Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADEMICO SANTA BARBARA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS II

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN GALLINAS


PONEDORAS SUPLEMENTADAS CON RACIONES
DE MORINGA(Moringa oleífera) MAÍZ (Zea mayz).
CASO: Finca divina pastora Parroquia Capital, Municipio Fernández Feo, Estado
Táchira.

Autor:
Carlos Varela

Tutor:
Ing: Wilmer Isilio Molina

El Piñal, diciembre 2018

i
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADEMICO SANTA BARBARA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS II

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN GALLINAS


PONEDORAS SUPLEMENTADAS CON RACIONES
DE MORINGA (Moringa oleífera) MAÍZ (Zea mayz).
CASO: Finca divina pastora Parroquia Capital, Municipio Fernández Feo, Estado
Táchira.

AUTOR:
Carlos Varela

TUTOR:
Ing. Wilmer Isilio Molina

El Piñal, Diciembre 2018

ii
Acta

iii
VEREDICTO

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN GALLINAS


PONEDORAS SUPLEMENTADAS CON RACIONES DE
MORINGA (Moringa oleífera)MAÍZ (Zea mayz).

CASO: Finca divina pastora Parroquia Capital, Municipio Fernández Feo, Estado
Táchira.

AUTOR: Carlos Varela

El Piñal, diciembre 2018

Este trabajo ha sido aceptado en contenido y forma como requisito para aprobar el
Subproyecto Aplicación de Conocimientos II de Ingeniería de Producción Animal
del Vicerrectorado de Producción Agrícola de la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.

Nombre y Apellido
Tutor

Nombre y Apellido Nombre y Apellido


Jurado Jurado

Nombre y Apellido
Coordinador del Subproyecto

iv
DEDICATORIA

A DIOS todo poderoso, por permitirme cumplir una de mis metas anheladas.

A mis padres, por guiarme y enseñarme lo maravilloso de la vida, porque este


logro es para los dos. Los amo inmensamente padres míos.

A mi esposa, que ha sido un motor fundamental en este largo trayecto,


apoyándome siempre en los buenos y malos momentos.

A mis hermanos, por enseñarme que a pesar de los obstáculos todo se puede
lograr, espero este trazo de mi vida sea también un ejemplo para ustedes.

A mis sobrinos, que son la luz de mis ojos y el motor para seguir adelante,
espero este logro sea un motivo para que tracen sus metas y vean cumplidas cada una
de ellas.

A mi abuela, que con su ternura y amor ayudaron a darle valor este sueño.

A mis tíos (as), que con sus enseñanzas hicieron que la vida se tornara más fácil.

A mis primos, que con sus locuras hicieron de los momentos difíciles los mejores
y que todo es aprendizaje.

v
Agradecimiento

Primeramente a DIOS, por darme la vida, por guiarme y darme sabiduría


a lo largo de este trayecto y en cada momento.

A la UNELLEZ, por ser la casa de estudio mater, por crear ingenieros de


excelente calidad y por todos los conocimientos adquiridos.

A los profesores, por su tiempo, conocimiento y aprendizaje compartido,


sin ustedes este logro no fuese posible.

A mis padres, por orientarme en todo momento, por su sacrificio,


esfuerzo y dedicación, por la compresión y amor incondicional, este logro es por
ustedes y para ustedes. Siempre estaré agradecido y no me alcanzaría la vida para
agradecerles todo lo que hicieron por mí. Gladys y Carlos .

A mis hermanos, especialmente a Greys Karla, por apoyarme en todo


momento y darme ánimos cuando lo necesitaba, tus consejos fueron esenciales
para este logro.

A mis tíos, Nancy, Jesus, Blanca+,Lesbia, Pedro, Eloisa, Jovito, que con
sus consejos y gran ayuda me permitieron cumplir con esta meta.

A mis primos (as), por regalarme el tiempo en los momentos que


necesitan y por esos granitos de arena que aportaron en este tramo.

A mis compañeros y amigos, por cada una de esas locuras compartidas,


por las enseñanzas y el apoyo incondicional que nos brindamos a lo largo de este
trayecto, fueron pieza indispensable para ello. Los quiero y cuenten conmigo
siempre.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CUADROS ……………………………………………….. viii


ÍNDICE DE GRAFICOS………………………………………………………. ix
RESUMEN…………………………………………………………………….. xii
SUMARY………………………………………………………………………. xiii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1
OBJETIVOS…………………………………………………………………...... 4
General…………………………………………………………………….. 4
Específicos………………………………………………………………… 4
SISTEMA DE HIPOTESIS…………………………………………..…………. 5
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………………………………..………. 6
Antecedentes……………………………………………………..………... 6
Bases teóricas…………………………………………………………….. 9
Especie: Gallinas ponedoras………………………………………………. 9
Clasificación Taxonómica………………………………………………… 9
Requerimientos nutricionales de las gallinas ponedoras………………….. 9
Planes de alimentacion ………………………………………………….. 10
Factores que deben tenerse en cuenta al momento de diseñar dietas y planes de 11
alimentación de las ponedoras………………………………….
Moringa (Moringa oleífera)……………………………………………… 15

Harina de maíz (Zea mayz)……………………………………………….. 17


Clasificación científica……………………………………………………. 18
Análisis Bromatológico…………………………………………………… 19
Ventajas de la harina de maíz……………………………………………... 19
Usos De La harina de maíz……………………………………………….. 20
METODOLÓGIA………………………………………………………………. 21
Descripción Del Área Experimental……………………………………… 21
Tipo de Investigación……………………………………………………. 21
Tratamientos………………………………………………………………. 22
Diseño Experimental……………………………………………………… 22
Metodología estadística para el análisis de los datos……………………... 23
Factores……………………………………………………………………. 23
Variable respuesta…………………………………………………………. 23
Diseño experimental………………………………………………………. 23
Método de análisis estadístico…………………………………………….. 23
Supuestos para realizar el análisis estadístico…………………………….. 24
Software para realizar el análisis estadístico……………………………… 24
Universo…………………………………………………………………… 24
Población y muestra………………………..……………………………… 24
Descripción de las unidades experimentales……………………………… 25
Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………… 26

vii
Procesamiento de datos…………………..………………………………. 27
Materiales a utilizar………………..……………………………………… 28
Método de trabajo…………………………..…………………………….. 28
Preparación del alimento a suministrar…...………………………………. 29
RESULTADOS…………………………………………………………………. 30
Realizar un análisis bromatológico de la preparación de, maíz (Zea maíz) y
Moringa (Moringa olfeira)………………………………...……… 30
Formular raciones alimenticias a base de maíz (Zea maíz) y Moringa (Moringa
olfeira) considerando los requerimientos nutricionales de la especie en
estudio…. 30
Evaluar el rendimiento productivo de las gallinas ponedoras. …………… 31
Comparar la relación beneficio-costo de los grupos experimentales alimentados
a base de maíz (Zea maíz) y Moringa (Moringa olfeira) con respecto al alimento
comercial…………………………………………………………………….. 37

CONCLUSIONES……………………………………………………………………… 40
RECOMENDACIÓNES………..…………………………………………………….. 41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………… 42
ANEXOS……………………………………………………………………………….. 49

ÍNDICE DE CUADROS

1 Clasificación Taxonómica 7
2 Requerimientos nutricionales de las gallinas de postura 8
3 Clasificación taxonómica de la moringa 14
4 Clasificación Científica del maíz 16
5 Composición de la harina de maíz por cada 100grs 17
6 Planilla para el registro del conteo de huevos 24
7 Planilla para el registro de consumo de alimento 148
8 Planilla para el registro de gastos 28
9 Análisis bromatológico 28
10 Descripción del factor Intra-sujetos en función del tiempo
11 Descripción del factor Intra-sujetos en función del tiempo 11
(tratamientos)
12 Contraste Multivariante………………………………………… 29
13 Prueba de Esfericidad de Mauchly 30
14 Prueba de Efectos entre sujetos 31
15 prueba de efectos entre sujetos 32
16 Evaluación de medias en función del tiempo………… 32
17 Costo de insumos 35
18 Costo de materiales 35
19 Costo de servicios 36

viii
20 Costo del suplemento 36
21 Evaluación económica 37

ÍNDICE DE GRÁFICOS

1 Cuadrado de Pearson 28
2 Medidas ajustadas por tratamiento 33
3 Comportamiento productivo de los grupos experimentales 34
4 Comportamiento productivo de los tratamiento por semana 34

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 3. Clasificación taxonómica de la moringa……………………….
……….15

Cuadro 1. Costo de 42
insumos……………………………………………………
Cuadro 2. Costo de 43
materiales………………………………………………….
Cuadro 3. Costo de 43
servicios…………………………………………………...
Cuadro 4. Costo del 43
suplemento……………………………………………….
Cuadro 5. Evaluación 45

ix
económica………………………………………………

x
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADEMICO SANTA BNARBARA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS II

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN GALLINAS PONEDORAS


CON RACIONES, MAÍZ (Zea maíz) Y. MORINGA (Moringa oleífera)
Caso: Granja divina pastora sector san isidro Parroquia Capital, Municipio
Fernández Feo, Estado Táchira
AUTOR:
Varela carlos
TUTOR:
Ing. Wilmer Molina

RESUMEN
El experimento se realizó en la unidad de producción Granja Divina Pastora,
Parroquia Capital, Municipio Fernández Feo, Estado Táchira, que consistió en
evaluar el comportamiento productivo en gallinas ponedoras con raciones de
maíz (Zea mayz) y Moringa (Moringa oleífera), la misma cuenta con un universo
de 3500 gallinas de las cuales se tomó una muestra de 30 y se trabajaron en tres
grupos de 10 utilizando un grupo testigo (To), y dos grupos experimentales (T1) y
(T2), alimentados a 50% de suplemento y 50% de concentrado comercial el
primero y al 100% de suplemento el segundo, el cual arrojo resultados estadísticos
indicando que el grupo testigo genero durante el ensayo los mejores promedios de
postura semanales con respecto a los dos grupos semanales, puede deberse a que
ya a las primeras semanas de posturas no estan adaptadas al suplemento y al
aplicarles este tratamiento bajan sustancialmente los rendimientos de postura.

Descriptores: Gallinas, moringa, racion

xi
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA ACADEMICO SANTA BARBARA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS II

PRODUCTIVE BEHAVIOR IN LAYING HENS WITH RATIONS OF


FLOUR , CORN (Zea maize) AND Moringa (Moringa oleífera).
Caso: Granja divina pastora, Parroquia Capital, Municipio Fernández Feo, Estado
Táchira

AUTOR:
Varela Carlos.
TUTOR:
Ing Wilmer Molina

SUMMARY
The experiment was performed in the production unit divina pastora, Parish
Capital, Municipality Fernandez Feo, Táchira state, which consisted to evaluate
the productive performance of laying hens rations of flour with. corn (Zea maize)
and Moringa (Moringa oleífera), it has a universe of 3500 hens which a sample of
30 was taken and worked in three groups of 10 using a control group (To), and
two experimental groups (T1) and (T2) fed a 50% surcharge and 50% of the first
commercial concentrate and 100% of the second supplement, which showed
statistical results indicate that gender control group during the trial the best
position averages weekly with respect to the two weekly groups, it may be
because they are no longer the first weeks of positions adapted to supplement and
apply this treatment substantially lower yields posture.

Descriptors

xii
INTRODUCCIÓN

La gallina ponedora moderna o las aves domésticas descienden del Junglefowl


rojo (gallus de Gallus) de Asia. Este antepasado salvaje habita las zonas tropicales
y los bordes subtropicales del bosque y durante su estación de crianza distinta
ponen 5-6 huevos antes de incubar por 18-20 días; Compare esto con las razas
modernas de gallinas que ponen sobre 300 huevos en un año.

Habitualmente, se han venido determinando las necesidades en los diferentes


nutrientes para crecimiento, mantenimiento y producción de la ponedora,
combinándolo con la composición en nutrientes de las materias primas
disponibles. De la recombinación de los nutrientes disponibles y necesarios con
los precios de las materias primas, obtenemos la solución óptima al mínimo coste.
Solución óptima, antaño significaba producción por ave y día de un tamaño de
huevo adecuado con una cáscara perfecta. Hoy la solución óptima puede ser tan
variable como tipos de comercialización tengamos: huevo cáscara, vendido por
número o por peso, o por ambos, venta de huevo industrial por kg, huevo líquido,
huevo enriquecido en nutrientes varios.

Todo ello conlleva, a variaciones en la alimentación de la ponedora que nos van a


venir dadas única y exclusivamente por el aspecto comercialización. Tipo de
venta. En muchos casos, llegamos a que es el comprador (supermercado, gran
superficie) quien define qué tipo de nutrición debo proporcionarle a las aves para
obtener el tipo de huevo que mayor beneficio reporta al vendedor, ya sea por
diferencia de precio venta-precio compra, o margen generado en el producto
especial de valor añadido.

Por consiguiente, las ponedoras necesitan aminoácidos esenciales siempre que


dispongamos de suficiente nitrógeno para cubrir los requerimientos de
aminoácidos no limitantes. Es por ello, que el concepto de proteína bruta no deja

1
de ser un valor orientativo. La precisión debemos tenerla en los aminoácidos
esenciales, y aquí vuelve a jugar un papel preponderante la analítica e información
de que dispongamos.

Teniendo en cuenta, que hay múltiples nutrientes en los que es posible enriquecer
el huevo. En algunos casos la simple adición de ese nutriente va a suponer un
incremento directo de dicho nutriente en el huevo con eficiencias de transferencia
variando entre 5-10 % para el ácido fólico y la vitamina K, o el 60% para la
vitamina A. En otros casos como con los omega 3 supone tener en cuenta más
factores a la hora de formular la dieta aparte del suplemento elegido para tal fin
(oxidación, competencia vía enzimática omega 6/omega3). García-Vao 2011.

Es importante citar, que en el trabajo de Naber (1979) acerca de qué nutrientes son
modificables en el huevo y cuáles no, con alguna inclusión nueva como el selenio
y la posibilidad, ya apuntada por él, de modular el perfil de ácidos grasos de la
grasa del huevo, sigue siendo válido.

Asimismo, en el caso de los huevos en el 2005, Venezuela contaba con una


población de pollonas y ponedoras de 19.000.000 (FENAVI, 2008). Esto permitía,
para 2007 una producción de 10.072.583 cajas de 360 unidades de huevos, lo cual
en una población de alrededor de 28.00.0000 de habitantes implica 130 huevos
persona año. Los productos avícolas representaron más del 60% de la proteína de
origen animal que consume la población venezolana para el 2008, con un
consumo per cápita anual de 33,04 Kg/p/año de pollo y 139 unidades de huevos
(cálculos propios con datos de base) en FENAVI, (2008b). Su actividad
económica refleja el 29% del producto Interno Bruto Agrícola, demandando el
77% de la producción de alimentos balanceados para consumo animal,
equivalentes anuales a 2,618 Millones TM, de las cuales, 1,57 Millones TM
corresponden a los cereales utilizados en sus formulaciones alimenticias. Esta
demanda permite así el sostenimiento de la producción de 524 mil hectáreas
sembradas de maíz y sorgo. Los afiliados a FENAVI (95 % de la producción

2
avícola nacional) actualmente generan 430 mil empleos directos e indirectos
distribuidos en las distintas áreas rurales, industriales y urbanas de la nación.
(FENAVI 2008a).

Todas estas inquietudes permiten plantear interrogantes como: ¿El suministro a


gallinas ponedoras de raciones de moringa(moringa oleífera)maíz (zea maíz) será
de desarrollo pertinente para la producción de huevos?, ¿El efecto del suministro
de la dieta formulada; ¿cómo suplemento del alimento comercial, será igual o
menor en la relación costo beneficio de la producción de las gallinas ponedoras?

3
OBJETIVOS

General

Evaluar el Comportamiento productivo en gallinas ponedoras con raciones de


moringa (Moringa oleífera) y maíz (Zea mayz). Caso: finca divina pastora
Parroquia Capital, Municipio Fernández Feo, Estado Táchira.

Específicos

Realizar análisis bromatológico de la mezcla de moringa (Moringa oleífera) maíz


(Zea mayz).

Formular raciones alimenticias a base de moringa (Moringa oleífera) y maíz (Zea


mayz) de acuerdo a los requerimientos nutricionales.

Evaluar el rendimiento en cuanto a producción de huevos de las gallinas


ponedoras.

Comparar la relación beneficio-costo de los grupos experimentales

4
SISTEMA DE HIPOTESIS

Según Hernández y otros (2004), « son explicaciones tentativas del fenómeno


investigado, formuladas a manera de proposiciones». Son sólo proposiciones
sujetas a comprobación empírica y a verificación de la realidad (en investigación
cuantitativa) o a observación en el campo (en investigación cualitativa).

1) Hipótesis Nula (Ho):

Al suministrar raciones a base moringa (Moringa oleífera) y maíz (Zea maíz),


como suplemento alimenticio, el comportamiento productivo con relación a la
postura diaria en gallinas ponedoras, es igual al producido por alimento comercial.

Hipótesis Alternativa (Ha):

Al suministrar raciones a base moringa (Moringa oleífera) y maíz (Zea maíz),


como suplemento alimenticio, el comportamiento productivo con relación a la
postura diaria en gallinas ponedoras, es superior al producido por alimento
comercial.

2) Hipótesis Nula (Ho):

La relación costo-beneficio en la producción de gallinas ponedoras, es igual al


producido por alimento comercial, al suministrar raciones a base moringa
(Moringa oleífera) y maíz (Zea maíz).

Hipótesis Alternativa (Ha):

La relación costo-beneficio en la producción de gallinas ponedoras, es menor al


producido por alimento comercial, al suministrar raciones a base moringa
(Moringa oleífera) y maíz (Zea maíz), como suplemento alimenticio.

5
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Antecedentes

Como parte de la revisión bibliográfica, “Los antecedentes reflejan los avances y


el Estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o
ejemplo para futuras investigaciones.” Según Fidias Arias (2004).Se refieren a
todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos
trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos
objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad.

Según B. Zacarias et al, (2012). Para la Revista Cubana de Ciencia Agrícola,


Tomo 46, Número 2, 2012. En el Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24,
San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Se realizó un estudio sobre la
Sustitución de maíz y aceite de soya por harina de yuca y aceite de palma africana
en dietas para gallinas ponedoras; en el cual Se utilizaron 42 gallinas ponedoras
White Leghorns, del híbrido comercial cubano L-33, durante ocho semanas
comprendidas en el pico de postura (36 a 43 semanas de edad), para evaluar la
sustitución de maíz por harina de raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) y el
aceite crudo de soya por aceite crudo de palma africana (Elaeis guineensis J.) en
las dietas para gallinas ponedoras.

Se realizó análisis de varianza, según diseño de clasificación simple, con tres


tratamientos y 14 repeticiones (una jaula con una gallina). Los tratamientos
consistieron en tres dietas (1- harina de maíz + aceite de soya; 2- 25 % harina de
yuca + aceite de palma africana; 3- 53 % harina de yuca + aceite de palma
africana), con 15.71 % de PB; 3.83 % de Ca y 0.36 % de P disponible. La
viabilidad fue de 100 % en todos los tratamientos. No se hallaron diferencias para
postura (92.21, 92.09 y 91.59 %), la cual sobrepasó el potencial de este híbrido
durante el pico de puesta (90 %), conversión (118g de pienso/huevo en los tres
tratamientos), masa del huevo producida (3066, 3114 y 3071 g/ave) y conversión

6
masal (1.99, 1.95 y 1.98 alimento consumido/masa de huevo). La pigmentación de
la yema del huevo se redujo al incrementar el nivel de la harina de yuca en las
dietas (6, 4 y 3 en la escala Roche), lo mismo que el costo del alimento ingerido
en 56 d por cada gallina (2.56, 2.15 y 1.83 USD/ave). Se determinó que es posible
sustituir totalmente la harina de maíz por harina de yuca y el aceite de soya por
aceite de palma africana en las dietas para gallinas ponedoras durante el pico de
puesta, con efecto económico positivo, y sin dañar el comportamiento productivo
de las aves.
Marcos 2008. Evaluó mediante ensayo de alimentación, los efectos de niveles
crecientes de gluten de maíz usado como fuente de Proteína Alta en Prolina
(PAP), como agente ligante de los taninos en dietas para pollos de engorde con
sorgo de elevado nivel de taninos condensados, sobre los parámetros productivos:
(consumo de alimento, ganancia de peso y conversión de alimento), cantidad de
plumas en relación al peso vivo y el rendimiento en canal se utilizó un diseño
completamente aleatorizado con 4 replicaciones con 10 pollos comerciales, de uno
y otro sexo de un día de nacidos. Durante todo el ensayo (6 semanas), el alimento,
con aproximadamente 22% de proteína y 3000 kcal de EM/kg de alimento, fue
suministrado AD LIBITUM. Se evaluaron 4 niveles (T) de gluten de maíz
incorporándose éste en cantidades crecientes (T1: 0%; T2: 2.46%; T3: 4.91%; T4:
7.37%). Este mecanismo de incorporación dirigido a incrementar la participación
de las proteínas de cereales en la dieta, dio como resultado la sustitución
progresiva en las dietas experimentales de harina de soya por gluten de maíz, la
cual pasó de 34.42% en el T1 a 26.3% en el T4. Los resultados de este ensayo en
relación a los parámetros productivos fueron los siguientes: la ganancia de peso y
la conversión de alimento acumulada no manifestaron diferencias
estadísticamente significativas (P<0.05), entre los tratamiento

Gomez y Basridas (1992). En Colombia se realizó en el con el propósito de


evaluar el nivel de pigmentación en la yema de huevo en gallina de postura de la
línea isa Brown a partir del suministro de harina de moringa (moringa oleífera),
dando conocer el impacto que ejerce el producto y su capacidad en el aumento de
la pigmentación de la yema de huevo. El proyecto se realizada en la granja avícola

7
de la universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, en el galpón Nº1, se
emplea una población de 75 gallinas de postura de la línea isa Brown de
29semanas de edad, durante56 días. Para el desarrollo del proyecto se hace
necesaria la construcción de15cubículos con su respectivo comedero y bebedero,
usando 5 aves por cubículo y en los cuales también fueron instalados un comedero
y un bebedero. Se distribuyen tres (3) tratamientos con cinco (5) replicas cada uno
al azar, distribuidos así: El tratamiento uno, era el testigo, al cuales le suministra
alimento concentrado comercial y agua, el tratamiento dos, se suministra alimento
concentrado comercial, agua y harina de moringa al 5%, el tratamiento tres, se
suministra alimento concentrado comercial, agua y harina de moringa al 10%.El
análisis de este trabajo se logra mediante una metodología temática, con un
seguimiento diario y la recolección de datos semanal y total. Al final del proyecto
se realízala tabulación de datos, se aplica el análisis de varianza y se obtiene
diferencias significativas en algunos de los parámetros productivos evaluados,
entre los tratamientos, obteniendo como resultados que depara los tres
tratamientos realizados con sus cinco réplicas los resultados obtenidos hasta el día
56 fueron mejores en las aves donde se les adiciono en la comida la harina de
moringa, los cuales fueron T2 y T3 alcanzando una mayor pigmentación en la
yema de huevo. Concluyendo que la harina de moringa, es un producto que ayuda
a la pigmentación de la yema de huevo de manera óptima. Además no disminuye
la postura de las aves utilizadas.

J Fernández (2011) en un ensayo con aves de postura empleando un 8% de harina


de hojas de moringa en las dietas, en Tolima Colombia no se encontraron mejoras
en la producción de huevos ni efectos sobre el espesor de la cáscara, Pero si hubo
una respuesta alta sobre el color de la yema de huevo, al comparar la dieta
experimental sobre el testigo comercial. En este ensayo tuvo como propósito
evaluar el efecto de la incorporación de cuatro niveles de harina de hoja de
moringa (0%, 8%, 10%), en dietas de postura, sobre los parámetros productivos y
sobre el color de la yema del huevo, se utilizaron para ello 144 gallinas de la línea
ISA BROWN de 36 semanas de edad, en un diseño completamente al azar, con

8
cuatro tratamientos, seis repeticiones y seis gallinas por repetición, alojados en
piso durante cuatro semanas

BASES TEÓRICAS

Especie: Gallinas ponedoras

Gallinas ligeras o livianas, llamadas también aves de postura o ponedoras son las
que se explotan para la producción de huevo para plato o consumo humano. Este
tipo de aves puede llegar a producir hasta 300 huevos en un año, y su plumaje
puede ser de color blanco o rojo-café.

Cuadro 1.Clasificación Taxonómica


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Gallus
Especie: G. gallus
Subespecie: G. g. domesticus
Fuente: Linneaus 1856

Requerimientos Nutricionales De Las Gallinas ponedoras

Marks (1987), establece que en la dieta nutricional de las aves es importante


analizar dos aspectos que influyen en la elaboración y consumo de alimentos.
a. Requisitos de los ingredientes: El uso de diferentes ingredientes en la
formulación de raciones, especialmente para aves, está limitado por la cantidad y
disponibilidad de elementos nutritivos, la presencia de elementos tóxicos
endógenos o exógenos y por la disponibilidad física en el mercado

9
b. Cantidad y disponibilidad de elementos nutritivos: Es el primer factor que
limita o excluye el uso de algunos ingredientes en dietas para aves y por lo tanto
influye en el consumo. Las aves pueden obtener la energía de tres nutrientes
básicos que son carbohidratos, grasas y proteínas. Los carbohidratos pueden
encontrarse formando polisacáridos como almidón, disacáridos como sucrosa y
maltosa, o monosacáridos como glucosa, fructosa, manosa y galactosa.

Cuadro 2. Requerimientos nutricionales de las gallinas de postura

Nutrimentos Iniciación Crecimiento Desarrollo Pre postura


0-6 semanas 6-9 semanas 9-16 semanas 16-5% de
producción
Proteína % 20 18 16 17
Energía 12.2-12.6 12.4-12.9 12.4-13 12.3-12.9
Arginina 1.20 1.05 0.93 0.90
Lisina 1.15 0.96 0.85 0.85
Metionina 0.48 0.43 0.39 0.42
Calcio 1.00 1.00 1.00 2.75
Fosforo 0.50 0.47 0.45 0.48
Fuente: Guzmán (2015)

Suministro De Alimento

1) En la etapa de crianza: El alimento de arranque hasta la 4ª a 5ª semana será en


forma granulado con un 20.5% de proteína bruta y 2.950 Kcal ya que el objetivo
es llegar a un peso corporal estándar a las 4 semanas.

2) En la etapa de crecimiento- desarrollo: La dieta de crecimiento se realizará de 4


a 10 semanas en clima templado y de 5 a 10 u 11 semanas en climas cálidos puede

10
ser mejor en forma de harina o en migajas. Debe satisfacer los requerimientos de
las aves en aminoácidos. Un nivel de energía demasiado bajo originará una
reducción del crecimiento, un nivel de energía demasiado alto restringirá el
desarrollo del tracto digestivo y producirá una disminución de la ingesta de pienso
al inicio de la puesta, por tanto se recomienda un nivel de energía ligeramente más
bajo que el de la dieta de ponedoras.
Crecimiento 15-16% PB; 2750-2900 kcal EM/kg.

3) En la etapa de prepostura: Dos semanas antes de alcanzar el 2% de puesta, el


hueso medular que actúa como depósito de calcio movilizable para la formación
de la cáscara del huevo se desarrolla durante este período. Es necesario
proporcionar un alimento rico en proteína, fósforo y calcio.
Para evitar un subconsumo originado por el carbonato de calcio pulverulento,
alrededor del 50% de calcio debería suministrarse en forma de partículas (de 2 a 4
mm)
Crecimiento 17% PB; 2948–3080 kcal EM/kg
Peso objetivo para la edad ---- > Peso a la madurez

4) En producción: El consumo de alimento variara de acuerdo al análisis del


alimento (sobre todo el contenido de calorías), la temperatura del gallinero, el
ritmo de producción, tamaño del huevo y peso corporal.
50% hasta las 32 Semanas — Producción Máxima
Energía de Alimento Recomendada 2838-2915 Kcal/Kg ó 11.8-12.2 MJ/Kg
(Erdman, 1989)
Factores que deben tenerse en cuenta al momento de diseñar dietas y planes
de alimentación de las ponedoras

1.) La luz: La luminosidad tanto del galpón de levante como del de producción,
deben ser tenidos en cuenta; debemos recordar las dos premisas básicas que tiene
que ver con el manejo de la luz, y que han sido olvidadas a veces, "en levante
nunca aumente luz" y "en producción nunca disminuya luz". Si aplicamos
programas de luz, que incluyan alumbramiento u oscurecimiento, debemos tomar

11
como regla a cumplir, que el estímulo lumínico de las pollonas, debe hacerse por
peso (mínimo 1350 g. para blancas y 1450 g. para marrones) o cuando hayan
cumplido mínimo 16 semanas. Con lo anterior, estaríamos garantizando, un mejor
tamaño del huevo y una mejor viabilidad durante toda la fase productiva.

Debemos recordar que la postura es una función reproductiva, en donde interviene


activamente la hormona FSH (hormona folículo estimulante), la cual es producida
por estímulo lumínico y tanto los excesos como los defectos en el estímulo
lumínico, pueden provocar una pobre producción de huevos por efecto de la falta
de luz, como la híper-ovulación, estrés y alta mortalidad por el exceso. Como
norma práctica, podrá tomarse que, la luz del galpón de levante debe ser mínimo,
la mitad de la luz del galpón de producción y esta a su vez, no debe exceder 5
veces la luz del galpón de levante.

2.) El calcio: El manejo del calcio también es un tema bien importante al


momento de hablar de la alimentación de la ponedora moderna, para ello debe
recordarse que, durante la fase de cría, la pollita tiene una alta susceptibilidad a
los altos niveles de calcio, los cuales le generarían problemas con el manejo de
este mineral a nivel renal, generándole a la pollita y a la futura ponedora
problemas de depósitos en el sistema urinario de sales calcáreas o de uratos (gota
visceral) en el sistema urinario, los cuales serían recurrentes durante toda la vida
probablemente haciéndose necesario recurrir al periódico uso de sustancias
acidificadoras de la orina.

Durante el levante, se hace imperante el desarrollo del hueso medular, para que la
ponedora genere y active los depósitos de calcio que van a ser utilizados para
depositarlos en la cáscara del huevo.

Es bien importante poner mucho cuidado para lograr un buen desarrollo del hueso
medular durante las semanas 14ª a 18ª, por lo que se recomienda usar la dieta de

12
prepostura, con por lo menos el doble del calcio de la dieta de inilevante, y con
muy buen nivel de grasa; en caso de no poder utilizar la dieta de prepostura, se
hace necesario recurrir a la suplementación de fuentes de calcio de alta
biodisponibilidad entre las 14ª a 18ª semanas.

Otra de las razones por las que se debe usar una dieta de prepostura, además del
calcio y de la grasa, es la de que el calcio participe como desencadenante de la
función reproductiva, además de favorecer el desempeño mineral de las pollonas
ya aptas para la postura.

En la etapa de producción, se debe tener especial cuidado en suministrar una parte


del carbonato de calcio en forma de piedritas o grit en el alimento, con una
granulometría de 2 a 4 mm, y dependiendo del clima, podrían usarse
proporciones que van desde 70% polvo: 30% grueso, para clima templado y hasta
50:50 para clima cálido.

El balance del calcio, debe hacerse teniendo en cuenta la cantidad de calcio


retenido en la molleja, ya que la ponedora no tiene una gran habilidad para retener
partículas con granulometría inferior a 2 mm.

La suplementación de piedras de carbonato de calcio durante la etapa productiva


de la gallina, ha sido muy discutida desde hace varios años, sin embargo, lo
primero que debe hacerse es, estar seguro de la granulometría del calcio que se
utiliza y posteriormente, replantear la granulometría a adicionar al alimento y/o la
necesidad de suplementar piedras de carbonato de calcio para corregir la posible
deficiencia.

Se ha demostrado que la ponedora es uno de los animales que soporta relaciones


Ca: P que en otros animales serían incompatibles con la vida; ella solo utiliza el
exceso de calcio en las horas de descanso o de formación de la cáscara del huevo,

13
para lo cual suceden toda una serie de procesos bioquímicos, como el bajón de pH
del buche y la molleja para solubilizar el calcio presente.

El calcio presente en el tracto digestivo, es el responsable de aportar, al menos el


75% del calcio de la cáscara; por lo que el hecho de que haya siempre piedras de
calcio en el buche y/o en la molleja, nos garantizará que la ponedora tendrá
fuentes para la formación de la cáscara, y no tendrá que recurrir en exceso al
calcio óseo, garantizándonos una ponedora con esqueleto fuerte y sin
osteoporosis, además de un huevo de excelente fortaleza de cáscara. Una norma
práctica para la suplementación de calcio, es la de utilizar 1, 2, 3 y 4 g. de
carbonato/ave/día durante las diferentes etapas de la postura desde el inicio de
producción (1g/ave/día) hasta la postura terminal (3 ó 4 g/ave/día), suministrados
al menos 3 veces por semana y con una granulometría cercana a los 4 mm.

3.) El Clima: Para el manejo nutricional de ponedoras en clima cálido, es


importante recurrir a prácticas como: usar alimento con granulometría gruesa;
alimentar solo en las horas frescas del día, lo cual se logra suministrando el 30%
del alimento en las horas de la mañana y un 70% en las horas de la tarde, después
de las 2 pm; lo que garantizará que las aves no tengan acceso al alimento en las
horas más calurosas del día evitando con esto la hipertermia y la consiguiente
mortalidad por "golpe de calor"; además de lo anterior deben balancearse dietas
frescas o frías, que son aquellas que incluyen niveles altos de aceite vegetal de
buena calidad para evitar la generación de calor metabólico en exceso, que sucede
al metabolizar los carbohidratos; también puede combinarse con el uso de la súper
cena (encender la luz y suministrar alimento entre las 11 pm y la 1 am), y procurar
mantener el agua lo más fresca posible y la caseta con una ventilación arriba de
1,5 m/seg para favorecer el intercambio de calor.
Es importante comentar que, la práctica de la súper cena y la alimentación 30/70
solo debe aplicarse en zonas cálidas, pues solo allí se hace necesario adoptar esta
estrategia de alimentación.(Blas de Carlos et al. 1991)

Alimentos no convencionales o alternativos

14
Cárdenas (2003), señala que estos son los residuos de las agroindustrias,
materiales verdes y residuos orgánicos que, mediante un proceso de manejo, los
podemos utilizar en las dietas porcinas, conociendo sus valores nutricionales.
Generalmente en estos procesos se maneja el concepto de alimentación proteína
gr/día y Em/gr/día. En una explotación porcina semi tecnificada, y con el
propósito de disminuir los costos de producción, se aconseja preparar un núcleo
proteico y suplementar con los alimentos no convencionales, que por lo general
son fuentes ricas de carbohidratos.

Moringa (Moringa oleífera)

La Moringa es conocida como el Árbol de la Vida o el Árbol Milagroso. Su


nombre científico es Oleífera y es originaria de la Sub-Himalaya, es un cultivo
importante en la India, Etiopía, Filipinas y Sudán, Asia tropical, África, el Caribe
y las islas del Pacífico. Actualmente se encuentra en gran parte de del mundo,
especialmente en los países de Latinoamérica como Nicaragua, Guatemala, Cuba
y Colombia y desde hace aproximadamente 7 años su cultivo se ha incrementado
en Venezuela (Bastardo e Hidalgo, 2011).

Se trata de un árbol perenne pero poco longevo, que a lo sumo puede vivir 20
años, aunque se han obtenido variedades en la India que son anuales. Es una
especie de muy rápido crecimiento que alcanza de 7 a 12 m de altura y 20 a 40 cm
de diámetro a la altura del pecho; copa abierta tipo paraguas; fuste generalmente
recto, pero ocasionalmente quebrado o mal formado. Hojas compuestas, alternas,
con una longitud total de 30 a 70 cm. Flores bisexuales con pétalos blancos,
estambres amarillos, perfumados. El fruto es alargado y delgado en forma de
vaina con 20 a 60cm de longitud, aunque existen algunas variedades que llegan a
alcanzar 120cm de longitud, contienen de 12 a 25 semillas por fruto, las semillas
son de forma redonda y color castaño oscuro con tres alas blanquecinas; cada
árbol puede producir 15.000 a 25.00 semillas por año (Liñan, 2010).

15
Cuadro 3. Clasificación taxonómica de la moringa

Reino: Plantae
Orden: Brassicales
Familia: Moringaceae
Género: Moringa
Especie: Moringa oleífera
Fuente Liñan 2010.

En su hábitat natural crece hasta los 1 400 m de altitud, a lo largo de los ríos más
grandes en suelos aluvionales arenosos o guijosos. Es muy resistente a la sequía y
tolera una precipitación anual de 500 a 1 500 mm. Además, crece en un rango de
pH de suelo entre 4,5 y 8, excepto en arcillas pesadas, y prefiere suelos neutros o
ligeramente ácidos. En Centroamérica se encuentra en zonas con temperaturas de
6 a 38ºC. Es resistente al frío por corto tiempo, pero no menos de 2 a 3ºC. En las
temperaturas menores de 14ºC no florece y solamente se puede reproducir
vegetativamente (por estacas) (Pérez et al, 2010).

La Moringa es uno de los forrajes más útiles en la porcicultura por el alto


contenido de proteína. En el caso de los monogástricos como cerdos aceptan
comerse las hojas y tallos frescos directamente. Los cerdos digieren y toleran las
hojas y tallos frescos perfectamente sin alterar la acuosidad de las heces a
diferencia del vacuno y ovino. Es muy importante no excederse en el uso de la
moringa y otros elementos ricos en proteína porque en los cerdos el exceso de esta
lleva a un desarrollo muscular exagerado disminuyendo la generación de grasa
(Casas 1979).
Mayorca y Foidl (2001) recomiendan la utilización de moringa como forraje
fresco para el ganado, con intervalos de corte entre 35 y 45 días, en función de las
condiciones de manejo del cultivo, que puede alcanzar una altura de 1,2-1,5 m.
Cuando se inicia la alimentación con moringa es posible que se requiera de un
período de adaptación y se ha llegado a ofrecer hasta 27 kg de material
fresco/animal/día. Los contenidos de sustancias anti nutricionales de la moringa,
como los taninos y saponinas, son mínimos y no se han encontrado inhibidores de
tripsina ni de lectina. Así mismo señalan que la moringa es una planta de

16
múltiples usos y propiedades, tales como: cerca viva, cortina rompe vientos,
abono verde, producción de etanol y producción de goma; de ahí que sea una
especie interesante para el trópico.

Maíz (Zea Mays):

Origen: Actualmente, y a pesar de todas las revisiones y estudios, incluyendo los


de tipo molecular, todavía no se conoce el origen geográfico exacto del maíz, lo
único que si se sabe es que fue en América. Su alta dispersión geográfica hace que
el planteamiento de orígenes multicéntricos (más de un origen, formándose cada
uno por separado del otro) cobre mayor relevancia a la hora de explicar el mismo,
aunque también existen hipótesis en el otro sentido, como la hipótesis unicéntrica
de Doebley y colaboradores.

Valor Nutricional: Si bien el maíz es un alimento muy rico en nutrientes, al


punto que era considerado el alimento vegetal principal entre los quechuas y tiene
señalada participación en la mitología, la composición química del grano de maíz
se ve afectada por el genotipo, medioambiente y condiciones de siembra. En
promedio, el contenido de proteína es de 10% y más de 60% son prolaminas
(zeínas).

Presentan muy bajo contenido de aminoácidos esenciales, como lisina, triptofano


e isoleucina, lo que provoca que el valor biológico de la proteína sea bajo y de
pobre calidad nutricional. Esto motivó a los fitomejoradores a obtener nuevos
materiales con mejor mensaje nutricional.

Cuadro 4. Clasificación Científica del maiz


Reino: Plantas
Orden: Poales

17
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Género: Zea

Fuente: Blanco, 2011

El maíz es un alimento que puede ser aprovechado eficientemente para la


nutrición del ganado bovino. No obstante, es necesario considerar algunos
cuidados en el cultivo para obtener un alimento que satisfaga todos los
requerimientos del animal. Mediante la experimentación en parcelas y análisis
laboratoriales es posible determinar el contenido de proteína y de materia seca del
material, para luego proveer en las raciones.

Harina de Maíz (Zea mayz)

Planta de la familia de las Gramíneas, con el tallo grueso, de uno a tres metros de
altura, según las especies, hojas largas, planas y puntiagudas, flores masculinas en
racimos terminales y las femeninas en espigas axilares resguardadas por una
vaina. Es indígena de la América tropical, se cultiva a nivel mundial y produce
mazorcas con granos gruesos y amarillos muy nutritivos. (Diccionario de la
lengua española)

Cuadro 5. Composición de la harina de maíz por cada 100grs.


Integral amarilla Blanca enriquecida
Agua 10.9 gr 9.03 gr
Calorías 3.61 kcal 365 kcal
Grasa 3.8 gr 3.78 gr
Proteína 6.9 gr 9.34 gr
Fibra 13.4 gr 9.6 gr
Calcio 7 mg 141 mg
Zinc 1.7 mg 0.7 mg
Fuente: www.botanical-online.com

Ventajas de la harina de maíz

18
1. La harina de maíz es un alimento rico en carbohidratos ya que 100 g. de
este alimento contienen 66,30 g. de carbohidratos.
2. Este alimento también tiene una alta cantidad de yodo. La cantidad de
yodo que tiene es de 80 mg por cada 100 g.
3. La harina de maíz se encuentra entre los alimentos bajos en purinas ya que
este alimento no contiene purinas.

Usos de la harina de maíz

Alimentación Animal; Gluten meal Gluten feed Aceites, margarinas, Grits o


copos de maíz, semola para cerveza, semolas consumo humano. Jarabes de
glucosa, maltosa, fructuosa, dextrosa. Jarabes de alta fructuosa, otros edulcorantes
y cristalizantes

Industria Farmaceútica: Almidones simples y modificados para obleas,


comprimidos y grageas.

Industria Textil: Almidones para el engomado, apresto y espesante para


estampados.

Industria papelera: Para masas y adhesivos

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Alimento alternativo Es una combinación de dos o más materias primas con el


propósito de la alimentación animal, cubriendo los requerimientos nutricionales
de los animales en cada etapa de su crecimiento (Gordon 1982).

Follaje Es un órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas


vasculares, principalmente especializado para realizar la fotosíntesis.

Ración Cantidad de alimento que corresponde a una persona o animal. Se


denomina así al conjunto de alimentos suministrados al animal en 24 horas, ya sea

19
en una sola porción o en varias porciones, sin importar si llena o no los
requerimientos. (Caravaca 2003).

Relación beneficio costo Está representada por los ingresos que corresponderán a
las cantidades obtenidas por la venta de los huevos al final del ensayo,
considerando para ello la productividad alcanzada y el precio comercial, también
los EGRESOS que se relacionarán con los costos de producción (Betancourt et al
1986). Se calcula: R/C= Ingresos_
Costos

Suplementación Caravaca (2003), definen la suplementación como el uso de


cualquier recurso destinado a complementar las dietas energéticas, proteicas o
minerales de la dieta forrajera básica. Por su parte, Roa (2004), señalan que una
suplementación efectiva es aquella que mantiene y aumenta el consumo de
forraje.

METODOLÓGIA

El significado de la metodología en sí, se refiere a los métodos de investigación


que se siguen para alcanzar los objetivos en una ciencia o estudio. (Yin 2002)

Descripción del Área Experimental

20
La finca Divina Pastora se encuentra ubicada en el sector san isidro, Parroquia
Alberto Adriani, Municipio Fernández Feo, Estado Táchira. Tiene una altura de
271m.sn.m; presentando una zona de vida según Holdrige de bosque húmedo
tropical, y una temperatura media anual de 26 °C. Cuenta con una extensión de 14
hac. Tiene semovientes distribuidos de esta manera: 11 vacas, 4 novillas, 2
becerras 6 becerros un toro cuenta con casa de bloque vaquera, un galpón para
depósito de insumos agropecuarios y dos galpones para alojamiento de gallinas
destinadas a producción de huevos, con dimensiones de 12m de ancho por 40m de
largos.

Tipo de Investigación

La metodología a utilizar en el desarrollo del experimento será de tipo


cuantitativa, la cual, según Miguel (1998), “es aquella que se dirige a recoger
información objetivamente mesurable” (p. 63). Señala Álvarez (1990), que las
técnicas cuantitativas de obtención de información requieren de apoyo matemático
y permiten la cuantificación del resultado. Son utilizadas fundamentalmente para
obtener datos primarios sobre todo de características, comportamientos y
conocimientos. El mismo enmarcado en el positivismo, empirismo lógico, método
estadístico deductivo predeterminado y estructurado. Por lo tanto, mediante dicho
tipo de investigación se indica que los resultados en cuanto a ganancia de peso,
conversión alimenticia y relación costo-beneficio de la alternativa planteada, serán
expresados en datos numéricos.

En cuanto a la recolección de datos, se tomarán directamente del contexto donde


se realizará el experimento, a través de un diseño de investigación de campo, en
tal sentido, Arias (2004:129) opina que: "La investigación de campo consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna".

Tratamientos

21
El experimento se realizara con un total de tres grupos experimentales
denominados T1 que constará de un 50% del suplemento planteado y 50%
alimento concentrado comercial, y T2 100% alimento alternativo y un grupo
testigo que será identificado como T0. Alimento concentrado.

Diseño Experimental

Para Kirk (1972) un diseño experimental es un plan de acuerdo con el cual se


asignan a los sujetos los diferentes grupos o condiciones experimentales. Hay
cinco actividades interrelacionadas que lo caracterizan: a) la formulación de
hipótesis estadísticas, b) el establecimiento de reglas de decisión para poner a
prueba dichas hipótesis, c) la recogida de los datos de acuerdo con un plan que
permita evaluar las hipótesis, d) el análisis de los datos, e) la toma de decisiones
respecto a la hipótesis y a la formulación de inferencias inductivas respecto de las
hipótesis científicas o de investigación.

Para la evaluación del efecto del suministro de Moringa y Maíz en gallinas


ponedoras, se utilizara el modelo de medidas repetidas con un factor entre sujetos
y uno dentro de sujetos, donde cada gallina será una unidad experimental.

22
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

FACTORES
Entre sujetos: suplemento (Grupo experimental, Grupo testigo)
Dentro de Sujetos: Tiempo (evaluaciones en el tiempo)

VARIABLE RESPUESTA
Producción

DISEÑO EXPERIMENTAL
Diseño en medidas repetidas con un factor entre sujetos y uno dentro de sujetos

METODO DE ANALISIS ESTADISTICO

Componente Descriptivo:

Medidas de tendencia central y dispersión para la variable respuesta para cada


factor por separado y para ambos factores simultáneamente.
Diagramas de líneas para visualizar comportamiento del peso en cada tratamiento
y para cada evaluación en el tiempo. Gráfico de interacción de tratamientos (factor
entre sujetos) y tiempo (factor dentro de sujetos).

Componente Inferencial:

Análisis de varianza para el diseño en medidas repetidas.


Hipótesis estadísticas involucradas
Igualdad de parámetros asociados a los tratamientos.
Igualdad de parámetros asociados al tiempo.
Igualdad de efectos de interacción entre tratamientos y tiempo.

Modelo estadístico para el diseño:


yijk     i   j     ij   ijk

yijk : Variable respuesta (producción)


 :promedio general de respuesta.

23
 i : efecto del i-ésimo tratamiento (grupo). i=1,2.
 j : efecto del j-ésimo tiempo. J=1,2.....n.

   ij :efecto de la ij-ésima interacción.


 ijk : error residual (con distribución normal de media cero y varianza  2 ). k=1,2,

…,10.

Supuestos para realizar el análisis estadístico

1. Prueba de Box para igualdad de matrices de varianzas y covarianzas.


2. Prueba esfericidad de Mauchly
3. Contraste de Levene para igualdad de varianzas del error

SOFTWARE PARA REALIZAR EL ANALISIS ESTADISTICO

c. El software a utilizar el SPSS 12 bajo licencia de la Universidad Nacional


Experimental del Táchira.

Universo
La finca Divina Pastora, cuenta con dos galpones de producción con un total de
350 animales (gallinas de postura) en sus diferentes etapas de vida de la línea Isa
Brown.

Población Y Muestra

Se entiende por población el "conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del
estudio". (Arias, 2006. p. 81). Es decir, se utilizará un conjunto de aves con
características comunes que serán objeto de estudio.

Del universo existente en la unidad de producción, se realizara la selección


correspondiente a la población en base al siguiente criterio:

24
1. De 17 a 19 semanas de vida

Cuando la población objeto de estudio es muy extensa, como lo es, en el caso de


la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, se procedió a tomar una
muestra que lo represente. A este respecto, Bavaresco (2006), refiere que “cuando
se hace difícil el estudio de toda la población, es necesario extraer una muestra, la
cual no es más que un subconjunto de la población, con la que se va a trabajar”.
(p. 92)

Lo que indica, que del universo existente se tomara una muestra de 30 gallinas,
destacando que las mismas se tomaran a partir de la semana 17 de vida, que es el
tiempo de inicio de postura.

Estas gallinas (unidades experimentales) se dividirán en tres grupos de 10, que


posteriormente serán identificados como Grupo testigo (T0) y grupos
experimentales (T1) y (T2)

Descripción De Las Unidades Experimentales

Las unidades experimentales a utilizar durante el experimento pertenecen a la


línea Isa Brown, ya que son estas gallinas las ponedoras por excelencia, dado que
alcanzan una producción de casi el 95% en las granjas, con más de 320 huevos al
año. Y, serán ingresadas a partir de las 17 semanas de vida. Estas serán alojadas
en tres compartimientos debidamente identificados, cerca de la instalaciones del
galpón de la unidad de producción con el fin de que se mantengan en las mismas
condiciones que el resto del universo, y así lograr llevar las más óptimas
condiciones sanitarias para una buena producción.

Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos

25
Las técnicas de recolección de datos, según Hurtado (2000 pp427), son los
procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la
información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación.
Según Ander-Egg (1995), la técnica responde a cómo hacer, para alcanzar un fin o
hechos propuestos, pero se sitúa a nivel de los hechos o etapas prácticas, tiene un
carácter práctico y operativo. Un instrumento de recolección de datos es cualquier
recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos la información; es el recurso que utiliza el investigador para registrar
información o datos sobre las variables que tiene en mente. El instrumento
sintetiza toda la labor previa de investigación, resumen los aportes del marco
teórico al seleccionar datos que correspondan a los indicadores, y por tanto a la
variable o conceptos utilizados (Hernández y otros, 2003).

A continuación se muestran los instrumentos de recolección de datos:

Cuadro 6. Planilla para el registro del conteo de huevos


UP_______________________________________________________________
UBICACIÓN_______________________________________________________
INVESTIGADOR___________________________________________________
Grupo testigo
Fecha de Semana Grupo 1 (T1) Grupo 2 (T2)
(T0)
registro # # de huevos # de huevos
# de huevos

UP: Unidad de producción


Fuente: Varela C (2018)

Cuadro 7. Planilla para el registro de consumo de alimento

26
UP_______________________________________________________________
UBICACIÓN_______________________________________________________
INVESTIGADOR__________________________________________________
_
Peso del Peso del Peso del
Hora del
Fecha de alimento alimento alimento
Semana # suministr
registro suministrad suministra suministrad
o
o T0 (gr) do T1 (gr) o T2 (gr)

Fuente: Varela C (2018)

Cuadro 8. Planilla para el registro de gastos


UP_______________________________________________________________
UBICACIÓN_______________________________________________________
INVESTIGADOR___________________________________________________
Fecha Concepto Cantidad BsF / Unidad Total BsF

Fuente: Varela C (2018)

Procesamiento De Datos
El software a utilizar el SPSS 12 bajo licencia de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira.

Análisis de datos

En este ensayo se hará uso de métodos estadísticos, una parte será incluida las
estadísticas descriptivas para los tres tratamientos en los evaluaciones de posturas
(los diferentes tiempos de evaluación de postura) y en cada unidad experimental,
es decir, desde el inicio del ensayo hasta la octava semana por otra parte será
método descriptivo haciendo uso de tablas, gráficos, cálculo de media y
desviación y en relación a los métodos inferenciales se utilizará el análisis de
varianza para medidas repetidas univariante. A nivel de la relación costo beneficio

27
se calculará los costos de inversión y se comparan con el costo del alimento
comercial para notar o no su significancia.

Materiales a utilizar

Alimento comercial
Moringa (moringa oleífera)
Maíz (Zea maíz)
Gallinas ponedoras
Comederos
Bebederos
Lápices

Tratamientos

Con el fin de evaluar la suplementación a base de moringa (moringa oleífera) y


maíz más alimento comercial., se emplearán 3 tratamientos.
T 0: Alimento concentrado (testigo).
T1: 50% Alimento concentrado + 50% moringa (moringa oleífera) y maíz (Zea
mayz).
T2: 100% de Maíz (Zea mayz) y Moringa (moringa oleífera)

Materiales A Utilizar

1. Alimento comercial. Maíz (Zea mayz), Moringa (moringa oleífera),


Comederos, Bebederos, Molinos, Planillas de Registros, Lápices, Jaulas,Gallinas

Método De Trabajo

1. Serán seleccionados tres lotes comprendidos de 10 gallinas cada uno con un


tiempo de 17 a 19 semanas de vida, que serán resguardados en tres
compartimientos identificados con el nombre de cada grupo.

28
2. Se cumplirá un periodo de adaptación de una semana y procedente a esto se
iniciará con el experimento planteado.
3. Se utilizará el Maíz (Zea mayz), y moringa (moringa oleífera) como
suplemento alimenticio a los dos grupos experimentales y raciones de alimento
balanceado comercial al grupo testigo, este alimento será suministrado dos veces
al día según lo indica la bibliografía citada.
4. Se realizara un conteo de los huevos producidos por cada grupo experimental
cada ocho días durante ocho semanas.
5. Los registros semanales se llevaran en planillas adecuadas a la especie
separando una para cada tratamiento.

Preparación Del Alimento A Suministrar

Las especies a utilizar como suplemento serán adquiridas de unidades de


producción cercanas, debido a que es una zona donde se proliferan con gran
facilidad, procedente a esto serán expuestas a deshidratación para ser molidas y
mezcladas, y de esta manera proceder a formular la ración necesaria de acuerdo a
los requerimientos nutricionales de la especie en estudio.

Dichas raciones se formularan de acuerdo al porcentaje planteado en cada grupo,


el cual corresponde a T1 50% de Maíz (Zea maíz) y Moringa (moringa oleífera)y
50% de alimento concentrado, T2 100% de Maíz (Zea maíz) y Moringa
(moringa oleífera) así mismo aplicando el 100% de alimento balanceado
comercial al grupo testigo (To).
El conteo de huevos se realizará cada ocho días a partir de la primera semana,
efectuando un total de ocho conteos, con el fin de analizar el rendimiento de la
postura con el alimento propuesto.

29
RESULTADOS Y DISCUSION

Realizar un análisis bromatológico de la preparación de maíz (Zea maíz) y


Moringa (moringa oleífera)

Cuadro 9. Análisis bromatológico


Materia seca 85.10
Ceniza 5.60
Proteína 19
Fibra cruda 1.96
Fuente: laboratorio bioambiental UNET (2015)

Formular raciones alimenticias a base de maíz (Zea maíz) y Moringa


(moringa oleífera) considerando los requerimientos nutricionales de la especie
en estudio.

Se procedió a formular la ración por medio de un cuadrado de Pearson, haciendo


uso del alimento comercial con un 16% de proteína y la mezcla propuesta con un
19% de proteína cruda, en el cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 1. Cuadrado de Pearson

Evaluar el rendimiento productivo de las gallinas ponedoras.

Cuadro 10 .Descripción del factor Intra-sujetos en función del tiempo

30
Medida:MEASURE_1

Tiempo Variable dependiente


T0 p1
T1 p2
T2 p3
En la tabla 4. Se identifican los diferentes códigos utilizados en los niveles del
factor Intra-sujetos en función del tiempo lo cual reflejan los tres tratamientos.

Cuadro 11. Descripción del factor intra-sujetos en función del tiempo (tratamientos)
Estadísticos descriptivos

Media Desviación típica N


T0 51,7500 13,96680 8
T2 41,5000 13,48014 8
T3 40,7500 14,63606 8

El cuadro 11 Muestra las estadísticas descriptivas media y desviación típica para


cada tratamiento en cada pesaje realizado con un intervalo de 8 semanas. Nótese
que las medias son las que reflejan la postura de huevos por semana de los grupos
en estudio con lo cual se concluye que existe dentro de cada evaluación baja
homogeneidad en los datos, es decir la postura promedio semanal varía mucho de
acuerdo al orden alimenticio establecido en el ensayo.

Cuadro 12.Contraste Multivariante


Contrastes multivariadosb
Gl de la Eta al cuadrado
Efecto Valor F hipótesis Gl del errorSig. parcial

31
Cuadro 12.Contraste Multivariante
Contrastes multivariadosb
tiempo Traza de,862 18,714a2,000 6,000 ,003 ,862
Pillai
Lambda de,138 18,714a2,000 6,000 ,003 ,862
Wilks
Traza de6,238 18,714a2,000 6,000 ,003 ,862
Hotelling
Raíz 6,238 18,714a2,000 6,000 ,003 ,862
mayor de
Roy

Cuadro 12, Presenta la tabla del análisis de varianza multivariante para comparar
los tiempos y también la interacción tiempo tratamiento. Los estadísticos de
prueba para el tiempo tributan probabilidades altamente significativas ya que
son menores a 0.05%, con lo que se concluye que todos los tiempos generan
promedios que se van diferenciando de una medida a otra ya que los promedios
de postura son poco estrechas entre los grupos evaluados.

Cuadro 13. Prueba de esfericidad de Mauchly

Medida:MEASURE_1
Chi- Epsilona
Efecto intra-W decuadrado Greenhouse Huynh- Límite-
sujetos Mauchly aprox. Gl Sig. -Geisser Feldt inferior
tiempo ,582 3,251 2 ,000 ,705 ,830 ,500

En el cuadro 7. La prueba de esfericidad de Mauchly nos dice si podemos o no


rechazar la hipótesis de esfericidad. Para efectos de la significación es menor al
1%, por lo tanto se rechaza la hipótesis de esfericidad, por lo que el enfoque
multivariante de varianza es la mejor opción de interpretación para el
experimento. Para un modelo de medidas repetidas se debe tener en cuenta que las
varianzas de las diferencias entre los dos niveles del factor en medidas repetidas
son iguales.

32
Cuadro 14. Prueba de efectos entre sujetos

Medida:MEASURE_1
Suma de Eta al
cuadrados Media cuadrado
Origen tipo III Gl cuadrática F Sig. parcial
tiempo Esfericidad 604,333 2 302,167 34,580 ,000 ,832
asumida
Greenhouse- 604,333 1,410 428,564 34,580 ,000 ,832
Geisser
Huynh-Feldt 604,333 1,660 363,982 34,580 ,000 ,832
Límite- 604,333 1,000 604,333 34,580 ,001 ,832
inferior
Error Esfericidad 122,333 14 8,738
(tiempo) asumida
Greenhouse- 122,333 9,871 12,393
Geisser
Huynh-Feldt 122,333 11,622 10,526
Límite- 122,333 7,000 17,476
inferior

En el cuadro 8, el resultado del contraste del enfoque univariante y multivariante,


nos dice que el enfoque multivariante, es el más pertinente y tributa como el mejor
para la evaluación del experimento sobre el promedio de postura de huevos
semanales. Se puede observar que las evaluaciones en función del tiempo son
altamente significativas y tratamientos por tiempo son altamente significativos
en cuanto a postura de huevos en los grupos experimentales.

Cuadro 15. Prueba de efectos entre sujetos

33
Medida:MEASURE_1
Variable transformada: Promedio
Eta al
Suma de cuadrados Media cuadrado
Origen tipo III gl cuadrática F Sig. parcial
Intersecció 47882,667 1 47882,667 83,489 ,000 ,923
n
Error 4014,667 7 573,524

En la tabla 9. Se muestra el rechazo de la hipótesis nula de igualdad de


tratamientos. En el grafico 1, muestra como el tratamiento testigo es superior en
la producción a los grupos experimentales.

Cuadrio 16. Evaluación de medias en función del tiempo


Estimaciones
Medida:MEASURE_1
Intervalo de confianza 95%
tiempo Media Error típ. Límite inferior Límite superior
1 51,750 4,938 40,073 63,427
2 41,500 4,766 30,230 52,770
3 40,750 5,175 28,514 52,986

Nótese como para cada evaluación se muestran la media en cada tiempo de


evaluación con un intervalo de confianza del 95% para cada caso.

34
Figura 2. Medidas ajustadas por tratamiento

En el grafico 1. Se muestra como el grupo testigo alimentado con alimento


concentrado tiene una diferencia marcada durante las semana de ensayo mientras
que los grupos suplementados con un 50% alimento concentrado y 50% ración de
maíz (Zea maíz) y Moringa (moringa oleífera) . Y el que solo recibió la ración
100% ración de maíz (Zea maíz) y Moringa (moringa oleífera). Se encuentran
segundo y tercero respectivamente.

35
Figura 3. Comportamiento productivo de los grupos experimentales

Notese como el grupo testigo genero durante el ensayo los mejores promedios de
postura semanales con respecto a los dos grupos semanales, puede deberse a que
ya a las primeras semanas de posturas no estan adaptadas al suplemento y al
aplicarles este tratamiento bajan sustancialmente los rendimientos de postura.

Figura 4. Comportamiento productivo de los tratamiento por semana

36
En el grafico 3 se observa como el grupo testigo genero mejores promedios de
postura que los dos grupos experimentales, sin embargo entre los experimentales
el grupo 50%-50% fue el mejor de los experimentales.

Comparar la relación beneficio-costo de los grupos experimentales


alimentados a base maíz (Zea maíz) y Moringa (Moringa oleífera) con
respecto al alimento comercial.

Cuadro 17. Costo de insumos


Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total
unidad
Moringa Kg 25.200kg 00 00
Maíz Kg 25.200 kg 40.00 1000,00

Total 1000,00
Fuente: Varela (2018)

Cuadro 18. Costo de materiales


Concepto Unidad Cantidad Costo Costo total
unidad
Cuaderno 1 250,00 250,00
Saco 3 15,00 45,00
Cabuya 1 800,00 800,00
Total 1.095,00
Fuente: Varela (2018)

Cuadro 19. Costo de servicios

37
Concepto Unidad cantidad Costo Costo total
unidad
Análisis 1
bromatológico 1 00 00
Transporte Viaje 1 1.500,00 1500.00
Mano de obra H/H 100,00
Total 1.600.00
Fuente: Varela (2018)

Cuadro 20. Costo del suplemento


Concepto Monto bs Porcentaje (%)
Insumos 1000,00 32.56
Materiales 1.095,00 24.91
Servicios 1.660,18 37.77
Sub total 4186.18
5% (directo) 209.3 4.76
Total 4395.18 100
Fuente: Varela (2018)

Datos:

G.To = 10gallinas (x) 56 dias/postura = 51huevos


G.T1 = 10gallinas (x) 56dias/postura = 41huevos
G.T2 = 10gallinas (x) 56dias/postura = 40 huevos

Consumo de suplemento
4.2kg/animal x 66.66bsS = 279.9bsS/animal

Consumo de concentrado comercial


4.2kg/animal x 90bsS/kg = 378bsS/animal
Ingresos
T0 = 51huevos/animal x 30bsS = 1.530,00bsS
T1 = 41huevos/animal x 30bsS = 1.230,00bsS

38
T2 = 40huevos/animal x 30bsS = 1200bsS

Relación beneficio costo: total de ingresos / total de costos


B/C T0. = 1.530,00 = 4.04
378
B/C T1. = 1.230,00 = 4.40
279

Relación costo beneficio: total de costos / total de ingresos x 100


C/B T0 = 378 x 100 = 24.7
1.530

C/B T1 = 279 x 100 = 22.68


1.230

Cuadro 21. Evaluación económica


Grupo / indicador B/C C/B %
To 4.04 24.7
T1 4.40 22.68
Fuente: : Varela (2018)

CONCLUSIONES

39
Sarria (2005). En la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Se estudió
la evaluación de la harina de hojas de botón de oro (Tithonia diversifolia) en la
alimentación de pollos y ponedoras. En el cual Se realizaron tres investigaciones
para evaluar la producción y uso del botón de oro en alimentación animal: 1.
Efectos del intervalo entre cortes y altura de la planta sobre la producción de
forraje verde y calidad nutricional. 2. Evaluación de los rendimientos productivos
y económicos al incluir harina de hojas de Botón de oro en la dieta de pollos en
etapa de finalización y, 3. Evaluación de harina de hojas de Botón de oro en la
dieta de gallinas ponedoras. Se concluyó que el Botón de Oro es una fuente
forrajera con buen potencial alimenticio: 26,71 kg en base fresca/planta-año,
16,6% de materia seca, 25,43% de proteína cruda, 37,81% de FDN, 28,5% de
FDA y 68,32% de degradabilidad ruminal. En pollos se recomienda hasta 10% de
inclusión en la dieta y en gallinas ponedoras 16%. La harina de hojas de botón
disminuyó la inversión de costos monetarios a cambio de aquella no monetaria
(mano de obra), por tanto puede ser económicamente interesante para productores
con limitación de capital. En concordancia con el autor citado se denota que a
nivel estadístico la propuesta planteada no presenta significancia ya que los
niveles de producción siempre se mantuvieron abajo con respecto al grupo testigo,
pero, económicamente es recomendable aplicar el T1 que indica 50% de alimento
concentrado y 50% de suplemento ya que el mismo contribuye con la disminución
de costos.

En el trabajo resalízado no obtuvo significancia productiva, en cambio, según


análisis económico resultó más factible la segunda opción que aplica 50% de
alimento comercial y 50% de suplemento ya que se obtuvo una pequeña
disminución en los costos de producción, lo que indica que puede ser propuesto
como opción a los productores de la zona para obtener una mayor rentabilidad.

40
RECOMENDACIONES

Se recomienda la disminución de alimento concentrado y su sustitución por


especies forrajeras de la zona ya que las mismas aportan la cantidad de nutrientes
necesarias para lograr una buena producción.

Se debe aplicar la alimentación con especies forrajeras desde el inicio del ciclo de
vida de las gallinas para de esa manera lograr la adaptación a la dieta y obtener los
resultados esperados.

41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arias, Fidias (2004). El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración.
Editorial Episteme. Tercera Edición. Caracas – Venezuela

B. Zacarias et al, (2012). Sustitución de maíz y aceite de soya por harina de yuca
y aceite de palma africana en dietas para gallinas ponedoras. Para la Revista
Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 46, Número 2, 2012. En el Instituto de
Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque,
Cuba.

Blas de Carlos et al. Nutrición y Alimentación de Gallinas Ponedoras,


Mundiprensa, Madrid, 263 p. 1991.

Buitrago, J.A., J.L. Gil y B. Ospina; La yuca en la alimentación avícola (2001),


http://www.clayuca.-org/PDF/alimentacion_avicola.pdf. Acceso: 31 Julio
(2007).

Caravaca (2003), Bases de la producción animal. Universidad de Sevilla España.

CARRIZALES, V. 1984. El Casabe: un legado aborigen. San Felipe: CIEPE. 

Ceballos, H. y B. Ospina; La yuca en el tercer milenio: Sistemas modernos de


producción, proce-samiento, utilización y comercialización (2002),
http://www.clayuca.org/contenido.htm. Acceso: 31 Julio (2007).  

DA MATTA, R. 1988. “Notas sobre el simbolismo de la comida en Brasil”.


En: América Indígena, Vol. XLVIII (3). 

Erdman, 1979. Requerimientos nutricionales de la gallina de postura.

FAO; Manihot esculenta Crantz (2005),


http://www.fao.org/ag/AGA/AGAP/FRG/afris/es/data/535.htm. Acceso: 26
Septiembre (2006). 

FENAVI, (2008). Principios Básicos De La Producción Comercial De Pollos Y


Gallinas Ponedoras

García-Vao 2011. Alimentación de la gallina ponedora. Disponible en:


http://www.engormix.com/MA-
avicultura/nutricion/articulos/alimentacion-de-la-gallina-ponedora-
t3265/141-p0.htm

Giraldo, A., R. Velasco y J. Aristizabal; Obtención de harina a partir de hojas de


yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano. Biotecnología en
el sector agropecuario y agroindustrial, ISSN-1692-3541 (en línea), 4(1),
33-42 (2005),
http://www.unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones-/vol4/4.pdf. Acesso:
Julio 16 (2006). 

42
Gómez y Rivera 1987 Descripción de malezas en plantaciones de café. Centro
Nacional de Investigación en café Chinchiná (Caldas) 490p

Gordon y Jordan (1982), enfermedades de las aves. Editorial el manual moderno


S.A. de CV México. Pág. 432

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la


Investigación (3er.ed). México: Mc. Graw Hill.

LINNAEUS, 1758. Características taxonómicas de la gallina domestica (Gallus


gallus Linnaeus).

Marks (1987), Alimentación De Las Aves De Postura.

Montilla et al, (2001); Harinas De Raíz Y Follaje De Yuca En Raciones Para


Ponedoras. Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela.

Navarro F y Rodríguez E F 1990 Estudio de algunos aspectos bromatológicos del


mirasol (Tithonia diversifolia; Hemsl y Gray) como posible alternativa de
alimentación animal. Tesis Universidad del Tolima

PITTIER, H. 1926. Manual de las plantas comunes de Venezuela. Barcelona


(Vzla.): Editorial Ariel.

Preston. T. R , Rodríguez L, Nguyen Van Lai y Le Ha Chau 1999 finca ecologica,


UTA Foundation, College of Agriculture and Forestry Thu Duc, Vietnam.

Rosales M 1992 Nutritional value of colombian fodder trees. Fundación Centro


para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria
and Natural Resources Institute United Kingdom 50p

Sarria (2005). Evaluación De La Harina De Hojas De Botón De Oro (Tithonia


diversifolia) En La Alimentación De Pollos Y Ponedoras. En la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Palmira.

SCHNEE, L. 1973. Plantas comunes de Venezuela. Caracas: Universidad Central


de Venezuela.

SOSA GÓMEZ, R. 1997. El poder medicinal de las plantas. Miami: Asociación


Publicadora Interamericana.

Summ 2010. Como cultivar boton de oro (Tithonia Diversifolia).

Yin, 2002. La metodología de la investigación.

43
ANEXOS

44
FABRICACION DE LA MESCLA

45
GRUPOS EXPERIMENTALES

46

También podría gustarte