Está en la página 1de 6

Jasan Natanael Feliz F.

17-4883
Tarea 4
Introducción a la economía
ECO121-2GV70-2
Facilitador
Francisca Cruz
INTRODUCCIÓN

La siguiente unidad nos da una noción básica sobre el mercado, su estructura, sus
funciones, los precios, la competencia, monopolios, oligopolios y más, el mercado es
un concepto un poco amplio por lo cual se le pueden dar diferentes definiciones, una
definición acertada que se puede sacar de esta unidad dice que es un conjunto de
transacciones de intercambios de bienes o servicios entre individuos, cabe mencionar
que el concepto de mercado no siempre esta vinculado o no hace referencia directa al
lucro, sino al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.
Podemos decir que el mercado, no es más que el contexto en donde tienen lugar los
intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se
llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y ventas.

Lea en fuentes bibliográficas y / o electrónicas sobre los siguientes temas:

4.1. El mercado.
Es un conjunto de transacciones de procesos de intercambio de bienes o servicios
entre los individuos. El mercado no tiene una referencia directa al lucro o las empresas,
sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden
tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros. El mercado
contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades
ilimitadas.

4.2 .1 El precio y sus funciones.


El Sistema de precios En Suponer la ONU Sistema de interrelaciones, ya Que con los
precios En los individuales Indican SUS Necesidades y Deseos en la Economía Y Por
Tanto permiten a Contribuir Que se produzcan los AJUSTES Necesarios en la oferta y
demanda.

4.2.2 Estructura del mercado


Los aspectos principales que determinan la estructura del mercado son: el número de
agentes en el mercado, tanto compradores como vendedores; su poder relativo de
negociación en términos de la capacidad de fijar precios; su grado de concentración; su
grado de diferenciación y unicidad de sus productos; Y su facilidad, o no, de entrar y
salir de los mercados. La Interacción y diferencias Entre estos aspectos permiten la
existencia de Diferentes Estructuras de Mercados, de las que podemos destacar las
Siguientes: Competencia perfecta y Competencia imperfecta.

4.3.1 La competencia perfecta.


El mercado eficiente donde los bienes son utilizados utilizan las técnicas son eficientes
y utilizan así el menor número de factores de producción. Este es el momento más
importante para su análisis teórico.

4.3.2 La competencia imperfecta.


Que incluye todas las situaciones que difieren de la competencia perfecta. Los
compradores y los vendedores influyen en el proceso de la determinación del precio de
los bienes, dando lugar a pérdidas de eficiencia. La competencia imperfecta incluye
estructuras de mercados cuentos como:

4.3.2 Monopolio
Representa el opuesto a la competencia perfecta. Este mercado, se compone de un
único ofertante que tendrá, por tanto, poder total para fijar los precios.

4.3.3 Oligopolio
En este caso, los productos son ofertados por una serie de empresas. Sin embargo, el
número de ofertantes no es suficientemente numeroso como para garantizar precios de
competencia perfecta. normalmente, estos mercados se estudian analizando duopolios,
debido a una cola estos son más Sencillos de modelizar y sus principales conclusiones
pueden ser extrapoladas a los casos de oligopolios.
Luego de leer realice las siguientes asignaciones:
Realice las siguientes actividades:

a. Defina del precio y su función en el mercado. Presentar ejemplos de precios de


algunos comercios de su comunidad.

Los precios realizan dos funciones importantes:


1. Racionar los bienes y servicios y los factores
Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente y que se
pueda alcanzar un equilibrio de mercado.
Si aumenta la demanda de un bien o disminuye la oferta, no habrá suficiente oferta del
bien para cubrir toda la demanda, por lo que el precio subirá. De esta manera, la
demanda se reducirá y volverá a haber un equilibrio de mercado.
Si disminuye la demanda de un bien o aumenta la oferta, ocurre justo lo contrario,
porque no habrá suficiente oferta para cubrir esa demanda y el precio bajará. De esta
manera, la oferta se reducirá y volverá a haber un equilibrio de mercado.

2. Servir de incentivo a empresarios y propietarios de los factores


Los precios permiten que las empresas obtengan dinero con el que después pueden
pagar sus costes de producción (compra de materias primas, pago del sueldo de
empleados, logística, entre otros).
Ejemplos de varios precios comercializados en mi comunidad.
Plátano RD$ 18/Unidad
Huevo RD$ 6/Unidad
Azúcar crema RD$ 25/Libra
Leche Carnation RD$ 60/Unidad
Arroz americano RD$ 27/Unidad.
b. Realiza un cuadro comparativo de las características de la competencia
perfecta e imperfecta.

Características competencia perfecta Características competencia imperfecta


 Permite a las nuevas empresas  Existe información incompleta en
su libre entrada al mercado. el mercado. Por tanto, los
compradores no conocen las
 Los poseedores de los factores características de todos los
productivos deben tener productos que se encuentran a la
conocimiento de todos los venta, ni de los diferentes
movimientos que ocurran en el precios a los que se los ofrece;
mercado. como consecuencia, asumen las
variaciones existentes.
 El número de oferentes y
demandantes es tan grande  Existe diferenciación del
que ninguno de ellos en forma producto. Es decir, que cada
individual puede influir para empresa ofrece un producto que
modificar el precio. es al menos algo diferente al de
otras.
 Debe existir plena libertad para
la movilidad de mercancías y  El numero de oferta es más
factores productivos, a fin de escasa.
que las empresas se
comportan realmente como  Los vendedores pueden
auténticas competidoras. controlar en alguna medida el
precio de su producto.
 Las mercancías deben ser
homogéneas o de producto  Las empresas se valen de la
tipificado. promoción para informar,
persuadir o recordar a su
mercado meta acerca de las
características y beneficios de
sus productos.
Opinión personal

Como joven emprendedor este tema me ayudo a ampliar un poco mas los limites
dentro de la educación empresarial, conocer el concepto de mercado, así como sus
principales estructuras, me gustó mucho el tema y los conceptos de monopolio y
oligopolio, ya que siempre lo he observado en los comercios de mi al redor, ya soy
capas de identificarlos y diferenciarlos, por lo que puedo hacer mejor juicio al momento
de implementarlos, saber cuál me conviene o necesito.

CONCLUSION

En este tema pudimos observar las variantes que presentan los modelos de mercado
más importantes en la economía, esto nos otorga las bases para sacar tanto
diferencias como coincidencias entre estos modelos. También podemos confirmar que
la competencia perfecta es el modelo ideal para el empresario, aunque no siempre es
posible conseguir estas condiciones puede ir trabajando en cambiar su estructura de
mercadea a monopólica.

También podría gustarte