Está en la página 1de 11

1.

¿Cuáles son las causas que afecten a la degradación física de la madera en proyectos de
construcciones civiles?
a. el agua y la humedad, la luz solar, bacteria, hongos e insectos
b. Abundante agua, aditivos
c. El aire, viento, temblores.
d. Agua, viento, aire, luz solar
2. Las maderas pueden clasificarse de muy diversas formas, según el criterio que se
considere. Así, según su dureza ¿qué tipo de madera es?
a. Maderas blandas, Maderas duras
b. Maderas verdes, Maderas desecadas
c. Maderas secas
d. Maderas duras
3. Propiedad de la madera que resiste al esfuerzo de tracción y resiste a la compresión.
a. Retractabilidad o contracción
b. Baja densidad
c. Resistencia mecánica
d. Flexibilidad
4. ¿Cuáles son las dos gentes que forman un material fibroso en la madera, está formado
por?
a. Celulosa (50%), Lignina, (30%)
b. Primarios 25%, desertificación. 75%
c. Inferior 50%, ramificado 30%
d. Células70%, vegetales. 10%
5. ¿En qué consiste la protección paliativa?
a. En obtener ventilación a la madera para evitar la persistencia de la humedad.
b. productos de aplicación a la madera, que evitan que se produzcan futuros daños o
minimizan sus efectos.
c. Es un método no industrial, que no requiere del uso a presión para la impregnación.
d. El empleo de aleros que permite mantener el apoyo de la estructura centrada
6. ¿A que son resistentes especialmente las maderas resinosas?
a. Humedad
b. Calor
c. Lluvia
d. Viento
7. ¿Por dónde circula la savia elaborada en la madera?
a. Corteza interna
b. Albura
c. Corteza externa
d. Cambium
8. ¿Contra qué protege el método de cuperizado a la madera?
a. La humedad
b. Agentes químicos
c. Hongos xilófagos
d. Fuego
9. Los protectores químicos hidrosolubles para la madera contienen:
a. Repelentes del agua
b. Repelentes salinos
c. Retardantes a los óxidos
d. Retardantes al fuego
10. ¿Cuáles son los porcentajes equivalentes a la celulosa, lignina y otros elementos
(agua, almidón, etc) que contiene la madera, respectivamente?
a. 60%, 30%, 10%
b. 50%, 30%, 20%
c. 60%, 20%, 20%
d. 50%, 20%, 30%
11. ¿Cuándo un metal se considera frágil?
a. Un metal es frágil cuando su deformación es casi nula antes de romperse.
b. Un metal es frágil cuando su deformación es máxima antes de romperse.
c. Un metal es frágil cuando su deformación es casi nula después de romperse.
d. Un metal es frágil cuando su deformación es nula antes de romperse.
12. ¿Qué son los materiales ferrosos?:
a. Los metales ferrosos son aquellos cuyo componente principal es el hierro, pero se
distinguen dependiendo de su contenido en calcio.
b. Los metales ferrosos son aquellos cuyo componente principal es el hierro, pero se
distinguen dependiendo de su contenido en carbonatado de oxígeno.
c. Los metales ferrosos son aquellos cuyo componente principal es el hierro, pero se
distinguen dependiendo de su contenido en magnesio.
d. Los metales ferrosos son aquellos cuyo componente principal es el hierro, pero se
distinguen dependiendo de su contenido en carbono.
13. Cuál de los siguientes metales está dentro de la clasificación de metales ferrosos
“Ligeros”
a. Hierro
b. Acero
c. Cobre
d. Titanio
14. ¿Qué aleación se obtiene al combinar hierro y carbono?
a. Latón
b. Alpaca
c. Acero
d. Aluminio
15. ¿Cuál es una de las principales causas de la corrosión del acero?
a. la carbonatación del concreto
b. la no acción de medioambientes agresivos
c. el ataque de anhídridos y sulfatos
d. El ataque de sulfatos
16. ¿Cuál es la densidad de las aleaciones pesadas?
a. ≤ a 5 gr/cm3
b. ≥ a 5 gr/cm3
c. < a 5 gr/cm3
d. > a 5 gr/cm3
17. ¿Qué reacción química se utiliza para la obtención del hierro puro?
a. Reducción del hierro, que consiste en añadir monóxido de carbono tantas veces
como sea necesario.
b. Oxidación del hierro, que consiste en añadir monóxido de carbono tantas veces como
sea necesario.
c. Reducción del hierro, que consiste en añadir dióxido de carbono tantas veces como
sea necesario.
d. Reducción del hierro, que consiste en añadir dióxido carbono tantas veces como sea
necesario.
18. Los metales no ferrosos se pueden clasificar en 3 grupos ¿cuáles son?
a. Aleaciones pesadas, aleaciones livianas, aleaciones corrosivas
b. Aleaciones pesadas, aleaciones ligeras y aleaciones ultra ligeras
c. Aleaciones perpendiculares, aleaciones de hierro colado, aleaciones opuestas
d. Aleaciones ligeras, aleaciones pesadas, aleaciones ultra pesadas
19. ¿Cuál es el efecto químico producido por la combinación de un metal con el oxígeno en
estado seco?
a. Fatiga.
b. Deformabilidad
c. Oxidación
d. Corrosión
20. ¿Qué propiedades se pierde cuando el acero se corroe?
a. Se pierde sus óptimas propiedades mecánicas, produciendo una reducción en la
capacidad resistente del acero y consecuentemente la adherencia entre el acero y el
concreto
b. Se gana propiedades mecánicas, produciendo un aumento en la capacidad resistente
del acero y consecuentemente la adherencia entre el acero y el concreto
c. Literal a y b
d. Ninguna de las anteriores
21. ¿Cómo se clasifican los plásticos según su origen?
a. En naturales, artificiales y sintéticos
b. En naturales, orgánicos e inorgánicos
c. En artificiales, sintéticos y Estirénicos
d. En artificiales, sintéticos y poliolefinas
22. ¿Cuál es una de las ventajas de los plásticos en el ámbito de la construcción?
a. La mayoría de los plásticos sufren deterioro debido a prolongadas exposiciones a los
rayos ultravioletas del sol, por lo que es necesario protegerlos de éstos.
b. Poseen buena impermeabilidad al agua y poca resistencia a la mayoría de los
productos químicos.
c. Poseen poca impermeabilidad al agua y resistencia a la mayoría de los productos
químicos, pero sufren al problema de la corrosión.
d. Poseen buena impermeabilidad al agua y resistencia a la mayoría de los productos
químicos, por lo tanto, no sufren el problema de la corrosión.
23. ¿Cuál de los siguientes plásticos se utiliza sobre todo para aislamiento en su versión
de espuma?
a. Nylon.
b. Poliestireno.
c. Acrílico.
d. Melanina
24. ¿Cuál es una de las desventajas de los plásticos?
a. La mayoría de los plásticos sufren deterioro debido a prolongadas exposiciones a los
rayos ultravioletas del sol, por lo que es necesario protegerlos de éstos.
b. Sufren de deterioro sin ser expuestos a los rayos ultravioletas del sol.
c. Tienen alto peso en la mayoría de los casos, lo que influye en que la manipulación y
transportación sea más difícil.
d. Pueden imitar y sustituir materiales escasos y caros.
25. ¿Que es el polietileno?
a. Es una membrana plástica que se utiliza como embalaje y para aislar algunos metales
y cables
b. Es una membrana gruesa q se utiliza para aislar metales.
c. Es una membrana fina que se utiliza como aditivo para paredes.
d. Es una variante del plástico que se utiliza sobre todo para aislamientos en su versión
de espuma.
26. Según la norma internacional ISO 14020/23, el polietileno de alta densidad se
identifica con cual logo:

a.

b.

c.

d.

27. ¿Cuál es la resistencia a tracción (MPa) del hormigón de resina poliéster?


a. 8 a 17
b. 10 a 40
c. 2 a 12
d. 8 a 27

28. ¿Dependiendo del módulo de Young los plásticos pueden ser?


a. rígidos (< 700 MPa), semirrígidos (de 70 a 700 MPa) o blandos (> 70 MPa).
b. rígidos (> 700 MPa), semirrígidos (de 70 a 700 MPa) o blandos (< 70 MPa).
c. rígidos (> 700 MPa), semirrígidos (de 70 a 700 MPa) o blandos (< 70 MPa).
d. rígidos (> 700 MPa), semirrígidos (de 7 a 70 MPa) o blandos (< 7 MPa).
29. Los plásticos son buenos aislantes térmicos debido a:
a. Su estructura orgánica, sin reacciones iónicas
b. Su estructura inorgánica, sin reacciones iónicas
c. Su estructura orgánica, con reacciones iónicas
d. Su estructura inorgánica, con reacciones iónicas
30. ¿Cuáles son las dos agrupaciones principales de los polímeros?
a. Termoplástico y poliuretano
b. Polipropileno y poliuretano
c. Termoplástico y termoestable
d. Termoestable y polipropileno
31. ¿En el grupo de pinturas acuosas, cuál tiene una alta permeabilidad al vapor de agua?
a. Pintura al temple.
b. Pintura a la cal.
c. Pintura al silicato
d. Pintura al cemento.
32. ¿Cuáles son los dos componentes principales que son fundamentales en la pintura?
a. El vehículo y el pigmento.
b. El aglutinante y el disolvente.
c. El aditivo y el catalizador.
d. El agua y la acetona.
33. ¿Qué son las pinturas ignifugas?
a. Son pinturas resistentes al agua.
b. Son pinturas resistentes al fuego.
c. Son pinturas que pueden ser inflamables.
d. Son pinturas que pueden estar sumergidas en agua.
34. ¿A cuántos grados no se puede emplear la pintura al temple en soportes de exteriores?
a. Inferiores a 5° C.
b. Mayores a 5° C.
c. Mayores a 45° C.
d. Inferiores a 45°.
35. ¿Cuáles son los tres métodos para la atomización de la pintura según Bernabé?
a. Atomización convencional, atomización convencional, atomización eléctrica.
b. Atomización sin aire, atomización catódica, atomización espectroscópica.
c. Atomización de llama, atomización electrotérmica, atomización de vapor frío.
d. Atomización por intersección, atomización sin aire, atomización electrostática.
36. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA PINTURA?
a. Vehículo, aditivos, aglutinante, pigmento, hidrocarburos y cargas
b. Aglutinante, vehículo, disolvente o diluyente, adictivo y aceite.
c. Aglutinante, aire, pigmento, disolvente o diluyente, adictivo y cargas.
d. Aglutinante, pigmento, disolvente o diluyente, vehículo, adictivo y cargas.
37. ¿CUÁLES SON LOS DISOLVENTES QUE SE PUEDE UTILIZAR?
a. Agua, aguarrás, alcohol, White Spirit, acetona, bencina.
b. Agua, aguarrás, alcohol, White Spirit, acetona, yeso.
c. Agua, aguarrás, alcohol, White Spirit, cola de origen animas, bencina.
d. Agua, cera, alcohol, White Spirit, acetona, aceite.
38. ¿CUÁLES SON LAS MATERIAS PRIMAS DE LOS AGLUTINANTES MINERALES O
INORGÁNICOS?
a. El poliuretano, el cemento, resinas epoxi y silicatos
b. El yeso, el cemento, la cal y silicatos.
c. El yeso, la cera, la cal y betún.
d. La parafina, la goma laca, el cemento y el yeso.
39. ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS QUE OCURREN DURANTE EL PROCESO DE SECADO DE
LA PINTURA PARA ALCANZAR SU MÁXIMA RESISTENCIA?
a. El secado físico y secado mecánico
b. El secado físico y el secado químico
c. Secado continuo y secado discontinuo
d. Secado directo y secado indirecto

40. ¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LOS ADITIVOS?


a. Viscosidad, regulación de secado, antiespumante, anti moho, y de granulometría o
tamaño de partícula grande.
b. viscosidad, resistencia a los agentes atmosféricos, antiespumante, anti moho, anti
bactericidas.
c. Viscosidad, la velocidad y regulación de secado, antiespumante, anti moho, anti
bactericidas.
d. Viscosidad, la velocidad y regulación de secado, antiespumante, anti moho,
desinfectante.
41. ¿Qué permite el desarrollo en la industria de los materiales de construcción?
a. Permite disponer de nuevos materiales y tecnologías que hace varios años
resultaban inconcebibles.
b. Permite disponer de materiales que fueron creados desde el inicio de la industria
c. Permite disponer de nuevos materiales
d. Permite disponer de tecnologías que hace años no era posible.
42. ¿Cuál es el efecto que se genera en el hormigón al utilizar fibras sintéticas o de
acero?
a. Aumento de la resistencia a flexión
b. Aumento de la resistencia tensión (tracción)
c. Aumento de las resistencias y reducción de la fisuración por contracción plástica.
d. Reducción de la fisuración asentamiento plástico.
43. ¿Cuál es la resistencia máxima a tracción que puede alcanzar el acero nano
estructurado?
a. 1.5GPa
b. 2.0MPa
c. 1.5MPa
d. 2.0GPa
44. ¿Cuál es la principal capacidad de una aleación de memoria de forma?
a. Soportar cambios de temperatura.
b. Recordar una forma determinada.
c. Transformar la forma de un material.
d. Ser no magnéticos.
45. ¿Cuál de los ensayos para determinar la fluidez en el hormigón autocompactante
emplea el cono de Abrams en sentido opuesto?
a. Embudo en V
b. Caja L
c. Prueba de fluido libre
d. Cono de Abrams con reticulado de cabillas
46. ¿Cuál es la ventaja de las tejas fotovoltaicas?
a. Disminuye la demanda energética
b. estabiliza la demanda energética
c. aumenta la demanda energética
d. elimina la demanda energética
47. ¿Cuál es el tamaño de los poros en un concreto permeable que permite el paso del
agua?
a. 2 a 8 mm
b. 2 a 9 mm
c. 3 a 10 mm
d. 2 a 10 mm
48. ¿El fibracreto no se escurre a temperaturas menores a?
a. 51° C
b. 55° C
c. 50° C
d. 5° C
49. ¿Cuánto resiste el hormigón ultra de alta resistencia?
a. 100 MPA
b. 200 MPA
c. 1000 MPA
d. 2000 MPA
50. ¿A que es equivalente el peso de un nanotubo de carbono?
a. 1/3 del peso del acero
b. 1/6 del peso del acero
c. 1/3 del peso del carbono
d. 1/6 del peso del carbono
51. ¿Qué prejuicio provoca al medio ambiente los materiales utilizados en la
construcción?
a. elevado consumo de gas natural durante su cocción.
b. elevado consumo de agua natural durante su cocción.
c. elevado consumo de aire natural durante su cocción.
d. elevado consumo de blanqueador natural durante su cocción.
52. ¿Cuál es el porcentaje de emisiones de CO2generan los fabricantes de cemento?
a. 4-5%
b. 3-5%
c. 6-9%
d. 1-2%
53. ¿Indique cuál de las siguientes no constituye el ciclo de vida de los materiales?
a. Amueblamiento y extracción
b. Amueblamiento y construcción
c. Amueblamiento y reciclaje
d. Amueblamiento y ambiente
54. ¿Cuáles son las principales propiedades de los materiales están:
a. Confort térmico, iluminación, habitabilidad y propiedades solares
b. Confort térmico, diseño, habitabilidad y propiedades solares
c. Confort térmico, color, habitabilidad y propiedades solares
d. Confort térmico, entorno, habitabilidad y propiedades solares
55. ¿Cuántos kN de CO2 se producen al calentar solo 10 kN de CaCO3?
a. 10.2
b. 5.6
c. 4.4
d. 4.9
56. ¿Cuándo ocurre la fragmentación?
a. Cuando un hábitat grande y continuo se reduce y se subdivide en dos o más
fragmentos.
b. Cuando un hábitat grande y continuo aumenta y se subdivide en dos o más
fragmentos.
c. Cuando un hábitat grande y discontinuo se reduce y se subdivide en dos o más
fragmentos.
d. Cuando un hábitat pequeño y continuo se reduce y se subdivide en dos o más
fragmentos.
57. ¿Por qué las represas emiten gases de efecto invernadero?
a. Por la contaminación emitida por las máquinas usadas en la construcción de la represa.
b. Por los bosques abandonados bajo agua que se encuentran en descomposición y
putrefacción de la biomasa.
c. Por contaminación emitida cuando las represas dejan de funcionar.
d. Por la cantidad de nuevas plantas acuáticas que surgen por la concentración de agua
en la represa.
58. ¿Cuál es el principal problema de la explotación de los recursos no renovables?
a. Las tasas de consumo de los recursos no superan a su tasa de reposición
b. Las tasas de consumo de los recursos superan a su tasa de reposición
c. Las tasas de consumo de los recursos son igual a su tasa de reposición
d. Ninguna de las anteriores
59. En la fabricación de cemento se emiten gases que contaminan el ambiente tales como:
a. CO , NO , S 02
b. N H 2 ,, , OC , SO
c. CO , NO , 2 S 02
d. Ninguna de las anteriores
60. ¿Qué componente del hormigón se considera desestimable por la cantidad de energía
usada?
a. cemento
b. Aditivos
c. Áridos
d. Agua

También podría gustarte