Está en la página 1de 4

FASE DE INSPECCIÓN Y RECOLECCIÓN DE MUESTRAS

Es una observación que se realiza de manera muy sigilosa


dentro de unas etapas y procedimientos medico legales al
cuerpo de la víctima, (en este caso en la parte afectada de la
víctima), esto con la finalidad de encontrar y detectar la
presencia de evidencia que aporte elementos de importante
precisión para el desarrollo del proceso judicial, tales como
lesiones personales etc.

EXAMEN FÍSICO
Inspección externa que se realiza al cuerpo de la víctima en
estrecha relación con la situación fáctica, el cual sirve para
establecer si hay presencia o ausencia de lesiones, el examen
físico busca recuperar evidencia que determine responsabilidad
por parte del agresor.

Examinado: Alexander Vargas Lasso.


Posición para el examen: ingresa caminando por sus propios
medios, orientado en persona, tiempo y lugar, alerta y activa.
Diagnóstico de edad: Hombre de 46 años de edad.
Presión arterial: sin información.
Pulsaciones: sin información.

Examen mental
Bien vestido, coherente, lucido, preocupado. Colaborador, sin
delirios, sin alucinaciones.

Examen Neurológico:
Sin déficit neurológico, sin déficit sensitivo ni motor, no
focalizado.

EXAMEN MEDICO LEGAL

Miembros superiores:
Vendaje elástico con férula de yeso y vendas que compromete
todo el antebrazo izquierdo no es aconsejable remover para no
interrumpir el tratamiento
Miembros superiores:
Edema generalizada de antebrazo y mano izquierda, deformidad
en flexión de todos los dedos de la mano izquierda con
incapacidad para la extensión activa y pasiva, hipoestesia
imposibilidad para la medición de la fuerza de agarre.

REMISIONES
Valoración por salud publico clínica Cali – norte / Cafesalud de
fecha 30 de diciembre de 2013.
Valoración clínica forense de fecha 10 de abril de 2014.
Valoración por ortopedia.
Valoración por terapia ocupacional.
Valoración por psiquiatría forense.

VALOR E IMPACTO DEL DICTAMEN PERICIAL EN LA


DECISIÓN.

Dentro de la sentencia el juez realizó un análisis detallado para


la decisión del fallo donde absolvió al procesado Alexander
Vargas Lasso (examinado en el dictamen pericial), con base en
el mismo dictamen pericial que fue de gran valor al momento de
tomarse la decisión judicial.

Respecto del dictamen pericial se estima que el juzgador tuvo en


cuenta este mismo por que el dictamen de medicina legal
determina las secuelas que sufrió la víctima siendo estas de
deformidad y sus complicaciones de las secuelas que de
carácter permanente quedan.

En cuanto al dictamen pericial que determinó una incapacidad


médico legal definitiva de 65 días. Secuelas medico legales,
deformidad física que afecta el cuerpo de carácter permanente,
perdida funcional de órgano de la presión (mano izquierda) de
carácter permanente, perturbación funcional de miembro
superior izquierdo de carácter permanente…

Es claro para el juez que en el dictamen pericial no hay duda


razonable, esto con base a la situación fáctica y jurídica de los
hechos acaecidos teniendo en cuenta la absolución de
Alexander Vargas Lasso y Blanca Liliana Mejía López, por
cuanto se evidencia que el juez estimó que el dictamen pericial
da por cierto que las lesiones sufridas de Alexander Vargas
Lasso tuvieron unas secuelas bastantemente marcadas y
permanentes, lo cual dio lugar a la decisión del juzgador para
determinar condena en contra del procesado Luis Evelio Freire
Aguirre, siendo que ni aun estimó y del mismo modo no concedió
subrogado penal de la suspensión condicional de la ejecución de
la pena, ni tampoco la prisión domiciliara como privativa de la
libertad del procesado, por la misma razón que las lesiones
personales dolosas determinaron que el condenado es un
peligro para la sociedad, y también que el dictamen pericial
determinó en las lesiones graves que sufrió Alexander Vargas
Lasso.

CONCEPTO PROPIO Y RAZÓN SUFICIENTE.

De acuerdo con el análisis del dictamen pericial, es de


mencionar y ratificar de manera plena que el impacto que el
mismo cumplió fue un gran papel como elemento probatorio para
que se desarrollara un juicio justo y pleno, teniendo en cuenta
los elementos de pertinencia conducencia y utilidad que fueron el
hilo conductor para que el juzgador tomara (como se dijo antes),
una decisión justa respecto de la situación fáctica y jurídica; el
dictamen pericial estableció en principio de razonabilidad y
siendo conducente, justificándose en los hechos acaecidos
teniendo en cuenta los exámenes realizados a la víctima, donde
en el diagnóstico que después de los 65 días de incapacidad
determinó las secuelas de carácter permanente sufridos en el
señor Alexander Vargas Lasso:

Análisis, interpretación y conclusiones


Al examen se presenta lesiones actuales consistentes en el relato de los
hechos.
Mecanismo traumático de lesión: corto contundente, incapacidad médico
legal DEFINITIVA DE SESENTA Y CINCO (65) DIAS.SECUELAS
MEDICO LEGALES: deformidad física que afecta el cuerpo de carácter
permanente; Perdida funcional de órgano de presión, (mano izquierda)
de carácter permanente; perturbación funcional de miembro superior
izquierdo de carácter permanente; perturbación psíquica de carácter
por definir; Perturbación funcional de órgano del sistema nervioso
periférico (miembro superior izquierdo) de carácter permanente; para
determinar el carácter de la secuela Médico Legal, se requiere una nueva
valoración por psiquiatría forense.

Razón suficiente que tuvo el mismo juzgador al momento de


negar el subrogado penal solicitado por la defensa del
condenado teniendo en cuenta la gravedad de las lesiones
personales dolosas perpetradas a la víctima, por lo tanto se
evidencia con claridad por qué la importancia del dictamen
pericial al momento de la sentencia emitida por el juzgador en el
proceso por el hilo conductor que lleva a que el juzgador tome
una decisión judicial de manera inequívoca

También podría gustarte