Está en la página 1de 11

N o 1 4

Tres proyectos, tres décadas:


La arquitectura de Rafael Moneo
Three projects, three decades:
Rafael Moneo’s architecture

Arq. Álvaro Farrú B.*

<Resumen>
A partir del análisis de tres obras emblemáticas, Álvaro Farrú recorre tres décadas de la arquitectura del siglo xx.

<Abstract>
Through the analysis of three emblematic buildings, Alvaro Farrú comments on the architecture of three decades of the 20th century.

Introducción sitúan, en cuanto elementos o conceptos;


<Palabras clave> la gran concepción racionalista de volumen
RAFAEL MONEO / ARQUITECTURA ESPAÑOLA “Obviamente, el contexto arquitectónico es y espacio –lo que no le impide trabajar
un factor decisivo para un proyecto. Pero aquí elementos más figurativos, como el Kursaal
quisiera insistir en que no entiendo el proyecto de San Sebastián–, reflejada especialmente
<Key words>
RAFAEL MONEO / SPANISH ARCHITECTURE como algo que completa o como una mera en el trabajo regular y a veces purista de las
continuación de lo que ya está presente. Lo fachadas; y su permanente preocupación por
que realmente genera un proyecto es una idea las técnicas constructivas, no como alarde
que opera sobre el contexto, social o material, tecnológico o imagen de una determinada
en una forma específica, pero que no es una época, sino en su directa relación con los
simple consecuencia de lo existente” (Rafael materiales que trabaja en sus edificios. Para
Moneo1). Moneo, los materiales usados son los que
determinan los procesos constructivos y no a la
Me parece necesario partir señalando
inversa. Obviamente, estos materiales derivan
que he decidido trabajar sobre la arquitectura
del análisis de las condiciones previas del
de Rafael Moneo por entender que su obra
entorno, la concepción teórica del proyecto y
ha trascendido más allá de las fronteras
su definición simbólica y visual como imagen
de España y Europa, convirtiéndose para
de lo construido, donde el carácter y la función
muchos de nosotros en un paradigma y un
cumplen un papel determinante.
patrón tipológico, entendiendo el tipo como
el hacer lo que se debe, donde se debe. Los En este particular contexto he escogido
elementos que a primera vista más llaman la tres obras por su importancia, en cuanto
atención de la obra de Moneo son la constante manifiesto de qué y cómo hacer ante
preocupación por una relación de sus edificios determinados problemas básicos a los que
con el lugar en el cual se insertan; el respeto se ven enfrentados los arquitectos, y como
por el contexto histórico en que éstos se síntesis y ejemplo de la arquitectura de

* Joseph María Montaner, Profesor Guía de la tesis de la cual se extracta el presente artículo.
1 Zaera, Alejandro. “Conversaciones con Rafael Moneo”. El Croquis 1994; 64.
pág. 122 · pág. 123

una década específica. Cada uno de estos “En el madrileño Paseo de la Castellana, Tres proyectos...
proyectos identifica una manera de hacer con Bankinter podría haber sido una más de las
Tres décadas...
un período de tiempo y son, individualmente y sedes bancarias que sustituyeron las verjas,
en su conjunto, considerados obras maestras los jardines frondosos y los palacetes por Edificio Bankinter /
de la arquitectura española contemporánea y presuntuosos semirrascacielos tecnológicos.
modelo de consecuencia entre pensamiento, Sin embargo, el edificio de Moneo se retiró Madrid 1972-1977
obra y lugar: cortésmente de la calle respetando lo “Pero, a pesar de todos los avatares
existente, se revistió de un ladrillo sin llaga, sufridos por el edificio, se vislumbran todavía
• Edificio Bankinter; Madrid, España, 1972- castizo y exquisito, e incorporó los relieves
1977. en Bankinter aquellos que fueron los afanes
de Francisco López Hernández para dotar al de los arquitectos. Y así, cuando cada nuevo
• Museo Nacional de Arte Romano; Mérida, banco de dignidad y escala monumental. La día el sol de la mañana dibuja las insistentes
España, 1980-1985. conciencia urbana de los años setenta tuvo a aristas de las ventanas y a través de ellas
Bankinter como modelo de la reconciliación alcanza el interior de los paneles de raíz de
• Centro Kursaal; San Sebastián, España, entre arquitectura y ciudad. roble, la presencia de los materiales hace
1990-1999. posible que la arquitectura de Bankinter se
El Museo de Arte Romano en Mérida
reunió en sus fábricas antiguas y nuevas nos manifieste, apareciendo el Madrid de
Cada uno de estos tres proyectos
la espectacularidad escenográfica con el la Castellana como inevitable fondo, como
representa un período muy definido de la obra
refinamiento del detalle. Fue un proyecto a mundo ajeno y distinto de la realidad que del
de Rafael Moneo y recogen de una manera
la vez culto y popular, tradicional y moderno, propio edificio emana” (Rafael Moneo3).
especial las condicionantes propias de la
arquitectura de las décadas en las cuales que obtuvo un reconocimiento inmediato Reflexión. Más allá de su carácter y
les tocó ver la luz como proyectos. La forma y espontáneo, convirtiéndose en el edificio sentido urbano, y la inserción en un medio
como estos verdaderos manifiestos han emblemático de la arquitectura española de predeterminado, es posible destacar en este
marcado su tiempo y su postura constituye los ochenta. Su clasicismo escueto y excesivo edificio muchas influencias externas que
un elemento decidor a la hora de considerar superpuso la narración arqueológica y la moldearon la arquitectura de Rafael Moneo
a Moneo un arquitecto inserto en su época, literalidad de la memoria con los intereses durante esos años y que siguen presentes
cualquiera que ésta sea. De esta forma, la teóricos de esos años, y con la recuperación hasta el día de hoy. Si nos limitamos a un
figura del Rafael Moneo arquitecto y profesor de los museos como lugares públicos y análisis básico del edificio entenderemos que
destaca nítidamente como líder y precursor de sagrados que expresan el culto a las artes en éste está concebido desde la concepción
un camino, que ha llevado a la arquitectura una era mediática. racionalista y moderna de la arquitectura,
española a sobrepasar sus propias fronteras, aunque por el período y por la concepción
dando a conocer e internacionalizando En San Sebastián, por último, el proyecto
del Kursaal será –cuando se construya– el urbana se escapa de sus postulados más
una manera de enfrentar el mundo y la ortodoxos. Sin embargo, una visión más
arquitectura que lo conforma, permitiendo que manifiesto exacto de la sensibilidad de los
noventa. Al borde del mar, los dos prismas profunda nos permite encontrar una serie de
se le identifique en distintos países como una elementos tomados de distintas arquitecturas
escuela. inclinados y luminosos que albergan las
grandes salas mediarán entre el tejido regular pero reinterpretados en forma acertada
de la ciudad y el desorden azaroso de la costa, por Moneo. A saber, el uso del ladrillo y el
La impronta respetuosa y con carácter
evocando simultáneamente la geometría tratamiento de las ventanas o los dinteles con
del Bankinter y su particular inserción en
caótica de las escolleras, la abstracción radical bajorrelieves en las plantas altas, nos llevan a
el predio de un palacio del siglo xix, en el
de la escultura vasca y las fracturas ideológicas las imágenes de los rascacielos del Chicago
madrileño Paseo de la Castellana; la notable
y formales de estos tiempos deconstructivos. de principios de siglo y de los edificios de
apuesta en el Museo de Arte Romano de
Si no se malogran, esos faros cristalinos Louis Sullivan. En ciertas disposiciones frente
Mérida por el clásico y reinterpretado espacio
alumbrarán los caminos de una arquitectura a los elementos podemos vislumbrar las
romano, evocando la antigua Augusta Emerita;
que en el fin de siglo transitará entre el artificio influencias que los escritos de Robert Venturi
o el minimalismo sintético del Kursaal en los
y la naturaleza”2. pueden haber tenido en Moneo, aunque no
roqueríos de San Sebastián, donde el río besa
es posible pensar en una influencia directa de
el mar, son elementos significativos que forman
El análisis específico de los tres proyectos la arquitectura de Venturi. Es también posible
parte de la memoria de la arquitectura, no sólo
mencionados se realizará a partir de un punto descubrir a Louis Kahn en la disposición de las
en España sino en buena parte del mundo. La
de vista arquitectónico, para, a través de ellos, ventanas del ingreso o nuevamente en el uso
importancia que estos proyectos han tenido y
comprender el pensamiento de Rafael Moneo del material –donde también imaginamos a
siguen teniendo, queda ejemplificada en las
y cómo éste se manifiesta en sus obras. De Wright y sus casas de Oak Park, en Chicago–.
siguientes palabras de Luis Fernández-Galiano,
esta manera, el análisis individual de cada Algunos críticos han escrito sobre la influencia
que fueron tomadas a modo de reflexión de
proyecto será desarrollado como una memoria de Alvar Aalto en la arquitectura de Moneo
algunas ideas que conforman este trabajo:
de arquitectura, de forma de facilitar su y las reminiscencias que de ella se pueden
comprensión. deducir en el Bankinter, especialmente en el

2 Fernández-Galiano, Luis. “Un arquitecto de carácter. Rafael Moneo: Tres edificios, nueve ciudades”. A&V 1992; 36.
3 Moneo, Rafael. En: Granell, Enrique. Bankinter, 1972-1977. Ramón Bescós, Rafael Moneo, Colección Archivos de Arquitectura. España: Siglo XX - Colegio de Arquitectos de
Almería, 1994.

Tres proyectos, tres décadas: La arquitectura de Rafael Moneo


N o 1 4

trabajo del espacio del hall de acceso, en sus transición, que posteriormente dará paso vanguardista de primera línea. En este sentido,
luminarias, en el diseño de Palazuelo para el al Posmodernismo. Pero, a pesar de su la arquitectura, en cuanto lenguaje y símbolo,
cielo del hall y en el uso de la madera como eclecticismo, la arquitectura del Bankinter juega un papel determinante. Sin embargo, la
revestimiento de los muros interiores. conlleva esencialmente la búsqueda de un capacidad de Moneo de poner por sobre estas
carácter, una respuesta al contenido y a la condiciones otras tanto o más importantes,
En la observación del parti y la disposición imagen institucional, así como un respeto y finalmente le otorgaron notoriedad a la
de diagonales como generadoras de comprensión del lugar desde un punto de institución por la acertada elección de la escala
volúmenes triangulares, Kenneth Frampton vista atípico. Es una arquitectura tradicional y el carácter del edificio y su respeto hacia el
advierte ciertas semejanzas con el sentido pero más ligada al respeto histórico que a la entorno existente, convirtiéndolo en paradigma
con que trabaja James Stirling en su proyecto sobrecarga tecnológica. El edificio se pierde de su tiempo y modelo emblemático.
para el Laboratorio de Ingeniería de la entre los árboles que dan forma al Paseo
Universidad de Leicester: “En el caso de de la Castellana y sólo la presencia de la Sin perjuicio de lo dicho hasta ahora,
Bankinter, el edificio seminal parece haber torre y la honestidad del ladrillo pulcramente algunos elementos en la propuesta de Moneo
sido una obra de Stirling, el Laboratorio de trabajado, monolítico como si de hormigón se son discutibles. Una de las cosas que han
ingeniería de Leicester (1959-1963), ya que el tratara, lo hacen notorio desde esta avenida, caracterizado su obra, especialmente la
paradigma de Leicester se encuentra mucho manteniendo la presencia del palacete y una institucional, es la capacidad de adecuarse
más claramente en la raíz de Bankinter que suerte de segundo plano respetuoso, que a las condiciones topológicas y geométricas
el trabajo posterior de Venturi”4. En el edificio lo convierte en uno más de los edificios que del solar. En el caso del edificio Bankinter la
madrileño de la Castellana, Moneo trabaja corren a lo largo de la Castellana, sin alterar nueva sede no hace un esfuerzo desmedido
un parti en el que las diagonales se cruzan, su orden sino todo lo contrario, dándole una por amarrarse a la geometría del solar, más
conformando los espacios más importantes nueva imagen. Más que opacar el palacio del bien es un elemento isla que flota frente a su
del edificio y definiendo en gran medida la Marqués de Santa Cruz de Mudela lo resalta, vecino historicista, entre árboles y plazas de
volumetría. Hilando un poco más fino, aparece al contraponer las dos escalas y la vertical granito. La acertada decisión de retirarse de la
nuevamente Alvar Aalto y su proyecto para un contra la horizontal. La sobriedad se convierte calle Marqués de Riscal para generar un gran
edificio de viviendas en Bremen, en el cual en parte del carácter del edificio administrativo espacio de ingreso y circulación, que fluya
podemos reconocer una concepción similar a y la apuesta de Moneo está hecha sobre la libre entre los volúmenes, no alcanza el nivel
la que Moneo utiliza para definir la volumetría imagen de solidez y tradición, por sobre la de óptimo que dicho espacio necesita: éste queda
del Bankinter, especialmente en la manera desarrollo tecnológico y modernidad. un tanto entregado a su suerte, en forma
en que el finlandés trabaja un cuerpo regular de gran explanada dura algo informe, entre
y ortogonal que contiene las escaleras y los La proliferación de torres de cristal rampas y pórticos, que no se liga a ninguna
ascensores, y su conexión con los volúmenes y aluminio que desafían las leyes de la geometría preexistente y que fluye hacia el
de los dormitorios, que se van quebrando en gravedad y constituyen un manifiesto de las fondo del edificio entre la torre y el palacio,
una sucesión de diagonales para buscar el posibilidades técnicas en las décadas de los viendo su fin en el espacio semicircular
mejor asoleamiento. La capacidad de Moneo 60 y 70 no conmueven a Moneo, quien se de la sala de actos, lo cual genera otros
está en tomar y estudiar esta arquitectura enriela en la vereda de la tradición, la historia espacios residuales debido al choque entre la
de Aalto y de otros arquitectos precedentes y el respeto a la ciudad y su arquitectura. medianería y su forma singular. La propuesta
y combinarlas, reinterpretándolas con un Pero Moneo no entiende el sentido histórico de Moneo es fuerte en la expresión volumétrica
carácter distinto que le da a su obra una como un revival academicista, más propio y su expresividad material, pero se diluye
categoría de elemento único e irrepetible. de arquitectos como Bofill, o como el rescate en la planimetría de los espacios comunes
simbólico de las formas clásicas y vernáculas exteriores, salvo por el muy logrado pórtico de
En este marco, Gabriel Ruiz Cabrero, quien que persigue Venturi, sino que se centra en acceso. Lo que ocurre es que la fuerza de la
trabajó con Moneo en la restauración de la definir qué es lo que se necesita en ese lugar torre y la disposición con el volumen bajo, más
Mezquita de Córdoba, escribió lo siguiente: y para ese tiempo, respondiendo el edificio la feliz relación con el palacio vecino, logran
“He intentado demostrar que la interpretación como imagen de su contenido y reflejo de su disimular esta carencia al crear un conjunto
del Bankinter no está en el descubrimiento concepción. muy armónico y fuerte, dando la impresión
de la arquitectura o del parecido que más que estos verdaderos espacios intersticiales
poderosamente ha influido en la obra. La nuce Lo más probable es que en otras manos fueron pensados para airear el conjunto más
del edificio nace de la consideración de unos el palacio decimonónico de Álvarez Capra no que para un uso específico. En definitiva, la
problemas de arquitectura en un lugar y en hubiera visto la luz de un nuevo día, pero en fuerza de la propuesta permite que todo el
una ciudad, y de la clara toma de posición manos de Moneo y Bescós el edificio adquiere conjunto viva en equilibrio y cumpla su labor
frente al problema del uso del Movimiento nueva vitalidad y crea un conjunto singular utilitaria y simbólica.
Moderno”5. con el Bankinter, simbolizando el esplendor
de antaño y la arquitectura del presente. La capacidad de Moneo como arquitecto
Todos estos elementos e influencias La apuesta de Moneo es arriesgada. La del Bankinter no radica sólo en la calidad
descritas anteriormente nos hablan de ampliación de una entidad financiera como el de sus espacios ni en la sensibilidad formal
una búsqueda y un cierto eclecticismo Bankinter supone no sólo un crecimiento, sino o material de sus volúmenes, sino en esa
de la arquitectura de Moneo durante esta una adecuación a la imagen de la nueva era condición especial que le permite leer de
época, entendida como una etapa de y la necesidad de destacarse como institución manera muy acertada y clara las condiciones
del entorno y las fuerzas o tensiones que lo
moldean, otorgándole a sus obras un carácter
especial y un sentido de pertenencia al
4 Frampton, Kenneth. “A propósito de Bankinter”. En: Granell, Enrique. Bankinter, 1972-1977. Ramón Bescós,
Rafael Moneo, Colección Archivos de Arquitectura. España: Siglo XX - Colegio de Arquitectos de Almería, 1994.
lugar en el que se asientan muy fuerte. La
5 Ruiz Cabrero, Gabriel. “Sobre Bankinter o ¿un americano en Madrid?”. Arquitectura 1977; 208-09. arquitectura de Rafael Moneo es para ese
Edificio Bankinter.

pág. 124 · pág. 125

Tres proyectos, tres décadas: La arquitectura de Rafael Moneo


N o 1 4

Edificio Bankinter.

lugar y por el lugar, no responde a un modelo Al tema de la diagonal habría que dedicarle elemento, sino que es en realidad un cambio
predeterminado ni a una tipología específica. algunas líneas, ya que en el caso de Bankinter de escala, el reconocimiento de una realidad
Las obras de Moneo, y especialmente el la composición con volúmenes triangulares no distinta entre la Castellana y la calle Marqués
edificio Bankinter, adquieren su carácter sólo compromete la espacialidad del edificio y de Riscal, en la que el edificio se juega todas
del lugar, la función y la época. Pensar este su morfología, sino que determina su carácter las cartas: es la escala de una calle. Moneo
edificio concebido a la luz de la arquitectura y, lo que es más importante, determina la nos lleva, en definitiva, a un juego dialéctico
de los años 60 ó 90 no habría sido posible, percepción que de él se tiene. La gran fachada entre la arquitectura y la ciudad, entre el
porque, aunque parezca de perogrullo, las oriente, hacia el Paseo de la Castellana, toma Bankinter y el observador, donde lo que vemos
variables que rodean a la arquitectura son el rol de un claro telón de fondo y cara pública no es necesariamente lo que es, sino lo que el
distintas en las diferentes décadas. del edificio, simbolizando toda su fuerza edificio nos presenta como su realidad.
en ese muro vertical de ladrillo perforado
Como resumen de lo anterior, podríamos uniformemente. Esta fachada nos cuenta de
decir que el edificio Bankinter, más allá de una torre importante, de gran masa, expresiva.
Museo Nacional de Arte Romano /
su propuesta urbana, conjuga una serie de Esa es la visión urbana y la percepción que Mérida 1980-1985
elementos que lo hicieron y lo hacen especial del Bankinter se tiene desde la Castellana: la
y paradigmático en el medio español e incluso Columnas... Órdenes superpuestos...
escala de la ciudad. Sin embargo, Moneo nos Fragmentos que nos enseñan las diferencias
fuera de sus fronteras. Muchos de estos propone un juego de escalas, nos engaña y
elementos se repiten en la obra de Rafael existentes entre ornamento y estructura.
nos cambia la percepción, porque más allá de Presencia de la construcción que se
Moneo a lo largo de estos últimos treinta unos problemas de asoleamiento o relación
años, constituyendo un sello particular de sus transforma en figura. Evidencia de los
con el palacio preexistente en el solar, lo materiales. Imagen de las texturas. El tejerse
edificios. En Bankinter encontramos algunos que aquí se busca es una doble visión de la
de ellos: el uso del material como respuesta en el tiempo de toda una visión del mundo,
realidad del edificio, en la que no podemos aquélla que nos proporciona la arquitectura.
a una técnica constructiva y como imagen determinar cuál de ellas es la verdadera. La
arquitectónica; el trabajo artesanal del ladrillo, Síntesis de la historia de lo que ha sido la
presencia del edificio hacia la calle Marqués arquitectura desde la misma, aquel estado en
eliminando las juntas e intentando simbolizar de Riscal es una arista, que recorre toda
un material monolítico; la disposición de que se encontrará un día inevitablemente todo
la altura de la torre. Sólo percibimos una lo construido.
las ventanas de la torre de manera regular, parcialidad, un elemento lineal y una serie de
enfrentándose al edifico histórico con un elementos en perspectiva que se fugan hacia “Ruinas habitadas. Ruinas remendadas,
sentido de neutralidad y como significado el norte, quitándole a esta nueva visión todo enmendadas. Ruinas no acabadas. Activas
de un espacio libre y flexible, donde no se el sentido de masa que desde el Paseo de la espoletas para la mente de un arquitecto
destacan los diferentes niveles y se conforma Castellana contiene. No es sólo un cambio de que ve en ellas la obra que le espera, quizás
un todo uniforme; la compacidad del volumen; visión y de apreciación de un determinado siempre soñada” (Rafael Moneo6).
y finalmente la singularidad de la que habla
Robert Venturi en la composición con la
diagonal, tema que repetirá años más tarde en
6 Moneo, Rafael. “Prefacio”. En: Ustárroz, Alberto. La lección de las ruinas: Presencia del pensamiento griego y del
el Ayuntamiento de Logroño.
pensamiento romano en la arquitectura. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 1997.
Museo Nacional de Arte Romano.

pág. 126 · pág. 127

Tres proyectos, tres décadas: La arquitectura de Rafael Moneo


N o 1 4

Museo Nacional de Arte Romano.

Reflexión. Si algo pudiera discutirse y realidad de las distintas ciudades. Gran parte de arte, convirtiéndose éstos en un objeto
criticársele a la concepción del edificio, sería el de este proceso tiene su culminación durante más de la colección. La arquitectura pasó de
exceso de metros cuadrados de halles, pasillos los años ’80 y nace lo que se ha llamado ser un símbolo utilitario a convertirse en un
y corredores que deben recorrerse para la arquitectura Posmoderna, que postuló elemento más del espectáculo de la ciudad.
llegar tanto a la biblioteca y al museo como entre sus idearios la revisión del papel de la Un segundo aspecto que marcó este desarrollo
a los despachos de administración, por la historia en la concepción arquitectónica y la de la arquitectura de museos durante estos
intención de convertir al patio en el espejo de intervención urbana, y un nuevo sentido de años, fue la recuperación de la historia
las ruinas romanas. Sin embargo, este hecho las formas, en la búsqueda de un lenguaje como parámetro de diseño, con la posterior
no alcanza a convertirse en un problema o más propio de cada lugar y que a su vez incorporación de algunas de las formas más
un defecto importante del edificio, ya que la represente la singularidad de las propuestas destacadas de las épocas clásicas, dando paso
percepción global de la composición bien vale arquitectónicas. a un nuevo revival histórico, pero esta vez con
algunos metros de más. Lo que prevalece no un carácter moderno.
es un sentido funcional sino que, ante todo, la Durante los primeros años de la década
preeminencia de la idea sobre otras variables, de los ’60, aparecen dos textos fundamentales El dilema planteado por la definición de
convirtiendo el tema del espacio romano y en la creación de una nueva manera de un espacio adecuado para la exhibición de las
su exquisita fábrica de ladrillo, en el hecho enfrentar la arquitectura: “La Arquitectura de obras de arte de un museo, empantanó por
singular y único del museo, en la elección de la Ciudad” (1962), del arquitecto italiano Aldo muchos años el desarrollo de esta temática. La
un camino que renuncia a otras posibilidades y Rossi, formado al alero de Ernesto Nathan elección de espacios neutros al servicio de las
por sobre todo a la pretensión de convertirse él Rogers y la revista Casabella, y “Complejidad obras expuestas, donde se resolvían problemas
mismo en una obra de arte. y Contradicción en la Arquitectura” (1966), técnicos de iluminación, circulaciones y
del arquitecto estadounidense Robert Venturi, climatización, dejó de lado la relación entre
Es importante, a la luz del análisis de discípulo de Vincent Scully y Louis I. Kahn. El obras de arte y arquitectura, entre espacio y
este museo de Mérida, situarse en la época desarrollo de gran parte de la arquitectura de materia. Sin embargo, hubo momentos en que
que le vio nacer y hacer algunos alcances los años ’70 y especialmente de los ’80, está se llegó a extremos inversos, teniendo su punto
con respecto a la arquitectura que la regía, basado en los planteamientos expresados en culminante en el Museo de Orsay en París,
y ciertas reflexiones sobre la obra de Moneo estos textos. La creación de un nuevo lenguaje, de la arquitecta italiana Gae Aulenti, donde es
hasta ese momento, y cómo este edificio se más particular de cada lugar, la reutilización de difícil diferenciar la arquitectura de las piezas de
inserta en ese contexto. elementos históricos como repertorio formal y arte, pasando a ser ésta una más de las obras
un cierto grado de sobreactuación en la obra expuestas en el museo. La generalidad fue la
La década de los ’80 fue la culminación de arquitectónica, terminó por justificar todo lo definición de un espacio técnicamente correcto,
una etapa y el comienzo de otra nueva en la que se hizo durante ese período. pero neutro en su relación con la sustancia de
arquitectura contemporánea: las revisiones que los museos: las obras que en él se exponen.
de la arquitectura del Movimiento Moderno se En ese particular contexto, el tema del
hicieron durante los años ’50 y ’60, tuvieron museo cobró gran importancia debido a la Por estas razones, un proyecto como el
en la arquitectura de los ’70 un período de proliferación de éstos en estas décadas y a de Rafael Moneo para el museo de Mérida es
transición, reflexión sobre los tópicos más la posibilidad de los arquitectos de dejar su capaz de impresionar y sobrecoger de la forma
importantes y experimentación directa en la impronta en edificios que albergarían obras que lo hace. La relación simbólica y conceptual,
pág. 128 · pág. 129

Kursaal.

pero a la vez directa que establece el espacio bahías, playas, islas, montes, ríos. A lo largo En este aspecto, la materialidad escogida
de Moneo con las obras de arte romanas, de la historia, San Sebastián ha respetado para los cubos de cristal cumple un doble
y el equilibrio que logra crear son aspectos la geografía en que se apoya y de ahí que, a papel: por un lado recoge las tonalidades
destacados de su obra. Lo más importante es mi modo de ver, no cupiera el proponer un y los juegos de luz y sombra del mar y del
que se logra sin sobresaltos ni grandilocuencias. edificio que ignorase la valiosa presencia del cielo, convirtiéndose en elementos neutros y
La arquitectura del museo no intenta quitarle el Río Urumea” (Rafael Moneo7). perdiendo masa en su percepción inmediata,
protagonismo natural a las obras, sino que crea y por otro lado la translucidez de su piel deja
un juego dialéctico con ellas, concentrando Reflexión. Es necesario hablar un poco pasar la luz de su interior convirtiéndose en
todo su esfuerzo en esta relación especial. En sobre la percepción que del edificio se tiene, dos focos lumínicos que alumbran la noche y
una época singular como la de los años ’80, la tanto desde el inicio del Paseo de la Zurriola el mar y se combinan con la gama de colores
búsqueda de un lenguaje para la arquitectura como desde la margen izquierda del Río y luces de los edificios que hacen de telón
presente llevó a muchos a equivocar el Urumea. Si bien Moneo nos ha dicho a través de fondo al otro lado de la calle. Habría que
camino, perdiendo esfuerzo en la creación y de su memoria de arquitectura que la idea detenerse un instante en la conformación del
combinación de formas, descuidando muchas del proyecto es que éste semeje dos rocas vidrio que da vida y presencia a los cubos.
veces el lugar donde reside la verdadera varadas en la playa, justo donde el río y el La primera intención de Moneo fue la de dar
esencia de la arquitectura: el espacio. Moneo mar se encuentran, y que no pertenecen a la forma a la idea a través de la materialidad
fue capaz en Mérida de acertar en la elección ciudad sino a la geografía, la verdad es que el de los elementos y su solución constructiva,
de un camino y concentrar todo su esfuerzo Kursaal presenta una lectura de continuidad independientemente de su geometría o de
en la consecución de él. A la luz del resultado con la arquitectura de esa zona de San la relación con el paisaje: “Tal construcción
final y de la importancia que esta obra ha ido Sebastián. Enfrentando el edificio desde la se resuelve con una estructura metálica que
adquiriendo con el paso de los años, podemos entrada a la ciudad por la ribera derecha del da lugar a la formación de una doble pared
decir que ese esfuerzo dio fruto en uno de los río, éste continúa y remata la sucesión lineal plementada, interior y exteriormente, con
edificios más emblemáticos de la arquitectura de edificios que dan forma y perspectiva a esa bloques de vidrio prensado...
contemporánea. calle –entre los que se encuentra un edificio de
apartamentos diseñado por Moneo en los años Por otra parte, el bloque de vidrio hará del
’70: el Urumea–. Viendo el Kursaal desde la volumen una masa densa opaca y sin embargo
Kursaal / puntilla de la costanera que lleva hacia la Playa reflectante y cambiante durante el día, en tanto
San Sebastián 1990-1999 de la Concha o desde el mar, se percibe como que, durante la noche, se transformará en
éste se confunde con la arquitectura del barrio atractiva y misteriosa fuente de luz”8.
“San Sebastián es una ciudad en íntimo de Gros, generando un todo compacto con los
contacto con su geografía y el lugar en edificios que bordean el Paseo de la Zurriola.
que se asienta. Pocas ciudades disfrutan
de tan favorables condiciones físicas para
el asentamiento. El Océano se calma al 7 Moneo, Rafael. Contra la indiferencia como norma. Serie Breve-Arquitectura Gris. Santiago, Chile: Ediciones ARQ,
encontrarse con la Playa de La Concha y Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, 1995.
toda una serie de accidentes geográficos 8 Moneo, Rafael. “Memoria del proyecto de arquitectura del Kursaal”. En: Rojo, Luis. “El muro de vidrio del
acontecen en un reducido segmento de costa: Kursaal”. a+t 1994; 3.

Tres proyectos, tres décadas: La arquitectura de Rafael Moneo


N o 1 4

Kursaal.

El problema con el que se encuentra inmediata. La escala desde el mar o la lejanía de los cubos o la plataforma, son el vidrio, la
Moneo durante el desarrollo de las obras es de la playa es asumida por los cubos con su pizarra y el hormigón quienes llevan adelante
con la solución constructiva que un material piel de cristal cóncavo texturado, combinando las operaciones de ensamble del Kursaal con
de esas condiciones requiere. No es posible una visión diurna con una nocturna, y la escala su entorno inmediato, tanto en su relación
dar forma a un vidrio fundido en moldes desde el Paseo de la Zurriola o el Puente del geográfica como urbana.
mayores de 45 a 60 centímetros de longitud, Gran Kursaal queda en manos del volumen
lo que echa por tierra la idea original de bajo con su textura rugosa de duras placas de Es posible que San Sebastián no recupere
paneles de vidrio de 180 x 90 centímetros. pizarra y grises muros de hormigón. Podríamos el esplendor que tuvo en las primeras décadas
Finalmente, Moneo opta por curvar la pieza hablar de una combinación de materialidad de nuestro siglo, pero es seguro que la vida
de vidrio respecto a su eje horizontal y pegar e inmaterialidad, de un contrapunto entre diaria y cotidiana de la ciudad no quedará
dos láminas: una interior de mayor sección tamaño y masa. Nos recuerda aquellas indiferente ante la presencia fantasmal de
con una cara tratada con chorro de arena pinturas de Miró en las que un pequeño punto estas dos rocas, que un día vararon en la Playa
y otra exterior de menor sección, estriada negro pesa más que el gran fondo azul. de Gros y se convirtieron en los faros que
horizontalmente en fábrica. De esta manera iluminarán el destino de la ciudad en el futuro.
se consiguió que el vidrio tuviera una sección La fuerza de un edificio como el Kursaal
de 140 mm, fruto de la curvatura y, sin está en esa combinación especial de
embargo, un grosor real de sólo 28 mm. La elementos, en la potencia de los cubos con Bibliografía
preocupación de Moneo por los materiales, su ingravidez material o en la sutileza de la
una vez más, no solamente tiene que ver con placa dentro del trazado urbano con su peso Libros
un aspecto de imagen externa o lenguaje, sino inmaterial. Es fácil imaginar que un proyecto
Giedion, Sigfried. Arquitectura y comunidad.
está aunada con la concepción de un sistema como éste causara tanta aprensión antes de su Buenos Aires: Editorial Nueva Visión, 1957.
constructivo acorde a dicho material. construcción, incluso a los más altos niveles.
La verdad es que el Kursaal parece tener Giedion, Sigfried. Escritos escogidos. Murcia:
En este juego de texturas, colores y mayor masa y presencia de la que realmente Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos
Técnicos de Murcia, 1998.
percepciones, las piezas de pizarra dispuestas tiene y sólo se puede apreciar toda su fuerza
de forma irregular sobre los muros de en la materialización física de su arquitectura. Granell, Enrique. Bankinter, 1972-1977. Ramón
hormigón que dan forma a la plataforma Las maquetas previas pueden haber sugerido Bescós, Rafael Moneo, Colección Archivos de
hacen su parte, dándole peso y consistencia al muchas cosas, pero la realidad ha sido capaz Arquitectura. Almería: España Siglo XX -
volumen y generando la relación con el peatón de disipar muchas dudas con respecto a su Colegio de Arquitectos de Almería, 1994.
y el visitante en su escala más inmediata. verdadera condición de hecho singular. Son, Ministerio de Cultura de España. Museo Nacional
nuevamente los materiales –como en gran de Arte Romano, Mérida, Ministerio de
A través de los materiales utilizados y sus parte de la obra de Moneo– los que asumen el Cultura, Dirección General de Bellas Artes y
respectivas texturas, Moneo vuelve a trabajar papel principal a la hora de definir el carácter Archivos. Madrid: Dirección de los Museos
una percepción en dos escalas –tal como lo del edificio, dotándolo de un lenguaje acorde Estatales.
hiciera en Bankinter a través del volumen– a las circunstancias y a los tiempos. Más allá
contraponiendo una lejana a una más
Kursaal.

pág. 130 · pág. 131

Tres proyectos, tres décadas: La arquitectura de Rafael Moneo


N o 1 4

Moneo, Rafael. Contra la indiferencia como Arquitectura 1990; 283-284. [Alonso de Val, El Croquis 1985; 20. [Quetglas, Josep, La
norma. Serie Breve-Arquitectura Gris. Miguel A., Centro Kursaal, Concurso Hermandad Postrafaelista]. [González Cobelo,
Santiago, Chile: Ediciones ARQ, Pontificia restringido - Crónica desde el Kursaal]. José Luis, De nuevo, Bankinter]. [Márquez
Universidad Católica de Chile, 1995. Arquitectura 1984; 248. [Capitel, Antón, Nota y Levene, Entrevista]. [Solà-Morales, Ignasi
Montaner, Josep María. La modernidad superada. sobre la composición del Museo Nacional de de, Soporte, Superficie 1972 Madrid 1977.
Arquitectura, arte y pensamiento del siglo xx. Arte Romano]. [Frechilla, Javier, Museo de Bankinter]. [1980 Mérida 1985.Museo de
Barcelona: Editorial Gustavo Gili SA, 1997. Arte Romano en Mérida]. Arte Romano].

Montaner, Josep María. Después del movimiento Arquitectura Viva 1992; 27. [Ingersoll, Richard, La El Croquis 1990; 43. [Levene, Richard y Márquez-
moderno. Arquitectura de la segunda mitad jungla de asfalto. Madrid desde el automóvil]. Cecilia, Fernando, Seis propuestas para San
del siglo xx. 4ta ed. Barcelona: Editorial Sebastián]. [Seis propuestas para el Solar K
Arquitectura Viva 1999; 66. [Moneo, Rafael, de San Sebastián. Concurso internacional].
Gustavo Gili SA, 1999. Paradigmas fin de siglo. Los noventa, entre la
Norberg-Schulz, Christian. Existence, space and fragmentación y la compacidad]. El Croquis 1994; 64. [Auditorio del Kursaal en
architecture. Londres: Studio Vista Limited, San Sebastián].
Assemblage 1991; 14. [Allen, Stanley, Temptation
1971. by Space: Postscript to Moneo’s work]. El Croquis 1994; 64. [Curtis, William J.R., Rafael
Norberg-Schulz, Christian. Intenciones en [Moneo, Rafael, Rafael Moneo. Kursaal: Moneo. Pedazos de ciudad, memorias de
arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Cultural Center for San Sebastian, Spain]. ruinas]. [Moneo, Rafael, Epílogo. Reflexiones
SA, 1979. a propósito de dos salas de concierto
A+t 1994; 3. [Rojo, Luis, El muro de vidrio del (Gehry versus Venturi). Conferencia “Walter
Norberg-Schulz, Christian. Arquitectura Kursaal]. [Román, Antonio, Rafael Moneo Gropius”, Escuela Superior de Arquitectura
occidental. Barcelona: Editorial Gustavo Gili apuesta por Minimal Art en el Kursaal de San de Harvard, Boston, EE.UU., abril 1990].
SA, 1983 [1999]. Sebastián]. [Quetglas, Josep, La danza y la procesión.
Rogers, Ernesto Nathan. Experiencia de la A&V 1990; 25. [Moneo, Rafael, Permanencia Sobre la forma del tiempo en la arquitectura
arquitectura. Buenos Aires: Editorial Nueva de lo efímero. La construcción como arte de Rafael Moneo]. [Zaera, Alejandro,
Visión, 1965. trascendente]. Conversaciones con Rafael Moneo].
Ustárroz, Alberto. La lección de las ruinas: A&V 1992; 36. [Colquhoun, Alan, Entre el tipo El Croquis 2000; 98. [Curtis, William J.R., (la
Presencia del pensamiento griego y del y el contexto. Formas y elementos de una estructura de las intenciones). Rafael Moneo].
pensamiento romano en la arquitectura. obra singular]. [Fernández-Galiano, Luis, Un [Curtis, William J.R., (con Rafael Moneo).
Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, arquitecto de carácter. Rafael Moneo, tres Una conversación].
1997. edificios, nueve ciudades]. [Rowe, Collin, Domus 1988; 690. [Morteo, Enrico, Rafael
La España de Moneo]. [Vitale, Daniele, Más Moneo. L’interno del Museo d’Arte Romano a
Revistas allá de las ideas. La razón y el arbitrio en el Merida].
proyecto construido].
Architectural Review 1985; 1065. [Buchanan, Domus 1990; 722. [Moneo, Rafael, San
A&V 1993; 44. [Moneo, Rafael, Geometría como Sebastian, Concorso per un centro culturale].
Peter, Moneo Romana Merida - Rafael’s única morada].
Spanish Romans]. Lotus International 1981; 33. [Vitale, Daniele,
A&V 1994; 45-46. [Fernández-Galiano, Luis, Las Rafael Moneo, Architect].
Architectural Review 1994; 1168. [McGuire, cuatro estaciones del año después].
Penny, Transformation in Madrid]. Lotus International 1985; 46. [Dal Co, Francesco,
A&V 1996; 57. [Fernández-Galiano, Luis, Clásico Roman brickwork. The Museum of Roman Art
Architecture 1994; 1. [Frampton, Kenneth, Rafael Moderno. Museo de Arte Romano, Mérida].
Moneo]. of Merida by Rafael Moneo].
A&V 1997; 63-64. [Fernández-Galiano, Luis, Lotus International 1991; 70. [Nicolin, Pierluigi,
Architecture and Urbanism 1989; 8(227). [Dal Estaciones de tránsito].
Co, Francesco, On Moneo’s National Museum Minimal Architecture and Esthetic Schock.
of Roman Art]. [Moneo, Rafael, The Solitude Blueprint 1993; 95. [Darwent, Charles, The Discussion of an Alternative. Competition
of Buildings]. [National Museum of Roman Architect as Chameleon]. for the Congress Building in San Sebastian
Art, Merida]. 1990].
Baumeister 1994; 9. [Art Museums].
Perspecta 1988; 24. [Bankinter Building].

También podría gustarte