Está en la página 1de 3

Perfil del problema de la investigación

Universidad de Cartagena

Proyecto sobre la contaminación ambiental en la


Ciénega de la quinta localizada en Cartagena D,C y T

a
Alejandro José Martínez Cogollo
a
Camilo Andrés Pereira López
a
Luis Carlos Monroy Pérez
a
Camilo Jose González Melgarejo
a
Carlos Arrieta
a
Estudiantes de ingeniería civil
1. Descripción del problema
La localización de la ciudad de Cartagena de Indias la dota de características biofísicas
especiales que le permiten contar internamente con un sistema de cuerpos de agua
lagunares que por interconectarse entre sí y estar rodeados de manglar en algunos
tramos, forma un corredor biológico que atraviesa el casco urbano de la ciudad desde el
barrio Crespo hasta el barrio Manga pasando por los barrios Marbella, Cabrero, Centro
Histórico, Pie de la Popa y Bazurto. Lo cual lo hace poseedor de diversidad de ecosistemas
marinos, los cuales, la convierten en una importante ciudad de Colombia.
La Ciénega de la Quinta es uno de los cuerpos de agua que conforma el sistema hídrico
marino lagunar de esta capital; tiene su propia dinámica hídrica hacia el mercado de
Bazurto, con una velocidad de, aproximadamente, 0,06m/s, la que es muy baja para
dispersar contaminantes. Este cuerpo de agua ha actuado como receptor de disposición
final de los residuos del mercado de Bazurto, por lo que, en la actualidad, es evidente su
sedimentación y su contaminación por residuos sólidos y líquidos. De igual manera, existe
generación de olores ofensivos, vectores y una grave problemática social en torno a éste.
La ciénaga de la Quinta forma parte integral del sistema de ciénagas y de lagunas de
Cartagena y debido a su localización es impactada negativamente por el funcionamiento
del mercado de Bazurto. La ciénaga, se comunica con los otros cuerpos de agua de la cual
forma parte activa, por medio de las corrientes de intercambio (flujo de materiales) y de la
dinámica hídrica (ciénaga de Chambacú, San Lázaro, cañode Juan Angola y Ciénaga de la
Virgen), hasta salir al mar, a través de la Bocana estabilizada de mareas. En esta ciénaga,
se observan especies de mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle prieto (Avicennia
germinans), con funciones de salas cunas de alevinos y otras especies, que hacen de esta
ciénaga un ecosistema rico en especies de flora y de fauna.
2. Delimitaciones
La investigación se llevará a cabo en la ciénaga de la quinta ubicada en la ciudad de
Cartagena de Indias. El sistema comienza desde el puente Jiménez hasta la Bahía de
Cartagena, en el puente Basurto; tiene una profundidad de 2.25 m, con una longitud
aproximada de 1.29 Km, y como espejo de agua unas 30 hectáreas. Se tomó la ciénaga de
la quinta de cara al proyecto de investigación, puesto que, de los 6 cuerpos de agua que
rodean la ciudad de Cartagena, ésta, junto al caño Juan Angola son las que se encuentran
con mayor índice de contaminación ambiental. Para la investigación se tiene pensado
exhibir las causas y consecuencias que ha presentado el problema para la comunidad del
sector, y así mismo las consecuencias de este problema para la población animal de esa
ciénaga y por ende el daño al ecosistema producido por el impacto ambiental. Para esto
se recolectará información de la población que se encuentra de cara con dicho problema
ambiental, consultas en artículos científicos que se han realizado con respecto al
problema, y así mismo consultar con entidades ambientales que ya han abordado el tema.
Presentar las acciones que se deben ejecutar para prevenir o solucionar el problema

3. Objetivos
3.1 Objetivo general

Realizar un análisis a fondo del problema y poder identificar las causas de dicha
contaminación y así mismo, los factores que intervienen en ella, para así poder
plantear acciones que de posible solución al problema. Dicho análisis será posible con
una investigación para obtener la mayor cantidad posible de información

3.2 Objetivos específicos


 Dar a conocer diferentes puntos de vista sobre la actual situación que presenta la
Ciénega de la quinta, ya sea por esquemas, un informe o medios de comunicación
 Concientizar a la población cartagenera sobre los efectos de la contaminación dando
a conocer las consecuencias que estas presentan.
 Desarrollar nuestro instinto investigativo mediante diferentes formas.
 Investigar en diferentes fuentes para tener información suficiente que pueda ser uitl
para el problema.
 Tener datos de gran valor sobre la actual situación que presenta la Ciénega de la
quinta.

También podría gustarte