Está en la página 1de 3

EDITORIAL

El transporte en el año
internacional de la energía
sostenible para todos
MsC. MARTHA AMARALES medios de transporte desde que vio la transporte automotor, la eólica en los
CONTRERAS luz el motor de combustión interna. buques porta contenedores, los suspen-
Investigadora Auxiliar. Cetra De esta manera, se vio favorecido didos en el aire como los aerodeslizado-
Miembro del Consejo Científico Asesor desde un inicio el incremento de las emi- res y el desarrollo de trenes de levita-
de la Revista TDMA siones de gases contaminantes a la at- ción magnética.
mósfera, lo que repercute en el deterioro El sector transporte no debe, ni
puede ignorar que el derroche de pe-

T
ranscurría el siglo XII y Euro- de la calidad del aire que percibe hoy en
pa estaba virtualmente cubierta día la población, constituyendo uno de tróleo, -entiéndase gasolina, diesel, fuel
por los molinos que Cervantes los principales problemas ambientales y oil, turbo combustible-, es igual a cam-
inmortalizó en su Quijote y que sola- algo que debe resolver la sociedad. bio climático, por tanto, es preciso que
mente utilizaban la no contaminante La Asamblea General de las Nacio- abogue por el desarrollo sostenible.
energía eólica. La misma que utilizó nes Unidas efectuada el 20 de diciembre Nosotros, los seres humanos, tene-
Colón para llegar a América en 1492 de 2010 en su sexagésimo noveno pe- mos la responsabilidad de los aconte-
y que siguieron empleando los buques ríodo de sesiones, aprobó la Resolución cimientos que afronta la tierra, ya que
de vela para atravesar los océanos hasta 65/151 en la que se decide proclamar ejercemos el liderazgo entre todas las
que la contaminante máquina de vapor el año 2012, Año Internacional de la especies que hasta ahora ha generado la
irrumpió en este escenario tres siglos Energía Sostenible para Todos. naturaleza. Hemos agotado la capacidad
después. Este debe convertirse en un estímu- de nuestro planeta hasta límites tales que
Así, el sistema energético contem- lo hacia el uso de las fuentes renovables peligra su equilibrio ecológico, con ame-
poráneo, el desarrollo industrial y tec- de energía, la eficiencia energética y el naza de provocar su ruptura total. Tanto
nológico, por herencia de la Revolución ahorro de energía y recursos en armo- el freno de la tendencia actual del uso
Industrial y del surgimiento y desa- nía con la naturaleza. indiscriminado de los combustibles fó-
rrollo del capitalismo, descansa en la En este sentido, la industria de la siles, como la recuperación hasta valores
utilización de recursos no renovables, locomoción se mueve hacia el uso de normales, depende, sin dudas, de nues-
especialmente los combustibles fósiles. nuevas tecnologías como el hidrógeno tra inteligencia y sabiduría para convivir
Estos constituyen el portador energéti- y la solar fotovoltaica en sustitución de armónicamente con el medio natural
co por excelencia que han empleado los los combustibles convencionales en el que tiene leyes que son inviolables.
Reseña del libro

Che el camino
del fuego

Con un resumen de lujo de Enrique Oltuski en la contrapor- por escribir, no obstante todas las que se han publicado hasta
tada, se nos presenta esta obra sobre nuestro inolvidable Gue- la fecha. Añade que el libro es un testimonio sobre dos facetas
rrillero Heroico de manos de su más cercano colaborador: de la vida del Guerrillero Heroico muy poco conocidas para
Orlando Borrego, el cual perteneció a la Columna 8 «Ciro la mayoría de los lectores. A lo largo del libro se introduce un
Redondo» bajo el mando del Che, donde alcanzó el grado número considerable de citas inéditas y lo que se trata es de
de primer teniente. Después del triunfo de la Revolución exponer todo el caudal teórico que el Che fue desarrollando,
ocupó los cargos de Jefe de la Junta Económica Militar del unido a la aplicación práctica de sus ideas, ex-
Regimiento de La Cabana (1951), Segundo Jefe del Departa- presadas en sus métodos de trabajo,
mento de Industrialización y luego Jefe de ese departamento su estilo de dirección, su labor
(1959-1960). Subsecretario de Industrias Básica y luego Vice- educativa y en los demás
ministro Primero del Ministerio de Industrias (1961-1964). elementos que compo-
Ministro de la Industria Azucarera (1964-1968). Licenciado nen la difícil tarea de
en Economía en la Universidad de La Habana (1973). Asesor dirección.
del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (1973-1980). Como plantea Ol-
Doctor en Ciencias Económicas en el Instituto de Economía tuski «Sin duda esta es
Matemática de la Academia de Ciencias de la antigua Unión la obra más importante
Soviética (1980). Actualmente es asesor económico de la Cá- que ha sido escrita hasta
tedra «Che Guevara» de la Universidad de La Habana y tra- el presente sobre el pensa-
baja como asesor del Ministro de Transporte de Cuba. miento del Che y su vincu-
Sus publicaciones más conocidas son: El desarrollo de la lación con la práctica social».
industria azucarera en Cuba (1965), La ciencia de dirección,
antecedentes y enfoques actuales (1987), El Che en el socia-
lismo (1989), El Che del siglo XXI (1997), Che: Recuerdos en
ráfagas (2003), Rumbo al Socialismo (2004) y El trabajo de di-
rección en el socialismo (2009).
En las Palabras Introductorias de esta obra, el autor aclara Enrique Oltuski
que no es una biografía lo que se ha escrito y con el perdón
que pide a los autores de biografías del Che, añade que a su
entender la verdadera biografía del Che, integral, abarcadora
y con toda la objetividad histórica que se requiere, aún está
Copyright of Transporte Desarrollo y Medio Ambiente is the property of Centro de
Investigacion y Desarrollo del Transporte, Cetra and its content may not be copied or emailed
to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written
permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

También podría gustarte