Está en la página 1de 9

INTEGRANTE: pineda rojas Jaymar Alberto

Beneficiario: rojas llantoy jhoenet mirella

N°cel:922916175

Dirección: jr.las casuarinas MZ:L lote 05

Distrito: huamanga

Provincia: Ayacucho

Mi beneficiario es una amiga a quien elegí para que pueda estar informada de la campaña de
difusión virtual y procedimiento para el uso correcto del dinero electrónico, ya que es de
mucha importancia ya que la tecnología va avanzando y modificándose con el paso del tiempo.
INTEGRANTE: pineda Rojas Jaymar Alberto

Beneficiario: Rossy guillen miguel

N°cel: 962228918

Dirección: av. Venezuela MZ:k lote 9

Distrito: huamanga

Provincia: Ayacucho

Mi beneficiario es una amiga a quien elegí para que pueda estar informada de la campaña de
difusión virtual y procedimiento para el uso correcto del dinero electrónico, ya que es de
mucha importancia ya que la tecnología va avanzando y modificándose con el paso del tiempo.

INTEGRANTE: pineda Rojas Jaymar Alberto

Beneficiario: Carmen Rosa Campos Cacñahuaray

N°cel: 984221820

Dirección: av. Nueva Vía #415

Distrito: Carmen alto

Provincia: huamanga

Mi beneficiario es una amiga a quien elegí para que pueda estar informada de la campaña de
difusión virtual y procedimiento para el uso correcto del dinero electrónico, ya que es de
mucha importancia ya que la tecnología va avanzando y modificándose con el paso del tiempo.
CONCRETO
Definificon: La palabra concreto, etimológicamente derivada del término latino
“concretus”, que significa algo que se endurece por acumulación de partículas
agregadas, es un vocablo utilizado en el ámbito de la construcción, para nombrar una
mezcla de cemento, arena y agua, u otros materiales similares, que también es conocida
como hormigón; de consistencia muy dura, similar a la piedra. Para hacerlo más
resistente suele mezclárselo con acero, y se transforma en hormigón armado. Si en lugar
de cemento se emplea betún se obtiene hormigón asfáltico.
CALOR DE HIDRATACION DEL CONCRETO
Es el calor que se genera por la reacción entre el cemento y el agua. La cantidad de
calor generado depende, primariamente, de la composición química del cemento, siendo
el C3A y el C3S los compuestos más importantes para la evolución de calor. La relación
agua-cemento, finura del cemento y temperatura de curado también son factores que
intervienen. Un aumento de la finura, del contenido del cemento y de la temperatura de
curado aumenta el calor de hidratación.
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y SUS COMPONENTES
Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las cuatro
propiedades principales del concreto son: trabajabilidad, cohesividad, resistencia y
durabilidad.
Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el
control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura específica, resulta económico
utilizar un concreto que tenga las características exactas necesarias, aunque esté débil en
otras.
 Trabajabilidad: Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del
concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los
ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y
colocarse con poca pérdida de la homogeneidad.
 Durabilidad: El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de
productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio.
 Impermeabilidad: Es una importante propiedad del concreto que puede
mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
 Resistencia: Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de
preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una
probeta en compresión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en
un periodo largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es la medida
más común de esta propiedad.

ESTADOS DEL CONCRETO


Estado fresco: Al principio el concreto parece una “masa”. Es blando y puede ser
trabajado o moldeado en diferentes formas. Y así se conserva durante la colocación y la
compactación. Las propiedades más importantes del concreto fresco son la
trabajabilidad y la cohesividad.

Estado fraguado: Después, el concreto empieza a ponerse rígido. Cuando ya no esta


blando, se conoce como fraguado del concreto El fraguado tiene lugar después de la
compactación y durante el acabado.
Estado endurecido: Después de que concreto ha fraguado empieza a ganar resistencia y
se endurece. Las propiedades del concreto endurecido son resistencia y durabilidad.
 Trabajabilidad: Significa qué tan fácil es: colocar, compactar y dar un acabado
a una mezcla de concreto.

COMPONENTES
El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes: agregados y pasta. La
pasta, compuesta de cemento portland y agua, une a los agregados (arena y grava o
piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta endurece
debido a la reacción química entre el cemento y el agua. Los agregados generalmente se
dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas
naturales o manufacturadas con tamaño de partícula que pueden llegar hasta 10 mm; los
agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden
variar hasta 152 mm. El tamaño máximo del agregado que se emplea comúnmente es el
de 19 mm o el de 25 mm.
 Cemento. Los cementos hidráulicos son aquellos que tienen la propiedad de
fraguar y endurecer en presencia de agua, porque reaccionan químicamente con
ella para formar un material de buenas propiedades aglutinantes.
 Agua. Es el elemento que hidrata las partículas de cemento y hace que estas
desarrollen sus propiedades aglutinantes.
 Agregados. Los agregados para concreto pueden ser definidos como aquellos
materiales inertes que poseen una resistencia propia suficiente que no perturban
ni afectan el proceso de endurecimiento del cemento hidráulico y que garantizan
una adherencia con la pasta de cemento endurecida.
 Aditivos. Se utilizan como ingredientes del concreto y, se añaden a la mezcla
inmediatamente antes o durante su mezclado, con el objeto de modificar sus
propiedades para que sea más adecuada a las condiciones de trabajo o para
reducir los costos de producción.
TIPOS DE CONCRETOS
Concreto convencional clase 2: Concreto de uso general para todo tipo de
construcciones que no requieran características especiales y son utilizados en: Pisos,
losas, muros, cimentaciones, banquetas, guarniciones, etc. Ofrece:
 Excelente trabajabilidad y cohesión
 Fácilmente moldeable
 Compatible con impermeabilizantes y fibras
 Limpio y libre de contaminantes.
Concreto estructural clase 1: Concreto de alta calidad que cumple con las
especificaciones más estrictas de los reglamentos de construcción como en obras tipo A
o B1 (Escuelas, teatros, edificios públicos, bibliotecas, cines, centros comerciales, etc.)
Ofrece:
 Resistencias mayores o iguales que 250 y menores que 400 kg/cm²
 Agregados de origen caliza o basalto
 Excelente trabajabilidad y cohesión
 Mayor durabilidad que la de un concreto convencional.
Concretos rápidos: Diseñado para obras de elevada exigencia estructural donde se
requiera un descimbrado rápido de los elementos colados. Donde el concreto alcanza su
resistencia al 100% en 14, 7 o 3 días, y si su necesidad es aún mayor proporcionamos
concretos a 16, 24, 48 horas. Garantizando la resistencia a la compresión solicitada.
Ofrece:
 Acelera la velocidad de construcción
 Rápido descimbrado
 Optimiza el uso de las cimbras
 Menores costos de construcción
 Acelera la puesta en servicio de la estructura.
Concreto arquitectonico: El concreto arquitectónico, estructural o decorativo, Es un
concreto pensado y destinado a brindar una gama de alternativas estéticas en cuestión de
acabados y colores, dependiendo las necesidades del constructor y de la obra misma.
Puede ser solicitado en cualquier resistencia, tamaño de agregado y grado de
trabajabilidad. Ofrece:
 Concreto aparente.
 Concreto elaborado con cemento blanco.
 Concreto de cualquier color.
 Los colores son integrales, la superficie puede ser martelinada.
 Colores uniformes en toda la superficie del concreto.
 Colores que no se degradan por la acción de la luz ultravioleta.
 Concreto con agregado expuesto sin necesidad de martelinar.
 Concreto con agregado de mármol.
 Concreto estampado.

Concreto permeable: Es un material que una vez colocado no impide el paso del agua
pluvial hacia el subsuelo lo que permite la recuperación de los mantos freáticos, por lo
que puede ser aplicado en la construcción de andadores, banquetas, carpeta de
rodamiento para tránsito ligero, estacionamientos a cielo abierto, etc. Ofrece:
 Alta permeabilidad
 Ayuda a la alimentación del manto freático
 Colocación similar a la del concreto convencional
 Acabado final rugoso

Relleno fluido: Es un mortero de peso ligero que puede ser utilizado como relleno en
obra civil. Por sus propiedades rellena con mayor facilidad huecos o espacios que un
concreto o mortero convencional. Puede ser utilizado como relleno compactado para
sub-bases y bases, relleno de cepas y zanjas.
 Agregados finos de origen andesita 5 mm.
 Revenimientos base de 18 cm.
 Autonivelante por su gran trabajabilidad y condiciones mecánicas.
 No requiere vibrado ni compactado.
Concreto autocompactable: Es un concreto diseñado para que se coloque sin
necesidad de vibradores en cualquier tipo de elemento. A condición de que la cimbra
sea totalmente estanca, este concreto puede ser colocado en: Muros y columnas de gran
altura, elementos de concreto aparente, elementos densamente armados, secciones
estrechas, etc. Ofrece:

 Puede elaborarse en cualquier grado de viscosidad


 El concreto se compacta dentro de las cimbras por la acción de su propio peso
 Fluye dentro de la cimbra sin que sus componentes se segreguen
 Llena todos los resquicios de la cimbra aún con armado muy denso
 No se requiere de personal para colocar el concreto
 Acabados aparentes impecables

Concreto ligero: Un concreto para ser usado en elementos secundarios de las


edificaciones que requieran ser ligeras para reducir las cargas muertas o para colar
elementos de relleno que no soporten cargas estructurales, también puede ser usado en:
Losas y muros, muros divisorios, Capas de nivelación, Relleno de nivelación, etc.
Ofrece:
 Disminuye el peso de la estructura
 Disminuyen las cargas a la cimentación
 Disminuye el consumo de energía en sitios con clima extremo

Concreto fluido: Son concretos elaborados en base a las especificaciones de los


Concretos Convencionales y Estructurales Clase I y II, pero que por sus propiedades
físicas de plasticidad y fluidez, permiten al usuario obtener grandes beneficios en la
colocación y en el acabado final. Pueden ser utilizados en muros, columnas, lozas
apretadas, muros de poco espesor, etc. Ofrece:
 Buena trabajabilidad y cohesión
 Rapidez en la colocación
 Fácilmente moldeable
 Facilita la consolidación del concreto en elementos densamente armados
Concreto alta resistencia: El concreto de Alta Resistencia se elabora para obtener
valores de resistencia a la compresión entre 500 y 1000 kg/cm2. Ideales para: Edificios
de gran altura, puentes, elementos pretensados o pos tensados, columnas muy esbeltas,
pisos con gran resistencia a la abrasión sin necesidad de usar endurecedores
superficiales, etc.
 Reducción en la geometría de elementos verticales y horizontales
 Mayor área de servicio
 Menor peso de los edificios
 Altas resistencias a edades tempranas
 Concreto de baja permeabilidad

También podría gustarte