 Matricula.
 Nombre completo de la materia.
 Nombre completo del profesor de la materia.
 Número y tema de la actividad.
 Fecha de elaboración.

Las actividades -a no ser que se especifique lo contrario-, deberán ser entregadas


bajo el siguiente formato:

 En formato de Microsoft Word (.doc o .docx)**


 Con tipo de letra Arial.
 Tamaño de letra a 11 puntos.
 Interlineado de 1.5
 Márgenes superior e inferior: 2.5
 Márgenes izquierdo y derecho: 3
 Color de la letra: Negro
 Encabezados o títulos a 13 puntos y en negritas

** En el caso de presentaciones, hojas de cálculo, mapas mentales u otros, utilizar


el formato recomendado por el profesor.

Encuadre del curso


Encuadre del curso

También podría gustarte