Está en la página 1de 25

Universidad nacional de agricultura

Botánica sistemática

Docente:Henry Osman Bonilla

Dany Garza
Jesus Pineda
ANACARDIACEAE
CLASIFICACION TAXONOMICA
 Dominio: Eukarya
 Reino: Plantae
 Sud-reino: Tracheobionta
 División: Magnoliophyta
 Sud-división: Angiospermae
 Clase: Magnolopsida
 Orden: Sapindales
 Familia: Anacardiaceae
 Habito: Son árboles, arbustos, raramente subarbustos o trepadoras,
frecuentemente con savia venenosa.

 Planta: monoicas o dioicas.

 Flores: actinomorfas, unisexuales o bisexuales.

 Hojas: Alternas, raramente opuestas o verticiladas, simples o pinnaticompuestas,


pecioladas o sésiles, generalmente sin estípulas; cuando son compuestas, de
márgenes enteros, serrados o crenados.
 Inflorescencia: son terminales y/o axilares, paniculadas, racemosas o espigadas,
con brácteas y bractéolas deciduas o persistentes

 Fruto: Es comúnmente drupáceo o samaroide, carnoso o seco.

 Semilla: Generalmente única, cubierta dura, a veces pelosa, oras rugosa. Embrión
grande.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA

 Incluye unos 60 géneros y 600 especies de distribución


principalmente tropical y subtropical, con algunos representantes en las zonas
templadas.
Principales géneros de importancia
económica
Anacardium

 Árboles y arbustos aromáticos con hojas simples, subcoriáceas, agrupadas en


el extremo de las ramas. Fruto en drupa reniforme con un receptáculo
carnoso. Comprende 8 especies de América tropical.
 Anacardium occidentale, L. (Marañón)
Anacardium occidentale, L. (Marañón)

 Los seudo frutos del MARAÑÓN son conocidos como '' la fruta de la memoria''
porque fortalece la actividad cerebral.
 - Contiene grandes cantidades de vitamina C, útil para el crecimiento y
reparación de tejidos en todo el cuerpo.
 - La cocción de la corteza y hojas del MARAÑÓN es usada para el tratamiento
de cólicos estomacales, inflamaciones, insomnio, neuralgias, diabetes,
diarrea, paludismo y hemorroides.
Mangifera

Árboles siempreverdes. Fruto en drupa carnosa elipsoidal o arriñonada, de pulpa


fibrosa conocida como mango; su semilla es grande y generalmente pelosa.
Comprende 35 especies nativas de Asia tropical y subtropical.
 Mangifera indica, L. (El Mango)
Mangifera indica, L. (El Mango)

 La infusión de las flores es utilizado para


infecciones urinarias en gran parte de América
del sur.
 En la antigüedad la resina del tallo se utilizaba
en casos de diarrea crónica y sífilis gracias a sus
propiedades sudoríficas.
 Posee grandes beneficios a nivel respiratorio,
endocrino, ginecológico y digestivo. Las flores se
toman en infusión, mientras que las hojas y la
raíz en decocción.
Spondias

 Árboles caducifolios de hojas imparipinnadas con folíolos alternos u opuestos


y flores hermafroditas en panículas terminales, rara vez unisexuales. Fruto en
baya drupácea oblonga, carnosa y jugosa, de color rojizo o amarillento.
Comprende unas 10 especies distribuidas por Indomalasia y los trópicos de
América.
 Spondias purpurea, L. (Ciruela)
Spondias purpurea, L. (Ciruela)

 Infusión de hojas para lavar heridas, inflamaciones y


 quemaduras.
 El extracto de la corteza cocida es un
 remedio para la roña, disentería y para la flatulencia
 infantil.
 En Filipinas la savia de la corteza se usa para
 tratar estomatitis en infantes.
Astronium

 Árboles caducifolios, aromáticos de corteza lisa y agrietada. Hojas


imparipinnadas con folíolos enteros o aserrados. Flores en panículas
terminales o axilares, hermafroditas o unisexuales. Cada flor con 5 sépalos, 5
pétalos y 5 estambres. Fruto en drupa pequeña con los sépalos acrescentes.
Comprende 15 especies distribuidas por América tropical. Son especies de
interés por su madera.
 Astronium balansae, Engl.
Astronium balansae, Engl. (urunday)

 Es muy buena como madera, leña y carbón.


 Es una especie especialmente buena para
tolerar la época seca, si se siembra en
bolsas. Su crecimiento radicular es muy
significativo, superando en la mayoría de los
casos, el crecimiento del fuste.
Rhus

Árboles y arbustos caducifolios o siempreverdes, aromáticos, a veces trepadores.


Comprende unas 200 especies distribuidas por América templada y subtropical,
Suráfrica, Este de Asia subtropical y Noreste de Australia. Sobresalen las
siguientes especies empleadas en la obtención de taninos de uso industrial:
 Rhus mulle, L. (pimentero falso)
 Rhus succedanea, L.
 Rhus sylvestris, Siebold & Zucc.
 Rhus typhina, L.
Rhus mulle, L. (pimentero falso)

 Se trata de una planta ampliamente utilizada


por la medicina tradicional. A su corteza y
resina se le han atribuido propiedades tónicas,
antiespasmódicas y cicatrizantes y la resina es
usada para aliviar las caries.
 Al frotarse en la piel genera una sustancia que
aleja a los mosquitos.
Pistacia

 Estas plantas son nativas de las Islas


Canarias, el norte de África y en otras
zonas cálidas y esteparias de Eurasia. Se
trata de algunos árboles y arbustos que
suelen llegar a los 25 metros de altura y
otras especies no sobre pasan el metro.
 Pistacia lentiscus(Lentisco)
Pistacia lentiscus(Lentisco)

 Utilizado en problemas catarrales


pulmonares, para la gota y el reumatismo.
 Usado contra la diarrea, gonorrea y
leucorrea.
 Se ha recomendado el uso del mástique en
lociones externas contra las heridas con
hemorragias o picaduras de insectos.
GENEROS NATIVOS
Anacardium Astronium Spondias

urunday o urunde y Ciruela, jobo, jocote


Marañón
pichai (guaraní) (Spondias
(Anacardium
(Astronium purpurea)
occidentale)
balansae)
 Mauria Metopium Rhus

manzanillo o birringo Chechén sumac o zumaque


(Mauria (Metopium (Rhus copallinum
heterophylla) toxiferum
Fitoquímica y toxicidad

 En la familia de las Anacardiaceae podemos encontrar varias sustancias


químicas, algunas de ellas tóxicas.
 Algunas sustancias han demostrado tener actividad defensiva, como
antimicrobiana y antifúngica y repelente de insectos
 Hay alrededor de unos 32 géneros de esta familia que tienen compuestos
causantes de dermatitis de contacto
Polinización

 La mayoría de los géneros de la familia


Anacardiaceae son entomófilos, pero
también hay algunas excepciones. Las
especies de Anacardium son polinizadas
por mariposas y polillas y
secundariamente por murciélagos
Propagación

 La forma asexual es la manera corriente de propagar las diferentes


variedades comerciales. Dentro de los métodos de reproducción asexual se
puede utilizar: acodos, embriones unicelulares (método también utilizado en
la propagación de patrones en materiales poliembriónicos), estacas, injertos;
siendo este último el más utilizado comercialmente, existiendo varios
métodos, de los cuales el de enchape lateral es el que más se usa.
Enfermedades

 ANTRACNOSIS
 MUERTE REGRESIVA O DIEKBACK DE LAS RAMAS
 MILDEO POLVOSO O CENIZA
 MANCHA NEGRA
 ROÑA
 MANCHA NEGRA BACTERIANA
 MAL ROSADO
 TRIPS
 HORMIGA ARRIERAMOSCAS DE LA FRUTA
Bibliografía

 https://www.redalyc.org/pdf/461/46125176007.pdf
 http://ri.ues.edu.sv/7988/1/17100268.pdf
 https://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=6436
 https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/83869/TFG%20definitivo%2
0Sandra%20Cabezas%20Savariego.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://es.slideshare.net/larissapineda/la-familia-anacardiaceae
 http://familia-anacardiacea.blogspot.com/

También podría gustarte