Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD DE COSTOS II

Métodos de Análisis
Costo-volumen-utilidad

PRESENTADO POR:
HENRY OSCAR VALENCIA GAMARRA PUNO, PERÚ
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD

Ganancia

Precio de venta
Punto de
Ayuda a definir
Equilibrio
Costo del
Producto

Número de
unidades a
vender
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD

TABULAR

ALGEBRAICO O DE
ECUACIONES
MATEMATICAS
Métodos

MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN

GRÁFICO
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
CASO PRÁCTICO

La empresa industrial dedicada a la confección de polos


juveniles manga corta, tiene la siguiente información: costos
fijos totales S/ 50000,00, su costos unitario variable es de S/
10,00 y sus ingreso unitario es de S/ 20,00; determinar el
Punto de equilibrio aplicando los diferentes métodos de
cálculo.
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
MÉTODO TABULAR

COSTOS
INGRESO TOTAL
UNIDADES COSTOS VARIABLES RESULTADO
PRODUCIDAS FIJOS DE
VENDIDAS TOTALES COSTO TOTAL OPERACIÓN
FIJOS Y
UNITARIO TOTAL VARIABLES UNITARIO TOTAL

3000 50000,00 10,00 30000,00 80000,00 20,00 60000,00 -20000,00

4000 50000,00 10,00 40000,00 90000,00 20,00 80000,00 -10000,00

5000 50000,00 10,00 50000,00 100000,00 20,00 100000,00 0,00

6000 50000,00 10,00 60000,00 110000,00 20,00 120000,00 10000,00

7000 50000,00 10,00 70000,00 120000,00 20,00 140000,00 20000,00


RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
METODO AL TANTEO
UNIDADES
3.000 4.000 5.000 6.000 7.000
PRODUCIDAS
VALOR
20,00 20,00 20,00 20,00 20,00
UNITARIO
VENTAS 60.000,00 80.000,00 100.000,00 120.000,00 140.000,00

COSTO
-30.000,00 -40.000,00 -50.000,00 -60.000,00 -70.000,00
VARIABLE

MARGEN
30.000,00 40.000,00 50.000,00 60.000,00 70.000,00
CONTRIBUCIÓN

COSTOS FIJOS -50.000,00 -50.000,00 -50.000,00 -50.000,00 -50.000,00

UTILIDAD O
-20.000,00 -10.000,00 0,00 10.000,00 20.000,00
PÉRDIDA
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
METODO MATEMÁTICO
PUNTO DE EQUILIBRIO MÉTODO ALGEBRAICO EN UNIDADES MONETARIAS
SOLES S/.

Punto COSTOS FIJOS TOTALES


Equilibrio =
en Soles COSTOS VARIABLE UNITARIO
1
PRECIO VENTA UNITARIO

50000,00
PE = 10,00
1
20,00
PE = S/. 100000,00
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
METODO MATEMÁTICO
PUNTO DE EQUILIBRIO MÉTODO ALGEBRAICO EN UNIDADES PRODUCIDAS

Punto COSTOS FIJOS TOTALES


Equilibrio en =
Unidades PRECIO VENTA
UNITARIO - COSTO VARIABLE
UNITARIO

50000,00
Peu. =
20,00 - 10,00

Peu. = 5000 UNIDADES


RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
ES EL EXCESO DE LOS INGRESOS RESPECTO A
LOS COSTOS VARIABLES; ES LA PARTE QUE
CONTRIBUYE A CUBRIR LOS COSTOS FIJOS Y
PROPORCIONA UNA UTILIDAD

MARGEN DE
CONTRIBUCION = PRECIO DE VENTA
POR UNIDAD - COSTO VARIABLE
POR UNIDAD

MARGEN DE
= 20,00 - 10,00 = 10,00
CONTRIBUCION

VENTAS COSTOS VARIABLES


MC = X 100
VENTAS

60000,00 30000,00 X 100


MC =
60000,00

MC = 50%
S/ en GRAFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
miles
AREA
GANANCIAS

AREA
PÉRDIDAS
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
ESTADO DE RESULTADOS
Empresa Industrial ABC SAC
Estado de resultado presupuestado (en equilibrio)
VENTAS 5000 unidades X S/ 20,00 100.000,00
(-) Costos Variables 5000 unidades X S/ 10,00 -50.000,00
Margen de contribución 50.000,00
(-) Costos Fijos -50.000,00
= Resultados 0,00
INTERPRETACIÓN:
Luego de los cálculos efectuados la Empresa
Industrial ABC SAC si vende 5000 unidades estará
en equilibrio. Si vende menos de las 5000
unidades, no cubre la totalidad de sus costos fijos
e incurrirá en perdidas. Si vende mas de 5000
unidades, generara utilidades.
Casos propuestos para su resolución: PUNTO DE
EQUILIBRIO
Caso 1 costo volumen utilidad
La empresa industrial cementos SUR, dedicada a la producción de cemento RUMI,
requiere determinar su punto de equilibrio en unidades de bolsa, para lo cual nos
provee datos de producción y ventas de 10000 bolsas. Para esta producción se ha
incurrido en los costos y gastos siguiente: mano de obra directa S/ 25000,00
materiales directos S/ 20000,00, mano de obra indirecta S/ 5000,00, gastos de luz y
agua S/ 3000,00, depreciación de activos fijos S/ 15000,00, comisiones S/ 2000,00.
Asimismo, la venta es el 100% de la producción con el precio de venta de S/ 10,00 por
cada bolsa. Determinar el Costo Variable Unitario y el Punto de Equilibrio en unidades.

Caso 2 costo volumen utilidad


Una fábrica dedicada a la comercialización de zapatos vende pares de zapatos a un
precio de S/ 400,00, el costo de cada par de zapatos es de S/ 240,00, se paga una
comisión de ventas por S/20,00, y sus gastos fijos (alquiler, salarios, servicios, etc.)
ascienden a S/ 25000,00. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta y en
soles? y ¿a cuánto ascenderían las utilidades si se vendieran 800 pares de zapatos?
COSTOS FIJOS Y VARIABLES

Costos Fijos. Costos Variables.

Son aquellos que permanecen Aquellos que cambian en proporción


constantes o iguales en la cantidad directa con los cambios en nivel de
total monetaria (Soles) a medida que actividad o producción, en tanto el
cambia el nivel de producción. El costo costo unitario permanece constante.
fijo por unidad varía de acuerdo con la Por ejemplo:
producción, por ejemplo: 1) materias primas directas
1) mantenimiento del edificio, consumidas,
2) mano de obra indirecta 2) materiales e insumos directos,
3) sueldos del supervisor, 3) envases, embalajes y etiquetas,
4) depreciación (excepto unidades 4) mano de obra directa,
producidas), 5) energía eléctrica para
5) alquiler del edificio, maquinarias,
6) Impuestos fijos (imp. predial) 6) depreciación (método de
7) seguros sobre la planta, unidades producidas),
8) servicios luz, agua, teléfono, gas, 7) comisiones sobre ventas,
9) gastos de administración.
Solución Casos propuestos PUNTO DE EQUILIBRIO

Caso 1 costo volumen utilidad


a) Clasificamos los costos y gastos fijos y variables para determinar los totales
COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS
mano de obra directa 25.000,00 mano de obra indirecta 5.000,00
materiales directos 20.000,00
gastos de luz, agua 3.000,00 depreciacion activos fijos 15.000,00
comisiones 2.000,00 TOTAL S/ 20.000,00
TOTAL S/ 50.000,00
b) Una vez determinado el costo variable total, en seguida determinamos el costo
variable unitario.
C.V.T. 50000,00
C.V.u. Unid. Producidas 10000
S/ 5,00

b) Después de obtener los datos necesarios, procedemos a determinar el punto de


equilibrio.
C.F.T. 20000,00
P.E. Precio Venta Unitario - Costo Variable Unitario 10,00 - 5,00
4000 Unidades
Solución Casos propuestos PUNTO DE EQUILIBRIO
Caso 2 costo volumen utilidad
a) Hallando el Punto de equilibrio

COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS


materia prima,mano obra y cif 240,00 alq.salarios,servicios 25.000,00
comisiones 20,00 TOTAL S/ 25.000,00
TOTAL S/ 260,00

PRECIO VENTA UNITARIO S/ 400,00

C.F.T. 25000,00
P.E. Precio Venta Unitario - Costo Variable Unitario 400,00 - 260,00
179 Unidades

Empresa Industrial Zapatos INTERPRETACIÓN:


Estado de resultado presupuestado (en equilibrio) el punto de equilibrio es de 179 unidades, es
VENTAS 179 unidades X S/ 400,00 71.600,00 decir, se necesita vender 179 pares de zapatos
(-) Costos Variables 179 unidades X S/ 260,00 -46.540,00 para que los ingresos sean iguales a los costos;
por tanto, a partir de la venta de 180 pares de
Margen de contribución 25.060,00
zapatos, se estaría generando una mayor
(-) Costos Fijos -25.000,00
utilidad, mientras que la venta de 178 pares
= Resultados 60,00 de zapatos o de un número menor significaría
perdidas.
Solución Casos propuestos PUNTO DE EQUILIBRIO

b) Utilidades si se vendiera 800 pares de zapatos

Empresa Industrial Zapatos


Estado de resultado presupuestado (en equilibrio)
VENTAS 800 unidades X S/ 400,00 320.000,00
(-) Costos Variables 800 unidades X S/ 260,00 -208.000,00
Margen de contribución 112.000,00
(-) Costos Fijos -25.000,00
= Resultados 87.000,00

INTERPRETACIÓN:
La empresa al vender 179 pares de
zapatos los ingresos igualarían los
costos y, por tanto, se obtendría
una utilidad de S/ 60,00; pero si se
vendiera 800 pares de zapatos, se
generaría una utilidad de S/
87,000,00
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
CASO PRÁCTICO 3
La empresa industrial la Estrella SAC se dedica a la
fabricación de tornillos especiales tiene los siguientes
costos:
- Hierro una barra de 4 pulgada que cuesta S/ 50,00
cada 100 tornillos
- Amortización de las máquinas: tienen un valor de
origen de S/ 500.000 y su vida útil es de 10.000.000 de
tornillos (no tienen valor residual)
- Energía Eléctrica para iluminación y acondicionador
de aire S/ 3.000 por mes.
- Impuestos predial S/ 500,00 por mes.
- Vigilancia S/ 2.000,00 por mes.
- Consumo de gas para el funcionamiento de las
máquinas S/ 1.000,00 por cada 10.000 tornillos.
Se pide:
- Identificar los Costos Fijos y los Costos Variables.
- Considerando que el precio de 100 tornillos es de S/
120,00 determinar el punto de equilibrio.
- Comprobar el resultado obtenido e interpretar.
RELACIÓN COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
CASO PRÁCTICO 4
La empresa barbería CARLOS E.I.R.L. dedicada a la actividad de peluquería desea,
con los datos propuestos, determinar la situación actual de la empresa mediante
la utilización de análisis financiero, tomando como base la estructura del costo
empresarial de la siguiente manera:
a) Cuenta con 7 trabajadores que laboran 48 horas semanales (de lunes a
sábado) durante 51 semanas al año. Perciben una remuneración de S/ 5,00
por hora.
b) La depreciación de equipos, muebles y enseres tiene un costo de S/ 2500,00
anuales.
c) El alquiler del local mensual es de S/ 650,00
En la actualidad la empresa cobra por sus servicios S/ 8,00 (por corte de cabello).
Cada trabajador utiliza media hora para atender un corte de cabello.
La empresa desea determinar lo siguiente:
a) Determinar el margen de contribución por trabajador
b) Determinar el punto de equilibrio de la barbería.
c) Hallar la utilidad de la empresa al 100% de su capacidad de servicios.
d) Suponiendo que el alquiler mensual se determina tomando S/ 250,00 más
10% por corte de cabello (sobre los ingresos) en vez de la cuota fija mensual
de S/ 650,00, calcular el nuevo punto de equilibrio de la empresa.
e) Olvidándonos de los datos anteriores, suponga que a cada trabajador se le
diera una comisión del 50% de los ingresos en vez de pagarles por horas.
¿Cómo se determinaría el punto de equilibrio?
El conocimiento es la mejor
inversión que se puede hacer.
ABRAHAM LINCOLN
(1809-1865)

Gracias por su
atención…

También podría gustarte