Está en la página 1de 8

Práctica No.

2
NRC: 27994
PRÁCTICA SOBRE CAMBIOS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MATERIA
Andrés F. Arias C. (000291542), Luis E. Castilla R. (000270407) y
Ángel A. Castellanos J. (000293469)
Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Pontificia Bolivariana

Km 7 autopista a Piedecuesta, Floridablanca – Colombia

Realizado: Marzo 26 de 2015 Entregado: Abril 09 de 2015


Resumen

En la práctica de cambios y propiedades físicas y químicas de la materia se realizaron diferentes experimentos


sencillos, permitiendo analizar las propiedades físicas y químicas de algunas sustancias, las cuales detallamos y
observamos antes y después de realizado el cambio químico o físico ayudándonos distinguir el tipo de cambio
ocurrido, además pudimos observar que algunos cambios de la materia pueden ser revertidos, como lo fue con el
azufre y las limaduras de hierro y también con el bicarbonato de sodio al agregar fenolftaleína.

Palabras-clave: cambio físico, cambio químico, proceso físico, proceso químico, reacción química

Introducción consiguiendo distinguir el tipo de cambio, las reacciones


químicas que se lleven a cabo, como también se analizarán
Los cambios químicos y físicos son importantes, de hecho, los cambios ocurridos en algunos elementos químicos y la
los encontramos mucho en nuestra vida cotidiana, por relación de su reactividad con la posición que ocupan en la
ejemplo cuando se deteriora la comida, en la fotosíntesis, en tabla periódica.
los cambios de la atmósfera que provocan los fenómenos
meteorológicos entre otras situaciones cotidianas; por este Preguntas de inducción:
motivo es de vital importancia estudiar los cambios tanto 1. Realizar una comparación entre cambios físicos y
físicos y químicos, así como lo realizaremos en esta práctica cambios químicos

Cambios físicos Cambios químicos


Cambios físicos son sustancias que mantienen su Afectan su composición por tanto sufren cambios y
naturaleza y propiedades esenciales transformaciones que las convierten en nuevas sustancias

2. Indicar si cada uno de los siguientes es cambio físico o 4. ¿Cuál es la reacción química involucrada en cada cambio
químico químico del punto 2?

3. ¿Cuál es el cambio involucrado en cada cambio físico del


punto 2?

Situación Tipo de cambio Cambio físico Reacción química


involucrado involucrada
Quemar la vela Físico Derretir -
Romper papel Físico Queda papel pero en -
pedazos
Quemar papel Químico - Reacción de combustión
Disolver NaCl Físico Al evaporar queda NaCl -

Añadir HCl al Mg Químico - Reacción de sustitución


simple

1
Práctica No. 2
NRC: 27994
Macerar carbón Químico - Reacción de sustitución
Calentar carbón Químico - Reacción de combustión
Calentar una mezcla de Químico - Reacción de combustión
azúcar y cobre
Derretir helado Físico Cambia de estado -
Oxidar un clavo a la Químico - Reacción de oxidación
intemperie
Prender un fosforo Químico - Reacción de combustión
Freír un huevo Químico - Reacción de combustión
Cocinar una mezcla para Químico - Reacción de síntesis
obtener una torta

Propiedades químicas: sólo se pueden observar cuando


cambia la composición de la sustancia, por tanto estas
5. Explique la diferencia entre una propiedad y un cambio propiedades describen la capacidad de una sustancia para
ya sea químico o físico: reaccionar con otras o descomponerlas, como por ejemplo
Cuando hay un cambio en la materia (físico o química)
cambian las propiedades de la materia en si
la reactividad de ciertos elementos para ser corroídos por
Ej. Congelar el agua, cambio físico, propiedades del agua, ácidos.
propiedad del hielo
Cambio físico: varían una o más propiedades físicas sin que
* Combustión del papel, propiedades químicas del papel , la composición cambie. Los cambios físicos más frecuentes
propiedades químicas de las cenizas son los cambios de estado.
6. Explicar el concepto de reactividad en el contexto de un Cambio químico: hay cambios en la composición de la
proceso químico: sustancia original ya que esta se transforma en otra.
La reactividad es la capacidad de reaccionar químicamente, Un cambio químico se denomina reacción y se clasifica
la cual debe ser una condición para ser un proceso químico. según el proceso químico ocurrido, según el sentido en que
Que son las operaciones ordenando a la transformación de se lleva a cabo o según los cambios energéticos producidos:
sustancias iniciales en otros
-Reacción de síntesis o combinación: Se presenta cuando
Marco teórico dos sustancias, sean elementos o compuestos, se combinan
Nuestro mundo está lleno de colores, olores, sabores e para formar un solo producto: 𝐴+𝐵→𝐴𝐵
imágenes que percibimos a través de los sentidos y que nos - Reacción de descomposición: Se presenta cuando un
permiten describirlo. compuesto se descompone en dos o más sustancias. El
Sustancia: es un tipo particular de materia que tiene una compuesto puede descomponerse en elementos individuales
composición fija y puede ser un elemento o un compuesto. o en compuestos más simples: →𝐴+𝐵

Compuestos: están formados por dos o más elementos -Reacciones de desplazamiento: Pueden ser de tipo simple o
diferentes unidos mediante enlaces químicos en doble. En el primer caso, un elemento reacciona con un
proporciones fijas o definidas compuesto para reemplazar a un elemento del compuesto,
en esta reacción se producen un elemento y un compuesto
Elemento químico: es una forma de materia compuesta por diferentes: 𝐴+𝐵𝐶→𝐵+𝐴𝐶
átomos, los cuales tienen exactamente el mismo número de
protones en su núcleo. - Reacciones de combustión: La palabra combustión
proviene del latín comburere que significa quemarse. En
Propiedades físicas: no involucran cambios en la este tipo de reacciones, una sustancia se combina
composición de la sustancia así se tienen propiedades como rápidamente con oxígeno molecular para formar uno o más
la maleabilidad y la buena conducción eléctrica y térmica, óxidos, entre otras sustancias.
las cuales son comunes a los elementos metálicos.
De acuerdo al sentido la reacción puede ser:
2
Práctica No. 2
NRC: 27994
Reversibles: pueden cambiar de dirección - Base de madera

Irreversible: los reactivos reaccionan completamente para - Cinta de enmascarar


convertirse en los productos, sin la posibilidad de que estos
originen nuevamente los reactivos Equipo

Según los cambios energéticos involucrados, se tienen las - Balanza digital


reacciones: Reactivos
-Proceso exotérmico: evidencia la liberación de energía - Cinta de magnesio
-Proceso endotérmico: se requiere la absorción de energía - Azufre en polvo
Para detectar un cambio químico se pueden tener evidencias - Sodio metálico
experimentales que permiten suponer que ha ocurrido algún
tipo de reacción química, estas evidencias pueden ser: - Parafina

-Cambio de color - Cloruro de sodio

-Liberación o absorción de calor o luz - Mezcla de limadura de hierro y azufre

- Formación de burbujas de gas - Sulfato de cobre pentahidratado

- Aparición de un precipitado - Solución de bicarbonato de sodio al 1%

- Dificultad en el re-vertimiento del cambio ocurrido - Ácido clorhídrico concentrado

Se debe tener en cuenta que un solo cambio de los - Solución de sulfato de cobre pentahidratado
mencionados no prueba que se haya efectuado un proceso
- Solución de hidróxido de sodio 2M
químico, de hecho deben presentarse varias de las
evidencias listadas. - Carbonato de sodio anhidro

- Cloruro de calcio anhidro


Materiales, equipos y reactivos
- Fenolftaleína
Materiales
- Agua destilada y des ionizada
- Tubo de ensayo (10)
- Algodón
- Vaso de precipitados de 250 mL
Ficha técnica:
- Cápsula de porcelana pequeña (2)
Reactivo Descripción (frases y
- Pipeta graduada de 5 mL (5) pictograma)
Cinta de Magnesio
- Vidrio de reloj (2)
H228
- Placa de calentamiento de vidrio P210
P370 + P378
- Mechero Bunsen Agua destilada y Ningún peligro para el agua
desionizada
- Pinza para crisol Azufre en polvo
- Trípode

- Pinza para tubo de ensayo H228, H315


P302 + P352
- Pinza para termómetro Sodio metálico
- Espátula

- Imán H260,H314,EUH014

3
Práctica No. 2
NRC: 27994
Parafina
H304
P301 + P330 +
P331
Sulfato de cobre
pentahidratado

H302, H315, H319, H410


P273, P302 + P352
P305 + P351 + P338

Fenolftaleína H350, H341,


H361f
P201, P260,
P308 + P313
Algodón
R51/53, R10
S61, S2

Cloruro de Sodio
H319
P305 + P351 +
P338
Limadura de hierro H228
P370 + P378

Solución de bicarbonato
de sodio

Ácido clorhídrico
concentrado H290

Solución de hidróxido de
sodio 2M H290, H314
P280, P301 ,
P305 + P351 +
P338, P308 +
P310
Carbonato de sodio
anhidro H319
P260, P305 +
P351 + P338

Cloruro de calcio anhidro


H319
P305 + P351 +
P338

Sección Experimental

4
Práctica No. 2
NRC: 27994
Resultados y discusión

Sustancia Inicialmente Práctica Observado


Cinta de Color Plateado Prueba Durante el calentamiento la cinta de magnesio comenzó a botar
magnesio a la llama chispas incandescentes y se produjo una luz blanca, después de
realizado el calentamiento la cinta de magnesio cambio su color
a blanco presentado una reacción de combustión (cambio
químico)
Parafina Color blanco, Prueba con Al realizar el calentamiento de la parafina en el baño de maría
sólido, se calentamiento notamos que cambia a líquido el producto inicial(parafina) y su
encuentra pegada moderado color pasa a ser amarillento (cambio químico)
al fondo del baño
de maría y tiene
una partes más
blancas que otras
Sulfato de cobre Color azul y se Prueba con Durante el calentamiento el sulfato de cobre pentahidratado,
pentahidratado encuentra en calentamiento esté comenzó a estallar así como lo hacen la crispetas y empezó
(CuSO4·5H2O) polvo moderado a blanquearse, después del calentamiento la sustancia cambio su
color azul a un color blanco azulado (cambio químico)
-1 mL de -Color Prueba a Al agregar la fenolftaleína a la solución de bicarbonato de sodio
solución de transparente temperatura esté cambio el color a rosa, luego al agregar ácido clorhídrico
bicarbonato de -Líquido incoloro ambiente en el tubo de ensayo el líquido regreso a su color transparente y
sodio -líquido incoloro burbujeo (cambio químico)
- fenolftaleína
-Ácido
clorhídrico
(HCl)
Mezcla de Mezcla Prueba a Al acercar el imán a la mezcla de azufre y limaduras de hierro
azufre y heterogénea, temperatura observamos que las limaduras de hierro se separan del azufre y
limaduras de azufre en polvo ambiente al alejar el imán las limaduras de hierro y el azufre se vuelven a
hierro con color mezclar (cambio físico)
amarillento y
limaduras de
hierro color negro
-Cu(SO)4 0,1 M -Color Azul claro Formación de Al agregar NaOH 2M a los 2mL de Cu(SO)4 0,1 M y agitar se
-NaOH 2,0 M -Color Precipitado genera un color azul más oscuro además de que el líquido se
transparente precipito (cambio químico)

Reacción de diferentes elementos con solución de Cu(SO)4


Tubo Metal Inicialmente Observado

A Azufre en polvo Color Al agregar azufre en polvo a la solución de Cu(SO)4, la mayor


amarillento parte del azufre en polvo quedo en la parte superior del líquido
aunque unas pocas partículas de azufre en polvo quedaron en la
parte inferior(Cambio químico)
B Zinc Sólido color Al agregar zinc a la solución de Cu(SO)4 se formaron burbujas
plateado en la superficie del líquido y el trozo de zinc cambio su color de
plateado a negro debido a que se oxido(cambio químico)
C Magnesio Sólido color Al agregar magnesio a la solución de Cu (SO)4 se generaron
plateado burbujas y el trozo de magnesio empezó a flotar en el líquido
además de que se forman partículas negras en el trozo de
magnesio debido a que se está oxidando, estas partículas
también se encontraban alrededor del agua(cambio químico)

5
Práctica No. 2
NRC: 27994
D Cobre Color rojizo y Al agregar cobre a la solución de Cu(SO)4, no sucede
brillo metálico nada(cambio químico)
Reacción con 2mL de H2O
E Sodio metálico Al agregar sodio metálico a los 2mL de H2O observamos cómo
se forman burbujas (así como el sal de frutas con agua),
posteriormente se generó una luz roja que formaría una llama
naranja dejando el líquido con un color nublado y turbio
además de que el tubo de ensayo estaba caliente, se mostro muy
reactivo el sodio metálico (Cambio químico)

Discusión de los resultados: hidrógeno formado se prenda o explote además


como la reacción es exotérmica, el sodio metálica
- Pudimos observar que las limaduras de hierro se calienta y puede entrar en ignición y quemarse
presentaron un cambio físico reversible debido a dando lugar a una característica llama naranja
que se puede recuperar la mezcla al alejar el imán. como lo pudimos observar en la práctica. Esto
ocurre con los elementos de grupo 1A.
- Una importante característica del sulfato de cobre
pentahidratado es su rapidez para cambiar de Conclusiones
temperatura al agregarle más agua, aquello lo
observamos cuando agregamos agua al sulfato de - Observamos que algunos cambios químicos de la
cobre anhídrido, lo que provoco que regresara a su materia fueron reconocidos por: el cambio del
color original dando evidencias de un cambio color, la liberación o absorción calor o luz, la
químico reversible. formación de burbujas de gas, apareció un
precipitado o porque hubo dificultad en el
- Al reaccionar el sulfato de cobre con el zinc, los revertimiento del cambio ocurrido.
productos obtenidos son cobre y sulfato de zinc,
donde el cobre se precipita al fondo del tubo no - Cada uno de los cambios ya mencionados tienen
absorbe ni libera energía distintas formas de presentarse, en los cambios
físicos se pueden encontrar los cambios de estado,
- Durante la práctica pudimos apreciar como la las mezclas, mientras que en los cambios químicos
fenolftaleína (ácido) al agregarlo a bicarbonato de se encuentran las reacciones químicas (reactivo y
sodio (base) genera que este cambie de color. Esto producto) entre otros aspectos.
ocurre debido a que cuando se agrega una base la
fenolftaleína (siendo esta inicialmente incolora) - Podemos concluir que existen cambios en la
materia que pueden ser reversibles así como hay
- El cambio energético involucrado en el cambios irreversibles.
calentamiento de la cinta de magnesio fue
exotérmico debido a que se produjo una chispa - Los cambios de la materia para que ocurran
incandescente producto de la combustión la cual dependen de ciertos factores como la temperatura,
ocurre rápidamente. solubilidad y concentración de los reactivos, etc.

- La reacción del sulfato de cobre ll con azufre se - Comprobamos que la reactividad de los elementos
demora en ocurrir debido a la poca reactividad está planteada en la tabla periódica de forma
reactividad contraria, es decir, los metales tienden a ser más
reactivos conforme se acerca a la parte inferior
- El sodio metálico reaccionó violentamente con el izquierda de la tabla, mientras que los no metales
agua y uno de los productos obtenidos es hidróxido son más reactivos en la parte superior derecha de la
de sodio (soda cáustica) en solución acuosa. El tabla.
otro producto obtenido es hidrógeno gaseoso H2.
El hidrógeno gaseoso es altamente inflamable y - Concluimos que los cambios o transformaciones en
reacciona violentamente con el aire, oxígeno, la naturaleza suelen ir acompañados de cambios de
halógenos y oxidantes fuertes provocando riesgo energía.
de incendio y explosión. En este caso la reacción
es muy exotérmica (desprende mucha energía) y el - Se recomienda para los ácidos, que si se van a
calor producido es suficiente para causar que el mezclar con agua, se tiene que poner primero el
6
Práctica No. 2
NRC: 27994
agua y luego agregar el ácido, de lo contrario 1. Para cada uno de los procesos observados
reaccionan y explotan. a) Explicar claramente los cambios de la materia observados
clasificándolos como físicos o químicos y argumentando su
Bibliografía respuesta
b) Escribir la reacción química balanceada que representa
I. Abril campos, diana marcela, fundamentos y prácticas de cada cambio químico identificado en las experiencias
laboratorio para química general, primera edición, UPB- realizadas, explicando el tipo de reacción que ocurrió.
Bucaramanga, 2014, 176 pág., 45-60 pág.
II.CHANG, Raymond. Química. 10ª Edición. Mc Graw-Hill
Interamericana. México, 2010; págs. 78-120.
Preguntas de análisis:
Ítem Tipo de Observaciones que Ecuación química Tipo de reacción
cambio describen el cambio balanceada (si aplica) química
físico o químico
(I) Pruebas a la llama 1 Químico Porque durante el 2Mg + O2 ---> 2MgO Combustión
calentamiento la cinta + calor + luz
de magnesio comenzó
a votar chispas y se
produjo una luz blanca

(II) Pruebas con 1 Físico Cambia a liquido el - -


calentamiento producto
moderado inicial(parafina) y su
color pasa a ser
amarillento
2 Químico El sulfato de cobre CuSO4·5H2O + calor Descomposición
pentahidratado ----> CuSO4 + 5H2O
comenzó a estallar así
como lo hacen las
crispetas y empezó a
blanquearse después
del calentamiento
(III) Pruebas a 1 Químico El bicarbonato se HCl + NaHCO3 Acido-base
Ambiente volvió transparente y --->NaCl + H2CO3
con burbujas
2 Físico Al acercar el imán a el - -
azufre con limadura de
hierro se observo que
las limaduras se
separaron del azufre y
al alejar el imán se
volvían a mezclar
(IV) Formación 1 Químico El hidróxido de sodio Descomposición
de precipitado 2M e volvió de un CuSO4 + 2NaOH
color más oscuro a los ---> Cu(OH)2 +
demás y el liquido se Na2SO4
precipito
Tubo Químico La mayor parte del S+ CuSO4--> Síntesis
(V) Reacción de A azufre en polvo quedo
elementos en solución en la parte superior del
liquido y unas pocas
partículas de azufre en
polvo quedo en la parte
inferior , se demora en
empezar la reacción
Tubo Químico Al agregar zinc a la Zn + CuSO4 ---> Oxido reducción
7
Práctica No. 2
NRC: 27994
B solución se formaron Cu + ZnSO4
burbujas en la
superficie debido a la
oxidación del
compuesto
Tubo Químico Se generaron burbujas Mg + CuSO4 --------> Desplazamiento o
C y se forman partículas MgSO4 + Cu Sustitución Sencilla
negras en el trozo
Tubo No hay Al agregar el trozo el - -
D cambio cobre a la solución no
sucede nada
Tubo Químico Se presenta una 2Na(s) + 2H2O(l) --> Exotérmica
E reacción violenta, pues 2NaOH(ac) + H2(g
se genera una llama
naranja al suceder la
reacción

2. Analizar la reactividad de cada uno de los elementos


químicos empleados en las prueba de llama y en la reacción
con solución de Cu(SO)4 0,1 M, y relacionar con su
ubicación en la tabla periódica
3. ¿Cómo influye la temperatura en los diferentes cambios
físicos y químicos observados?
Desarrollo

2 magnesio : reactividad de 1.2

Cobre: reactividad 1.9

Azufre: reactividad 2.5

Oxigeno: reactividad de 3.5

Hidrogeno: reactividad de 2.1

Estas están relacionadas en el sentido de que cuanto mayor


sea la energía de un elemento menor será su
electronegatividad lo que indica que los elementos
magnesio y cobre tienen mayor energía de ionización por
tanto son menos electronegativos .menor reactividad
mientras el azufre oxigeno e hidrogeno son los elementos
con mayor electronegatividad por tanto son los que tienen
menor cantidad de energía y mayor reactividad

3 . prueba de llama : afecta al elemento en el sentido de


que este pierde gran variedad de partículas que le permitían
ser estable dentro de los parámetros químicos

Pruebas con calentamiento moderado: permite el cambio de


estado de el compuesto de solido a liquido y el cambio de
color de este

También podría gustarte