Está en la página 1de 21

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

SUPERIOR

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA

FACULTAD DE DERECHO

PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO

TEMA 4: FORMALISMO JURIDICO

TEMA 5: LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL

DOCENTE: ALUMNO (A):


BERDRIAN PINTO JONAURYS MOLINA 26.232.045

Indice
2

Introducción ……………………….……………………………………………………………….. 3

Tema 4 …………………………………………………….………………………………………… 4

Formalismo jurídico ………………………………………………………………………..……... 4

La reacción anti-formalista ……………………………………………………………………… 4

El normativismo ………………………………………………………………….………………… 6

Derecho penal liberal …………………………………………………………………..…………. 6

Derecho penal autoritario …………………………………………………………………..……. 7

El poder punitivo del estado ………………………………………………………………..…… 7

Tema 5 ……………………………………………………………………………………….……… 8

Las fuentes del derecho penal ………………………………………………………………….. 8

La ley penal …………………………………………………………………………………………. 9

Límites constitucionales del contenido de las leyes penales ………………………….. 10

La función garantizadora de la ley penal ……………………………………….…………… 14

La analogía ………………………………………………………………………………….…….. 16

Conclusión ……………………………………………………………………………….……….. 19

Bibliografía ………………………………………………………………………………….……. 21

Introducción
3

El concepto de Derecho Formalista o Formalismo Jurídico, identifica el sistema jurídico con

la ley, considera que el derecho es completo, coherente y cerrado, señala que este es capaz de

dar respuestas únicas a todas las respuestas que surgen en una comunidad política; y en

versiones extremas empareja validez formal con justicia. De igual forma, este derecho se

entrecruza con una interpretación clásica de la democracia liberal que promueve una

separación entre las ramas del poder público. Consecuente mente el legislador es el único que

tiene la capacidad creadora de derecho, los jueces deben, y pueden, y la tarea primordial del

ejecutivo es la materialización de las normas jurídicas preexistentes.

La educación jurídica formalista, que refuerza y reproduce el concepto de derecho

formalista, gira en torno al enciclopedismo curricular, el memorismo y el conceptualismo.

Promueve currículos con un alto número de materias de manera que los estudiantes conozcan

todas las creaciones del legislador, considera que conocer el derecho es directamente

proporcional a la capacidad de repetir el texto de la ley, y afirma que la enseñanza del derecho

debe girar en torno a categorías abstractas, principios y reglas y a sus relaciones formales y

sustanciales.

Tema 4
4

Formalismo jurídico

Escuela de la filosofía del derecho que desarrolla la teoría de las formas jurídicas puras,

abstrayéndose de todo contenido empírico, de la realidad social y de los fines. Sostiene

la teoría de la idea formal de justicia, concibiéndola como un método ordenador y prescindiendo

de toda consideración sobre las instituciones singulares.

La reacción anti-formalista

Definir el antiformalismo jurídico es una tarea compleja, en la medida que éste término es

usado con significados diferentes. En un sentido amplio, el antiformalismo hace referencia a

una visión de derecho que se centran en la crítica a los ideales del formalismo jurídico. A

diferencia de lo que ocurre con el formalismo, centrado en las normas positivas como principio

y fin de la fundamentación jurídica, la metodología del antiformalismo descansa en argumentos

de conveniencia (policy) y en la interpretación finalista y conflictivista del derecho, sobre la base

de considerar que el ordenamiento jurídico positivo, es insuficiente para la regulación de la

realidad social.

Las ideas antiformalistas surgieron de forma paralela tanto en el derecho anglosajón, como

en el derecho continental europeo. En el caso anglosajón, la crítica se enfocó contra la tradición

empirista inglesa, que en su versión jurídica, tributaria del positivismo lógico de David Hume,

defendía la idea de la neutralidad científica del derecho, según la cual, dado que el derecho era

conocimiento científico, y en esa medida, se debía considerar libre de cualquier carácter

ideológico o puramente subjetivo. En el caso continental europeo, la crítica se enfocó en

cambio, contra la tradición legocéntrica francesa, según la cual, la labor creadora del derecho

residía exclusivamente en el legislador, quedando para el juez la labor de ser un mero aplicador

del derecho positivo. Como consecuencia más conocida de esta visión, durante mucho años

imperó el principio de soberanía parlamentaría, según el cual, todas las leyes emitidas por el
5

congreso, de acuerdo al procedimiento legal establecido, se reputaban constitucionales y

estaban fuera de cualquier posibilidad de revisión judicial, o como se denomina en nuestros

días, de control constitucional.

Con el paso del tiempo, y gracias a fenómenos de hibridación, unificación y armonización

entre las teorías y conceptos jurídicos, los enfoques antiformalistas anglosajones y

continentales han sufrido una suerte de mixtura, creando por lo menos en términos teóricos,

una visión antiformalista más o menos común, que salvando la cuestión de las particularidades

propias, permiten hablar de un solo antiformalismo.

Como piedras angulares de la concepción antiformalista podemos mencionar como

principales los siguientes:

i. La atribución al derecho de altos niveles de indeterminación, semántica y moral, así como

la frecuente presencia de lagunas o vacíos;

ii. El rechazo a la tesis positivista de negar la existencia de un contenido moral y político en

el derecho, traducido en una preocupación implícita por el contenido de justicia de las normas

jurídicas;

iii. El énfasis en el papel de las normas constitucionales en la práctica jurídica, lo que se

denomina frecuentemente, constitucionalización del derecho;

iv. La teorización del derecho desde el influjo de los valores políticos; y 

v. El reconocimiento de la importancia del razonamiento y la argumentación jurídica en el

marco de la interpretación jurídica.

El normativismo
6

El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende

"desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado

en la Jerarquía de normas.

Este normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas:

el Estado y el derecho son idénticos. El Estado es contemplado en esta teoría como un orden

idéntico al "Derecho". El Estado no quedaría resumido a un simple orden jurídico, es más que

eso, no solo el orden de derecho legítimo y soberano.

Se opone a Herman Heller y su realismo jurídico, y a Schmitt y el decisionismo.

Derecho penal liberal

El saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la

aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados); propone a los jueces un sistema

orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el progreso

del Estado constitucional de derecho.

Entre otras definiciones se pueden citar las de algunos Doctrinarios, tales como:

Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen como hecho,

a la pena como legítima consecuencia - Franz von Liszt

La rama del Derecho que regula la potestad pública de castigar, estableciendo lo que es

punible y sus consecuencias, y aplicar una sanción o una medida de seguridad a los autores de

infracciones punibles. - Ricardo Nuñez

Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador

y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción


7

estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma

una pena finalista o una medida aseguradora. - Luis Jiménez de Asúa

Rama del ordenamiento jurídico que contiene las normas impuestas bajo amenaza de

sanción. - Fontán Balestra

Conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado, que definen las conductas

delictivas y las penas o medidas de seguridad que hay que aplicar a sus infractores. Cándido

Herrero

Es la rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y medidas de

seguridad que tienen por objeto inmediato la creación y conservación del orden social

Universidad Humanitas

Derecho penal autoritario

Es aquel que toma las ideas del funcionalismo sistémico, (cuyo más importante defensor es

el profesor Gunther Jakobs), algo así al Derecho Penal del Enemigo, donde se crean  reformas

penales y alteraciones en la ley de ejecución penal, dirigido a una clase especial de

delincuentes.

El poder punitivo del estado

Para nosotros, el Poder Punitivo del Estado constituye la potestad constitucionalmente

legitimada de crear Leyes e Instituciones represivas que garanticen la protección de los

derechos y bienes más importantes de nuestra Nación y de cada ciudadano.


8

Tema 5

Las fuentes del derecho penal

Se entiende por fuente del Derecho Penal todo aquello de donde se originen las normas que

lo integran, Acerca de las fuentes del Derecho se les dan un doble significado y sobre este se

hace la distinción entre fuente de producción y fuente de conocimiento. Se considera como

única fuente de producción del Derecho Penal al Estado, debido a que las normas jurídicas

relativas a esa materia, no son sino la expresión de su voluntad, por la facultad que tiene

de regular la conducta humana para lograr una mejor convivencia social.

Fuentes de conocimiento de la Ley Penal.

A) Las fuentes directas o inmediatas

Se integran por las disposiciones que por su naturaleza son  capaces de obligar, y entre

ellas se cuenta a la ley que entratándose  de Derecho Penal constituye su única fuente

en virtud del principio de legalidad nullum crimen nulla poena sine lege, (No hay delito ni

pena si ley).

B) Las fuentes indirectas o mediatas.

Sólo tienen el carácter de medios auxiliares ya que a falta de disposición legal el

legislador reconoce a los principios generales del Derecho, a la costumbre y a la

jurisprudencia, teniendo ésta aplicación sólo en material penal. Un criterio que se

sostienen por no pocos tratadistas consiste en que los tribunales sólo están facultados

para aplicar la ley dentro de las atribuciones que las mismas le reconocen y en su caso

realizar la interpretación que corresponda, pero no para crear el Derecho lo que

equivaldría a reconocerle a la Jurisprudencia el carácter de fuente, ya que ellos es una

facultad reservada exclusivamente al Poder Legislativo.


9

El principio de legalidad penal

Este principio significa la de limitación y precisión jurídica de la función de la autoridad que

evita la arbitrariedad y el abuso de poder.  Se encuentra unido al principio de la división de

poderes como base del equilibrio en una estructura política y social que nació con en el

iluminismo.

En el campo específico del Derecho Penal significa la exacta descripción de las conductas

prohibidas u ordenadas por el Estado a petición de la sociedad. 

 A) Alcance del principio de legalidad.

-Lex Scripta: significa que no hay delito ni pena sin ley escrita.

-Lex Stricta: no hay delito ni pena, sin ley estrictamente aplicable al delito de que se trate.

-Lex Previa: no hay delito ni pena sin ley previa.

La ley penal

La ley penal es la norma jurídica que se refiere a los delitos y a las penas o

medidas de seguridad. La creencia de que la ley penal es solo el conjunto de normas

contenidas en el Código Penal resulta falsa; esto es un espejismo, pues existen diversas

normas

penales insertas en distintos cuerpos legales, como la Ley General de Títulos y

Operaciones de Crédito, el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Vías

Generales de Comunicación, la Ley Federal de Derechos de Autor, etcétera.


10

Límites constitucionales del contenido de las leyes penales

Los principios limitadores del Derecho penal son aquellas directrices de la doctrina que le

han impuesto barreras a la construcción del Derecho penal, de tal forma que éste no se

extralimite y afecte el Estado de Derecho.

Los principios limitadores del ius puniendi serían los siguientes:

Principio de legalidad: Comenzando con lo que sería el principio de legalidad, diremos que

el mismo se refiere a que únicamente la ley aprobada por el Parlamento (en ningún caso por lo

que sería el poder ejecutivo o judicial, y además hablamos aquí del legislador nacional, en

ningún caso autonómicos) es la que puede definir las conductas delictivas y establecer las

sanciones de las mismas. Por tanto, el significado principal de este principio es el de entender

que la ley es la fuente formal, inmediata y directa del Derecho Penal.

La doctrina mayoritaria entiende que las leyes penales tienen que tener el carácter de

orgánicas, según lo que se recoge en el 81 Constitución Española.

Es importante respecto al Derecho penal saber que este principio defiende la garantía formal

que obliga que se cumpla con la exigencia de lex praevia, scripta et stricta y además, también

se exige respecto al mismo que sólo por medio de una sentencia firme se pueda apreciar la

responsabilidad penal. Decir, que este principio surge de la ideología de la Ilustración donde se

promulga la división de poderes y va a entenderse como una garantía de libertad, certeza y

seguridad jurídica del ciudadano. En relación con el principio de legalidad, hay que hacer

referencia a sus cuatro garantías:

Garantía criminal o también denominada nullum crimen sine lege: determina que no se

va a poder castigar como infracción penal un comportamiento que no esté con anterioridad

establecido en la ley (1.1 Código Penal).


11

Garantía penal o también denominada nulla poena sine lege: chace referencia a que no

se puede imponer una pena o una medida de seguridad, si la misma no estuviera recogida

previamente en la ley (2.1 Código Penal).

Garantía jurisdiccional o también denominada nemo damnetur nisi per legale

iudicium: hace referencia a que son los Tribunales de Justicia preestablecidos los únicos que

pueden imponer sanciones a aquellos que realicen un comportamiento considerado como delito

en la ley (117.3 Constitución Española).

Garantía de ejecución: determina que la forma de cumplir las penas y las medidas de

seguridad tiene que seguir lo que la ley recoge (25.2 Constitución Española).

Principio de intervención mínima: (principio de subsidiariedad), hay que hacer referencia a

que el mismo se refiere a que el Derecho penal tiene que ser la ultima ratio, es decir, que el

derecho penal tiene que ser el último recurso al que se debería de acudir, por tanto, si existen

otros medios menos lesivos, se utilizarán estos en primer lugar. Su aplicación en aquellos

casos en los que existan medios lesivos se considerará injustificable.

Aquí, debemos de hacer referencia también al denominado como carácter fragmentario del

derecho penal, que determina que el mismo no tiene la obligación de proteger todos los bienes

jurídicos y por tanto, que no tiene la obligación tampoco de penar todas las conductas que

dañen dichos bienes, sino que tiene que proteger las lesiones más graves que se lleven a cabo

frente a los bienes jurídicos más relevantes.

Principio de culpabilidad: por otro lado, es importante destacar este principio, que hace

referencia a que por un lado, no hay pena sin culpabilidad y por otro, que la pena no puede

sobrepasar la medida de la culpabilidad. Hay que hacer referencia a que siguiendo este

principio la culpabilidad tiene que ser entendida en sentido jurídico únicamente, no

considerando en ningún caso, la concepción moral que predomina en la sociedad.


12

Este principio parte de la idea de que existe lo que se conoce como libre albedrío, es

decir, tiene su origen en la idea de que el ser humano es dueño de sus propios actos, actos

que no están determinados por el entorno en el que dicho ser humano se encuentre.

El principio de la personalidad (o también denominado como principio de

responsabilidad personal), hace referencia a que no puede existir responsabilidad conjunta

por un hecho cometido por una persona, y tampoco puede darse responsabilidad por hecho

ajeno en el ámbito del derecho penal.

El principio de responsabilidad por el hecho que afirma que nadie puede ser castigado

por su conducta de vida o forma de ser.                                     

El principio de dolo o culpa (también denominado como principio de responsabilidad

subjetiva)

considera que para que alguien pueda ser sancionado por la realización de una conducta

delictiva, el hecho delictivo que la persona haya realizado tiene que ser doloso (querido) o

culposo (imprudente).                                          

Principio de exclusiva protección de los bienes jurídicos:

Implica que el Derecho Penal solo debe intervenir si existe una amenaza de lesión o de

peligro para un concreto bien jurídico. Para que un bien sea protegido jurídicamente debe

reunir una serie de requisitos que justifiquen esa protección. En nuestro caso la Constitución es

un compendio en el que se reflejan los derechos o los bienes jurídicos protegidos. Solamente

va a ser posible que se tipifiquen como delitos, aquellos comportamientos (tanto acción como

omisión) que lesionen o pongan en peligro los bienes jurídicos más preciados, es decir, los

considerados como auténticos valores. 


13

Principio de efectividad, eficacia o idoneidad: 

Para comprobar la utilidad o la idoneidad de una pena o una restricción de un derecho,

habrá que constatar,  si es adecuada  para conseguir el fin perseguido. Será necesario

entonces que dicha restricción del derecho resulte útil para lograr o alcanzar el objetivo punitivo

Principio de proporcionalidad: 

Va a ser necesario que la gravedad de lo que motiva la pena del autor resulte proporcionada

a la del hecho cometido. En un primer momento, esta exigencia nación para la imposición de

medidas de seguridad y así garantizar un medio proporcionado en atención a la utilidad

preventiva. Hay dos aspectos que deben diferenciarse bien en lo referente a la gravedad de las

penas:

Exigencia de proporcionalidad de la pena atendiendo al delito.

Exigencia de proporcionalidad establecida en base a la importancia social del hecho.               

  El principio de humanidad de las penas

Este es el principio que en mayor medida caracteriza el origen y la evolución del contenido

del sistema penal contemporáneo. Nació de la mano de la reivindicación de una humanización

de las penas previstas en el Derecho del Antiguo Régimen. Fue un punto central del programa

de la Ilustración que concretó especialmente Beccaria en el siglo XVIII y que no ha dejado de

inspirar la evolución doctrinal posterior y buen número de las reformas penales que se han

producido. Se pasó de un sistema penal que giraba en torno a la pena de muerte y a las penas

corporales a otro cuyo núcleo son las penas privativas de libertad.

La función garantizadora de la ley penal


14

El Derecho Penal pretende asegurar los bienes jurídicos que establece el orden universal,

constitucional y legal, busca el adecuado equilibrio social que constituye el desenvolvimiento

social determinando el ámbito de libertad individual y colectiva, dentro del respeto a la ley en el

entendimiento de los conceptos de justicia. 

Formas de interpretación de la norma penal

 Comenzando por los tipos de interpretación que existen según el intérprete, cabe hacer

referencia a:

La interpretación auténtica: es la que realiza el legislador, dando precisión a los términos

utilizados en la norma. Dicha interpretación puede ser vinculante (cuando se hace la misma en

normas de igual o mayor rango que la que es objeto de interpretación) o no serlo (la que se

suele realizar por medio de exposiciones de motivos).

La interpretación judicial: es la que realizan los órganos judiciales, algunos la entienden

como la realizada únicamente por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional. Esta

interpretación no va a ser vinculante porque de serlo iría en contra del principio de legalidad.

La interpretación doctrinal: es la que realizan los juristas en sus trabajos científicos. Esta

interpretación no es vinculante, sin embargo, tiene gran relevancia desde el momento en que

guían las actuaciones de los distintos Tribunales.  Se trata de una visión técnica, como ya

hemos dicho no existe doctrina obligatoria pero los Tribunales suelen fundar sus resoluciones

en las opiniones vertidas por la doctrina.

Siguiendo por los tipos de interpretación existentes según el método

utilizado tendríamos:

La interpretación gramatical: que es aquella que va a tener en cuenta el significado de las

palabras que se recogen en las leyes. Esa interpretación tiene en cuenta el sentido usual que
15

tienen las palabras pese a que a veces tienen que considerar el sentido jurídico de un vocablo

en concreto. Esta interpretación es complementaria a otros tipos, ya que por sí sola no es

suficiente, sin embargo, va a actuar como límite.

La interpretación lógico-sistemática: es la que pretende determinar el sentido de la ley

teniendo en cuenta donde está recogida la norma dentro de la ley y la relación que dicha norma

tiene respecto a las demás. Esta interpretación se guía por el principio de unidad y coherencia

del ordenamiento jurídico.

La interpretación teleológica: es la interpretación que se hace teniendo en cuenta el fin

que la norma pretende. Y está siempre en coherencia con la interpretación lógico-sistemática

porque la finalidad que pretende una norma hace que esta se ubique en un lugar o en otro. La

mayoría de la doctrina considera este tipo de interpretación como la más importante en cuanto

a lo que a las leyes penales se refiere.

La interpretación histórica: es aquella que se realiza teniendo en cuenta los antecedentes

históricos de las normas, y tienen en cuenta las circunstancias que existían en el momento en

que las mismas se promulgaron.                                                                                                               

Por último, estaría la clasificación de la interpretación según el resultado que la misma

persigue y estarían:

La interpretación declarativa: es aquella interpretación que hace que el ámbito de

aplicación del precepto se base en el que se deriva de una interpretación gramatical (del

sentido de las palabras según el uso común de las mismas).

La interpretación restrictiva: es la interpretación que le da al precepto un ámbito de

aplicación menor que el que surge de entender las palabras del mismo según lo que sería el

uso común del lenguaje.


16

La interpretación extensiva: es la que supone un ámbito de aplicación del precepto mayor

que el que se deriva de entender las palabras siguiendo el uso común del lenguaje.

Esta triple clasificación es la que hace el sector mayoritario de la doctrina, sin embargo, para

otro sector la clasificación simplemente se haría en interpretación extensiva e interpretación

restrictiva.

Hay que tener en cuenta en este punto, que respecto a lo que al derecho penal se refiere, la

interpretación extensiva se va a considerar prohibida cuando de esta interpretación se derive

una agravación de la responsabilidad criminal.

La analogía

Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no

comprendidos en ella (RAE). Se trata de un instrumento que le da la capacidad al juez para

solventar las potenciales lagunas jurídicas. 

Este método puede clasificarse en diferentes tipologías:

Analogía simétrica: sus componentes pueden intercalarce  sin alterar la relación entre

ellos.

Analogía asimétrica: sus componentes no pueden intercambiarse.

Analogía de causa y efecto: implican un vínculo de causalidad entre los componentes.

Analogía por reciprocidad: la relación entre los componentes es necesaria y estricta. Para

que exista uno debe existir el otro 

Analogía de clasificación: reúne el mismo conjunto de cosas.

Analogía comparativa: busca destacar una cualidad perceptible.


17

Analogía matemática: solo existe entre números y expresiones numéricas.

En relación al tema de la analogía, hay que decir que ésta podría ser considerada como una

de las fuentes del Derecho.

Si se lleva a cabo la analogía, lo que se hace es introducir un nuevo supuesto de hecho en

una norma, que en principio no lo recogía pero que por similitud con el supuesto de hecho que

regula podría haber recogido. El art. 4.1 CC, establece los requisitos que se deben cumplir para

aplicar la analogía:

Las normas no pueden contemplar un supuesto específico para el caso que se presente.

A continuación, esa misma norma tiene que contemplar otro supuesto de hecho semejante.

No va a ser necesario que la analogía la autorice el legislador, bastan con que no la prohíba de

forma expresa.

Finalmente es imprescindible que exista, entre el supuesto atinente y el "normativo", una

identidad de razón.

Esta regla del Código Civil es por tanto, instrumental, por lo que debe citarse como infringida

acompañada de la norma que debería haberse aplicado dada la semejanza entre las

situaciones, regulada y no regulada (STS 416/2011 de 16 de junio).

Por su parte el artículo 4.2 CC dispone las excepciones a la aplicación de la analogía:

Las leyes penales.

Las leyes excepcionales.

Las leyes de ámbito temporal (plazo de vigencia limitado).


18

Sin embargo, en el Derecho penal, lo que prima es el denominado principio de legalidad

penal, que determina que la única fuente del Derecho es la ley, de lo que deriva por tanto,

la prohibición de la analogía (si es in malam partem) como fuente de derecho del derecho

penal.

Esta prohibición se ve claramente en el 4 Código Penal cuando dice que las leyes penales

no se van a aplicar a casos diferentes de los que se recojan de forma expresa en las mismas.

Sin embargo, la problemática aparece respecto a la analogía cuando esta es in bonam

partem, es decir, cuando esta es favorable al reo.

Hay dos posturas diferenciadas: por un lado, un sector de la doctrina considera, a raíz de lo

recogido en el 21.6 Código Penal, que puede darse la misma siempre y cuando por medio de

ella se atenúe la pena del reo frente a otro sector doctrinal y a la jurisprudencia que consideran

que no existe analogía en ningún caso dentro del Derecho penal, ni aun en el caso de que la

misma fuera in bonam partem basándose para hacer esta afirmación en el 4.3 Código Penal,

que se dirige a los jueces y va a limitar la interpretación de la ley penal y con ello, va a prohibir

la analogía de cualquier tipo.

Es relevante destacar la existencia de lo que se conoce como cláusulas legales de analogía,

que en ocasiones utiliza el legislador penal, que son instrumentos de interpretación que se

utilizan por pura economía legislativa. Ejemplos de las mismas entre otras serían la relación

análoga a la filiación o la análoga relación de afectividad a la conyugal.

Conclusión
19

Como ya hemos señalado, es a mediados del siglo XIX que comienza en realidad a

estructurarse nuestra doctrina jurídica. En todo el periodo anterior, que abarca la etapa del

derecho colonial y los inicios de la vida republicana, la aparición de obras jurídicas

verdaderamente venezolanas es muy escasa. De todas formas, a pesar de que este periodo no

esta comprendido en nuestro estudio, valdría la pena señalar de pasada que se caracteriza por

la vigencia de un conjunto asistemático de disposiciones legales y por la influencia de obras

extranjeras que tratan al Derecho de manera casuística, sin un esquema riguroso que ordene

los diferentes tópicos, y que evidencian, al parecer, la huella de un ius-naturalismo de corte

escolástico.

En el periodo que hemos denominado Clásico, y que coincide con el lapso en el cual se

desarrolla el movimiento codificador en Venezuela, aparecen obras metodológicamente

exegéticas y que responden a una serie de puntos concretos de Derecho, con una postura que

no contraria la corriente a la cual pertenece la exegesis. Sobre esta base es posible afirmar que

nuestra doctrina jurídica nació bajo el signo del positivismo, aun cuando los autores, en muchos

casos, no estuvieran conscientes de ello.

Sin embargo, es necesario senalar que en las obras de este periodo pueden encontrarse

afirmaciones de corte ius-naturalista, que resultan contradictorias con el esquema general que

siguen las obras. En la tesis de grado de Rafael Pizani45 hallamos un indicio que permite

intentar una explicación del fenómeno. Cuando estudia los antecedentes de la asignatura, que

para aquella época se denominaba Principios Generales del Derecho, comenta lo siguiente:

Con relación al programa de la materia, dice que constaba de dos partes: una teórica del

Derecho y unos principios fundamentales de legislación positiva. La primera parte del programa

era explicada con especial énfasis en la escuela de Derecho Natural; también se hacía

referencia al positivismo, pero con abundantes criticas. A partir de estos datos que nos
20

suministra Pizani y de la observación del método de trabajo que empleaban los tratadistas en

sus obras, podemos concluir que la formación de nuestros juristas para la época que

comentamos era básicamente positivista, sobre todo en lo que se refiere al estudio concreto del

Derecho, pero se les inculcaba una reflexión sobre lo jurídico, una Teoría General del Derecho,

marcada por una tendencia fuertemente ius-naturalista. Con una formación semejante

podemos comprender las apelaciones a principios eternos e inmutables y otras expresiones por

el estilo, dentro de un cuadro claramente positivista. Durante el periodo Contemporáneo hay un

incremento considerable en las publicaciones jurídicas. Llama la atención porque casi parece

que hubiera habido un acuerdo o una decisión de empezar a publicar manuales en las distintas

ramas del Derecho, en la década de 1960 a 1970. En tanto que las obras seleccionadas para el

periodo que llamamos Clásico se publican a lo largo de cien años, las obras contemporáneas

que escogimos aparecen casi todas en la década señalada. Incluso los textos de Introducción

al Derecho que analizamos en este trabajo, son editados en la misma época. Es un hecho

curioso este impulso de publicación de manuales centrado en los anos mencionados. .Que

factores determinaron este fenómeno? La época señalada coincide con el resurgimiento del

régimen democrático, después de varios anos de una dictadura que clausuro temporalmente la

Universidad y separo de sus cargos y hasta del pais a muchos profesores universitarios.

.Influyeron de algun modo las circunstancias politicas en este asunto? Por supuesto que

escapa a los objetivos de este trabajo el investigar el problema en cuestión, pero nos pareció

interesante apuntar el hecho.

Bibliografía.
21

www.wikipedia.com

También podría gustarte