Está en la página 1de 3

Controversia en los criterios técnicos de conclusión

Las leyes procesales tanto civil como penal, denominan con más frecuencia
“Dictamen” al documento escrito que contiene la opinión que el Perito proporciona al
juzgado, usando eventualmente el término ‘informe” y la profesión contable ha denominado
“Informe” al documento escrito que emite el perito judicial contable.

La profesión contable en el Perú conceptúa el término “INFORME’ como de mayor


amplitud, toda vez que, tal como lo veremos más adelante, contiene secuencialmente,
todos los elementos examinados y apreciados técnicamente por el Perito que le han
permitido formarse una opinión, la misma que, expresará a través de su conclusión o
conclusiones sobre los hechos sometidos a su conocimiento. Conclusión que
conceptuamos como el “Dictamen” del Perito sobre los asuntos por él examinados.

La profesión contable considera que, “DICTAMEN” es opinión o juicio que se emite


sobre algo; es la respuesta técnica a un asunto sometido a su conocimiento.

El Perito puede emitir una o varias opiniones, según que le hayan sido sometidos
uno o más asuntos para su conocimiento dentro de un proceso judicial, pudiendo,
consecuentemente, haber uno o varios dictámenes en un solo peritaje; en cambio, el
informe es uno solo y contiene todos los dictámenes que sean necesarios. El perito no
presenta un Dictamen por cada asunto que un peritaje sea materia de pronunciación, lo
que, indiscutiblemente genera varios Dictámenes, pero que presenta un solo INFORME.

El término Dictamen se restringe a la opinión que se formó el Perito, después de


sometido el asunto a estudio para encontrar evidencia suficiente para formulársela, y que
trasmite al Juzgador a través de las llamadas “Conclusiones”, parte final de un Informe
Pericial.
La profesión contable, frente a la ambigüedad de nuestra ley procesal, tanto civil
como penal, en la que se usa indistintamente el término “Dictamen”, resolvió en el Xl
Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, a través de la Resolución Nº 26 de
la Junta de Decanos: “1°.- Que, el resultado de la Pericia Contable Judicial debe contar con
un documento denominado “Informe Contable Judicial”—”2°.- El Informe Contable Judicial
debe contar con los puntos exigentes: Introducción- Antecedentes-Objeto-Examen Pericial
y Conclusiones”.
El Informe Pericial Contable

CONCEPTO

El Informe Pericial, es el documento escrito que contiene la opinión que el Perito


Judicial pone en conocimiento al juzgador, el resultado del examen pericial que ha
practicado sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, para el esclarecimiento o
dilucidación de algún hecho, materia de controversia judicial.

1- “El dictamen pericial es un medio de prueba que consiste en la aportación de


ciertos elementos técnicos, científicos o artísticos que la persona versada en la materia de
que se trate, hace para dilucidar la controversia, aporte que requiere de especiales
conocimientos; toda pericia como medio de prueba tiene un doble aspecto, uno referido a
su contenido técnico y otro a su legalidad, esta última importa designación oficial o de parte,
admisión y ratificación en sede jurisdiccional”.

2- En la jurisprudencia de Casación que es la última instancia de todo proceso


judicial y contra esta resolución no existe recurso alguno que pueda interponerse contra
esta instancia.

3- Que, la recurrida confirma el auto apelado en cuanto declara infundadas las


observaciones a la prueba pericial, dándose ésta por aprobada, por lo que la causal
invocada nos remite al estudio de la pericia contable efectuada en autos, para determinar
el error o certeza en la declaración del derecho amparado;
PERICIA CONTABLE en esta materia tiene por objeto proporcionar al Juez la información
procedente de los libros y documentos contables que sirvan para calcular los montos de
los beneficios en litigio, finalidad que aparece también del texto del Artículo citado Decreto
Supremo, artículos del Código Procesal Civil, en cuanto prevén la actuación de peritos para
lograr una mejor apreciación de los hechos controvertidos por el juzgador; que, atendiendo
a esta finalidad, a pericia contable no puede ser una mera presentación de resultados,
debiendo contener precisiones sobre su objeto, el método de cálculo empleado y los
documentos que le sirven de base, de manera que tanto las partes como el Órgano
Jurisdiccional puedan efectuar un análisis de aquella; de lo contrario se estaría
desvirtuando la finalidad de la pericia y recortando el derecho de defensa de las partes;
que evidentemente las liquidaciones practicadas.
Características del Informe Pericial

El Informe debe destacarse por ser claro, conciso y objetivo, siendo la medida
razonable de su extensión la suficiente para que el juzgador tenga el concepto de que el
perito ha tomado el conocimiento necesario sobre lo que se espera de él con su
intervención. Si bien no debe hacerse digresiones inútiles, no debe economizarse la
extensión del Informe dando la impresión de no haber estudiado suficientemente el caso.
Es de tal importancia la presentación del Informe que, de muy poco o de nada
serviría una buena gestión pericial, si el autor no sabe hacerla conocer mediante un Informe
claro, objetivo e inobjetable en sus motivaciones.
Al juzgador le interesa la opinión del experto cuando la pueda hacer suya plegando
al convencimiento de que esa opinión se ajusta a la verdad, demostrada y demostrable por
los medios que, habiendo sido utilizados por el perito, son accesibles al juzgador, dada la
forma en que son ofrecidos en el contenido de su Informe, de ahí la importancia de su
correcta presentación, tanto en el aspecto sustancial (contenido) como en el aspecto formal
(presentación).
En el aspecto sustancial debe emplearse expresión clara, concisa, segura, sin
asomo alguno de implicancias que desluzcan la explicación. Se tratará todo asunto con la
mayor objetividad posible, haciéndolo así de fácil comprensión y apoyando siempre toda
conclusión (opinión o dictamen) en fuente de información válida y vigente.

Controversia en los criterios técnicos de conclusión

Cuando hubiere discrepancias en las conclusiones del Informe Pericial, cada Perito
presentará su Informe por separado y si el juez lo juzga conveniente, nombrará un tercer
Perito para que informe los puntos en desacuerdo. Cuando exista pericia de parte, con
conclusión discrepante, se pondrá en conocimiento de los peritos oficiales, para que en el
término de cinco días, se pronuncien sobre ella.

También podría gustarte