Está en la página 1de 7

Institución Educativa Blanca Duran de Padilla

Taller de apoyo, español de noveno


Docentes: Miryam Vega Duarte, Alba Vides Herrera

Indicador: Lee, analiza y comprende la estructura de algunas obras (Plan lector)


Recursos: Libro de trabajo: Retratos de Carolina, información enviada (texto).
- Instrucciones para desarrollar el taller:

Teniendo en cuenta el libro de plan lector “Retratos de Carolina” de


Lygia Bojunga y el texto enviado, desarrolla las siguientes actividades

Con un profundo y emotivo estilo humano esta novela, narra la vida de


Carolina, con sus conquistas, sus deseos, sus pérdidas, sus amores y la
fuerza mágica de sus sueños. Esta se divide en dos partes; la primera es de
los seis a los veinticinco años donde nos habla del crecimiento y la madurez
de Carolina, que pasa de ser una niña un tanto insegura a una joven
determinada que toma las riendas de su propia vida todo esto contado en
ocho capítulos. Es así como empieza a relatar sucesos que vienen a su
memoria cuando tenía seis años, entre estos el día en que conoció a su
amiga Priscilla, una niña de cabello rojo ensortijado de ojos color verde
oscuro, quien al reír se le hacían unos hoyuelos en el mentón y en las
mejillas, su padre era cirujano plástico y su madre cantante de ópera, tenía
seis hermanos y ella era la menor; carolina creía que ellas iban a ser
grandes amigas es decir uña y mugre, pero para Priscilla era simplemente
una amiga más. Pasado unos días se celebra los cumpleaños de Priscilla
quien invita a carolina y muchos amigos más, pero por el egoísmo de
Priscilla de hacer creer a carolina que se había ganado una jaula con un
pájaro y no una muñeca que ella quería, por este engaño, esta amistad se
termina.
Posteriormente en el segundo capítulo, cuando carolina tiene quince años
narra que ella junto con su familia hace un viaje a Europa el cual estaba
planeado desde hacía mucho tiempo porque no se ponían de acuerdo que
ciudades visitarán; siendo ella quien decidiera las últimas ciudades
conocerán por lo que escogió París y Londres; carolina pensaba que el
paseo en Paris sería mejor que el de Londres, sintiendo posteriormente que
se había equivocado porque paso mucho mejor en Londres aunque no pudo
cumplir el deseo de comprarse un vestido que tanto le había gustado.
Cuando Carolina cumple veinte años cuenta que estudia arquitectura y es
donde conoce a Bianca, quien es su nueva amiga y también estudia
arquitectura pero solo lo hace por decir que es arquitecta; Bianca esta
fascinada con Carolina porque ella le explica cosas que no logra entender
de los profesores y también porque carolina es alta, espigada, muy delgada
y le gusta leer bastante. Bianca se interesa continuamente en asistir a todo
evento social con la disculpa de que en algún lugar de estos conocerá a su
hombre apropiado, situación que inicialmente sucede, aunque este
personaje tiene el doble de edad que Bianca, este hombre es divorciado y
tiene una mascota que se llama piadoso. Bianca emocionada lleva a
Carolina hasta la casa del apropiado para preguntárselo, pero por
imprudencia de Carolina al entrar a uno de los cuartos y medirse un vestido
de la exesposa situación que avergonzó demasiado a Bianca, la amistad
entre ellas dos se termina.
A Carolina le gustaba mucho el estudio de su padre en especial el escritorio
que allí había, porque creía que era el guardián de todos los secretos de su
padre, entra a este lugar y se sienta hablar con el padre comenzado por
primera hablar con el sobre asuntos de ella, le confiesa que se siente
enamorada del hombre apropiado y que se iba a casar con él; el padre algo
desconcertado por la situación ya que el hombre apropiado era mayor que
Carolina, intentó convencerla de que viviera en mejor forma ese romance
sin casarse, pero aunque insistió demasiado no logro convencerla. Carolina
y el hombre apropiado se casaron en una ceremonia muy sencilla.
Cuando tenía veintidós años tuvo que cancelar sus estudios por petición de
su esposo quien le manifestaba continuamente que no necesitaba ni
estudiar ni trabajar, ni tampoco tener una profesión porque ella sería la
arquitecta de sus vidas, Carolina le cuenta a su padre muy triste sobre esta
decisión.
Un día cuando Carolina tenía veintitrés años, llega a la casa de sus padres
algo triste, entrando al cuarto de estudio de su padre el cual era su lugar
preferido, allí sin prender la lámpara se queda pensando, hasta que la
sorprende la llegada de su padre, evitando la mirada de su padre, ella
recuerda y le dice a su papá cuando tenía seis años y él la recogía de la
fiesta de su amiga Priscilla, no se había dado cuenta si había dejado el pet
encerrado en la jaula cuando estaba en el jardín. Ella Se va con la excusa
de un compromiso, y el papá se queda pensando cómo es que el tiempo ha
marcado a Carolina.
Cuando carolina tenía veinticuatro años en el mes de Junio, el papá la llama
y le dice que le haga una visita y ella acepta, su padre la esperaba en el
cuarto de estudio, Carolina se encontraba triste porque en el momento tenía
problemas en su matrimonio, pero al llegar y hablar con su padre se eclipsó
de dolor porque este le contó que estaba muy enfermo y que no tenía
posibilidades de vida ya que sufría de cáncer en el estómago, en medio de
la charla su padre le pregunta que porque sentía una enorme frustración,
ella tratando de evadir la respuesta le pregunta, ¿con que? y él le responde
que con la vida que lleva en el matrimonio, es así como le confiesa que él
también se había casado por pasión pero que realmente lo único que lo
había hecho feliz era el nacimiento de ella, el verla crecer y ser diferente a
su frustrada madre quien nunca se inspiró por cambiar la vida, porque creía
que ser feliz era solamente tener un marido para que la sostenga; que por
eso había sufrido con el egoísmo del esposo de carolina cuando la obligó a
dejar los estudios y lo que tanto la había apasionado. En medio de esta
charla Carolina le confiesa que era infeliz, que todo lo que le había atraído
de su esposo era mentira y que día a día solo pensaba en dejarlo porque él
no la quería, que ella era solo un pasadizo para hacerle sentir que se
encontraba con su ex esposa Eduarda, también le confiesa que una noche
cuando el esposo estaba tan borracho la obligó a vestirse como Eduarda y
luego la violó, que de esta violación había quedado en embarazo y que ella
después de tanto analizarlo aborto el bebe, Carolina se queda sorprendida
por que el papa le manifiesta que lo dejaba tranquilo la decisión que ella
había tomado y que después de eso creía que la vida le cambiaría, porque
ella debía separarse del esposo y retomar los estudios, le manifiesta que ya
tenía todo arreglado que se debía llevar el escritorio al lugar donde ella se
fuera a vivir y que no la dejaría en el testamento porque no quería que la
mama se aferrara a carolina para sostenerse y que para que realmente
pudiera ser totalmente libre, es así como Carolina después de escucharla
regresa a la casa de su esposo y después de llorar un rato queda más
tranquila. Pero al día siguiente la despierta una llamada de su madre
avisándole sobre el fallecimiento de su padre.
Días después de la muerte de su padre, carolina se separa de su esposa y
alquila un pequeño apartamento de un viejo edificio, lo decora y lleva el
escritorio y los elementos que le regala su padre antes de morir, hasta allí
llega su madre quien al ver el lugar donde vivía le recrimina por haberse
separado del esposo y por no vivir con ella quien tanto la necesitaba para
que la acompañara en ese momento tan doloroso, Carolina le da muchas
razones del por qué lo hacía, pero la madre no los entendió ni los admitió;
después de esta discusión su madre se marcha y ella se queda pensando
en tantas cosas hasta que el sueño la vence, quedándose dormida en el
escritorio, en ese sueño y después de tener mucho susto le llega la imagen
de la jaula que le fue entregada mediante trampa de su amiga Priscilla,
resolviendo después de tantos años la duda que le había invadido,
realmente ella le abrió la puerta de la jaula al pet para que fuera libre, libre
de iniciar una nueva nueva vida, palabras que repitió y de las cuales
después de despertar del sueño se acordó y las retomo para seguir su
nueva vida, esto sucede a los veinticinco años. Este último suceso cierra la
historia de la primera parte del libro, relatando parte de la vida de carolina,
especialmente los hechos más tristes de ella, aquellos recuerdos que la
marcaron notablemente en algunas etapas de la vida.

La segunda parte es un corte sorpresivo: Carolina se encuentra con Lygia,


la autora de su vida, y le exige que vuelva a escribir su historia de la manera
en que ella misma quiere vivirla. En medio de la lucha entre la autora y su
personaje, se revelan las peculiaridades de la creación literaria, así como la
fortaleza de dos mujeres que defienden su propia libertad y vocación; es por
esto que Carolina le pide uno o dos retratos más de ella, por que los demás
fueron sólo retratos negativos; entonces Lygia le recrimina que por que, si
ella la hizo un personaje agradable, estudiosa, valiente y creativa; Carolina
le responde que no importa lo agradable que la reflejo, pero que los retratos
son una secuencia de aspectos negativos, dando la siguiente explicación:
en vez de dejar florecer mi amistad con Priscilla pone una traición en el
medio de las dos la cual hace que nos separe; en el viaje a Londres existe
una nueva frustración, la tienda cerrada donde no puedo comprar aquel
vestido que tanto me gusto, el dolor que me hace sentir el haber dejado la
carrera que tanto quería y con esto desilusionar a mi padre, también la vida
que llevo en un matrimonio lleno de dolor y por último la pérdida de su
padre. Lygia le manifiesta que en esa parte tiene razón, pero que ella lo que
quería era enseñarle que el odio y el amor van de la mano y quería
mostrarle el dolor de una traición, que si no hubiera cerrado la tienda como
hubiera entonces impactado al hombre apropiado cuando se midió el
vestido de Eduarda. Sin embargo, Carolina le sigue reclamando uno a uno
cada capítulo donde para ella la hace sentir cada vez más frustrado.
Es tanta la insistencia de Carolina, que sigue a Lygia hasta Boa Liga, allí le
pregunta sobre el discípulo, quiere que le describa quién es, qué hace,
cómo actúa, si es o no terrorista; comparte unos días con ella y luego Lygia
vuelve a Río de Janeiro; para el 29 de Octubre regresa y Carolina
nuevamente se empecina con Lygia para que le haga un nuevo retrato
pidiéndole que si se lo hace no la vuelva a frustrar como lo hizo en los
demás retratos, pero nuevamente llega a la conversación el Discípulo, poco
a poco Lygia le cuenta algunas cosas, el 15 de Noviembre Carolina se
entera que el discípulo quien era una persona dada a defender las causas
sociales, pero fatalmente se enamoró de una activista llamada Tania y
equivocadamente fue perdiendo su rumbo; El 16 de Noviembre Carolina le
sugiere a Lygia que mande a Tania en una misión suicida o que la haga
capturar de la Policía. El 17 de noviembre Carolina le comenta un Sueño a
Lygia donde el discípulo se olvida de Tania y posiblemente se enamora de
ella, es decir de Carolina; todos estos sueños los registra en su diario, es
más, haya partes donde mencionaba que la excitaba demasiado. Cuando
Lygia llega nuevamente a Molinete encuentra el diario de Carolina y lo lee,
Al llegar Carolina observa que Lygia había leído su diario y le pregunta que
si le gusto lo que allí registró; Lygia comprende que lo que Carolina desea
es que la retrate de la forma en que ella quiere, una mujer fantasiosa
insistiendo si lo va ha hacer Lygia le responde que no por que realmente no
hay necesidad, ya que ella misma se había retratado y lo único que
quedaba era titularlo Carolina a los veintiséis años. Ante esto Carolina
protesta manifestando que lo único que hizo fue darle una breve idea para
que ella continuara, para que le diera un aire renovado al discípulo y poder
librarse de Tania, lo cual era totalmente difícil, hablaron de las muchas
formas en que podían cambiar todo y por último retomo la idea del retrato
de ella que estaba pendiente, lo hacía tan testarudamente que Lygia con
todos sus argumentos no podía hacerle cambiar de opinión. Es así como
inicia el relato a los veintinueve años donde cuenta que antes de graduarse
logra conseguir un empleo en una prestigiosa compañía y siendo muy
destacada; La vida la tiene totalmente organizada, compra un terreno donde
pretende construir la casa de sus sueños pero sin tantos lujos; más sin
embargo un día amaneció muy deprimida sin saber qué era lo que tenía que
hacer, entonces volvió a reaccionar y aunque era tarde se fue a su trabajo,
subió al tren ,en la silla donde ella estaba se sentó una chica que la observa
y a ella le parecía conocida, le preguntó entonces si era Priscilla
respondiendo esta positivamente, bajaron en la estación y hablaron de
varios temas, entre ellos la descripción de cada trabajo por eso y para
acabar de adelantar los temas de cada una fueron a almorzar, en esta
charla Carolina le cuenta el sueño que tuvo hace muchos años sobre la
jaula y el pet, le preguntó si el pet se había escapado, Priscilla le confirmó
que sí, continuaron hablando y Priscila le manifiesta una oferta de trabajo
junto con su esposo, en la fundación que ella maneja y que es del papa, por
lo tanto toma el número telefónico para concertar una reunión
posteriormente. En este punto Lygia deja abierto el cuaderno para que
Carolina lo lea y opine sobre este nuevo retrato; Carolina llega emocionada
hasta donde se encuentra Lygia y le confirma que lo escrito allí le gustó
mucho, pero que le hace falta el complemento que es una historia de amor,
después de tanta insistencia por que el amor que quería Carolina era el
discípulo Lygia la convence diciéndole que sí tendrá en este retrato a un
amor pero que será uno totalmente diferente. Dicho esto, se levanta Lygia y
se despide de Carolina observándola que por fin queda tranquila y que sin
prisa por fin se despide de ella.

La novela se divide en dos partes una que va desde los 6 años asta los 25
en la cual se relata partes de la vida de carolina, especialmente los hechos
más tristes de ella.

1. Identifica por lo menos 5 hechos que le hayan sucedido a carolina en


esa etapa de su vida y explícalos uno por uno.

2. La segunda parte de la novela carolina se encuentra con Lygia. En un


texto argumentativo (mínimo 3 párrafos) explica que situaciones
especiales se dan entre carolina y Lygia.

Análisis Literario
1. Teniendo en cuenta la lectura identifica 3 ideas primarias o principales
y 3 ideas secundarias. Escríbelas

2. Realiza la descripción de los siguientes personajes teniendo en


cuenta sus actitudes y sentimientos.
Principales: Carolina, papá, mamá
Secundarios: Priscilla, Blanca, doña Judith, Eduarda
3. Explica en que época, lugar y tiempo se desarrollan los hechos de la
historia.
Nota: El trabajo se debe desarrollar en el cuaderno, tomar la evidencia y
enviarla.
Fecha de entrega: 27 mayo 2020
Horario: de 6:00 am a 12:00 m
Dirección para entregar
Grados novenos 2,3 y 4
Docente: Miryam Vega Duarte
correo: miryamvega03@hotmail.com
Grado noveno 1
Docente: Alba Vides Herrera
Whatsapp: 3132621679
Correo: albavidesherrera@hotmail.com

❖ QUEDATE EN CASA, CUIDATE Y CUIDA TU FAMILIA

También podría gustarte