Está en la página 1de 1

MATERIAS PRIMAS PARA LA Proceso de reduccion directa

OBTENCION DEL ACERO (hierro esponja)

mineral de hierro Un componente importante en la producción del acero es el hierro esponja. Este se obtiene en la planta
Los dos minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, de reducción directa a partir de la reducción del mineral de hierro que llega en forma de "pellets" o como
Fe2O3.3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan calibrado. Se le denomina "hierro esponja" porque al extraerle el oxígeno al mineral de hierro se obtiene
como minerales de azufre y de cromo, respectivamente. un producto metálico poroso y relativamente liviano. La materia prima para la obtención del hierro
El uso más extenso del hierro (fierro) es para la obtención de aceros esponja es el mineral de hierro (óxido de hierro). Este, al igual que el carbón y la dolomita, se almacenan
estructurales; también se producen grandes cantidades de hierro en silos antes de ingresar a los hornos.
fundido y de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus
compuestos se tienen la fabricación de imanes, tintes (tintas, papel En los hornos rotatorios se reduce el mineral de hierro, liberándolo del oxígeno gracias a la acción del
para heliográficas, pigmentos pulidores) y abrasivos (colcótar). carbón, para así transformar la mayor proporción del hierro a su estado metálico y utilizarlo en el horno
eléctrico como carga metálica en la fabricación del acero, con la ventaja de obtener un producto con
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/fe.htm#ixzz5kbiK5fTJ menor cantidad de residuales y mejores propiedades.

El mineral de hierro, junto con el carbón y la caliza, ingresan a los hornos rotatorios en proporciones
adecuadas mediante el uso de balanzas dosificadoras (weight feeders) y el tiempo de permanencia en su
Carbon de coque interior se controla mediante la velocidad de rotación. El interior de los hornos está recubierto de material
El coque es un combustible con pocas impurezas y un alto contenido refractario para evitar las pérdidas térmicas.
de carbono, generalmente hecho de carbón. Es el material carbonoso
sólido derivado de la destilación destructiva de carbón bituminoso de Por efecto de la combustión controlada y de la temperatura alcanzada (aproximadamente 1050 °C) se
bajo contenido de cenizas y bajo contenido de azufre. favorece la generación del monóxido de carbono, el cual permite la reducción del mineral de hierro. Para
El coque se utiliza como combustible y como agente reductor en la el control de la temperatura se dispone de 7 ventiladores a lo largo del horno y de un quemador central
fundición de mineral de hierro en un alto horno. El monóxido de ubicado en la zona de descarga, los que brindan el aire necesario para la combustión del carbón y del gas
carbono producido por su combustión reduce el óxido de hierro natural inyectado como combustible. El hierro esponja obtenido pasa luego al enfriador rotatorio donde
(hematita) en la producción del producto de hierro. mediante un intercambio indirecto de calor con agua, se le disminuye la temperatura a aproximadamente
100 °C.
https://conceptodefinicion.de/coque/
Luego es clasificado por tamaños y vía separadores magnéticos, en donde el hierro esponja es separado
de los residuos de carbón y cenizas, para que finalmente la carga metálica así obtenida se apile en la bahía
de consumo de metálicos en espera de su utilización. Los residuos de carbón son luego concentrados para
cal su reutilización en el proceso.
La cal dentro de la siderurgia es un agente purificante, eliminando
impurezas, desulfurando, defosforizando, actúa de fundente,
neutralizante… Y todo con un objetivo específico, el de transformar el
mineral de hierro, en acero y otros productos férreos.
El proceso siderúrgico no se concibe sin el uso de la cal cuya misión es
la de modificar la composición de los productos obtenidos en la acería
para purificarlos. En concreto, el óxido de calcio o cal viva puede
ejercer estas tres funciones en la siderurgia:

Formación de la escoria
Defosforización
Desulfuración

https://www.calcinor.com/es/actualidad/2017-11-09/cal-siderurgia-pr
ocesos/

BITÁCORA
CONSTRUCTIVOS IV

Estudiante: Viviana Maribel Saavedra Sánchez Paralelo: 3 Profesor: Maria Eugenia Zambrano
SISTEMAS

Cédula: 1726181587 Observaciones: Calificacion:


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Quinto Semestre
Semestre: Año en curso: 2019-2019

También podría gustarte