Está en la página 1de 4

GUIA DE ETICA Y VALORES

ANGEL GABRIEL QUINTANA JIMENEZ

AREA DE ETICA Y VALORES

LIC. BELEN JIMENEZ TRESPALACIOS

11-01

Nombre: Ángel Quintana Jiménez Grado: 11-01 Tema: Sistema ético Fecha: 19-06-2020 Colegio: I.T.C.D
INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO

S Q A
Sé que el sistema ético es una Quiero sabe cuáles son los Aprendí que los
agrupación de normas, criterios sistemas éticos, como sistemas éticos son
y valores de actuación que influyen 2020
cada uno de esos muchos pero los
enderezan nuestra vida. sistemas en nuestras vidas principales podrían ser
y como su influencia moral sociológica, el
Son aquellos que hacen que no
puede hacer de nuestra hedonismo y el
actuemos de mala manera en
vida mejor de lo que ya eudemonismo, nos
nuestra vida.
podría ser. ensañan que la sociedad
es una realidad distinta
También me gustaría saber
de los individuos que la
2. Diferencia las teorías de Aristipo De Cirene y de Epicuro De
Samos en el hedonismo.
-Aristipo De Cirene y Epicuro de Samos fueron dos de los principales
exponentes de del hedonismo, ambos creían que el placer era la forma de
llegar a la felicidad pero hay algo que los hacer diferenciarse uno del otro y
eso es que Aristipo De Cirene creía que el placer sensible era bueno, se refiere
a lo corporal y/o a los placeres emocionales que también hacen parte del
placer sensible y el dolor era malo, cualquier placer era bueno pero el dolor
era malo. Epicuro de Samos tenía una visión totalmente distinta sobre el
placer, el creía en el placer espiritual, el cual habla sobre el placer que lleva a
la felicidad y si el dolor se interpone en ese camino de felicidad que lleva el
placer, se debe lidiar con él, siempre y cuando este traiga un placer más
intenso del que se tenía.

3. Argumenta la siguiente frase: “Ser relativista equivale a no tener


convicciones”.
-La frase me da a entender que aquel que es relativista no tiene convicciones.
Es decir, que la persona que carece de convicciones pierde el sentido de valor
por las cosas, para la persona relativista nada ni nadie tiene un valor de lo que
ellos son, el único valor que les ve es el monetario, tanto para objetos, como
para personas.
EL HEDONISMO
El placer es uno de los productores de felicidad momentánea, de esa
sensación o sentimiento, que produce una satisfacción para cierta necesidad,
necesaria para sí, de manera corporal, haciendo así de cierto modo que sea
muy relacionado con la propia felicidad, pues es capaz de producirla de cierta
manera, expresada en diferentes ámbitos, sociales, culturales, personales,
entre otras.

Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer,


porque para muchas personas el placer es concebido como algo que excita los
sentidos. Epicuro consideró que no todas las formas de placer se refieren a lo
anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sexuales. Según él,
existen otras formas de placer que se refieren a la ausencia de dolor o de
cualquier tipo de aflicción.
El mero pensamiento puede llegar a sentirse dichoso sólo con la imaginación
de lo bueno que no se posee ni se disfruta en ese momento. El placer
“psíquico” es definido por Platón como el mayor, y abarca también todos los
placeres mentales causados al percibir cultura o arte, o al crear. El placer
estético, que mana de la contemplación y disfrute de la belleza, que consiste
en el equilibrio “perfecto” entre lo ideal y la realidad.

El placer intelectual, que nace al ampliar nuestros conocimientos y arrancar


secretos a lo desconocido para poder descubrir y satisfacer nuestras
necesidades espirituales e intelectuales, y hacer más libre y consciente
nuestro actuar.
Resumiendo todo esto, el Hedonismo es el placer como camino a la felicidad,
sea placer sensible o placer espiritual, ambos tienen el mismo objetivo, llegar
a la felicidad evitando completamente el dolor.

También podría gustarte