Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA
PRACTICA#9

DOCENTE: JORGE FRANCO QUINTANILLA

ALUMNOS:
MARTIN EDUARDO AGUILAR RUBIO
1612175 BRIGADA: 202 IME
ÓSCAR ALEJANDRO TREVIÑO PATLÁN
1562937 BRIGADA: 204 IME
MARCO AURELIO RODRIGUEZ AVALOS
1559826 BRIGADA: 204 IME

1
Índice
Marco Teorico…………………………………………………….3,
Desarrollo…………………………………………………….4,5
Reporte. …………………………………………………………4,5
Conclusión……………………………………………………….6
Referencias………………………………………………………..6

2
Marco Teorico

Hay muchas aplicaciones que requieren amplificadores operacionales que


pueden operar a altos voltajes (entre 60 V y 100 V) debido a la naturaleza de
su señal de entrada o las características de la carga de salida. Estas
aplicaciones incluyen controladores piezoeléctricos en impresoras de inyección
de tinta y 3D, así como transductores de ultrasonido y otros instrumentos
médicos, controladores ATE y fuentes de campo eléctrico.

Estos no son los típicos amplificadores operacionales, ya que deben cumplir


con los requisitos de velocidad de respuesta ante cargas no resistivas
(inductivas, capacitivas), requieren una fuente de alimentación bien regulada y,
una vez que los voltajes superan los 60 V, el diseñador se topa con requisitos
de regulación estrictos y exigentes. Según la aplicación, también pueden ocurrir
eventos de altas corrientes que se deriven en problemas de gestión térmica.

Para resolver estos problemas, hay amplificadores operacionales estándar


monolíticos e híbridos de alto voltaje basados en procesos especiales. Sin
embargo, estos requieren consideraciones especiales en su selección, diseño y
disposición para cumplir de manera consistente y segura con los objetivos de
diseño del sistema. Este artículo analizará el uso de amplificadores
operacionales de mayor voltaje (>100 V) en sus aplicaciones únicas (pero
sorprendentemente) comunes, y cómo utilizarlos con éxito.

Un amplificador operacional de alto voltaje no es lo mismo que un amplificador


tradicional. En general, un amplificador proporciona ganancia de potencia en
alguna combinación de voltaje y corriente, y generalmente en una carga
resistiva. En contraste, un amplificador operacional está configurado para
aumentar el voltaje mientras suministra corriente hasta un máximo especificado
a la carga. Además, el amplificador operacional puede configurarse para
ganancia fija o ajustable, y puede usarse en una variedad de topologías
además del bloque "simple" de ganancia de voltaje.

3
Desarrollo
Amplificador inversor

4
No inversor con opam.

5
Conclusión
Los amplificadores operacionales de alto voltaje son una necesidad en muchos
sistemas electrónicos que abarcan instrumentación, medicina, física,
transductores piezoeléctricos, diodos láser y más. Si bien los diseñadores
pueden recurrir a amplificadores operacionales compatibles con estos voltajes,
sus atributos y limitaciones deben entenderse claramente dadas las
implicaciones de rendimiento, térmica, regulaciones y seguridad de su
operación de >100 voltios.
Se llama así porque la señal de salida es inversa de la de entrada, en
polaridad, aunque puede ser mayor, igual o menor, dependiendo esto de la
ganancia que le demos al amplificador en lazo cerrado. La señal se aplica al
terminal inversor o negativo del amplificador y el positivo o no inversor se lleva
a masa. La resistencia que va desde la salida al terminal de entrada negativo,
se llama de realimentación.

Bibliografía
https://www.digikey.com.mx/es/articles/control-amplify-high-voltages-effectively-high-
voltage-op-amp?
utm_adgroup=General&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=Dynamic
%20Search_ES_RLSA&utm_term=&productid=&gclid=CjwKCAjw_qb3BRAVEiwAvwq6VjnPwHo
q7Rj7ZMz6d2I6I5pzuy3JATgLt6bUFxp77mAbX2yKjzHxnhoCcJEQAvD_BwE

También podría gustarte