Está en la página 1de 5

Psicología Social y Comunitaria

FACILITADOR:

Rafael Portorreal Evangelista


 Definición propia de psicología social
Es la manera o capacidad de crear problemas o situaciones personales, grupales,
interpersonales, y poder resolverlos utilizando la psicología como ciencia.

 Definición propia de psicología comunitaria


Es la encargada de ayudar y transformar nuestra comunidad de una manera
positiva, buscando como objetivo el bienestar de los moradores y la misma
comunidad.

Ensayo sobre la piscología social

Dentro de la psicología social existen varias perspectivas, dentro de las cuales se


encuentran una visión analítica, conceptual, histórica y sociocultural. A través del
tiempo en la psicología se han desarrollado mediante estudios realizados una
serie de experimento que han ayudado a su evolución.

Emile Durkheim señalo que la sociedad es como un organismo viviente, el cual se


desarrolla, se transforma constantemente en lo cultural e histórico. Este habla
sobre la sociedad preindustrial y moderna explicando que ambas deben llevarse
de la mano para que una industria no pueda verse afectada.
Durkheim afirma que la sociedad es la que determina el comportamiento de la
persona, por esto el suicidio es una realidad externa del individuo, cuando la
sociedad no une los lazos que apropiados para que sus miembros estables un
vinculo social, algunos de estos que son vulnerables terminan en el suicidio. El
suicidio es una consecuencia de la frustración, la depresión, la soledad y el
aislamiento propio o de su entorno social. Lo que indica que al parecer la sociedad
condiciona a los seres humanos a ser algo, cuando eso no se logra, viene
el conflicto moral y el quererse morir por no compaginar con una sociedad
que demanda un estilo o formas de vida.

Existen numerosas aportaciones de interés al desarrollo histórico de la Psicología


Social, como el trabajo ya citado de G. W. Allport (1 954,1968,1985), el de
Graumann (1 995) y, ya en nuestro país, el de blanco (1988) y el de Páez,
Valencia, Morales y Ursua (1992). En este capítulo se ha elegido el esquema
propuesto por Franzoi (2000), y se complementa su contenido en aquellos puntos
en que se considera necesario.

A finales del siglo XIX hay intentos de abordar problemas psicosociales en varios
países europeos y, especialmente, en Francia. En concreto, LeBon (1897) se
preocupa por el estudio de la conducta de las personas en los grupos y las
multitudes. Tarde (1890), por su parte inicia el estudio de lo que luego se
conocería como influencia en su obra sobre *Las Leyes de la Imitación.

Los autores más destacados de esta fase inicial de desarrollo de la Psicología


Social son Tripleti (1 897), con sus experimentos sobre el efecto que la presencia
de otras personas tiene sobre el rendimiento individual, a los que se aludirá
repetidamente en este capítulo, Ross (1908) y McDougall (1908), con sus
manuales de Psicología Social y, algunos años más tarde, F. H. Allport (1924),
con un manual que dominaría toda una época y en el que se aprecia la huella de
Tarde. Con su obra sobre los grupos (1920), McDougall continúa la tradición de
LeBon.

Thurstone (1928) fue el precursor de los estudios iniciales de las actitudes y su


medición.

Periodo de madurez (1935-1945). La Psicología Social alcanza su madurez en


este periodo, en el que se produce una emigración masiva de psicólogos
europeos a los Estados Unidos de Norteamérica. Destaca entre todos ellos Kurt
Le Win, que introduce el concepto de interaccionismo, según el cual la conducta
se considera producto de la persona por la situación. Es decir, si queremos
explicar o predecir el comportamiento de una persona en una determinada
situación, deberemos saber algo sobre esa persona (cómo es, cómo suele
comportarse en situaciones parecidas ...) y también algo sobre la situación. Este
concepto ejercerá una gran influencia en las décadas posteriores. Lewin
contribuye también de manera decisiva a la consolidación de la Psicología Social
experimental, con trabajos muy importantes e influyentes sobre liderazgo, climas
sociales, dinámica del grupo, cambio social, entre otros (19471, junto a los de
Sherif (1936) sobre el surgimiento de normas sociales como resultado de la
interacción grupal.

La rápida expansión (1946-1969). En este periodo predominan los estudios sobre


cómo las personas pueden llegar a comportarse de forma nociva, e incluso
inhumana, con sus semejantes. Seaborda esta cuestión desde diferentes
perspectivas, por ejemplo, <La Personalidad Autoritarian de Adorno, Frenkel
Brunswick, Levison y Sanford (1950), los estudios de Asch (1952) sobre la
resistencia a la presión de la mayoría, o los de Milgram (1963,1974) sobre la
obediencia a la autoridad. Los estudios sobre cambio de actitudes alcanzan su
punto álgido con el grupo de Hovland y colaboradores (1953) y su énfasis en los
efectos de la comunicación y la propaganda, junto a los trabajos de Festinger (1
957), que introduce la idea de la disonancia cognitiva, todavía hoy la aportación
más conocida e influyentes de la disciplina.

El estudio de la violencia y la agresión por parte de Berkowitz (1969) se equilibra


con el estudio del altruismo (Darley y Latane,1968) y el amor romántico (Bescheid
y Walster 1974).

Todo ello se produce en medio de una fuerte protesta social en la que destaca la
lucha por los derechos civiles de los Estados Unidos de Norteamérica,
movimientos en el que desempeñaron un papel importante los psicólogos sociales
estadounidenses del momento.

Crisis y reevaluación (1970 hasta la actualidad) el periodo de crisis ha sido objeto


de diferentes interpretaciones. Franzoi (2000) considera que la crisis fue, sobre
todo, de confianza y la achaca a sesgos de etnia y de género. Cree que su
superación fue posible porque comenzó a realizar esfuerzos de erradicación de
dichos sesgos, y a tener en cuenta el impacto de los factores culturales sobre los
procesos psicosociales. Una visión más amplia de la crisis y sus consecuencias
se pueden encontrar en Páez, Valencia, Morales, Ursua (1992).
Es en este periodo cuando el estudio de procesos cognitivos como la atribución (la
búsqueda de las causas del comportamiento) evoluciono para convertirse en una
de las áreas que más investigación sigue generando la cognición social.

En esta época se produce una expansión geográfica de la Psicología Social hacia


Eumpa, Australia, Latinoamérica y otras regiones del mundo. Al mismo tiempo, se
aprecia una estilización y especialización de las aplicaciones de las cuestiones de
la vida cotidiana, de tal modo que se puede empezar a hablar de una psicología
social del derecho, de la salud, de la educación, de la política, del deporte y de las
organizaciones.

También podría gustarte