Está en la página 1de 17

MÉTODOS CUALITATIVOS

EN PSICOLOGÍA
 

 
 
Acercamiento al Contexto de Investigación
 

 
 
 
 

   
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

   
 

• ACERCAMIENTO  AL  CONTEXTO  DE  INVESTIGACIÓN  


 
Introducción  
 

En  la  presente  unidad,  el  estudiante  encontrará  un  acercamiento  a  la  investigación  cualitativa,  
desde   un   enfoque   crítico   del   contexto   social.   Como   se   podrá   dar   cuenta,   va   a   ir   encontrando  
cuestionamientos   ontológicos,   epistemológicos,   y   metodológicos,   que   continuamente   están  
interpelando   al   investigador   como   sujeto   productor   de   conocimiento,   a   la   disciplina   desde   la  
cual  lee  los  fenómenos  sociales  e  incluso  los  mismos  problemas  sociales.  
 
Se   ha   optado   por   realizar   un   acercamiento   a   miradas   complejas,   a   miradas   más   amplias   del  
mundo.   El   estudiante   va   a   entender   la   importancia   de   trascender   miradas   tradicionales,   para  
acercarse   al   conocimiento   desde   otras   aristas,   desde   otras   disciplinas,   complejizando   cada   vez  
más  su  objeto  de  estudio.  
 
Los  retos  que  esta  visión  nos  plantea,  sin  duda  son  enormes.  Por  ese  motivo,  el  estudiante  debe  
ir  ejercitando  su  nivel  de  análisis,  su  capacidad  de  argumentación  oral  y  escrita,  para  que  de  esta  
forma  sea  mucho  más  fácil  asimilar  el  aprendizaje  que  con  este  módulo  se  quiere  difundir.  
 
1.  La  investigación  en  Psicología  
 

Uno   de   los   cuestionamientos   recurrentes   en   los   debates   sobre   investigación,   está   relacionado  
con   el   sentido   que   tiene   esta   actividad   ¿Para   qué   investigar?   ¿Qué   debemos   investigar?   ¿Cuáles  
son   las   consecuencias   de   nuestra   investigación?   Si   bien,   este   ejercicio   de   reflexividad   (volver  
sobre   sí   mismo)   no   siempre   se   lleva   a   la   práctica,   uno   de   los   énfasis   de   este   módulo   es  
precisamente   revisar   el   rol   que   desempeña   el   investigador   en   la   sociedad.   Continuamente  
vamos  a  encontrar  preguntas  clave  que  nos  permitan  examinar  la  etapa  de  investigación  en  la  
que  nos  encontremos.  
 
“La   cuestión   metodológica   puede   señalarse   como   una   pregunta   por   el   “cómo   se  
investiga”   y   “qué   se   hace   cuando   se   investiga”,   discutiendo   así   los   diseños   y  
operaciones  del  investigador  social  en  su  directa  relación  de  producción  y  análisis  del  
dato.   En   cambio,   la   cuestión   epistemológica,   en   el   que   inscribo   en   propiedad   la  
cuestión   de   la   reflexividad,   puede   entenderse   más   bien   en   el   espacio   de   las  

 
2   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

estructuras   sociales,   y   puede   señalarse   más   bien   en   la   pregunta   del   paraqué/para  


quién  se  investiga”  (Canales,  2001,p.2).  
 
Algunos   estudiantes   ya   se   habrán   preguntado   por   la   particularidad   de   la   investigación   en  
psicología   ¿Porqué   diferenciar   las   otras   ciencias   sociales?   De   entrada,   debe   quedar   claro,   que   la  
intención  no  es  promover  la  separación  disciplinar.  Por  el  contrario,  actualmente  encontramos  
que  el  hilo  que  separa  las  diferentes  lecturas  del  mundo,  es  cada  vez  más  fino.  En  todo  caso,  si  
revisamos   la   historia   de   la   psicología,   vamos   a   encontrar   que   una   mirada   centrada   en   el  
individuo   dificulta   la   lectura   del   contexto   social   en   el   que   se   ubican   los   fenómenos   que   padecen  
los   sujetos.   Por   esta   razón,   se   resalta   la   importancia   de   considerar   aquellos   fenómenos  
escindidos  del  saber  psicológico,  como  la  política,  la  economía  y  demás  fenómenos  culturales.  
 
Siguiendo  a  Tomás  Ibáñez,  encontramos  que  “La  psicología  social  es  una  disciplina  que  estudia  
cómo   los   fenómenos   psicológicos   están   determinados   y   conformados   por   procesos   sociales   y  
culturales”  (2004,  p.53).Esta  definición  nos  aporta  un  elemento  interesante.  El  problema  no  está  
en   el  individuo,   no  solamente,  ese  sujeto  vive  en  una  ciudad  determinada,   en  un  país  particular,  
y  ese  territorio  ha  sido  construido  históricamente  a  través  de  regímenes  políticos  y  económicos  
que  han  incidido  en  la  cultura  que  allá  se  manifiesta.  
 
“Resulta   que   el   ideal   libertario   es   el   único  
que   no   pretende   obligar   a   nadie   a   aceptar  
sus   presupuestos,   es   el   único   que   no  
pretende,   para   alcanzar   tal   o   cual   objetivo,  
incluir  los  individuos  en  su  seno,  recurriendo  
a  la  fuerza  si  es  necesario”  (2007).  
 
Tomás   Ibáñez   Gracia.   Psicólogo   social.   Participó  
activamente  en  
El   movimiento   libertario   francés   y   en   la   lucha  
  antifranquista.  
 
Pero  el  punto  de  debate  de  la  psicología  social  ha  sido  la  relación  entre  lo  psicológico  y  lo  social.  
El  autor  traza  las  diferencias  entre  las  principales  perspectivas:  
 
“De  manera  bastante  consensuada  se  admite  que  desde  el  nacimiento  de  la  psicología  
social   se   perfilan   dos   grandes   perspectivas:   la   psicología   social   psicológica(PSP)   y   la  
psicología   social   sociológica(PSS).La   primera   admite   que   es   posible   proporcionar  

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 3
 

definiciones  diferenciadas  tanto  de  los  fenómenos  psicológicos  como  de  los  sociales,  
admite  que  entre  estos  fenómenos  hay  relación,  pero  que  es  de  mera  exterioridad  y,  
finalmente,  mantiene  que  es  posible  utilizarlos  métodos  de  las  ciencias  positivas  para  
analizar  esta  relación  y  encontrar  leyes  generales  que  la  regulen.  En  oposición  a  este  
posicionamiento,  la  segunda  sostiene  que  lo  psicológico  Y  lo  social  son  una  suerte  de  
tejido   sin   costuras,   por   lo   que   resulta   difícil   poner   un   límite   que   marque   dónde  
empieza   un   fenómeno   y   dónde   el   otro.   En   consecuencia,   la   relación   que   se   postula  
entre   procesos   psicológicos   y   sociales   es   de   mera   interioridad   y   sea  puesta  por   el   uso  
de   métodos   interpretativos   para   entenderla.   Para   esta   perspectiva,   la   dimensión  
simbólica   de   la   realidad   es   crucial   a   la   hora   de   comprender   cómo   lo   psicológico   se  
constituye  a  partir  de  lo  social”  (p.  53-­‐54).  
 
Es   interesante   la   puerta   que   se   abre   al   buscar   el   sentido   de   los   fenómenos   psicológicos,  
podríamos   considerarla   como   una   herramienta   de   emancipación   crucial,   sin   embargo,   no   queda  
del  todo  claro  cómo  abordar  ese  contexto  que  los  genera.  Será  que  es  suficiente  con  entender  el  
porqué  de  los  fenómenos  colectivos,   de  la  identidad  social,  de  la  normalización  etc.  Este  es  el  
argumento   que   el   autor   desarrolla   en   su   artículo   La   dimensión   política   de   la   psicología   social  
(1993).  Luego  de  presentar  los  aportes  que  ha  realizado  la  psicología  al  estudio  de  fenómenos  
políticos,  plantea:  
 
“En   definitiva   se   ha   aplicado   el   corpus   teórico-­‐metodológico   de   la   psicología   social  
aciertos   contenidos   particulares–los   contenidos   políticos-­‐   para   conseguir   de   esta  
forma   dilucidar   algunos   de   sus   aspectos.   Esta   forma   de   proceder   tiene   una   serie   de  
consecuencias   de   las   que   destacare   aquí   dos   que   me   parecen   particularmente  
importantes:   a)   la   negación   de   la   dimensión   propiamente   política   y,   b)   la   expulsión   de  
lo  político  fuera  de  la  psicología  social”  (p.22).  
 
¿Cómo  establecer  puentes  entre  ese  individuo  y  el  contexto  en  el  que  se  mueve?  ¿Cómo  realizar  
un   análisis   más   fuerte   de   la   trama   de   relaciones,   de   la   diversidad   de   problemáticas   y   de   los  
cambios   que   se   dan   en   el   contexto   de   estudio   ?Y   un   elemento   fundamental   ¿Para   qué   nos   sirve  
el   por   qué   ?O   en   un   sentido   político   ¿A   quién   le   sirve   y   le   ha   servido   ese   conocimiento?   ¿Se  
difunde  el  conocimiento?  ¿Quién  accede  a  la  información?  
 
Rodolfo   Stavenhagen,   en   un   artículo   titulado   Cómo   descolonizar   las   ciencias   sociales   (2005),  
abre   un   debate   interesante   para   pensar   en   los   usos   del   conocimiento   y   en   la   práctica   de   la  

 
4   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

ciencia   social.   La   forma   como   el   autor   introduce   el   tema,   da   cuenta   de   postura   crítica   que  
debería  considerarse–si  se  desea-­‐  como  parte  integral  de  la  formación  en  investigación.  
“Tal  vez  corresponda  al  destino  de  las  ciencias  sociales  no  sólo  el  que  deban  reflejarlas  
formas  dominantes  de  la  organización  social  de  su  época  sino  también–como  lo  han  
hecho   desde   que   se   desprendieron   del   pensamiento   social   y   político   de   la   ilustración-­‐  
que   deban   convertirse   en   medios   importantes   para   la   expresión   de   las  
contracorrientes   radicales   y   de   la   conciencia   crítica   que   estas   mismas   formas   de  
organización  han  originado”  (p.39).  
 
Qué  tema  investigamos,  de  dónde  surge  esta  necesidad,  quién  la  ha  creado,  cuál  es  el  objetivo  
de  realizar  dicha  búsqueda,  será  que  nuestro  trabajo  es  el  reflejo  de  prejuicios  sociales,  cómo  se  
utilizará   el   conocimiento.   Se   recomienda   que   el   estudiante   realice   éstas   y   otras   preguntas  
reflexivas   a   lo   largo   de   la   investigación   dependiendo   del   grado   de   conciencia   social   y   de  
innovación   que   desee   alcanzar.   Recordando   en   todo   caso   que,   el   conocimiento   por   sí   solo   no   es  
emancipatorio   y/o   susceptible   de   ser   utilizado   para   fines   del   mercado,   mucho   menos   neutro,   es  
producido  desde  un  lugar  de  enunciación  particular,  como  lo  plantea  Ibáñez  (1993).  
 
Precisamente  Orlando  Fals  Borda,  precursor  de  la  investigación  acción  participativa(IAP),  habla  
de  dos  niveles  de  producción  del  conocimiento  el  dominante  y  el  emergente  .El  primero,   según  
el   autor,   corresponde   a   la   comunidad   científica   que   ha   homogeneizado   la   investigación,  
promoviendo   la   estabilidad   del   sistema   económico   y   político,   usando   aquellos   métodos,  
preferiblemente  exactos,  que  les  permitan  justificar  el  estado  de  las  cosas  .El  nivel  emergente,  
corresponde   a   la   ciencia   popular,   todo   aquel   saber   práctico   y   del   sentido   común   formado   por   la  
población  que  pertenece  a  las  bases  sociales.  Este  saber  no  es  usado  en  el  discurso  dominante,  
salvo  como  un  elemento  exótico  o  para  adjudicarle  problemas  sociales.  Pero  como  argumenta  el  
autor,    
“el   saber   popular   o   folclórico   tiene   también   su   propia   racionalidad   y   su   propia  
estructura   de   causalidad,   es   decir,   puede   demostrarse   que   tiene   mérito   y   validez  
científica  en  sí  mismo  (…)  Por  ejemplo,  el  conocimiento  de  un  curandero  campesino,  
es  inadmisible  para  un  médico  doctor.  Y  no  es  admisible  porque  ignora  y  sobrepasa,  
en  este  caso,  los  esquemas  institucionales  del  médico  de  consultorio  con  sus  equipos  
importados,   cuyas   fórmulas   abstractas   juegan   como   fichas   en   un   gran   dominó  
explotador.  Lo  mismo  se  puede  decir  de  las  ciencias  económicas  y  agrícolas  y  de  sus  
practicantes”  (2005,  p.70).  

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 5
 

 
Orlando  Fals  Borda  (Sánchez  Lopera,  2008).  
 
Para  articular  lo  que  venimos  planteando,  para  adelantarnos  al  debate  entre  lo  psicológico  y  lo  
social,   para   trascender   esa   dicotomía   a   la   hora   de   analizarlos   fenómenos   sociales,   resulta  
pertinente   la   aclaración   que   realiza   Stavenhagen,   al   tratar   el   tema   de   la   divulgación   de   la  
información  y  del  aprendizaje  mutuo  entre  el  investigador  y  el  sujeto  “oprimido”.  
 
“En   años   recientes   debería   haber   quedado   bastante   claro   que   las   causas   de   la  
opresión,  o  de  la  explotación,  o  de  la  carencia  (relativa  o  absoluta),  o  simplemente  del  
retroceso   y   del   tradicionalismo,   están   en   el   funcionamiento   de   los   sistemas   sociales  
totales,   en   la   naturaleza   de   las   relaciones   que   vinculan   a   los   oprimidos   con   sus  
opresores(o,   si   estas   palabras   lastiman   la   sensibilidad   de   aquellos   que   piensan   que  
llevan   una   carga   valorativa   demasiado   grande,   podemos   decir,   los   privados   y   los  
privilegiados),dentro   de   un   sistema   total.   Por   lo   tanto,   debemos   tratar   de   canalizar  
hacia   los   primeros   no   solamente   el   conocimiento   científico   sobre   ellos   mismos,   sino  
también   sobre   cómo   funciona   el   sistema.   Y   esto   requiere   dar   atención   al   otro   polo   de  
la  relación,  tal  vez  el  más  importante:  el  de  los  grupos  dominantes”  (p.47).  
 
Si   nos   damos   cuenta,   el   autor   presenta   dos   claves   sumamente   importantes,   1)   volquemos   la  
atención   no   hacia   el   oprimido,   no   hacia   la   opresión   únicamente,   atendamos   a   la   relación   que   se  

 
6   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

dan   entre   los   privados   y   los   privilegiados.   ¿Cuál   es   la   naturaleza   de   estas   relaciones?   ¿Se  
mantienen?   ¿Cambian?   ¿Cuáles   son   los   fenómenos   que   generan   la   trasformación   en   dichas  
relaciones?2)   Estudiemos   también   a   los   grupos   dominantes   ¿Cómo   se   consolidan?   ¿Cómo  
mantienen   el   poder?   ¿Quién   colabora   en   dicha   sostenibilidad?   Es   fundamental   que  
consideremos   estas   recomendaciones   al   momento   realizar   el   marco   contextual   de   la  
investigación.  
 
Por   todas   las   razones   presentadas   anteriormente,   quién   desee   seguir   el   camino   de   la  
investigación,  va  a  enfrentar  sea  retos  sumamente  interesantes,  sobre  todo  si  consideramos  las  
particularidades   de   contexto   colombiano.   ¿Qué   tipo   de   investigaciones   necesitamos   construir  
para   abordarlas   problemáticas   presentes   en   los   diferentes   territorios   del   país?   Los  
cuestionamientos  que  se  plantean  aquí,  no  son  exclusivos  de  la  psicología  social  y/o  comunitaria.  
Si   somos   coherentes   con   lo   que   venimos   planteando,   la   intención   es   que   desde   los   diferentes  
escenarios   (comunitario,   educativo,   organizacional   etc.),   el   investigador   desarrolle   las  
competencias  para  abordar  el  contexto  en  el  que  se  desenvuelve.  
 
2.  Marco  epistemológico:  Más  allá  de  los  Paradigmas.  
 
En   este   punto,   se   abre   un   debate   ontológico   ¿Cómo   es   la   realidad?   ¿Cuál   es   la   relación   que  
vamos  a  establecer  con  la  realidad?  ¿Desde  qué  perspectiva  nos  acerca  remos  a  esa  realidad?  
Estas  preguntas  no  están  orientadas  al  enfrentamiento  de  paradigmas:  positivista,  interpretativo,  
crítico.  Más  allá  de  la  afinidad  por  una  mirada  en  particular,  el  objetivo  es  revisarlas  demandas  
del   escena   rio   que   deseamos   conocer   .Aquí   aparece   nuevamente   el   investigador   interpelado.  
Casi   que   hablamos   de   un   investigador   descentrado.   Así   que   vale   la   pena   repetir   la   pregunta  
¿Cuáles  son  las  demandas  del  contexto?  
 
Retomando   a   Sandín   (2003)   y   a   Vallés   (1999),   deben   quedar   claras   las   siguientes   tres  
dimensiones,  para  entender  las  diversas  perspectivas  a  través  de  las  cuales  se  lee  el  mundo:  
 
Dimensión   ontológica:   ¿Cuál   es   la   naturaleza   de   la   realidad?   ¿Las   realidades   impuesta   o  
puedes  ser  creada?  
Dimensión  epistemológica:  ¿Cómo   se   conoce?   ¿Cuál   es   la   relación   entre   el   investigador   y   el  
investigado?  ¿El  conocimiento  se  adquiere  o  se  experimenta?  
¿El  conocimiento  puede  considerar  se  objetivo  o  subjetivo?  
Dimensión  metodológica:  ¿Cómo  acceder  al  conocimiento  de  la  realidad?  
 

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 7
 

 
Paradigmas   de   investigación.   Sandín   (2003).   El   estudiante   encontrará   en   diferentes   textos   de  
metodología,   una   variedad   de   clasificaciones   de   paradigmas,   aquí   retomamos   los   más  
destacados.  
 
Es   importante   hacer   énfasis   en   la   construcción   de   la   investigación   desde   una   perspectiva  
integral,  o  en  palabras  de  Plata  Caviedes  (2007),  desde  un  espacio  ampliado,  para  evitar  caer  en  
la   consecución   de   etapas   de   forma   mecánica,   sin   entender   el   sentido.   Vamos   a   ir   elaborando   la  
investigación  paso  por  paso,  retomando  las  etapas  nombradas,  eso  es  cierto,  sin  embargo,  no  
debemos   olvidar   la   necesidad   de   desarrollar   un   pensamiento   flexible   que   nos   permita   ir  
anudando   las   diferentes   fases   del   proceso,   entendiendo   la   conexión   entre   una   y   otra.   Si  
comprendemos  esto,  nos  vamos  a  dar  cuenta  de  la  importancia  de  formar  una  perspectiva  que  
atraviese   de   forma   coherente   toda   la   investigación.   Por   ejemplo,   nos   podemos   encontrar   con  
una   investigación   que   parta   desde   una   perspectiva   positivista   (sin   necesidad   de   hacerlo  
explícito)   que   busque   explicar   una   realidad,   cuantificable   y   distante   del   sujeto   que   lo   estudia.  
Luego   al   desarrollar   la   metodología,   recurre   a   métodos   cualitativos,   para   darle   “voz   a   los  
sujetos”,  para  entender  su  punto  de  vista  y  terminan  haciendo  entrevistas.  Siguiendo  este  orden,  
podemos   percatarnos   de   una   distorsión,   de   una   falta   de   coherencia   entre   la   forma   de   entender  
la   realidad   y   los   medios   para   acceder   a   la   información.   Lo   mismo   puede   pasar   con  
investigaciones   catalogadas   de   cualitativas,   éstas   ya   no   buscan   explicar   sino   comprender   la  
realidad,  le  da  valor  a  la  voz  del  sujeto  y  puede  recurrir  también  a  entrevistas,  pero  a  la  hora  de  
estudiar   los   resultados   nos   encontramos   con   categorizaciones   y   análisis   descriptivos  
superficiales.   La   forma   de   trabajar   los   datos   la   estudiaremos   más   adelante.   Aquí   lo   que   interesa  

 
8   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

es   fortalecer   el   desarrollo   de   miradas   coherentes   que   se   expresen   de   igual   forma   en   la  


producción   de   textos.   La   coherencia   y   la   flexibilidad   también   nos   permiten   realizar  
reformulaciones  en  el  camino.  
 

 
El  estrecho  espacio  fusionado  de  métodos  y  preguntas  de  conocimiento.  Plata  Caviedes  (2007).  
 

 
Espacio  ampliado  de  problemas  de  investigación  y  métodos.  Plata  Caviedes  (2007).  
 
El   antropólogo   Eduardo   Menéndez   (2001),   nos   alerta   sobre   los   usos   de   las   técnicas   cualitativas,  
precisamente  por  la  incongruencia  que  se  evidencia  en  muchas  investigaciones  entre  el  marco  
teórico,   el   marco   metodológico   y   las   técnicas   utilizadas.   No   se   nos   puede   olvidar,   que   “lo  
cualitativo  no  sólo  se  refiere  a  técnicas  de  recolección,  sino  que  para  determinadas  tendencias  
teóricas  refiere  también  a  la  concepción  que  éstas  tienen  de  la  realidad  y  de  los  sujetos  sociales  
a   los   cuales   una   parte   de   dichas   tendencias   definen   en   términos   de   significado”   (p.   19).   La  
coherencia   que   tanto   se   ha   mencionado,   tiene   que   ver   entonces   con   que   lo   cualitativo   se  
exprese  en  las  diferentes  etapas  de  una  investigación.  Esta  cuestión  nos  remite  también  a  una  
pregunta  que  podemos  retomar  más  adelante  ¿Cómo  articular  la  teoría  a  la  práctica?  
 
Con  esta  explicación,  debe  quedar  claro,  que  no  basta  con  estructurar  una  investigación  desde  
la  perspectiva  cualitativa  o  cuantitativa.  No  se  trata  de  ajustar  la  realidad  a  nuestros  intereses  

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 9
 

metodológicos.  Más  allá  de  las  técnicas  que  se  utilicen  -­‐esto  lo  desarrollaremos  más  adelante-­‐,  
es   fundamental   que   se   estructure   una   perspectiva   acorde   a   la   problemática   que   se   desea  
estudiar.  De  esta  forma,  podemos  ir  definiendo  niveles  de  análisis  y  de  acuerdo  a  la  etapa  de  
investigación,   nos   encontremos   con   requerimientos   específicos.   Para   poner   un   ejemplo:   si   se  
encuentra   en   la   etapa   inicial,   se   espera   que   el   investigador   emprenda   la   exploración   del   tema   y  
del   lugar   de   trabajo.   Si   desea   abordar   un   gran   número   de   personas,   algunos   realizarán  
encuestas   para   delimitar   su   campo   de   estudio.   Otros   optarán   por   entrevistar   a   un   número  
representativo   de   personas   y   a   partir   de   allí   emergerán   los   primeros   interrogantes.   Si   hablamos  
de  un  investigador  que  ha  desarrollado  trabajos  previos,  abordará  temas  mucho  más  concretos,  
posiblemente   utilizará   diferentes   estrategias:   encuestas,   entrevistas,   grupos   focales;   con   el   fin  
de  realizar  un  análisis  más  exhaustivo.  
 

 
Logros  de  la  investigación  cualitativa.  Marta  Anadón  (2008)  
 
De  acuerdo  a  la  perspectiva  que  aquí  se  plantea,  resalto  la  importancia  de  acercarse  al  contexto  
económico,  político  y  cultural,  y  la  urgente  necesidad  de  vincular  una  mirada  histórica.  Los  retos  
de   esta   mirada   son   enormes,   en   principio   puede   sonar   complicado   y   difícil   de   concretar,  
precisamente  la  intención  de  este  módulo  es  fortalecer  las  habilidades  para  realizar  análisis  más  
completos   de   la   realidad.   El   énfasis   de   la   psicología   en   la   subjetividad,   puede   explotarse   mucho  
más,   si   se   construyen   puentes   de   comunicación   sólidos   con   el   escenario   social   ¿Debería   la  

 
10   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

psicología  pensar  su  relación  con  la  sociedad?  ¿La  psicología  puede  afirmarse  como  interlocutor  
de   la   realidad   social?   ¿Vale   la   pena   preguntarse   por   el   rol   político   de   la   disciplina   y   de   los  
profesionales  que  ejercen?  
 
3.  La  importancia  de  acercarse  al  contexto.  La  complejidad  del  mundo.  
 
La   pregunta   por   las   demandas   del   contexto,   nos   lleva   a   comprender   la   importancia   de  
desarrollar   investigaciones   que   tengan   la   capacidad   de   abordar   escenarios   complejos.   La  
complejidad,   entonces,   resulta   ser   una   perspectiva   acorde   con   el   mundo   en   el   que   vivimos.  
Escuelas,  hospitales,  organizaciones,  son  espacios  contenedores  de  múltiples  relaciones,  actores  
y   problemáticas,   que   continuamente   están   en   tensión   con   el   medio   en   el   medio   social,  
económico,   político   y   cultural   en   el   que   se   encuentran.   Podemos   pensar   en   una   gran   red   de  
relaciones,  en  la  que  cada  parte  cumple  una  función.  Cualquier  movimiento  en  el  sistema  puede  
generar  grandes  transformaciones,  enfrentamientos,  acuerdos  y  nuevos  ordenamientos.  Como  
lo   expresa   Edgar   Morín   (2007):   “La   aceptación   de   la   complejidad   es   la   aceptación   de   una  
contradicción,   es   la   idea   de   que   no   podemos   escamotear   las   contradicciones   con   una   visión  
eufórica  del  mundo”  (p.  95).  
 

 
Representación  de  una  red  cerebral.  Células  Gliales.  
http://neuroimages.tumblr.com/page/3  
 

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 11
 

 
Representación  de  una  red  social.  Red  social  de  estudiantes.  
http://www.ub.edu/epp/redes/enfweb.htm  
 
Para   articular   esta   perspectiva   compleja,   con   las   cuestiones   metodológicas   que   vimos  
anteriormente,   retomo   las   palabras   de   Edgar   Morín   (2007),   el   autor   habla   de   la   necesidad   de  
tomar  conciencia  para  combatir  la  inteligencia  ciega:    
 
“Hemos   adquirido   conocimientos   sin   precedentes   sobre   el   mundo   físico,   biológico,  
psicológico,   sociológico.   La   ciencia   ha   hecho   reinar,   cada   vez   más,   a   los   métodos   de  
verificación   empírica   y   lógica.   Mitos   y   tinieblas   parecen   ser   rechazados   a   los   bajos  
fondos  del  espíritu  por  las  luces  de  la  razón.  Y,  sin  embargo,  el  error,  la  ignorancia,  la  
ceguera,  progresan,  por  todas  partes,  al  mismo  tiempo  que  nuestros  conocimientos”  (p.  
27).  
 
Si   nos   habla   de   error   ¿Quiere   decir   que   alguien   está   equivocado?   ¿Hay   una   verdad?   ¿El   error  
está  en  la  percepción  de  la  realidad  o  en  la  incoherencia?  La  respuesta  es  No,  el  autor  plantea  
que  el  error  se  encuentra  en  el  modo  de  organización  del  saber,  éste  se  ordena  de  acuerdo  a  
teorías   o   ideologías.   Estamos   acostumbrados   a   transitar   entre   polos   opuestos,   en   argumentar   a  
partir  de  datos  válidos  y  dejar  de  lado  los  que  parecen  no  ser  tan  significativos,  o  aquellos  que  
no   entendemos.   Despedazamos,   separamos   y   ordenamos   de   una   forma   lógica   la   realidad   que  
estamos   conociendo,   que   pretendemos   conocer   y   que   sin   embargo,   no   la   conocemos   en  
absoluto.  Entonces,  el  problema  no  es  necesariamente  la  falta  de  información,  a  esta  podemos  
acceder  de  una  u  otra  forma,  el  punto  importante  es  la  ausencia  de  herramientas  para  entender  

 
12   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

situaciones   que   nos   resultan   complejas.   Entonces   el   camino   recurrente   resulta   ser,   analizar   una  
problemática   a   partir   de   las   categorías,   prejuicios,   sistemas   de   pensamiento   que   ya   conozco.  
Separo.  Malos  y  buenos.  Mi  verdad.  La  mentira  es  del  otro.  
 
En  el  apartado   anterior,   hablábamos  de  ir   más  allá   de   los   paradigmas   tradicionales.   Al  respecto,  
Morín  nos  recomienda  evitar  visiones  unidimensionales,  “tomar  conciencia  de  la  naturaleza  y  de  
las  consecuencias  de  los  paradigmas  que  mutilan  el  conocimiento  y  desfiguran  lo  real”  (p.  29).  
Para  entender   el   paradigma   de   la   complejidad,   entonces,   es   fundamental   entender   cómo   opera  
el  paradigma  de  la  simplificación,  aquel  que  a  partir  del  principio  de  disyunción  se  encarga  de  
cortar   los   cables   de   comunicación,   de   aislar   y   de   legitimar   metodologías   que   impidan   la  
reflexión   del   ejercicio   de   investigación.   “La   incapacidad   para   concebir   la   complejidad   de   la  
realidad  antropo-­‐social,  en  su  micro-­‐dimensión  (el  ser  individual)  y  en  su  macro-­‐dimensión  (el  
conjunto   planetario   de   la   humanidad),   ha   conducido   a   infinitas   tragedias   y   nos   condujo   a   la  
tragedia   suprema.   Se   nos   dijo   que   la   política   debe   ser   simplificante   y   maniquea.   Lo   es,  
ciertamente,   en   su   versión   manipulativa   que   utiliza   a   las   pulsiones   ciegas.   Pero   la   estrategia  
política  requiere  al  conocimiento  complejo,  porque  la  estrategia  surge  trabajando  con  y  contra  
lo   incierto,   lo   aleatorio,   el   juego   múltiple   de   las   interacciones   y   las   retroacciones”   (p.   32).   Hasta  
el  momento  vamos  entendiendo  la  necesidad  de  ejercitar  una  mirada  compleja.  Para  desarrollar  
una   investigación,   es   una   clave   sumamente   valiosa.   Al   estudiante   ya   no   le   debe   tomar   por  
sorpresa  la  Interdisciplinariedad,  encontrar  referencias  de  otras  disciplinas  como  la  antropología,  
la  sociología,  etc.  Si  no  queremos  realizar  lecturas  miopes  del  mundo,  es  fundamental  recurrir  a  
la   integración   de   saberes.   Recordando   siempre   que   el   análisis   debe   ser   igualmente   profundo.   El  
investigador   que   le   preste   la   suficiente   atención   a   este   tema   y   lo   vaya   integrando   a   su   diario  
vivir,  va  a  leer  las  dimensiones  del  mundo  social  desde  otro  ángulo.  ¿Cómo  registrar  la  relación  
entre   las   cosas?   ¿Cómo   abordar   la   relación   entre   lo   local   y   lo   global?   Un   ejercicio   que   es  
sumamente  práctico  y  novedoso,  es  realizar  ejercicios  cartográficos,  armar  mapas  de  relaciones,  
recurriendo   a   imágenes   y   textos,   donde   se   hagan   explícitas   las   relaciones   entre   los   personajes   -­‐
visibles  y  ocultos-­‐,  los  problemas,  las  dificultades,  los  acuerdos  y  todos  aquellos  elementos  que  
consideremos,  dan  cuenta  del  escenario  estudiado.  
 
 
 
 
 
 
 

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 13
 

 
 
 
 
 

 
Mapeo  colectivo  realizado  por  Iconoclasistas,  en  un  taller  sobre  la  crisis  y  la  desocupación  en  la  
zona  industrial  de  Guimarães-­‐  Portugal.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
14   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

 
 
 

Mapeo  colectivo  sobre  problemáticas  en  salud.  Icono  clasistas  (2008).  


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 15
 

Bibliografía  
Anadón,  M.  (2008).  La  investigación  llamada  “cualitativa”:  de  la  dinámica  de  su  evolución  a  los  
innegables  logros  y  los  cuestionamientos  presentes.  En  Revista  Investigación  y  Educación  
en   Enfermería.   26   (2).   Medellín.   Disponible   en:  
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-­‐53072008000200002    
Canales,   M.   (2001).   Investigación   cualitativa   y   reflexividad   social.   Medellín:   V   Encuentro  
Nacional   de   Investigadores.   Disponible   en:  
http://www.investigacioncualitativa.cl/2008/01/grupo-­‐de-­‐discusin.html  
Fals   Borda,   O.   (2005).   La   ciencia   y   el   pueblo:   nuevas   reflexiones.   En   La   investigación   acción  
participativa.  Inicios  y  desarrollos.  Cooperativa  editorial  magisterio.  Bogotá.  
Ibáñez,   T.   (1993).   La   dimensión   política   de   la   psicología   social.   En   Revista   latinoamericana   de  
psicología.  Disponible  en:  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525102    
Ibáñez,   T.   (2004).   Introducción   a   la   psicología   social.   Barcelona:   UOC.   Disponible   en:  
http://books.google.com.co/books?id=-­‐
n33QfqZa9YC&pg=PA125&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false    
Ibáñez,   T.   (2007).   Actualidad   del   anarquismo.   La   Plata   (Argentina):   Terramar.   Disponible   en:  
http://www.nodo50.org/bpji/Libros/Actualidad%20del%20anarquismo.pdf    
Menéndez,   E.   (2001).   Técnicas   cualitativas,   problematización   de   la   realidad   y   mercado   de  
saberes.   En   Cuadernos   de   antropología   social.   13.   Universidad   de   Buenos   Aires.  
Disponible  en:  http://ica.institutos.filo.uba.ar/seanso/modulos/cas/n13/n13a01.pdf    
Morín,  E.  (2007).  Introducción  al  pensamiento  complejo.  Barcelona:  Gedisa.    
Plata,   J.   (2007).   Investigación   cualitativa   y   cuantitativa:   una   revisión   del   qué   y   el   cómo   para  
acumular   conocimiento   sobre   lo   social.   En   Universitas   humanística.   64.   Bogotá.  
Disponible   en:  
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/64/plata.pdf    
Sánchez,   A.   (2008).   Homenaje   a   Orlando   Fals   Borda.   En   Revista   Nómadas.   29.   Bogotá.  
Disponible   en:   http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-­‐
75502008000200016&script=sci_arttext    
Sandín,   M.   (2003).   Investigación   cualitativa   en   educación.   Fundamentos   y   tradiciones.   México:  
McGraw-­‐Hill.  
Stavenhagen,   R.   (2005).   Cómo   descolonizar   las   ciencias   sociales.   En   La   investigación   acción  
participativa.  Inicios  y  desarrollos.  Cooperativa  editorial  magisterio.  Bogotá.  
Vallés,  M  (1999).  Técnicas  cualitativas  de  investigación  social:  Reflexión  metodológica  y  práctica  
profesional.  México:  Travesuras.  
 
Páginas  de  internet:  
-­‐Red  de  recursos  académicos  en  investigación  cualitativa.  

 
16   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
 

http://www.investigacioncualitativa.cl/2008/01/grupo-­‐de-­‐discusin.html  
-­‐Iconoclasistas.  (2012).  Mapeo  de  problemáticas  en  salud  colectiva.  Córdoba  (Argentina).  
http://iconoclasistas.com.ar/  
http://iconoclasistas.com.ar/2012/07/02/mapeo-­‐colectivo-­‐en-­‐guimaraes-­‐portugal/  
http://iconoclasistas.com.ar/2012/03/07/mapeo-­‐de-­‐problematicas-­‐en-­‐salud-­‐colectiva-­‐cordoba/  
 

 
[ MÉTODOS CUALITATIVOS EN PSICOLOGÍA] 17

También podría gustarte