Está en la página 1de 3

Piedra

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Piedra (desambiguación).

Cantera.
La palabra piedra (del griego πέτρα [petra] ‘piedra’) se usa en el lenguaje
común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a
cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada
consistencia.
Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras y
explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más
antigua tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas.
La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que
sirvieron para producir las primeras herramientas, durante el paleolítico,
conocidas como industria lítica, aunque hay razones para suponer que a la vez
se usaron materiales de peor conservación, como la madera, el hueso o las
fibras vegetales.

Índice

 1En geología: roca


 2En construcción
o 2.1Clasificación
 3Piedras sagradas
 4Expresiones relacionadas
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

En geología: roca[editar]
Artículo principal: Roca
Los geólogos utilizan el término roca para referirse a estos materiales,
formados por cristales o granos de uno o más minerales, y en general a todos
los materiales naturales sólidos que aparecen formando la esfera sólida de la
Tierra (litosfera), aunque el concepto comprende también materiales de poca
dureza, como en el caso de las rocas arcillosas. El término piedra no tiene un
significado formal en el lenguaje de la geología.12 La ciencia que estudia las
piedras se llama petrología y es un componente esencial de la geología.
Muchas rocas pueden recibir nombres comunes diferentes a los usados en
petrología, denominándose «piedra» más un adjetivo o un identificador
geográfico. Así, por ejemplo, en España los canteros han llamado
tradicionalmente piedra berroqueña a los granitos.
En geología se distinguen tres tipos principales de rocas según su origen:
las ígneas, las sedimentarias y las metamórficas.

En construcción[editar]

Muro de mampostería de piedra


En arquitectura, se considera piedra a un material de construcción, que
tradicionalmente ha venido siendo utilizado como uno de los principales
materiales empleados para la ejecución de los distintos elementos que
componen las edificaciones:

 Cimentación
 Muros de carga: constituidos por fábrica de piezas pétreas que según su
disposición y labra, se clasifican en:
o Sillares: piezas de material pétreo que se sacan de la cantera,
labradas con paramentos planos y a escuadra unos con otros,
utilizándose en los muros de fábrica de piedra según distintos aparejos.
La cara del sillar que queda en un plano horizontal se denomina lecho,
las que quedan en un plano vertical, soga, que es la de mayor
dimensión, y tizón, la de menor tamaño. La unión de los sillares se
realiza mediante argamasa, o simplemente mediante la colocación de
las piezas «a hueso», es decir, sin material de unión, consiguiendo
la trabazón mediante el aparejo empleado.
o Sillarejo: piezas de piedra de menor tamaño que los sillares,
procedentes también de cantera y labrada asimismo con paramentos
planos y a escuadra. El término de sillarejo se aplica principalmente a
las piedras que, a diferencia de los sillares, pueden manejarse con una
sola mano. Es frecuente el uso del término sillarejo para la disposición
de las piezas en muros pétreos de manera que existe diferente altura de
pieza para cada hilada
o Mampostería. Toda piedra de cantera informe que no puede
escuadrarse y se gasta en las fábricas con puchada de mezcla y a
rebote de porrillo. También se llama piedra de mampostería a otra que
no es de cantera y se saca de los ríos y se halla en la superficie de la
tierra. Para la formación de un mismo muro se pueden combinar sillares
y mampuestos.
 Arcos y bóvedas
Clasificación[editar]
La clasificación de las piedras empleadas es la siguiente:

 Piedra granigorda: la que tiene el grado gordo.


 Piedra maciza: la que no tiene defecto alguno.
 Piedra perdida: la cantidad de piedras que se ponen en los cimientos en
algunos casos sin trabazón ni cal que las unan.
 Piedra piconada: La que solo está labrada con el pico.
 Piedra tosca: La que está sin labrar.3

Piedras sagradas[editar]
Los hinduistas adoran un tipo de piedra negra esférica (en realidad fósiles
de ammonite) llamada shalágrama shilá.

Expresiones relacionadas[editar]

 Tirar la piedra y esconder la mano. Realizar alguna acción negativa


evitando ser reconocido como responsable.
 Tropezar dos veces con la misma piedra. Cometer repetidamente el
mismo error.
 Quedarse de piedra. Se dice de alguien que se ha llevado una sorpresa
desagradable.
 Estar como una piedra. Estar muy duro.
 Tirar piedras sobre el propio tejado. Realizar acciones que perjudican a
uno mismo.
 Saltarle la piedra. Hacer enojar a una persona.
 Tener una piedra (o pedrada) en la cabeza. Estar loco.

Véase también[editar]

 Grava
 Lithops (planta piedra, o piedra viva)
 Piedra filosofal
 Piedra preciosa
 Suiseki

También podría gustarte