Está en la página 1de 6

VOLEIBOL

DIANA HERNANDEZ

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANDRES BELLO

SAN ALBERTO (CESAR)

DECIMO UNO

EDU. FISICA

2020
VOLEIBOL

DIANA HERNANDEZ

LIC. EVELIO DUQUE HERNANDEZ

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANDRES BELLO

SAN ALBERTO (CESAR)

DECIMO UNO

EDU. FISICA

2020
TIPOS DE SAQUE

Saque con salto

El saque con salto es un tipo de saque donde el jugador


incrementa la potencia y altura usando el salto para golpear
la pelota. El movimiento generado en un saque con salto
permite al jugador añadir potencia adicional a la pelota y
hacer más difícil al equipo rival su recepción. Deberás tener
mucho cuidado porque los árbitros en el vóley son muy
exigentes y puede que te señalen faltas si lo haces mal.

En primer lugar, cuando intentamos hacer un saque con


salto, es importante empezar varios centímetros detrás de la
línea. Una vez estés correctamente posicionado, sigue estos
pasos:

Coloca la pelota en la mano izquierda.

Lanza la pelota hacia arriba y varios centímetros al frente de ti.

Realiza un acercamiento atacante, balanceando ambos brazos hacia atrás y luego hacia
adelante y arriba mientras caminas hacia adelante con el pie izquierdo.

Salta hacia arriba y al frente, asegurándote estar por detrás de la línea.

Contacta con la pelota en el punto más alto que hayas alcanzado saltando.

Golpea la pelota con la palma de la mano y continúa el movimiento con el resto de tu


brazo.

Saque flotante: Un buen saque flotante es una herramienta que debes tener en tu
repertorio como jugador de voleibol. Si
estás jugando a voléi playa en un lugar
con corrientes de aire, este tipo de
saque puede ser mortal porque no tiene
giro. El aire se encarga de moverlo,
pudiendo variar su trayectoria
rápidamente durante el tiempo que
dure el lanzamiento.
Algunos saques flotan y después caen rápidamente, haciendo extremadamente difícil la
recepción del equipo rival.

El saque flotante no es tan fácil de explicar sobre el papel ya que depende mucho de tu
manejo con la pelota, pero empieza con estos tres pasos hasta que te sientas cómodo.

Deja la pelota sobre la palma de tu mano izquierda y mantén el brazo derecho en guardia,
como si estuvieras iniciando una pelea de boxeo.

Eleva con la mano izquierda la pelota hasta una altura adecuada para poder golpear con la
mano derecha. Asegúrate de conocer el peso y la fricción de la pelota con el aire para que
no se nos quede demasiado corto o largo. A la misma vez que estás elevando la pelota, tu
brazo derecho está subiendo para adquirir la postura de lanzamiento.

Golpea la pelota con la palma de tu mano derecha. Debe ser un golpe firme y seco.
Conecta solo con la palma de la mano, sin que los dedos participen en el lanzamiento.

Saque hacia el frente (topspin)

En voleibol, un saque hacia el frente hace exactamente lo que dice su nombre, golpear la
pelota desde arriba. Este tipo de saque tiene mucho más movimiento que otros saques,
pero aun así puede ser muy difícil de controlar debido a la rápida velocidad con la que se
genera.

Este tipo de saque hacia el frente comienza con el lanzamiento. Una vez te hayas
posicionado correctamente, sigue los siguientes pasos para hacer un buen saque:
Lanza la pelota un poco más arriba que cuando haces un saque flotante.

Contacta con la parte superior de la pelota y dirígela hacia abajo.

Sigue la trayectoria del lanzamiento con tu brazo.

Competiciones internacionales de voleibol.

1. Juegos Olímpicos
2. Juegos Panamericanos
3. Campeonato Mundial de Voleibol
4. Liga Mundial de Voleibol
5. Grand Prix de Voleibol
6. Copa Mundial de Voleibol
7. Campeonato Europeo de Voleibol
8. Campeonato Sudamericano Masculino de Voleibol
9. Campeonato Sudamericano Femenino de Voleibol
10. Copa América de Voleibol Masculino
11. Copa Panamericana de Voleibol Femenino
12. Copa Final Four de Voleibol Femenino

También podría gustarte