Está en la página 1de 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA CONSTRUCCION

MURO DE GAVIONES

DESCRIPCION DEL PROYECTO

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, responsable de la


expansión y operación del sistema de transmisión en la República
Dominicana, proyecta construir 550 metros cúbicos en Muros de
Gaviones para proteger el talud cercano a las fundaciones de la Torre no.
1 tipo TRT de la Línea de Transmisión 138 KV Nagua–Sánchez; este
talud ha sido afectado y erosionado por las constantes inundaciones
provocadas por un arroyo cercano a éste.

Necesidad del Muro de Gaviones:

La construcción de 550 metros cúbicos en Muros de Gaviones en toda la


longitud del talud existente en las proximidades de la Torre no. 1, evitará
que continúe erosionando el terreno y estabilizar el talud cercano a las
fundaciones de la Torre no. 1, provocado esto por el paso de las aguas
del arroyo.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Descripción General de los Trabajos

El talud cercano a las fundaciones de la Torre no.1 de la L.T. 138 KV


Nagua–Sánchez, está siendo afectada por las continuas crecidas de un
arroyo cercano a éste, el cual inunda toda la zona y ha provocado la
erosión del terreno y la pérdida de parte del referido talud.

El Proyecto comprende:

- Corte de 322.03 metros cúbicos de material existente (capa


vegetal y material suelto).

- Construcción de 550 metros cúbicos en Muros de Gaviones


para proteger la Torre no.1 tipo TRT de la LT 138 KV
Nagua-Sánchez.
- Suministro, Colocación y Compactación de 121.31 metros
cúbicos de material granular clasificado en respaldo Muro de
Gaviones.

- Adecuación y Protección de 150 metros cuadrados de Talud


con Planta Cubre Suelo.

Detalles de los Trabajos:

El proyecto consiste en la construcción de 550 metros cúbicos en


Muro de Gaviones en toda la longitud del talud cercano a la Torre no. 1
de la L.T. 138 KV Nagua–Sánchez; éste talud ha sufrido erosiones por las
aguas acarreadas por el arroyo cercano a éste. En el alcance de los
trabajos también están contemplados los trabajos de Suministro,
Colocación y Compactación de 121.31 metros cúbicos de Material Granular
Clasificado en respaldo del Muro de Gaviones, Adecuación y Protección de 150
metros cuadrados de Talud con Planta Cubre Suelo.

Para ejecutar estos trabajos es necesaria la construcción de un (1)


campamento para el acopio de los materiales y equipos.

También se realizaran las excavaciones del área donde será ubicada la


colchoneta del Muro de Gaviones que protegerán la torre tipo TRT, para
un volumen total de excavaciones de 322.03 metros cúbicos.

Se realizará el bote de material excavado a una distancia de la obra de 5


kilómetros; para un volumen total de bote de 386.43 metros cúbicos.
El Muro de Gaviones tendrá una colchoneta o base de 50 centímetros de
espesor y un ancho de 4 metros, teniendo una inclinación con respecto al
talud de 6 grados. Colocando en el respaldo del Muros de Gaviones
Relleno Compactado (Material Granular Clasificado); con el objetivo de
tener una interacción entre el suelo y los muros de gaviones.

El Relleno Compactado (Material Granular Clasificado); se realizará en


capas de 15 centímetros de espesor con un equipo de percusión manual
(maquito).

Se requiere realizar los trabajos de excavación a mano ya que el acceso a


equipos y maquinarias es prácticamente imposible.

El Muro de Gaviones irán conformado en módulos de Red Metálicas


fuertemente revestidas con acero Galvanizados, calibre 2.7 mm.
Las piedras deben ser del tipo Metamórficas o Callaos, igual a las que se
encuentran en las márgenes de los Ríos, clasificadas con un diámetro
mayor 12 cms. y menor de 20 cms.

Las piedras y el material de préstamo deben ser adquiridos por el


contratista, cumpliendo con los requerimientos de los organismos
oficiales pertinentes y cuyo permiso debe de ser gestionados por el
Contratista. El Muro de Gaviones estará provisto de una colchoneta a
todo lo largo de la longitud de éste con un espesor de 0.50 Metros, se
recomienda un fajamiento de largo de un rango de 1.00 a10.00 metros.

Todo material de relleno deberá estar libre de materias orgánicas u otro


material dañino y deberá ser aprobado por el supervisor de la ETED
asignado a la obra. Cualquier material excavado no aceptable como
relleno será botado y dispuesto en lugar y de manera satisfactoria al
Gerente de Obras. Todo material de construcción se removerá de la
excavación antes del relleno.

Todos los rellenos serán completamente compactados por capas de 15


cm, en ninguna circunstancia se usará turba o material equivalente como
relleno, donde haya excavaciones necesarias en material turboso, ellas
serán rellenadas de una manera aprobada con suelo adecuado o piedra
gruesa de una fuente aprobada y en la cantidad acordada por el Gerente
de Obras.

Todo material excavado sobrante, materiales de construcción y materias


extrañas serán removidas y colocadas lejos del Sitio a la satisfacción del
Gerente de Obras.

El tipo de alambre para el amarrado de los cajetines (modulo de Red) es


de acero dulce galvanizado, calibre 2.20 mm. que servirá de refuerzo de
borde tirante o tensor.

La Red para la confección del Muro de Gaviones será de Malla hexagonal


a doble torsión, las torsiones serán obtenidas entrecruzando dos hilos
por 3 medios giros.

Todos los bordes libres del gavión, inclusive el lado superior de los
diafragmas deben ser reforzados mecánicamente de manera tal que no se
deshile la red y para que adhiera mayor resistencia.
El alambre utilizado en los bordes reforzados mecánicamente tendrá un
diámetro > 2.7 mm.

La cantidad estimada de alambre a usar para el amarre y el alargamiento


es alrededor del 8% del peso para los Gaviones de 1.00 metro de altura y
un 6% para los de 0.50 metros.

La malla para la confección de los módulos de gaviones, piedras y


material clasificado deberán ser suplidos por EL CONTRATISTA de
acuerdo con las especificaciones técnicas del presente documento.
Además, de acuerdo al programa tentativo de trabajo, el proyecto de
construcción Muro de Gaviones para proteger la torre no.1 tipo TRT de
la LT 138 KV Nagua–Sánchez, tendrá un período de ejecución de 90 días
calendarios.
El contratista debe presentar un cronograma de ejecución de obra que no
supere el periodo de ejecución establecido en estas especificaciones
técnicas.

Extensión del Contrato

El proyecto de licitación está basado en precios unitarios de suministro,


instalación y mano de obra fijos, incluyendo todos los trabajos asociados,
comenzando con el suministro (incluye transporte), Almacenamiento,
Trabajos de Topografía (Replanteo), Movimiento de Tierra, Construcción
Muro de Gaviones, Relleno Compactado con Material Granular
Clasificado y Bote. El contratista es responsable del suministro en sus
almacenes e instalados en obra hasta la entrega y puesta en servicio de la
obra.

Puntos de Terminación del Contrato

El Contratista es responsable de ejecutar todas las partidas contempladas


para la Construcción Muro de Gaviones para proteger la Torre no.1 tipo
TRT de la LT 138 KV Nagua- Sánchez.

También podría gustarte