Está en la página 1de 7

Biologia

Carlos Julián Castañeda Murillo

Presentado a: Oscar Gonzales

06:03

Colegio Boyacá

Tunja

2020
Actividades

1. Dibuje una planta y ubique en ella los tejidos vegetales


2. Completa el cuadro

Tejido Función
Tejido conductor Su función es nutrir las plantas desde la
raíz hasta las hojas, la savia elaborada
es una solución acuosa, compuesta por
aminoácidos y azúcares, que son
transportados por el floema en las
plantas vasculares desde las hojas hasta
el resto del vegetal.
Tejido de crecimiento Su función principal es derivar las
células que forman el vegetal, permitir
el crecimiento de la planta en longitud,
y contribuir al engrosamiento de la
planta.
Tejido Fundamental Tejido compuesto principalmente por
células parenquimatosas con algunas de
colénquima y esclerénquima, ocupa el
espacio entre la epidermis y el sistema
vascular; interviene en la fotosíntesis,
almacenamiento de agua y alimentos.
También tiene funciones de soporte. En
hojas, raíces y tallos jóvenes todo lo
que no sea epidérmico o vascular.
Tejido Protector Protege la parte aérea de la planta de la
desecación y permite la absorción de
agua y de sales minerales a través de la
parte subterránea. ... Se encuentra en
tallos y raíces viejas.

3. Que sucedería si a una planta se le quita un tejido merismático radial?


Si una planta perdiera su tejido meristemático entonces la planta dejaría de crecer.
Podemos decir que la función del tejido meristemático es permitir crecimiento
vegetal, este es un tejido vegetal..
4. Que sucedería si una planta no presenta xilema y floema
Si las plantas vasculares no tuvieran Floema no podrían transportar a través de sus
vasos cribosos o descendentes el alimento formado por Fotosíntesis en las Hojas al
resto de la planta y como consecuencia la planta al no poder nutrirse, terminaría
muriendo.
5. Consulta algunas fibras que producen las plantas y so empleadas en la industria.

Fibra Natural

Se llama fibra natural a los fragmentos, hebras o pelo, cuyo origen está en la
Naturaleza, y que pueden hilarse para dar lugar a hilos o cuerdas. Las fibras que no
provienen de la Naturaleza se denominan «fibras químicas», ya sean artificiales o
sintéticas.

Los hilos obtenidos con las fibras , pueden tejerse para producir un tejido o
apelmazarse para producir un no tejido. La única fibra natural que es capaz de
formar un hilo es la seda; el resto de las fibras se deben teñir e hilar para poder ser
utilizadas posteriormente en la fabricación de textiles. Además, las fibras naturales
se utilizan para reforzar composites.1

Las fibras textiles naturales se clasifican de acuerdo con su origen: animal, vegetal o
mineral.
Fibra Animal
Las fibras de origen animal son las que ha utilizado el ser humano desde tiempos
prehistóricos: pelos de diversas especies, secreciones de otras y cueros.

Lana. Se suele reservar este vocablo para nombrar el pelo que recubre el cuerpo de
las ovejas.
Es la principal fibra textil natural.6 Las dos características más valoradas de la lana
son su elasticidad y su capacidad para absorber la humedad. La raza más extendida
es la oveja merina; otras razas valoradas por ser de lana larga son Lincoln y
Cheviot.
Cachemir y mohair. Proceden del pelo de dos razas distintas de cabra: la «cabra de
Cachemira» y la «cabra de Angora». Estas fibras son suaves, sedosas y cálidas. El
cachemir se distingue por su liviandad; el mohair tiene un brillo característico.
Pelo de camélidos. Tanto los laminos (alpaca, guanaco, llama y vicuña) como los
camelinos (camello) proporcionan un pelo fino y ligero ya que, a diferencia de la
lana, la fibra de estos animales es hueca. Las propiedades térmicas de estas fibras
son excelentes.

Ovillo de quiviut canadiense.


Pelo de bóvidos. El buey almizclero proporciona una fibra llamada qiviut (en inglés,
qiviut), considerada la más cálida y ligera de las fibras animales,7 su aspecto es
parecido a la «Angora»; el yak también se esquila para obtener fibra con la que tejer
prendas de abrigo.
Crin. Este pelo de caballo es fuerte y flexible; se utiliza para rellenos en tapicería,
cuerdas, líneas en la caña de pescar, cepillos y pinceles, arcos de instrumentos
musicales y tejidos como la crinolina.8
Angora. Proviene de una raza de conejo criada especialmente por su pelo que
además de ser fino, ligero y hueco, es valorado por su rasgo distintivo de crear un
halo en los textiles.
Seda. Es el único filamento continuo producido por la naturaleza, gracias a la larva
del gusano de seda.
Cuero y piel. No son fibras como tal, pero son materiales naturales para la industria
textil, la confección y la alta costura. El cuero es el pellejo de un animal curtido para
fabricar distintas piezas de indumentaria o complementos.
Las pieles de animales pilíferos son utilizadas en la confección de prendas de abrigo
para protegerse del frío.
6. Ubica en donde se encuentran los siguientes tejidos
7.

Tejido Ubicación
Xilema Se encuentra ubicado por toda la platnta
especial,emte n el tallo y hojas este
tejoido0 se encuentra siempre junto al
otro tejido vegetal conductor.
Ministerio Apical ubicado en la zona de división y
expansión celular dando origen a todos
los tallos o ejes secundarios, hojas y
flores.
Parenquima El parénquima se encuentra formando
masas continuas de células en la corteza
y en la médula de tallos y raíces, en el
mesófilo de la hoja, en la pulpa de los
frutos y en el endospermo de las
semillas.
Floema Ubicado hacia la periferia de tallo o
raíz. Posee un sistema axial y un
sistema radial, que se continúa con el
del xilema secundario a través del
cambium.

También podría gustarte