CA59 Contabilidad Y Presupuestos 201901

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Contabilidad Y Presupuestos-CA59-201901

Item Type info:eu-repo/semantics/report

Authors Vilca Maldonado De Andrade Maritza Pilar; Vilcarromero Ruiz


Raul; Valdivia Salas Luz Elena

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 23/07/2020 18:42:51

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/632303


I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Contabilidad y Presupuestos


CÓDIGO : CA59
CICLO : 201901
CUERPO ACADÉMICO : Valdivia Salas, Luz Elena
Vilca Maldonado De Andrade, Maritza Pilar
Vilcarromero Ruiz, Raul
CRÉDITOS : 4
SEMANAS : 16
HORAS : 4 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Contabilidad y Administracion

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Curso de especialidad de las carreras de ingeniería, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes a
partir del tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo.
El curso de contabilidad y presupuestos brindará al estudiante los conceptos de la información contable y cómo
se utiliza está en la toma de decisiones por parte de los gerentes.
Al inicio del curso la información contable a estudiar se referirá a los estados financieros y el análisis de estos
para la toma de decisiones gerenciales, se continuará con el desarrollo de los conceptos de costos y se finalizará
con el análisis del presupuesto maestro.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante aplica los conceptos de la contabilidad y los presupuestos valorando la
contabilidad como sistema de información para la toma de decisiones en las empresas.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante ejemplifica en qué consiste la estructura financiera de una empresa, las
características de las cuentas que lo conforman y su interrelación en dicha estructura.

TEMARIO
- La empresa y los estados financieros
- Estado de Situación Financiera.

1
- Estado de Resultados.
- Estado de Flujo de Efectivo.
- Estado de cambio en el patrimonio neto.
- Impacto de las operaciones contables en los estados financieros.
- Operaciones contables (aporte de capital, compras, ventas, planillas, depreciación y provisiones)
Bibliografía: Herz, Jeannette (2018) Apuntes de Contabilidad Financiera, capítulos 5 y 7

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 1 a 5

UNIDAD Nº: 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las técnicas de análisis de los estados financieros utilizándolos en la toma de
decisiones.

TEMARIO
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
- Análisis de ratios: liquidez, rentabilidad, solvencia, gestión
Bibliografía: Herz, Jeannette (2018) Apuntes de Contabilidad Financiera, capítulo 13

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 6 a 8

UNIDAD Nº: 3 CONTABILIDAD DE GESTIÓN

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los conceptos de la contabilidad de gestión en la toma de decisiones
empresariales demostrando actitud crítica.

TEMARIO
Conceptos de costos
Elementos del costo del producto
Estado de costo de productos terminados

Sistema de costeo por órdenes de trabajo

Análisis costo volumen utilidad


Bibliografía: Rivero, Juan (2013) Costos y Presupuestos, capítulos 6 y 7

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 9 a 12

UNIDAD Nº: 4 CONTABILIDAD COMO HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica el presupuesto maestro como herramienta de planeación y control en las

2
empresas.

TEMARIO
- Presupuesto Maestro
- Presupuesto operativo
- Presupuesto financiero
Bibliografía: Rivero, Juan (2013) Costos y Presupuestos, capítulo 8

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 13 a 16

VI. METODOLOGÍA

Todas las clases requieren de la participación activa y continua del estudiante. Corresponderá al alumno revisar
diferentes materiales (como lecturas, material multimedia, entre otros) disponibles en el Aula Virtual y
desarrollar las actividades planteadas en la Guía del Estudiante. Toda consulta al docente respecto al desarrollo
del curso se realiza a través del foro de dudas.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
20% (EA1) + 15% (CD1) + 5% (PA1) + 15% (CD2) + 5% (PA2) + 20% (TB1) + 20% (EB1)

TIPO DE NOTA PESO %


EA - EVALUACIÓN PARCIAL 20
CD - PROMEDIO DE EVALUACIÓN DE DESE 15
PA - PARTICIPACIÓN 5
CD - PROMEDIO DE EVALUACIÓN DE DESE 15
PA - PARTICIPACIÓN 5
TB - TRABAJO 20
EB - EVALUACIÓN FINAL 20

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
EA EVALUACIÓN PARCIAL 1 Semana 8 Todos los temas del SÍ
silabo hasta el examen
parcial
CD PROMEDIO DE 1 Semana 9 Promedio de las NO
EVALUACIÓN DE DESE verificaciones
PA PARTICIPACIÓN 1 Semana 9 Promedio de los NO
conceptos de
participación
CD PROMEDIO DE 2 Semana 15 Promedio de las NO
EVALUACIÓN DE DESE verificaciones
PA PARTICIPACIÓN 2 Semana 15 Promedio de los NO
conceptos de
participación
TB TRABAJO 1 Semana 15 Exposición y NO
presentación del trabajo
escrito
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 16 Todos los temas del SÍ
silabo

3
IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/lists/4376679700003391?institute=51UPC_INST
&auth=LOCAL

También podría gustarte