Está en la página 1de 7

Implementación del protocolo de evaluación

Neuropsicológica de la alternancia de sets cognitivos mediante la


aplicación del WCST en pacientes con lesión cerebral

Implementation of the protocol of neuropsychological evaluation of


the alternation of cognitive sets through the application of WCST in patients with brain injury
22 de febrero de 2019

Daniel J. Chalela, María J. Muñoz, Laura C. Páez, Dayana S. Pillimue


Universidad Surcolombiana, Colombia.

Abstract: Patients with brain injuries usually suffer alterations in executive functions. At present,
there are tests that allow us to evaluate these functions, however, the lack of systematization in the
application of the tests hinders the correct diagnosis and treatment. In this article we propose the
implementation of an evaluation protocol that allows to evaluate dysfunctions in the alternation of
cognitive sets through the application of the Wisconsin card sorting test.

Key words: Wisconsin card sorting test, alternating cognitive sets, brain injury, executive
functions, inhibitory control, planning, evaluation protocol.

Introducción Planteamiento del problema

La neuropsicología experimental, cuyo principal En la actualidad se cuenta con una serie de


cometido es establecer relaciones sólidas entre pruebas cuya finalidad es la evaluación de las
lesiones en diferentes estructuras cerebrales y funciones ejecutivas, sin embargo, a la hora
perturbaciones en la conducta y procesamiento de realizar la aplicación de dichas pruebas,
de la información, ha encontrado que pacientes difícilmente se discrimina qué tipo de proceso
con lesiones cerebrales frontales presentan se desea evaluar dentro de dichas funciones.
alteraciones en las esferas cognitivas, “planteamos que cuando un paciente comete
emocionales y comportamentales. Entre los errores en la ejecución del test de Stroop o en
déficits cognitivos encontrados en pacientes con el test de clasificación de tarjetas de
Wisconsin padece un problema ejecutivo sin
estas alteraciones, se destacan afectaciones de
especificar en qué procesos de esa función se
las denominadas funciones ejecutivas, llegando
halla afectado” (J. TIRAPU-USTÁRROZ,
a vincular la actividad cerebral de la región
2005).
prefrontal con la ejecución de pruebas clásicas
que se utilizan para la evaluación de dichas Tenemos entonces, que la falta de un
funciones ejecutivas como lo son el Wisconsin protocolo evaluativo que discrimine las
card sorting test (WCST), test de Stroop, Torre diferentes funciones ejecutivas específicas y
de hanoi, entre otros. (J. TIRAPU-USTÁRROZ, determine qué pruebas evalúan cada una de
2005) estas funciones por separado, dificulta el
correcto diagnóstico de pacientes que
han sufrido lesiones cerebrales e impide la enfermedad de Parkinson. De la misma
implementación de un adecuado plan de manera en pacientes con patologías mentales
rehabilitación neuropsicológica. en las que se ven afectadas las funciones
ejecutivas como lo son la esquizofrenia, el
J. Tirapu-Ustárroz, et al plantean la trastorno por déficit de atención e
implementación de un protocolo evaluativo que hiperactividad, autismo, entre otros.
permita hacer una división de los procesos
subordinados al interior de las funciones
ejecutivas y se propone al WCST como la
prueba óptima en la evaluación de la esfera de Objetivos
alternancia de sets cognitivos dentro de dichas Promover la selección de instrumentos
funciones ejecutivas. adecuados que capten la ‘realidad cerebral’
del paciente y tengan capacidad para evaluar
adecuadamente su evolución en el espacio y
en el tiempo. Así mismo se
Propuesta
pretende obtener un perfil neuropsicológico
donde se reflejen las funciones cognitivas y
establecer hipótesis respecto a la localización
anatómica de las alteraciones
neuropsicológicas encontradas.

Marco teórico

El Test de Wisconsin consiste en dos juegos


de 64 cartas cada uno; las cartas están
compuestas por la combinación de tres clases
de atributos: la forma (triángulo, estrella, cruz
y círculo), el color (rojo, azul, verde y
amarillo) y el número (uno, dos, tres o cuatro
elementos). La tarea consiste en repartir las
cartas con arreglo a un criterio, por ejemplo,
el color. Cuando el sujeto realiza diez
respuestas correctas consecutivas, consigue
una categoría, y a partir de la última se
cambia el criterio de clasificación sin previa
advertencia.
Se pretende promover la implementación del La finalidad del Test de Clasificación de
protocolo de evaluación de funciones ejecutivas Tarjetas de Wisconsin es la medida de la
(haciendo énfasis en la valoración de la función ejecutiva que requiere estrategias de
alternancia cognitiva con la utilización del planificación e indagaciones organizadas para
WCST) propuesto por J. Tirapu-Ustárroz, et al generar cambios en los esquemas de
con el fin de generar un impacto positivo a nivel respuesta. Dada su posible sensibilidad a los
local en el correcto diagnóstico neuropsicológico efectos de las lesiones en el lóbulo frontal, se
de pacientes que presenten patologías cerebrales menciona frecuentemente como “una medida
como lo son tumores, traumatismos del funcionamiento frontal o prefrontal”.
craneoencefálicos, Los lóbulos frontales han sido considerados
accidentes cerebrovasculares y como un elemento básico en la mediación de
las capacidades cognitivas complejas presentan su mayor periodo de desarrollo
asociadas con la infancia y la adolescencia durante los 4 y 7 años de edad; y el nivel de
que sirven como precursores del ajuste ejecución adulta se alcanza a los 10 años de
psicosocial y de la adaptación a la vida edad.
adulta. Aunque en años recientes se ha Respecto a la alternancia de sets cognitivos,
incrementado el interés por el estudio del los procesos implicados en la prueba WCST
funcionamiento ejecutivo en el campo de la pueden agruparse bajo el concepto de
psicopatología del desarrollo, es poco lo que flexibilidad cognitiva la cual es definida
se sabe sobre el desarrollo de estas como la capacidad para adaptar los
capacidades. desempeños a las condiciones ambientales
En general, tareas tales como el Wisconsin frente a una tarea (Cañas, Quesada, Antoli,
test (WCST; Grant y Berg, 1948) fueron Fajardo, & Salmerón, 2005, en Ison, n.d.) o
diseñadas originalmente para la evaluación bien como un componente de las funciones
del funcionamiento adulto, y su complejidad ejecutivas (Sánchez- Carpintero & Narbona,
refleja el punto de vista tradicional de que la 2004). La flexibilidad cognitiva es necesaria
corteza prefrontal es “completamente” en estos casos para ajustar la configuración o
funcional únicamente con la maduración set cognitivo requerido para realizar la prueba
adulta. Sin embargo, la aplicación de estos cuando el feedback obtenido indica que es
modelos y principios a partir de la necesario.
observación del comportamiento normal y la Según Maddio et al. “existe consenso en
generación de inferencias con relación a la considerar como componentes de las
maduración de posibles sistemas neuronales funciones ejecutivas a: la capacidad de
subyacentes (estudios que adaptan tareas planificación de conductas dirigidas a una
normalmente empleadas con adultos para la meta, la programación de acciones necesarias
aplicación con niños en edad escolar) han para alcanzar dicha meta, la monitorización
demostrado que algún nivel de expresión del de la ejecución, la capacidad de controlar la
funcionamiento frontal puede ser esperado en interferencia de estímulos irrelevantes, la
cada estado de la ontogénesis (Levin et al., flexibilidad para corregir errores, incorporar
1991; Welsh y Pennington, 1988; entre conductas nuevas y para finalizar una tarea
otros). Es decir, en el desarrollo normal, en cuando se ha concluido”.
las diferentes edades y teniendo en cuenta el La capacidad de mantenimiento del set se
tipo de tarea, parece ser evidente la podría ‘medir’ de alguna forma por la
observación de diferencias en los puntuación ‘fallos para mantener la actitud’
comportamientos adscritos al funcionamiento y, en cambio, la capacidad de inhibición se
de la región prefrontal. puede reflejar mejor por la tendencia
De esta manera, las funciones ejecutivas son : perseverativa.
Estimación de la flexibilidad cognitiva en
población normal y grupo psicopatológico
(regulación e inhibición de comportamientos Instrumento
motores - La capacidad de control inhibitorio
refleja el dominio sobre las activaciones El test de clasificación de cartas de Wisconsin
automáticas como una forma preferencial de (WCST, del inglés Wisconsin card sorting test)
procesamiento-, inhibición comportamental, “fue ideado en 1948 por Grant y Berg para
flexibilidad cognitiva, mantenimiento de sets evaluar la capacidad de abstracción, la
de respuesta, planificación, auto-regulación, formación de conceptos y el cambio de
memoria de trabajo, fluidez verbal, así como estrategias cognitivas en respuesta a cambios en
algunas habilidades atencionales) así, FE las contingencias ambientales” (Barceló &
Santomé-Calleja, 2000). Esta prueba es una
tarea neuropsicológica clásica empleada en la como son el giro frontal inferior, el córtex
detección de lesiones frontales en la cual el cingulado anterior y el giro
sujeto debe descubrir una regla o criterio de supramarginal.” (J. TIRAPU-
clasificación subyacente a la hora de emparejar USTÁRROZ, 2005)
una serie de tarjetas que varían en función de
tres dimensiones estimulares básicas (forma,
color y número) (Heaton & al, 1993). Además,
para resolverla es necesario adaptar la respuesta
a los cambios en el criterio de clasificación, que
se producen cada vez que el examinado da una
serie de respuestas consecutivas correctas. Las
posteriores modificaciones y el consecuente
desarrollo y adaptación del test a diferentes
contextos lo han convertido en una de las
pruebas más frecuentemente utilizadas para
evaluar alteraciones en las funciones ejecutivas
resultantes de lesiones en el lóbulo frontal.

Las implicaciones del WCST para el estudio


neuropsicológico de las funciones ejecutivas son
diversas y tienen un alto grado de aplicabilidad.
La exploración neurofisiológica durante la
ejecución de esta prueba muestra un aumento del
consumo metabólico de numerosas áreas Conclusiones
cerebrales, indicándonos, por ejemplo, que “un
cortex pFD intacto parece necesario para Se tiene entonces en el WCST una prueba
realizar el subproceso del cambio de set óptima para la correcta evaluación
atencional” (Barceló & Santomé-Calleja, 2000). neuropsicológica, diagnóstico y posterior
tratamiento de pacientes con alteraciones a
nivel cerebral que impliquen la
WCST y estudios de neuroimagen disfuncionalidad en el desarrollo de funciones
“La mayoría de los estudios de neuroimagen ejecutivas. Mediante el seguimiento al
han demostrado que los procesos de control protocolo de evaluación propuesto por
Ustárroz, et al puede utilizarse esta prueba
ejecutivo se hallan localizados en el córtex
para evaluar la alternancia de sets cognitivos
prefrontal y en la corteza cingulada anterior”
en pacientes que hayan sufrido lesiones
(Smith & Jonides, 1999). Si bien la distinción
cerebrales o que padezcan enfermedades
entre funciones es más una cuestión de grado de
mentales cuyo desarrollo afecte el desempeño
participación y no de una parcelación de las de dicha función, lo que permitirá poner en
diferentes funciones en áreas cerebrales
marcha planes de rehabilitación neurocognitiva
específicas, algunos estudios de neuroimagen que redunden en la recuperación parcial o total
han permitido relacionar la mayor activación de los pacientes ayudándolos a retomar el
cerebral de ciertas áreas en comparación con funcionamiento cognitivo de manera adaptativa
otras de menor implicación durante la ejecución y que por lo tanto perciban mejoras en su calidad
del WCST; por ejemplo, “un trabajo de de vida.
(APeriáñez, 2004) que utilizaba una versión
modificada del WCST y la
magnetoencefalografia (MEG) halló tres áreas
corticales que muestran una mayor actividad
Referencias

APeriáñez, J. (2004). Spatiotemporal brain J. Tirapu-Ustárroz, J.M. Muñoz-Céspedes, C.


dynamics during preparatory set Pelegrín-Valero, A. Albéniz-
shifting: MEG evidence. Ferreras. (2005). Propuesta de un
NeuroImage, 687-695. protocolo para la evaluación de las
funciones ejecutivas. REV NEUROL.
Barceló, F., & Santomé-Calleja, A. (2000). vol; 41 (3): 177-186 177
Revision crítica del test de
clasificación de cartas de Maddio, Silvina Laura; Greco, Carolina (2010).
Wisconsin como indicador de Flexibilidad Cognitiva para Resolver
disfunción prefrontal. Revista de Problemas entre pares ¿Difiere esta
Neurología, 855-864. capacidad en escolares de contextos
urbanos y urbanomarginales?
Flores Lázaro, J. C., & Ostrosky Solís, F. Interamerican Journal of Psychology.
(2008). Neuropsicología de Lóbulos Vol; 44, núm. 1, 2010, pp. 98-109
Frontales, Funciones Ejecutivas y
Conducta Humana. Revista Smith, E., & Jonides, J. (1999). Storage
Neuropsicología,Neuropsiquiatrí and executive processes in the
a y Neurociencias, 47-58. frontal lobes. Science, 57-61.

Heaton, R., & al, e. (1993). Wisconsin Vicente Félix Mateo (2013) Funciones
Card Sorting Test. ejecutivas: Estimación de la
Psychological Assessment flexibilidad cognitiva en población
Resources. normal y un grupo psicopatológico

J. TIRAPU-USTÁRROZ, E. A. (2005). Welsh, M.C. y Pennington, B.F. (1988).


Propuesta de un protocolo para la Assessing frontal lobe function in
evaluación de las funciones children: views from developmental
ejecutivas. Rev Neurol, 177-186 psychology. Developmental
Neuropsychology, 4, 199-230

También podría gustarte