Está en la página 1de 32

La tecnología ha sido un factor fundamental en el proceso de globalización: el avance en las

telecomunicaciones, en los sistemas de información, en la interconexión entre personas


alrededor del mundo ha permitido que el comercio y los recursos, se movilicen, redireccionen o
reinviertan rápidamente. Por lo tanto, si se presentan oportunidades en uno o muchos lugares,
la distancia ya no es un impedimento para acceder a ellas; de la misma forma, cuando se
presentan peligros inminentes, se puede lograr la rápida salida de los recursos de ese lugar sin
importar lo lejano que esté.

Las políticas económicas de los países han tenido que tomar nuevos rumbos con el fin prever
las anteriores situaciones e implantar mecanismos para contrarrestarlas. Algunos de estos
mecanismos afectan las finanzas nacionales porque implican recortes presupuestales en
inversión social para destinar recursos a estos nuevos propósitos. Como consecuencia, se ve
afectando el nivel de vida de los habitantes.

El proceso de globalización no es únicamente económico, en muchos campos (culturales,


ambientales, etc.) también se ha desarrollado con aspectos positivos y negativos; sin embargo,
siendo éste un sistema cada vez más predominante, es necesario que se encamine hacia la
búsqueda del bienestar humano, hacia la búsqueda de soluciones a los problemas y
necesidades sociales y económicas de las naciones y del mundo en general.

can

Mercado ampliado

 Se logró la conformación de la zona de libre comercio andina, libre del pago de aranceles
para el 100% de los productos.

 Cerca del  80% del comercio intracomunario es de productos manufacturados, es decir que
generan empleo y promueven las micro y medianas empresas. En 2012,  el 73%  de dicho comercio
correspondió a bienes manufacturados  (7 511 millones de dólares).

 El comercio creció cerca de 200 veces en 44 años, al pasar las exportaciones intra-andinas
de 80 millones en el año 1969 a más 10 349 millones en el año 2012.

 El comercio entre los países de la CAN la realizan alrededor de 9 000 empresas, la mayoría
pequeñas y medianas.

 Existen normas y mecanismos que facilitan el comercio en la zona andina como los sistemas
andinos de calidad y sanidad agropecuaria, y mecanismos de facilitación del comercio como la
armonización y estandariación de documentación y regímenes aduaneros armonizados, de normas
de origen.

 Los Países Miembros cuentan con un régimen común para evitar la doble tributación y para
prevenir la evasión fiscal.

Telecomunicaciones e Interconexión eléctrica

 Después de varias décadas de esfuerzos conjuntos, la Comunidad Andina ha activado su red


satelital Simón Bolívar 2, lo que permitirá poner a disposición de sus Países Miembros mayor
capacidad satelital para la prestación de servicios de telecomunicaciones.

 Está en marcha la interconexión eléctrica de los cuatro Países Miembros.


 Se cuenta con lineamientos para la protección al usuario de telecomunicaciones que
garantiza un tratamiento armónico en la Comunidad Andina.

 La estrategia de inflación objetivo en Colombia



 La política monetaria en Colombia se rige por un esquema de Inflación Objetivo, cuyo
propósito es mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar un crecimiento
del producto  acorde con la capacidad potencial de la economía. Esto significa que los
objetivos de la política monetaria combinan la meta de estabilidad de precios con el
máximo crecimiento sostenible del producto y del empleo. En tanto las metas de
inflación sean creíbles, estos objetivos son compatibles. De esta forma, la política
monetaria cumple con el mandato de la Constitución y contribuye a mejorar el bienestar
de la población.

Horizonte e implementación

La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) determina la política monetaria


con el objetivo de mantener la tasa de inflación alrededor de su meta de largo plazo de
3% (con un margen admisible de desviación de +/- 1%). Esta meta se plantea sobre la
inflación de precios al consumidor, que se mide estadísticamente como la variación
anual del índice de precios al consumidor (IPC). 

Proceso de toma de decisiones

Las decisiones de política monetaria se toman con base en el análisis del estado actual
y de las perspectivas de la economía, y de acuerdo con  la evaluación del pronóstico
de inflación frente a las metas. Si como resultado de esta evaluación se concluye que
existen riesgos de que la inflación se desvíe de la meta en el horizonte de tiempo en el
cual opera esta política, y que dicha desviación no se debe a choques transitorios, la
autoridad monetaria procederá a modificar la postura de política, ajustando su principal
instrumento que es la tasa de interés de intervención en el mercado monetario (tasas
de interés de las operaciones de liquidez de corto plazo del Banco de la República).

De esta manera la política monetaria contribuye a asegurar la estabilidad de precios y a


mantener un  crecimiento económico alto y sostenido que genere empleo y mejore el
nivel de vida de la población. Si la economía excede un ritmo de crecimiento
sostenible, podrán aparecer excesos de gasto que comprometan la estabilidad de
precios o desemboquen en fragilidad financiera, la cual, a la postre, puede terminar en
caídas fuertes en la producción y el empleo. 
 Es muy grande en estos momentos la influencia de la globalización
económica, por el mismo impacto económico de los países
industrializados, por conseguir mas poder político y hasta cultural. De
esa forma, la economía mundial sea ha engrandado y ha conseguido un
importante impacto para la humanidad, para la implementación de
nuevas políticas económicas, para una sostenible producción de los
bienes de capital, y conseguir mas riquezas en el mundo, con sus
métodos como el comercio internacional y la balanza de pagos.
 La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los
continentes, inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus
productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda,
como los principales productos de exportación, y así mismo la
importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los
pobladores de cada país. La economía es un implemento de dominio
sobre otro agente o país en lo económico, entonces al aplicarse la
economía de un país a otro, así la política también influye sobre el país
dominado. Al globalizarse la economía, los productos tienen que ser un
mercado de igual precio para todos, entonces los productos internos
comienza a subir de precios, que no pueden competir contra otro que
tenga las garantías laborales y económicas como por ejemplo el de
EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo
a los agricultores del país estadunidense. La agricultura es la base
económica de la mayoría de los países, que por ella cada país puede ser
competitivo con otro y poder tener una economía estable, para que los
habitantes puedan tener las condiciones de consumir el producto
importado, y así la economía mundial se mantenga estable con un
consumismo favorable al consumidor y así mismo al productor pero que
la demanda sea mayor que la oferta. En estos momentos la agricultura
se esta perdiendo en Colombia por las mismas políticas de seguridad,
que las cuales el presidente Uribe esta invirtiendo mas en el ejercito y la
policía, para que el problema de las Farc se termine y ¿después de eso
que pasara? Entones el mismo presidente desvía las regalías del
petróleo, la inversión internacional, la balanza de pagos, etc, y no
invierte en lo principal, el pueblo que se esta muriendo de hambre en
algunas partes del Choco y de la Costa como en Cartagena, que tienen
que delinquir en grupos de jóvenes para poder conseguir el alimento
diario que necesitan, ya que el gobierno no esta metido en la educación,
salud, e inversión de interés social que perjudica al pueblo y así mismo
al Estado en frente con otros países que ya superaron ese conflicto, y
que quizás salió perjudico el mismo país. La inversión en la agricultura
en Colombia se esta despedazando y cayendo, ya que el gobierno no le
mete plata a los agricultores, ni soluciones de protección contra la
guerrilla, y los campesinos han optado de salir de sus parcelas e ir a las
grandes ciudades para pedir soluciones y mas garantías de producción
de las hortalizas y productos obtenidos de la tierra, pero quizás dan
soluciones al campesino, pero como el campesino tiene la necesidad de
comer, y sabiendo que su parcela esta o destruida o quemada, entonces
optan por gastarse esa ayuda en alimentos y de cómo cubrirse de la
lluvia o intemperie, volviendo a lo mismo sin soluciones y mas gastos,
para el campesino y el mismo gobierno, entonces diría que se necesita
de un ente gubernamental para que ese mismo ente le de capacitaciones
a los campesinos de cómo invertir las ayudas del gobierno, y también el
compromiso del campesino en ir a su parcela pero que al mismo tiempo
el gobierno le garantice la seguridad de su tierra y su vida y su familia, y
eso quizás se esta viendo en muchos otros países en la seguridad de
grupos al margen de la ley, protegiendo a sus tierras del campesino,
para una producción equilibrada y que la demanda sea grande.
 Así mismo la industria y los servicios esta cogiendo un renglón mucho
mas agigantado que la agricultura, ya que por esos las empresas y los
mismo Estados y gobiernos están cogiendo mas regalías y dineros, para
invertirlos en la vivienda social, salud merecida, educación estable, y
otras áreas que se deben invertir, para un equilibrio económico nacional
e inclusive internacional, para que así el país llegar a tener la relación o
equilibrio entre otro país industrializado. La organización de un país en
un punto importante para que llegue a tener la industrialización y
desarrollo necesario, ya que el desarrollo abarca casi todos los sectores
económicos como la agricultura, sector de transporte y aéreo,
alimentaria, inclusive en el sector de la moda, cogiendo todos estos para
una economía estable y rentable para el Estado, y así mismo la
implementación de políticas económica para un manejo correcto de
todos puntos económicos antes mencionados, pero entonces ese
desarrollo tiene que ser constante y no paulatino para que las políticas
no cambien constantemente y la economía crezca sin parar, obviamente
teniendo precaución en algunos aspectos. La industrialización de todos
los productos ha conllevado a una inversión gigantesca para producir
todos los bienes de consumo, y así tener que hacer reformas económicas
las cuales solo perjudican al pueblo. Pero entonces se hace, y si se hace
así tiene que tener un equilibrio de inversión para la industria y para el
mismo pueblo, para que no se tenga la inflación de los productos y así la
industria crezca de una forma estable y bien manejada. Los servicios son
importantes para el desarrollo de una economía estable sin manejos
equivocados, para la misma renta del gobierno y que los ciudadanos
tengan las garantías de una vida saludable, y una prestación de servicios
como la salud, educación, vivienda, consumo, y otras áreas de servicios.
Ahora, en Colombia los servicios son casi que privados, por la misma
implementación de la políticas de seguridad, entonces se pierde ese
enfoque de los servicios públicos, pero entonces con la globalización, de
otros países están llegando empresas que dan la solución que el
gobierno no da, entonces se pierde ese sentido de pertenencia con los
servicios colombianos, y se prefiere que traigan otros servicios de otros
países, y así mismo que el servicio sea mas cara y tengamos que pagar
por algo que el mismo gobierno tendría que dar.
 En estos momentos, el mundo se esta acercando mas en la parte
económica, y con los avances tecnológicos como la telecomunicaciones
cada ves mas se sabrá en cada lugar del mundo, y política y
culturalmente independientemente lo que otros países quieran decir o
hacer acerca de que es mentira, pero todos los países están
considerando la unión de un mercado global, como así existe un banco
mundial y un fondo monetario internacional, se crean políticas de
carácter internacional, en la comercialización de todos los productos para
un enfoque de un mundo único, y una economía desde una perspectiva
descentralizada, pero que en verdad se centraliza en las ciudades
grandes como New York, Paris, Tokio, Hong Kong, y otras metrópolis, y
mirando mas profundamente ya las provincias y zonas grandes tendrán
que juntarse y unirse para así poder competir con los otros productos
que ofrece las metrópolis, convirtiéndose no en un país sino un
continente como si fuera un país, pero eso será lo mas probable que
pase. Hoy vemos como en Europa ya se constituyo la moneda Euro, así
en Estados Unidos el dólar es el que marca la economía monetaria, pero
quizás ya se esta pensando en América Latina constituirse una moneda
regional, que se constituya la principal moneda en esa parte del mundo,
para que la inversión sea mas estable y equitativa y no pagar aranceles
que le quitan a cada país, con el impuesto y aduanas que le puedan
perjudicar a cada país, pero eso seria excelente en mi opinión para una
economía de sistemas integrales, y que las riquezas en la región sea la
mas remunerable y que no caiga y sube constantemente como el ciclo
económico, sino una sociedad agradable al consumo de los productos y
una demanda efectiva que la sostenga.
 En estos momentos, en un nuevo milenio las tecnologías han alcanzado
un mundo interrelacionado con todos los habitantes del orbe, pudiendo
alcanzar todos los problemas que se presentan con el mismo avance que
se hace. La ciencia ha obtenido la mayor parte del desarrollo del nuevo
milenio, con la implementación de nuevos estudios y la creación de
nuevos métodos de crear soluciones a los ciudadanos de todo el mundo,
para una vida más compleja, y así desarrollando otras áreas y
problemáticas que con la ciencia trae, como quizás una el calentamiento
global y con la tala de arboles para la ejecución del papel que utilizamos,
pero cada ves mas que pasa el tiempo, los productores de papel están
cortando mas arboles por su savia que es la sustancia que se hace el
papel, entonces la atmosfera se comienza a debilitar por la falta de
oxigeno que solo los arboles lo dan en la mañanas. Ya estamos viendo
que la demanda es mucho mas grande que hace unos años, para todos
los productos y todos los habitantes del mundo, haciendo devastar todos
los recursos naturales que se nos dan y no colocando cuidado a eso,
como un problema de desarrollo sostenible, en la matanza diaria de mas
de 400 toneladas de ballenas y tiburones en todo el mundo, para la
abstracción de sus partes externas en los tiburones y después los echan
otra ves a los mares, y con la ballenas de sus viseras y otras sustancias,
que el hombre quiere consumir, con un consumismo extremo cada ves
mas agigantado. Pero no todo es problema, con un desarrollo en otras
áreas como en la tecnología de los alimentos, electrónica, astronáutica,
ingeniería genética, creación de computadores de más capacidad, etc,
con todo esto se viene o quizás ya se vino lo que se llama la revolución
informática, digitalizando todo lo que se pueda. Con el nuevo milenio las
enfermedades se han descubierto y también así mismo curado, y el
desarrollo de nuevas teorías y postulados acerca de la parte genética, y
las investigaciones biológicas de todo los animales del mundo, aplicando
esas sustancias de otros animales al cuerpo humano. Por medio de la
comunicación, las personas están ya consumiendo un producto, por el
mismo desarrollo de las telecomunicaciones, no yendo a otros lugares
para consumir sino por la misma red de internet, se adquiere los
productos con facilidad, inclusive con la misma televisión ya podemos
ver todos los productos que deseamos y anhelamos, y adquirirlos con
facilidad. Entonces con todo esto ya se puede decir que la globalización
esta a la puerta de todos, pudiendo adquirir todo lo que deseamos. Con
todo eso, ya se esta abriendo las puertas de exportar personas
calificadas para extender el conocimiento y poder ejercerlo en un lugar
especifico, como por ejemplo ¨médicos sin fronteras¨, inclusive con
entes internacionales para poder llevar y traer cualquier tipo de ayuda
humana en todo el mundo.
 La revolución informática, es muy adherida a la economía globalizada,
con la implementación del internet, la tv digital, los satélites, los
instrumentos en la medicina, los trenes eléctricos, los celulares de
videoconferencias, y otros muchos artículos electrónicos y avanzados
para el empleo de cada sociedad del mundo. Con todo esto ya la fuerza
de trabajo, se esta enfocando en todo lo de la información, con nuevos
puestos de trabajo en empresas que prestan el servicio de tv en fibra
óptica y que ya esta lo que es la tv digital, y la creación de otros
aparatos como la tv LCD o de plasma, que son la ultima tecnología que
la sociedad en todo el mundo esta consumiendo y adquiriendo por la
mismo desarrollo en tecnologías, ya que la humanidad se adhiere lo que
la misma le ofrece. Con ese desarrollo de la información las personas ya
están dejando de utilizar aparatos que no son de suficiente desarrollo y
los están remplazando con otros que aparecen al instante, con todo esto
por ejemplo, la transferencia de información de un lugar a otro era un
problema, o si llegaba ya era tarde, pero al establecer el fax, las
empresas comenzaron a utilizarlo con mas regulación para la entrega de
la misma información mas eficaz y rápida y una eficiencia de trabajo a
los empleados de la empresa. Así, con los ordenadores o computadoras,
llegando a todos los hogares del mundo, los programas de editores de
texto, traslado a lo que es las maquinas de escribir y se comenzó a
formar nuevas técnicas de textos y otros métodos de escribir, haciendo
más efectivo los empleos y equitativo los puestos de trabajo a la
empresa. Ya todas la empresas y multinacionales se están acogiendo a
la revolución de la información, acogiendo los diferentes dispositivos
para el desarrollo de las diferentes áreas de trabajo, como el ordenador
con mas capacidad de información, los celulares con cámaras de
videoconferencia, las palms, teléfonos inalámbricos en dejar mensajes,
los software, y con todo esto, la economía mundial se a acogido mucho
en la adquisición inclusive en los hogares de todos, pudiendo así las
empresas para contratar mas diferentes oficios dentro de la misma,
siguiendo en tener mas rentabilidad e ingresos para la empresa y así un
desarrollo económico continuo. Con la instauración de todos esos
métodos de adquirir bienes, todos los están utilizando para comprar con
más eficacia inclusive con un precio mucho más bajo que el mercado
común, imponiéndose las tecnologías de información con mucha
expansión para todos los consumidores, con la adquisición de todo tipo
de productos como; juegos eléctricos, las compras por internet, los
software como tipos de adquirir aprendizaje, inclusive en la adquisición
de dispositivos en controlar las funciones corporales que lo cuales están
acogiendo mucho el mercado en el mundo. Sin el desarrollo de la
información, la humanidad quizás estaríamos todavía en conseguir las
necesidades comunes que con la información se puede conseguir en un
instante. Pero las personas no utilizan la información de una forma
segura y equitativa, por eso será necesaria la utilización de los sistemas
de seguridad, para el no robo de los mismos productos o del capital que
se encuentra en la red o internet.
 La economía mundial o globalizada, quizás su mas fuerte instrumento
sea el comercio internacional, ya que se dan y ofrecen productos que
otro país no tiene o no le puede ofrecer a otro, entonces la relación entre
otros continentes se hace mas fácil, y sus productos son mas bajos al
importarlos, creando amistad entre aquellos países que se aliaron. En el
comercio, se puede garantizar por unas políticas económicas, de que al
exportar el producto, y que el otro país, le pague unos aranceles por la
adquisición del mismo producto, llegando a una economía mas estable y
sus riquezas crezcan al exportar mas y que sus importaciones decrezcan
frente a su producción interna. Al tiempo de que en cada
comercialización entre países existen restricciones para el mismo paso
de los productos, eso ocurre por varios situaciones, para que sus
políticas económicas de cada país no se imponga por el mismo comercio,
y tenga así mismo un proteccionismo nacional, impidiendo el paso de
algunos bienes de consumo al país que lo va a importar, y para
incorporar esa política nacional, se crean varias formas como la
contingencia, el crecimiento en valor del producto exportado, y otras.
Hoy día, ya en todos los continentes, se han creado diferentes
negociaciones entre los países de cada uno de los continentes, para un
comercio mucho más equilibrado y unas política mas globalizada frente a
cada negociación, que a cada país que integra, los productos valen
menos, y sus importaciones no son tan altas como los de con otros que
no los integran, y con aquellos que no son integrantes de esas
negociaciones, sus exportaciones son mas elevadas, ya que no tienen las
políticas establecidas como constitución. En América ya existe hace
varios años unas negociaciones como la asociación Latinoamericana de
integración (ALADI), y con otras mas pequeñas como la Mercosur,
Mercado Común Centroamericano (MCCA), y el ALCA, y como ultimo el
TLC, que los cuales buscan una mejor negociación para la
comercialización de los productos de cada región, y un mercado mas
liberal, con mejores condiciones económicas y buscar la mejor
adquisición de los productos. Y así en toda Europa también hay
negociaciones con la Unión Europea (UE) que no solo se refiere a los
económico sino también político, y de un desarrollo constante en todos
los sectores de la unión, y también en el continente asiático como la
organización regional de estados del Sureste asiático (ASEAN), que
prevalece el crecimiento económico y el fortaleciendo de la paz en la
región, la cooperación económica para Asia y el pacifico (CEAP), y que
quizás la organización mas grande de todo el mundo con la organización
del tratado del atlántico norte (OTAN), como política y económicamente
organizada para la prevalencia del bienestar colectivo entre los países
integrantes. Con el pasar de los años, las negociaciones han tenido un
empuje económico cada vez más grande, un desarrollo más grande para
los que exportan, para un método más eficaz de producir mejor sus
bienes de exportación a los integrantes de sus negociaciones, y un mejor
empleo de las industrias manufactureras que producen esos productos.
 La globalización económica tiene un instrumento o punto muy
importante que es la compra-venta de instrumentos legales, los cuales
tienen ciertos derechos para percibir en el futuro una determinada
cantidad monetaria cuyo nombre recibe finanzas. Ese instrumento lleva
la economía de un país en las acciones y bolsas de valores, que dan la
propiedad de adquirir bienes ya sea de tierra, productos de la misma,
títulos de valores, que son imprescindibles al manejar la cotización de los
mercados y el manejo en cuanto a dividendos de los inversionistas en
todo el mundo, ya que todos los mercados y títulos son mas exitosos en
algunas bolsas que en otras, por los incrementos de capital, como las
bolsas de Tokio, New York, Londres, y otras que al invertir, sus
ganancias por su misma naturaleza crezca los dividendos de los
inversionistas. Las finanzas privadas son más exitosas por su incremento
en el valor del sector en el que se trabaja, entonces se puede ganar los
dividendos a corto y largo plazo, así con la inversión que haga cada
inversionista, así pudiendo tener una estabilidad equilibrada de cada
empresa o familia, adquiriendo fondos capitalistas, y así la intervención
de unos entes financieros como la compañía de seguros, que recogen los
ingresos de los trabajadores para después entregárselos en su mayoría
de edad según su constitución. Y las finanzas publicas con la entrega de
impuestos, para que el gobierno lo entregue a los ciudadanos en pos de
ellos, inclusive con la financiación de un déficit presupuestal en el país,
con la implementación de varias formas como la emisión de dinero,
prestación de dinero al banco internacional, reformas económicas, etc,
para que la misma economía del país inclusive del mundo no decaiga y
se sostenga en un nivel prudente de inversión. La balanza de pagos, es
un instrumento importante a la hora de mirar las finanzas
internacionales que se hacen en cada negociación, para así mirar que es
lo mejor para una política económica controlable, entre las exportaciones
e importaciones que se hacen, y no tener que imponer impuestos a las
importaciones ni al pueblo o a los ciudadanos, ya que no podrían
consumir lo que el gobierno por las importaciones llega al país, y la
inflación llegaría en cualquier momento.

 La economía de un país en estos momentos depende de lo que el


mercado internacional esta marcando, y mostrando de sus políticas, para
que el producto del país tenga el mismo valor en todo el mundo en que
se exporta. Por lo tanto, ya existe un ente económico que es el Fondo
Monetario Internacional que presta la ayuda en todos los momentos para
asesorías económicas y la de préstamos a los países que necesiten la
ayuda, pero el mismo banco les pide que si no tienen la facultad de
devolver el préstamo, hagan que las reformas económicas sean mas
existentes, y que los impuestos suban al Estado, para que así no tengan
que perder los bienes del país en actividades que el banco tendría que
hacer para recuperar el dinero. Existen diferentes organizaciones
internacionales, para el manejo efectivo de la expansión económica en
un proceso de desarrollo tanto en los países integrados, e inclusive a los
ajenos de la organización. Y así contribuir a un mejoramiento en
organización en la parte económica, política, cultural e inclusive
religiosa, para el acopio de políticas internacionales que les competan a
todos los países del mundo. El petróleo es quizás el producto que mas se
esta recogiendo, almacenando y gastando, incrementando su valor por la
misma influencia de valor en todos los países del mundo, que aquellos
que lo tienen son los que van a adquirir mas dividendos por la
exportación del producto. Pero al adquirir el producto, se invierte en
mucha inversión y capital, de aquella multinacional que quiera tener
ganancias de este producto.
La globalización esta marcando una nueva era en la economía
colombiana, con nuevas políticas de inversión, y teorías para las mismas
economías del país. Para que la economía alcance una estabilidad
nacional, se tiene que comparar con las mismas tecnologías de los países
industriales del mundo, mostrando un desarrollo más agudo y continuo,
para no perder esa esencia de progreso en el país, con entes que
regulen las inversiones y traspasos de capital al interior del país, para
que no se tomen el capital sin permiso, los que quieren sacarle tajada a
las regalías que vienen de otros países de la inversión del gobierno, para
el Estado. La inversión en estos momentos esta en la seguridad nacional,
es algo confortante que los grupos al margen de la ley se están
opacando sus violaciones contra el pueblo, pero así como se invierte mas
o menos casi el 55% de las inversiones, en seguridad y lo que resta en
la educación, salud, vivienda, productos de la canasta familiar, se están
pagando en el mismo bolsillo de los ciudadanos que el gobierno tendría
que ofrecer sin aranceles, ni contravenciones para un consumo mas
efectivo y no tener que dejar de comprar los productos que los
ciudadanos que son en primera instancia, y que ya estos se están
volviendo mas caros en todo el mundo, un incremento en la demanda
del mundo, y que cada ves mas las personas requieren de mas
productos por la misma proliferación de la humanidad en el mundo, tan
increíble en estos últimos años, que hasta se dice que la producción de
pescados se acabara muy pronto, sino se toma una determinación en
crear conciencia en los consumidores y en los mismos que la adquieren y
la procesan, ya que el hombre, solo piensa en el bienestar de el, pero se
le olvida lo que le ocurrirá en el futuro por el mal gasto de los recursos
del mundo. La globalización es un punto clave para el país con las
nuevas tecnologías y desarrollo que el mundo le ofrece, y la igualdad en
cuanto a lo que los países industrializados han implementado en sus
políticas y gobiernos internamente. La globalización ya es un hecho, pero
falta algo que una por completo esta globalización, un empujón de un
ente gubernamental, o país o de alguien que sea capaz de dirigir a todos
esos sectores del mundo, con eficacia y la convicción de que lo dirigirá
con mirada a lo social.
 De acuerdo con los planteamientos de Luis Mauricio Cuervo
(2001), la globalización en Colombia, se traduce en la
modificación de los parámetros que direccionan las relaciones de
la economía nacional con el resto del mundo (apertura
económica), del manejo interno de la economía (liberalización-
desregulación), y del sistema de responsabilidades y
competencias entre los diferentes niveles territoriales del estado y
del gobierno (descentralización).
 La dependencia de un solo producto de exportación, como el café,
dio paso a la aparición de una muy variada canasta de bienes y
servicios exportados, entre los que se cuentan las manufacturas,
los productos mineros (carbón, petróleo, ferroníquel y
esmeraldas), los bienes agroindustriales (flores, azúcar y banano)
y los diversos productos ilícitos como la marihuana, la cocaína y
la heroína. Los mercados de origen y destino también se
diversificaron, especialmente por la creciente importancia del
mercado andino, con énfasis particular en Venezuela y Ecuador.
En su componente de liberalización, el comercio exterior es hoy
mucho más abierto y menos regulado. El manejo de la economía
intenta no acudir a la promoción de sectores específicos y ofrecer,
en cambio, condiciones generales de estabilidad cambiaria,
financiera y monetaria para que las actividades más competitivas
se destaquen sin necesidad de ayuda pública.
 De igual manera para que Colombia sea competitiva en este
mundo globalizado, las empresas nacionales han replanteado sus
esquemas de trabajo y proyecciones a largo plazo, y varias de
ellas se han reestructurado hasta el día de hoy, fusionándose con
otras empresas internacionales, con el fin de generar una
recuperación económica de la empresa, sacrificando en algunos
casos hasta el nombre o el reconocimiento de marca logrado en el
mercado local. Solo basta mirar los casos de las grandes
empresas colombianas, que han compartido su actividad
empresarial con grandes empresas internacionales como es el
caso de Almacenes Éxito a través del grupo Casino (Francia),
Bavaria a través del Grupo SABMiller (Sudáfrica), entre otros.
 En ese mismo orden de ideas, se debe destacar que gracias a la
globalización las empresas y el Estado se han visto en la
obligación de estimular el desarrollo y la implementación de
poderosas herramientas como las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación, que impactan directamente en
todos los procesos productivos.
 Los colombianos hoy en día pueden acceder al internet banda
ancha en todo el territorio nacional, a través dispositivos móviles
como los celulares y desde computadores, que han disminuido
considerablemente de precios, siendo más asequible a los
ciudadanos. Todo ello ha permitido que las NTI se utilicen en
beneficio de los colombianos, quienes ya pueden recibir
educación virtual gracias a las plataformas tecnológicas como las
implementadas por el Sena, realizar transacciones bancarias por
internet (Banca Móvil), realizar video llamadas, teleconferencias,
telemedicina, tele multas, por citar solo algunos ejemplos.
 Aunque debo decir a manera de conclusión que todo ese
despliegue tecnológico que se ha generado al interior de las
empresas y del mismo Estado gracias a la globalización, ha
generado resistencias por muchos sectores, en especial la clase
obrera, que han visto como el desempleo se ha ido incrementando
considerablemente, al ser sustituida la mano de obra de muchos
trabajadores por potentes maquinas y sistemas de información,
buscando beneficiar a los grandes empresarios, incrementándose
la brecha entre ricos y pobres. Por otro lado existen
representantes gremiales que se oponen a los tratados de libre
comercio, indicando que el país no está en capacidad de competir
con los países desarrollados quienes están a la vanguardia de los
adelantos tecnológicos, y Colombia no posee la infraestructura
necesaria (Vías adecuadas) para competir en igualdad de
condiciones con otros estados. Y es precisamente a estos
movimientos grupos opositores a los que se les ha llamado
antiglobalización.    

 Globalización, economía y territorio


en Colombia
(reseña)
 Luis Mauricio Cuervo G.
 CIDER, Universidad de los Andes
Agosto de 2001[1]
 En esta sección se observará el sentido general de la globalización en
Colombia y sus impactos más específicos sobre la economía y el
territorio. Este análisis pondrá en evidencia las similitudes y diferencias
de la experiencia colombiana, además de servir de marco general a la
mirada detallada de lo sucedido en Bogotá, su ciudad capital y principal
centro económico del país.
 Las limitaciones del modelo de industrialización por sustitución de
importaciones comenzó a sentirse en Colombia, como en el resto de
América Latina, desde finales de los años 1960. Como respuesta se
modificó el manejo de la tasa de cambio, introduciendo la devaluación
progresiva, se incentivó la integración comercial con los países andinos
y se viró de un crecimiento hacia adentro a un crecimiento hacia afuera,
basado en la diversificación y expansión de las exportaciones.
Posteriormente, desde mediados de los años 1970, empezaron a
introducirse reformas profundas de liberalización y desregulación del
manejo económico. Finalmente, desde comienzos de los 80, la
descentralización hizo su aparición, tomando cada vez más fuerza
desde aquel entonces. Así, apertura, liberalización y descentralización
se convirtieron en los ejes de la profunda transformación
socioeconómica experimentada por Colombia en los últimos 30 años.
Aunque estas transformaciones no han transcurrido lineal ni
armónicamente, si han marcado unos derroteros de cambio, descritos a
continuación. Por tanto, así como la globalización a nivel planetario, la
mundialización en el plano nacional se traduce en la aparición de
reglas del juego radicalmente diferentes a las prevalecientes en el
período anterior, introducidas en medio de contradicciones y ciclos de
avance o retroceso. Se modificaron así los parámetros orientadores de
las relaciones de la economía nacional con el resto del mundo
(apertura), de manejo interno de la economía (liberalización-
desregulación), y el sistema de responsabilidades y competencias entre
los diferentes niveles territoriales del estado y del gobierno
(descentralización).
 En su componente de apertura, el peso del comercio exterior en el PIB
se ha incrementado considerablemente, no solo por la expansión de las
exportaciones, sino también por el crecimiento de las importaciones. La
dependencia de un solo producto de exportación como el café dió lugar
a la aparición de una muy variada canasta de bienes y servicios
exportados entre los que se cuentan las manufacturas, los productos
mineros (carbón, petróleo, ferroníquel y esmeraldas), bienes
agroindustriales (flores, azucar y banano) y diversos productos ilícitos
como la marihuana, la cocaína y la heroína. Los mercados de orígen y
destino también se diversificaron, especialmente por la creciente
importancia del mercado andino, con énfasis particular en Venezuela y
Ecuador.
 En su componente de liberalización, el comercio exterior es hoy mucho
más abierto y menos regulado y el manejo económico se hace sin
acudir al complicado sistema de incentivos y castigos sectoriales del
pasado. El manejo de la economía intenta no acudir a la promoción de
sectores específicos y ofrecer condiciones generales de estabilidad
cambiaria, financiera y monetaria para que las actividades más
competitivas se destaquen sin necesidad de ayuda pública. Se intenta,
sin embargo, sostener una política social activa, fundamentada en la
focalización a grupos más vulnerables y el otorgamiento de subsidios a
la demanda.
 La descentralización significó una mayor autonomía política de
municipios y gobernaciones quienes eligen hoy directamente y por voto
popular a sus gobernantes. Adicionalmente, para el caso de los
municipios, el gasto y la inversión social, ahora ejecutada
principalmente por ellos, se financia a través de un fondo de
transferencias asignado con criterios sociales redistributivos, usando
fórmulas fijas.
 En medio de estas transformaciones generales, la economía colombiana
ha logrado sostener un ritmo anual de crecimiento cercano al 4%,
modesto en el concierto mundial pero muy aceptable en comparación
con el resto de América Latina. El ingreso percápita no se estancó
como en otros países del área y consiguió un promedio anual del 2%.
En contra de lo sucedido en la mayor parte de los países vecinos, el
peso económico del estado creció considerablemente al pasar de un
10% a cerca de un 30% del PIB. No obstante, Colombia es
prácticamente el único país del área que se debate en medio de una
honda crisis política, marcada por la dispersión y la radicalización de
las fuerzas enfrentadas, y expresada en la poco honrosa marca de 30
mil muertes violentas por año.

 [1] Este texto es un extracto de una ponencia presentada por el autor en


el Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigadores en
Globalización y Territorio en Toluca, México, durante el encuentro de
1999.
 portafolio.co
 Economía

Colombia recupera terreno en balanza


comercial con EE. UU.
Abril 3 de 2014 - 9:49 am

inShare
Compartir
Enviar

1 Comentarios
Colombia registra un superávit comercial de 241 millones de dólares con EE. UU. en los dos
primeros meses del 2014. 
Foto: Archivo Portafolio.co.

El saldo positivo en el intercambio de bienes fue de 240 millones


de dólares en febrero, frente al millón de dólares de enero.
El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países de América Latina y el Caribe
subió de 4 millones de dólares en enero a 2.693 millones de dólares en febrero (un 672,25%),
informó este jueves el Departamento de Comercio.

La gran subida obedece en parte al incremento de los déficit comerciales con Colombia (239%) y
con México (44 %). El déficit con la región latinoamericana y caribeña representó en febrero un 7,9
% del déficit total en el comercio estadounidense de bienes, que en ese mes fue de 46.341 millones
de dólares.
La balanza comercial de EE. UU. y Colombia arrojó en febrero un déficit para el primer país de 240
millones de dólares, frente al millón de dólares de enero. Enero y febrero sumaron para EE. UU. un
déficit con Colombia de 241 millones de dólares, comparado con uno de 651 millones de dólares en
igual período del 2013.

El déficit con México subió de 2.756 millones de dólares en enero a 3.972 millones de dólares en
febrero. En los dos primeros meses del año el déficit estadounidense con su vecino del sur sumó
6.729 millones de dólares, comparado con el desfase de 7.855 millones de dólares registrado en
enero y febrero del 2013.

Por el contrario, el superávit de EE. UU. en su comercio de bienes con Argentina se redujo de 687
millones de dólares en enero a 587 millones de dólares en febrero. En los dos primeros meses de este
año el saldo positivo de EE. UU. con Argentina fue de 1.274 millones de dólares, comparado con un
superávit de 806 millones de dólares en el mismo período del 2013.

El superávit estadounidense con Brasil también disminuyó, de 1.249 millones de dólares en enero a
1.196 millones de dólares en febrero. En los dos primeros meses del 2014 el saldo positivo para
EE.UU. fue de 2.445 millones de dólares comparado con un superávit de 2.571 millones de dólares
en el mismo período del año anterior.

En su comercio de bienes con Chile, EE. UU. pasó de un superávit de 516 millones de dólares en
enero a uno de 388 millones de dólares en febrero, sumando un saldo positivo de 904 millones de
dólares en el período. Un año antes, el superávit estadounidense en su balanza comercial con Chile
en los dos primeros meses del año había sido de 470 millones de dólares.
El déficit de EE. UU con Venezuela bajó de 2.340 millones de dólares en enero a 1.774 millones de
dólares en febrero. En los dos primeros meses del año se acumula para EE. UU. un déficit de 4.114
millones de dólares con Venezuela, comparado con uno de 3.116 millones de dólares en enero y
febrero del 2013.
EFE
PND (Plan Nacional de Desarrollo)

El presidente Juan Manuel Santos con el animo de mejorar las condiciones del país ha


implementado unas locomotoras en suplan desarrollo con el fin de que estas ayuden a
mejorar laeconomía, aumentar el ingreso y los puestos de trabajo de muchas
familias Colombianas, tratando de superar el porcentaje 11.8% registrado en la tasa de
desempleo del año 2010. El ascenso social y los mayores ingresos crearán demanda de más
y mejores servicios en el comercio, la salud, la educación, la recreación y el turismo,
los bancos y las cooperativas, las telecomunicaciones y el transporte, esto permite lograr
que la economía Colombiana este en un nivel alto y sostenible.
Las locomotoras conseguirán altas tasas de crecimiento económico mediante medidas y
políticas que lograran estimular el avance de estas, dando como resultado el aumento en la
producción de bienes - servicios y por consiguiente de empleo.

Estos son sectores intensivos en empleo y no en máquinas, pues esencialmente consisten en


gente atendiendo gente; por ende, llevarán a una nueva expansión en puestos de trabajo de
ingresos medios y dinamizarán el círculo virtuoso del ascenso social. 

En el año 2010, la tasa de desempleo cerró con un porcentaje del 11.8%, a partir de este
porcentaje el presidente de la republica Juan Manuel Santos, ha implementado medidas que
aseguren la disminución del desempleo y además obtener un crecimiento económico alto
para poder cumplir con elprograma acuerdos de la prosperidad

El Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el actual gobierno bajo el eje


de las 5 locomotoras (infraestructura, vivienda, agro, minería e innovación) tiene entre
otras, tres implicaciones muy serias que vale la pena analizar: 1. La expropiación de los
recursos naturales bajo el eje de la explotación minero-energética, por parte de empresas
transnacionales que llegan a nuestro país a succionar nuestro subsuelo, sin generar siquiera
el 1% de nuevos empleos, y con la tasa de impuestos más baja de todo el hemisferio que no
cubre siquiera en una centésima parte los daños ambientales, económicos y sociales
generados.
vivienda

tiene una meta de 1 millón de casas en el cuatrienio. El gran problema para que esta meta se
pueda cumplir se llama tierra urbana. No la hay disponible y si la hay está a unos precios
astronómicos que hace inviables los planes de vivienda popular. Pues bien, aquí
necesitamos una ley del Congreso muy clara sobre la tierra, que implique que buena parte
de la plusvalía que adquieren los lotes quede en manos de los entes municipales
responsables de la vivienda a través de serios impuestos.

Infraestructura

 estará a cargo en buena parte del ministerio de Transporte. Allí nuestro ex alcalde
Germán Cardona, tiene el gran reto de atraer capital privado, pero con unas normas
muy exigentes de transparencia y claridad. El país no aguanta más que todos los
contratos de concesión se renegocien permanentemente y que los concesionarios
saquen y saquen mayores beneficios a costa de las obras públicas. Son muchos los
frentes y destinos de esta locomotora, uno de los principales es el de las dobles
calzadas. Hay que dar un salto muy grande para dotar de vías eficientes en los
principales corredores.

Minería
Ella va por cuenta en buena parte de la inversión extranjera que hay que mantenerla,
pero dejarla de subsidiar con tarifas de impuestos realmente bajas. Es fundamental que
se dé un giro rápido para que este sector se convierta en el gran generador de recursos
para los tiempos de vacas flacas. En efecto, ellos deben servir para mantener ahorros en
el exterior y para que de paso no produzca o refuerce la revaluación del peso con
relación al dólar.

 
 
Agricultura

 que pasa por muchas políticas sectoriales. Allí la necesidad de convertir a las fincas en
unidades empresariales es básica. Proporcionar un nivel de vida bueno en los pueblos es
crucial para retener a la gente en sus campos. Y un punto fundamental es recuperar mucha
tierra que está destinada a la ganadería extensiva para la agricultura. Todo ello exigirá un
trabajo a nivel microeconómico muy grande. Evidentemente pasa también por la devolución
de tantas tierras expropiadas por la fuerza de la violencia a tantos campesinos.  
Innovación. 

 esta es una de las que nos puede dar una sostenibilidad de largo plazo. Y para
meterle combustible a esta locomotora el gobierno tiene una decisión muy
importante que es la de destinar el 10% de las regalías al mejoramiento de la
innovación en el país, es la ciencia y tecnología puesta al servicio del desarrollo en
todos los sectores económicos. Si logran hacerlo, los recursos de Colciencias serían
multiplicados por cuatro. Esto sí generaría un cambio sustancial, sabiendo que
todavía es insuficiente para todo lo que requiere el país mejorar en el campo de la
innovación.  

¿Cómo van las ‘locomotoras’ de Santos en tres


años de gobierno?
El presidente Santos y sus ministros rindieron cuentas sobre los tres años de gobierno.
De las cinco ‘locomotoras’ propuestas por el gobierno de Juan Manuel Santos en el Plan
de Desarrollo para el periodo 2010-2014: Infraestructura, Minería, Vivienda, Agro e
Innovación, se dice que no han arrancado o que van a toda marcha. Sin embargo, lo que
muestran las cifras y las opiniones de los entendidos y de los propios responsables es que
algunas simplemente van a mayor velocidad que otras.

Los objetivos que deben cumplir estas cinco ‘máquinas’ de desarrollo son hacer crecer la
economía nacional, aumentar los ingresos y disminuir el desempleo. (ver infografía)
En el primer inciso, el Gobierno no ha cumplido su meta del 6,2 %, pues el promedio anual
de crecimiento de la economía ha sido de 4,9 %, a pesar de que es el tercero más alto en
Latinoamérica. Para algunos analistas, parte de la culpa de que la economía no haya
alcanzado lo esperado, se debe a la caída de los precios de las materias primas mineras,
un sector que en 2011 constituía la cuarta parte de las exportaciones del país y que se
suponía que era el que debía jalonar a las otras ‘locomotoras’.

Sobre el aumento del ingreso, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó esta
semana en la rendición de cuentas: “cuando empezó este Gobierno los gastos del sector
público excedían en $18 billones a los ingresos. Es decir se gastaba más de la capacidad.
Pasamos de esa situación a tener en el 2012 un excedente; nuestros ingresos superaron
en 2 billones a nuestros gastos”, y aseguró que esos resultados se lograron por el buen
manejo de la política tributaria: “pasamos de un recaudo de 65 billones de pesos en 2010 a
100 billones en la actualidad”.

Y acerca de la disminución del desempleo, Santos tampoco ha logrado su meta del 8,9 %,
a pesar de que consiguió bajar la cifra a un dígito: la tasa de desempleo en junio de 2010
era de 11,6 %, en 2011 fue de 10,9; en 2012 de 10 y en 2013 de 9,2. Según la información
oficial, se han creado 2.300.000 puestos de trabajo, de los cuales 1.100.000 son empleos
formales. No obstante, actualmente hay 2.100.000 colombianos sin trabajo.

Según los resultados del Gobierno, las opiniones de los gremios y las razones de los
opositores, la ‘locomotora’ que andaría a buen ritmo sería la de vivienda, seguida por la de
la minería a un paso más o menos estable, mientras que la de infraestructura pareciera
haber arrancado ya, y rezagadas se estarían quedando las del agro y la innovación.

Infraestructura. Está a cargo, en buena parte, del ministerio de Transporte, cuya jefa, la


cienaguera Cecilia Álvarez-Correa, afirmó en el último balance que el sector ha venido
ejecutando “a mucho mejor ritmo que en décadas pasadas” y que “se ha asignado un
presupuesto histórico de $22 billones para obras de infraestructura”.
Así mismo, en materia de estructuración de los proyectos, la ministra dijo que su cartera ha
asignado más de $200.000 millones: “hoy tenemos 30 proyectos para concesionar y 19
proyectos más en obra pública”.

Sin embargo, la revista británica The Economist atacó en julio pasado esta ‘locomotora’,
basada en que “después de tres años de Santos en el cargo, los críticos del Gobierno se
quejan de que su buena charla sobre la infraestructura aún no se ha acompañado de
mucha acción. Las esperanzas oficiales están puestas en un ambicioso programa de
asociaciones público-privadas (APP), que solo figuran en las diapositivas de Power Point y
están dirigidas a atraer 20.000 millones de dólares de inversión privada, principalmente en
los planes de carreteras de más de seis años”.

Entre las buenas nuevas para el Caribe, están que al finalizar este año serán adjudicadas
las concesiones del aeropuerto de Barranquilla y las obras de mantenimiento del Río
Magdalena.

El Agro. El presidente Santos ha dicho que “después de dos años de crecimiento negativo
en 2009 y 2010, el agro ha vuelto a crecer en 2011 y 2012, alcanzando el mayor
crecimiento en 5 años” y agregó que “al cacao, a la papa, al algodón, al arroz, al maíz, al
sector lechero, a otros productos, los estamos apoyando con cuantiosos recursos
extraordinarios, para mejorar su competitividad. Y al café, le hemos destinado, en lo que
llevamos del gobierno, 1,6 billones de pesos”.
El ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, informó que se han entregado $4 billones
en subsidios directos y apoyos para el sector: “es como si hubiéramos cogido el
presupuesto de inversión de todo el Ministerio de 2010 y 2011 y lo hubiéramos entregado
en subsidios”.
Los críticos de la cartera hacen eco de la crisis agraria y señalan que los múltiples paros
de sectores campesinos que ha enfrentado el Gobierno, más los que se vendrían este
mes, obedecen a las altas importaciones y las consecuencias de los TLC. Así mismo,
requieren de las autoridades modernizar la producción rural y mejorar las condiciones de
vida del campo, que a pesar de haber sido históricamente olvidado por Bogotá, es un
sector que aporta la quinta parte de los puestos de trabajo en el país.

Pareciera que la “locomotora” del agro, cuyo principal reto es crecer al mismo ritmo de la
economía, se hubiera enfocado estos tres años, más que todo, en reparación de víctimas y
tierras, así como en viviendas rurales.

Vivienda. “Estamos entregando 100.000 casas totalmente gratis y 100.000 viviendas


rurales nuevas o mejoradas. Dentro del millón de viviendas que vamos a construir, habrá
otras 100.000, con un importante subsidio, para aquellos que ganan entre uno y dos
salarios mínimos”, dijo recientemente el jefe de Estado.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, en la rendición de cuentas dijo que “el 15 de
agosto” abrirán la convocatoria a constructores, para que “los que hoy pagan un arriendo
de 300.000 pesos, paguen por su propia vivienda cuotas desde 180.000 pesos. Porque
vamos a dar un subsidio que está en alrededor de 13 y 15 millones de pesos, y a quienes
además los vamos a acompañar en el pago de la cuota mensual con un subsidio de 5
puntos sobre la tasa”.

Aunque se advierte que se deben superar las restricciones de la oferta en suelo


urbanizable y gestión ambiental, nadie niega que esta política ha sido un éxito para el
sector constructor, que venía sufriendo un letargo desde hacía dos años y, además, fue el
sector de la economía que más impulsó el PIB en el primer trimestre de este año en un
alza del 16,9 por ciento.

Sin embargo, hay tipos de vivienda que no reportan crecimiento, por lo que en el Plan de
Impulso a la Productividad y el Empleo, Pipe, se dispone bajar las tasas de interés en los
créditos hipotecarios, con el fin de que la clase media pueda adquirir casas entre 80 y 197
millones de pesos, de los cuales ya se han entregado unos 5.000 de los 32.000 cupos.

ste es el gabinete de la paz y la unidad”. Con esta frase el presidente de la


República, Juan Manuel Santos, presentó ante los colombianos a su nuevo
gabinete ministerial. Un gabinete de diferentes lugares del país, que como él
mismo dejó ver, le permitirá cumplir con dos de sus principales retos: acercarse a
las regiones y lograr llevar a término el proceso de paz.

El presidente Santos hizo cambios en las carteras del Interior, Justicia, Agricultura,
Minas y Ambiente. También hizo cambios en el Departamento de Planeación y la
Secretaría General de la Presidencia.

Para el Ministerio del interior, Santos designó al caucano Aurelio Iragorri Valencia,
a quien el mandatario le delegó la tarea de "fortalecer la Unidad Nacional y la
búsqueda de la paz".
"La construcción de la paz va a requerir una gran movilización ciudadana y la
apertura de nuevos espacios de participación, para planear y ejecutar los acuerdos
de La Habana. Esa movilización tiene que estar liderada por los alcaldes y
gobernadores, por los propios congresistas, y las diferentes comunidades: la paz
no la construimos desde Bogotá, la construimos desde las regiones", dijo Santos
en el nombramiento de Iragorri Valencia.

Como ministro de Justicia, Santos designó a Alfonso Gómez Méndez, a


quien, en el acto de nombramiento, dijo: "tiene usted, doctor Gómez, dos
importantes retos en esta cartera. Trabajar de la mano de nuestras cortes,
jueces y fiscales en soluciones que nos permitan contar con una justicia
oportuna y eficaz. Y lo más importante apoyar el desarrollo normativo de los
acuerdos de paz y colaborar en la construcción e implementación del modelo
de justicia transicional".
Para la cartera de Agricultura, el mandatario de los colombianos nombró a Rubén
Darío Lizarralde, a quien le encomendó sacar adelante el gran pacto agrario y
poner en marcha el desarrollo rural del país.

"Usted es la mejor garantía para liderar el Pacto Agrario, que parte de un nuevo
modelo de desarrollo fundado en el apoyo a nuestros campesinos y pequeños
agricultores y a la competitividad del sector agrícola. Le corresponderá igualmente
poner en marcha las reformas que ya hemos acordado en La Habana en materia
de desarrollo rural: en los próximos 10 años tendemos que sacar adelante lo que
no hicimos en los últimos ochenta años en una verdadera gran revolución agraria.
Eso requiere un gran gerente y un gran líder, que es lo que es usted, doctor
Lizarralde, quien además ha sido desde la Fundación Ideas para la Paz uno de los
empresarios más comprometidos con la paz de Colombia", dijo el mandatario
colombiano en referencia al nuevo Ministro de Agricultura.

Para el ministerio de Minas y Energía, Santos designó a Amílkar Acosta. Santos


dejó ver a Acosta la necesidad de defender los intereses del sector de la minería
así como integrar las necesidades de los mineros con el respeto al medio
ambiente.

Como ministra de Ambiente fue nombrada Luz Elena Sarmiento y para la cartera
de Planeación, Santos eligió a Tatiana Orozco a quien le entregó la tarea de
consolidar el desarrollo de las regiones, teniendo las regalías como una prioridad
para la inversión.

"Estoy seguro que su experiencia y trabajo por el beneficio del Caribe


colombiano será determinante en su tarea de consolidar el liderazgo y
desarrollo de las regiones. Acelerar la ejecución de los proyectos a
ejecutarse con los recursos de las regalías es una prioridad. Con usted
encontraremos un modelo de trabajo armónico y eficiente con alcaldes y
gobernadores. Igualmente le corresponderá diseñar lo que será el modelo de
desarrollo de la etapa de posconflicto", enfatizó Santos.
Como secretaria general de la Presidencia fue designada María Lorena Gutiérrez,
de quien dijo que ha sido su mano derecha en la aplicación de los principios de
Buen Gobierno como Alta Consejera. "Y ahora como Secretaria General lo seguirá
haciendo con el enorme reto de coordinar las tareas de este gabinete".

Al término del anuncio a los medios de los nuevos ministros, Santos afirmó: "En
sus manos señores ministros y ministras está la defensa de esta obra de gobierno,
en la que hemos venido trabajando en estos tres años. Pero más que eso la
preparación de una gran fase de construcción de la paz, en la que vamos a
desarrollar los acuerdos de La Habana y continuar transformando a Colombia en
un país más justo, más moderno y más seguro".

Los ratificados
- La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín

- El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón

- El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas

- El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diaz-Granados

- El ministro de Trabajo, Rafael Pardo

- La ministra de Educación, María Fernanda Campo

- El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria

- La ministra de Transporte, Cecilia Alvarez-Correa

- El ministro de las TIC, Diego Molano

- La ministra de Cultura, Mariana Garcés

- El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

En 20 meses de vigencia del TLC,


más de 1.600 empresas exportaron
por primera vez a EE.UU.
Bogotá, D.C., 1 de abril de 2014.- A punto de cumplir el segundo aniversario del Tratado de Libre
Comercio entre Colombia y Estados Unidos, son varios los aspectos que se deben destacar. Un balance
preliminar señala que más de 1.600 empresas vendieron, por primera vez, sus bienes a ese mercado que
tiene cerca de 300 millones de consumidores.

 De los países que tienen TLC con Estados Unidos, Colombia es el cuarto que más exporta
a ese mercado, después de Canadá, México y Corea del Sur.

La mayoría de esas compañías (75,9%) se ubica en el sector manufacturero, mientras que el 12,9% se
dedica a la elaboración de prendas de vestir, en tanto que otras (10,2%) producen bienes agroindustriales
y un número reducido (1%) está en servicios editoriales.

Desde mayo de 2012, cuando entró en vigencia el acuerdo, 350 nuevos productos han logrado ser
comercializados en Estados Unidos. Los que no tenían beneficios arancelarios como  azúcar, quesos,
cortinas, ropa de cama, tapetes, pañales y bebidas lácteas, entre otros, aumentaron sus ventas.

Otro grupo de bienes, que ya tenía beneficios, pese a una coyuntura internacional adversa como la que
se presentó, aumentó sus exportaciones a ese país. Es el caso de filetes de pescado, pimienta, melaza,
levadura y transformadores eléctricos.

Así, Colombia se ubica como la cuarta economía en el mundo, con TLC con Estados Unidos, que registra
más exportaciones a ese destino, después de Canadá, México y Corea del Sur.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, destacó que aunque dos
años son poco tiempo para medir el impacto que ha tenido el acuerdo comercial, se puede decir
que el sector productivo ha aprovechado las oportunidades que ofrece ese tratamiento
preferencial.  

“Debemos apostarle a la innovación y a la productividad, porque la dinámica mundial premia al que se


arriesga, al que trasciende y al que desafía sus propios modelos de negocio”, recalcó el Ministro Rojas.

Se estima que en 20 meses (mayo de 2012 a diciembre de 2013) el país le vendió a ese mercado un total
de USD 32.200 millones.
Al mirar la otra cara de la moneda, es decir las importaciones, durante el periodo de análisis, estas
sumaron USD 26.200 millones. Más de 90% de las compras hechas a Estados Unidos en el marco del
TLC, corresponde a bienes de capital, materias primas y bienes intermedios, y el 80,7% de esas
importaciones son bienes que no se producen en el país.

“Eso fortalece nuestra industria y tiene un efecto positivo en la competitividad para el aparato
productivo nacional”, manifestó el Ministro Rojas Arroyo.

En el balance se evidencia que se si bien se compraron más productos a Estados Unidos, fue porque se
aprovechó el tratado comercial para sustituir importaciones que llegaban de otros países. Un ejemplo de
ello se observa en productos como trigo, aceite, leche en polvo, autopartes, químicos y papel y sus
manufacturas, entre otros.

MODELO ECONÓMICO EXITOSO

Al tiempo que el jefe de la Cartera de Comercio destacó lo que ha significado el Acuerdo Comercial con
Estados Unidos, también se refirió a cómo hoy Colombia cuenta con un modelo económico exitoso, que le
ha permitido posicionarse como la tercera economía de América Latina. Ese modelo tiene como
herramienta fundamental los TLC.

“Los Acuerdos Comerciales, eje indispensable del modelo económico, han permitido generar desarrollo,
empleo y prosperidad social. El mundo afronta una realidad innegable, las naciones que crecen, sin
importar si son desarrolladas o emergentes, todas están abiertas al comercio internacional. Colombia no
puede ser ajena a esta realidad”, enfatizó el Ministro Rojas.

Lo anterior ha permitido reducir la pobreza, aumentar el Producto Interno Bruto, así como las
exportaciones, puntualizó el alto funcionario.

Pie de Foto: El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, explica los principales
resultados que ha dejado el TLC con Estados Unidos, a veinte meses de haber entrado en vigencia

Inversión extranjera directa en


Colombia alcanza USD 15.622
millones
Bogotá, 21/12/2013.- La Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia reportó un aumento de 1% en el
acumulado al 6 de diciembre de 2013 según la Balanza Cambiaria, alcanzando la cifra de USD 15.622,7
millones.

 Sectores no minero energéticos ganaron participación como destino del capital frente al
año anterior.

De acuerdo con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, “este indicador
mostró un cambio en la tendencia de los últimos meses, el cual esperamos se mantenga en el próximo
año”.

Lo anterior, teniendo en cuenta las múltiples medidas de estímulo que se vienen adelantando, y que
posicionan al mercado colombiano como uno de los más atractivos en la región para la llegada de
capitales externos.

De los USD 15.622,7 millones alcanzados entre enero y el 6 de diciembre pasado - USD 149,1 millones
más que en el mismo período del año anterior -, 18,8% se dirigió a sectores no minero energéticos, es
decir USD 2.939,4 millones, los cuales ganaron participación frente a 2012 cuando representaban 18,6%
y reportan un crecimiento de 2,1%. 

“Venimos realizando reuniones con los representantes de las compañías más importantes con capital
extranjero en el país, como las efectuadas este viernes en el Valle del Cauca, exponiéndoles cada uno de
componentes de la política industrial que adelanta el Ministerio, con el propósito de incentivarlos para que
sigan invirtiendo en Colombia”, señaló Rojas Arroyo.

Entre dichos instrumentos, el Ministro destacó el fomento a la productividad empresarial basado en la


innovación y la modernización, la conexión de la producción regional con el exterior a través de los
acuerdos comerciales, y el impulso a la competitividad con menores costos de energía, transporte y más
conectividad.
A su juicio, estos factores, sumados a la estabilidad jurídica y política, las mejores calificaciones
internacionales por parte de las calificadoras de riesgo, los incentivos tributarios, los acuerdos
comerciales, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido de los últimos años,  el tamaño del
mercado, entre otros, “nos mantienen como uno de los mercados favoritos de los inversionistas
extranjeros y han permitido que alcancemos records en esta materia”, dijo.

Según el reporte del Banco de la República, se presenta un incremento significativo de 69,5% en las
inversiones en portafolio, que alcanzaron un monto de USD 4.378,4 millones luego de registrar USD
2.583,8 millones en el mismo período de 2012, y en la Inversión de Colombia en el exterior, que aumentó
22,9% (USD 64,4 millones) con un acumulado de USD 346 millones frente a USD 281,6 millones de un
año atrás.

Con el objetivo de afianzar la llegada de más inversión extranjera al país, el Gobierno sigue dando
prioridad a la firma de acuerdos internacionales de inversión. En la actualidad se tienen 12 vigentes, ocho
suscritos y en el Congreso de la República están en proceso de aprobación legislativa otros, agregó el
Ministro.
inCompartir4

21 diciembre 2013

Un buen año para la economía


DESEMPEÑOEste 2013 termina con los niveles más bajos de desempleo,
inflación y un crecimiento mayor al de muchos países en América.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y u Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda.

Los colombianos se irán a disfrutar de las fiestas navideñas y de fin de año con buenas noticias
en el campo económico. Los principales indicadores con los que cierra 2013 son muy positivos
y algunos de ellos son incluso históricos para el país. 

Puede decirse que el 


año –que comenzó con bastante incertidumbre y con preocupaciones por el panorama
económico internacional– termina despejado y con alentadoras perspectivas para 2014.

Con este cierre, el gobierno está feliz y pasando cuenta de cobro porque durante 2013 recibió
bastante palo de muchos analistas que pronosticaron un año más regular que bueno.

El dato más sorprendente se conoció la semana pasada, cuando el Dane divulgó los resultados
del Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre del año. La economía se expandió en
un 5,1 por ciento, una cifra muy superior a la que esperaba el consenso de los analistas. Es,
además, la economía que más está creciendo en América Latina, superando a los socios de la
Alianza del Pacífico, Chile, Perú y México. A su vez, el país ocupa el puesto 15 –en
crecimiento– en una muestra de 75 naciones. 

Otra variable que tiene al gobierno de fiesta es el empleo. En octubre se alcanzó una tasa del 7,8
por ciento para el ámbito nacional, algo que no esperaban ni los más optimistas. Esta es la más
baja desde que se hacen estadísticas mensuales sobre el mercado laboral. A escala urbana, es
decir en las 13 principales ciudades, la tasa está en el 8,7 por ciento, la más baja desde 1995.

Hay otro indicador que es clave en materia económica y que termina el año en niveles
históricos. Se trata de la tasa de inversión, es decir el porcentaje del PIB que el país reinvierte.
Esta llegó al 28,4 por ciento, la más alta en medio siglo y la segunda en la región.

Por su parte, el flujo de inversión Extranjera Directa (IED) ascendió al 30 de noviembre a


15.171 millones de dólares, de los cuales poco más de 12.000 millones fueron al sector de
minería y petróleo. El abanico de buenas cifras macro lo cierran la inflación, que se encuentra
en el nivel más bajo en décadas, y el dólar, que alzó vuelo y está por encima de los 1.940 pesos,
algo que les da tranquilidad a los empresarios exportadores. 

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, saca pecho con estas cifras y afirma
que Colombia no es solo cabeza de grupo en el Mundial de Fútbol de Brasil, sino en materia
económica. “Suena exagerado decirlo, pero somos el país que más crece, más empleo genera,
más atrae inversión y con la menor inflación”, afirma.
Esta posición macroeconómica tan sólida es lo que explica que durante el presente año las tres
más importantes agencias de riesgos –Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s– hayan aumentado
la calificación para Colombia. Cabe recordar que el país regresó al grado de inversión en 2011.

Dónde está la bolita


Hay varios elementos para destacar dentro del buen desempeño económico. El primero tiene
que ver con un crecimiento más homogéneo. El país venía registrando un desbalance
preocupante en favor de una sola actividad –la minero-energética– y en detrimento de otras.
Ahora se observa un crecimiento más equilibrado.

El PIB comenzó a ser jalonado por la construcción, que creció el 21,3 por ciento en su conjunto.
Esto es el resultado de las obras civiles, que variaron el 18,6 por ciento, y de edificaciones, con
un 24,8 por ciento. Lo que se está mostrando es que comenzaron a dar frutos las políticas
públicas, tanto el programa de las 100.000 viviendas gratis como el subsidio a la tasa de interés
que ha dinamizado el crédito de vivienda. El ministro de vivienda, Luis Felipe Henao, ya pasó
factura de cobro.

“Somos el sector que está jalonando la economía, multiplicamos por cuatro el crecimiento del
PIB”. El cambio de locomotora líder es muy importante porque este es un sector que impulsa
muchas otras actividades, como la industria del cemento, del vidrio y otra serie de proveedores.

Al lado de la construcción, sobresale el sector agropecuario. Paradójicamente, en uno de los


años más complejos para el campo, marcado por las protestas, los paros, los bajos precios y la
débil rentabilidad, la agricultura se ha convertido en la segunda actividad más dinámica. Se
expandió el 6,6 por ciento, siendo el café el motor con una tasa del 41,6 por ciento, la segunda
mayor registrada desde 2011.

Otro hecho importante para destacar es que la fuerza que está moviendo la economía es interna.
El consumo del gobierno está creciendo a tasas del 5,7 por ciento y el de los hogares al 4 por
ciento. Los expertos consideran que es una muy buena noticia para el país, sobre todo ahora
cuando los vientos que soplen desde el exterior ya no serán de cola, cuando podían impulsar,
sino de frente, cuando lo que generan es un freno en el crecimiento. 
Dentro del consumo de las familias sobresalen las compras de bienes durables, que se
aceleraron durante el tercer trimestre del año. Según los entendidos, esto tiene que ver con el
mejor comportamiento del ingreso y un mayor nivel de confianza.

Un elemento adicional que ha contribuido al mejor desempeño económico es la tasa de cambio,


que a principios de año fue un dolor de cabeza para el gobierno, los agricultores y los
industriales. El ministro de Hacienda, ayudado principalmente por factores externos, está
logrando la meta de llevar el dólar a niveles de 1.950 pesos, en contra de los más escépticos, que
lo veían imposible.

La buena noticia para los empresarios es que, con las nuevas circunstancias de la economía
mundial, en 2014 la tendencia será más hacia la devaluación del peso que hacia la revaluación.
Ya la FED comenzó la semana pasada a retirar liquidez, es decir a mermar la cantidad de
dólares en circulación en la economía, lo cual tendrá un impacto importante en el precio del
dólar en todo el mundo.

Otra variable macro para destacar es la inflación, que está en el nivel más bajo desde 1955.
Aunque a algunos les empieza a inquietar que sea inferior al 2 por ciento, por debajo de la meta
del Banco de la República (entre el 2 y el 4 por ciento), otros consideran que no hay riesgos de
deflación (inflación negativa) pues el comportamiento de los precios responde más a las
presiones de oferta sobre los alimentos, pues hubo muy buen clima para las cosechas. Por otro
lado, una inflación muy baja, con crecimiento, podría tener una reducción importante de la
pobreza medida por ingresos. 

Pero las buenas noticias no pueden ocultar los retos que tiene el país en materia económica. La
industria es el principal. Allí tendrá que estar el foco de atención de las políticas públicas.
Algunos ya ven una recuperación en 2014. Fedesarrollo cree que el sector ya habría llegado al
punto de quiebre y comenzaría a andar en territorios positivos. 

La confianza industrial, según la encuesta de Fedesarrollo, se ubicó en terreno ligeramente


positivo. Por otro lado, el hecho de que las importaciones de bienes de capital para la industria
presentaran un crecimiento del 5,8 por ciento en octubre estaría mostrando que la industria
estará recuperando su senda de crecimiento en los próximos meses. 
Lo más importante es que 2014 arrancará con la confianza en niveles altos, gracias a las buenas
noticias económicas con que está cerrando el presente año. Y esto ya es una ganancia, porque
como lo han dichos todos los analistas, el próximo año no habrá vientos de cola impulsando, y
la economía dependerá de los motores de internos.

  3 


 2

 


 


 

Indicadores económicos 2013


Por: Hernán González Rodríguez | Medellín | Publicado el 21 de enero de 2014

Debo reconocer que algunos indicadores económicos cerraron mejor el 2013 en


relación con lo que se esperaba de ellos al comienzo del año. Entre los indicadores
que se destacaron identificamos un PIB que seguramente supere el 4 % en 2013,
crecimiento aceptable mas no satisfactorio. Para superar el subdesarrollo requiere
Colombia crecer cerca del 7 % por año durante unos 10 años. La tasa de inflación
del 2 % también merece ser destacada, con las salvedades que se mencionan más
adelante. 

El empleo, uno de los indicadores clave, nos deja grandes dudas. El Gobierno
asegura haber cerrado noviembre pasado con un 8,5 % de desempleo. Pero la
Cepal sostiene que Colombia cerró el 2013 con el 10,6 % de desocupación, la
mayor en Latinoamérica. Harto difícil aceptar la cifra oficial cuando el crecimiento
promedio de la industria con la agricultura se aproximará al 3 % en 2013.
Autorizados economistas sostienen que con crecimientos del PIB y de sectores clave
como la agricultura y la industria por debajo del 5 % no se crean empleos de
calidad ni permanentes. 
Según el Dane, las exportaciones enero-noviembre del año corriente sumaron
53.500 millones de dólares frente a los 55.200 de igual período del 2012, esto es,
cayeron un 3 %, por culpa, en especial, del descenso de las exportaciones del
sector minero. 

Según el Dane, se sostuvieron en $49.500 millones de dólares las importaciones


enero-noviembre tanto de 2012 como de 2013. De estas, más de la cuarta parte
son bienes de consumo que importa la industria colombiana y que ella debería
producir si contara con una tasa de cambio competitiva y no la destructiva por la
cual premia, galardona la gran banca internacional la sumisión de nuestras
autoridades monetarias. 

La parte delictiva del control de la inflación se realiza por medio del contrabando, el
lavado de dinero de las subfacturaciones y demás competencias desleales con
monedas ya manipuladas por los países de origen. 
La balanza comercial de Colombia, el resultado de restar de las exportaciones las
importaciones, bien puede pasar a ser negativo próximamente, por la caída del PIB
minero. El Gobierno sostiene que esto no acarreará problemas, porque el faltante
se suple con los ingresos por casi 17.000 millones de ‘inversiones extranjeras
directas´ del 2013. Buena parte de estas parecen ser ‘lavanderías directas´. 

Los índices de precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Colombia cayeron


entre diciembre 31 de 2012 e igual fecha de 2013 en cerca del 16 %, entre tanto,
los índices de las bolsas de casi todo el mundo se elevaron, se incrementaron. Para
no pocos colombianos, esta caída obedece al temor de las negociaciones de paz del
presidente Santos con las Farc en La Habana. 

Las obras de infraestructura tampoco incidirán en 2014, porque los 47 billones de


pesos para las nuevas concesiones viales tan solo impactarán los indicadores de
2016 y 2017, puesto que estos contratos disponen de dos años de preconstrucción
para que los concesionarios completen la ingeniería de detalle y realicen los cierres
financieros de los proyectos.
Interacción y participación

También podría gustarte