Está en la página 1de 2

HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA FOTOGRAMETRÍA

Con anterioridad a la invención de la fotografía se inició la utilización de perspectivas dibujadas a


mano con el fin de levantar cartas de costas, construcciones o paisajes. Así, en 1726, Capellen,
las utilizó para levantamientos costeros. Luego en 1759 J.H. Lambert estableció las matemáticas
para la transformación de una perspectiva. En 1835 se inventó el estereoscopio mediante el cual
se introdujo el concepto de la doble imagen para observación de la tercera dimensión.

Después, en 1839 Francois Aragó, geodesta del observatorio de París y Jaques Daguerre
anunciaron el descubrimiento accidental de un proceso para "capturar la imagen".

En 1851, Aimé Laussedat, oficial de campo de ingenieros de la Armada Francesa inició


investigaciones para probar la utilidad de la fotografía con fines topográficos, construyó el primer
instrumento apropiado para levantamiento de mapas con fotografías terrestres y estableció el
primer método de restitución.

Lausseqat quien por sus investigaciones ha sido considerado como el padre de la fotogrametría,
llamó este procedimiento "metrofotografía”. Como resultado de sus experiencias, presentó en
1867 el primer fototeodolito, una combinación de teodolito y cámara y el primer plano de París
levantado por medio de fotos terrestres.

Posteriormente, Meydenbauer de Alemania en 1858 realizó un levantamiento de obras


arquitectónicas por medio de intersección fotogramétrica con base en dos fotografías del mismo
objeto, tomados desde ángulos diferentes. Meydenbauer fue el primero en utilizar, la palabra
fotogrametría en sus publicaciones.

Más tarde, en 1883, Stolze y Hank, establecieron la relación entre fotografía y proyección. Porro
de Italia; desarrolló la primera cámara panorámica en la cual se podía fotografiar todo el espacio
visible alrededor de la estación terrestre.

En 1900, Theodor Scheimpflug de Austria dio solución a la fotografía aérea, empleando una
cámara de ocho lentes sostenida en la canasta de un globo. Con las siete fotografías oblicuas y
una vertical formaba una sola fotografía de gran campo angular.

La dificultad de poder determinar la posición del globo en el momento de tomar las fotografías
pronto fue superada con el invento de los globos dirigibles.

Con el descubrimiento de la marca flotante y de un método práctico para utilizarlas en mediciones


sobre el modelo óptico, Pulfrich de Alemania, introdujo la esterofotogrametría: en 1901.

En 1909, Von Orel y Von Hubl, construyeron el primer instrumento práctico para el" trazado de
mapas mediante dos fotografías, el cual fue llamado el estereoautógrafo. Posteriormente Pulfrich
diseñó un estereocomparador en Jena.

Con el invento del avión en la Primera Guerra Mundial; la fotogrametría aérea adquirió gran
desarrollo. Se construyeron las primeras cámaras aéreas, para toma de fotos en serie y el primer
proyector doble para fotografías verticales.

En 1928 Otto Von Grubber de Alemania, propuso la idea de la triangulación aérea para disminuir
costos en los trabajos de campo.
En la década del 50 se desarrollaron métodos analíticos de triangulación aérea y se diseñaron
nuevos instrumentos de restitución y de aerotriangulación.

El perfeccionamiento de objetivos y cámaras aéreas, los nuevos métodos de triangulación semi


analítica, los equipos de ortofotografía y la automatización de instrumentos han caracterizado el
desarrollo de la fotogrametría en los últimos tiempos que, junto con los llamados sensores
remotos, han venido a enriquecer la capacidad del hombre para conocer y evaluar los recursos de
la tierra.

El uso de satélites, radares, plataformas espaciales, la fotografía multiespectral y demás sistemas


de percepción, abren el campo del futuro en la fotogrametría espacial y en la microfotogrametría,
cuyas aplicaciones proyectarán nuevos horizontes científicos y tecnológicos.

También podría gustarte