Está en la página 1de 14

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

Estado Plurinacional de Bolivia


VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 22. Área incremental potencial – Área urbana observada para los años 2006, 2010, 2013 y 2015 y proyección a 2025
(Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DGIA)

- Las zonas con áreas de riego y mancha urbana son altamente ineficientes en el uso de agua,
debido a que las personas hacen uso de los sistemas de riego y agua potable al mismo
tiempo, generado una doble carga en los sistemas, para áreas de cultivo mermadas y con
producción reducida.
- Estas áreas están consideradas dentro de las proyecciones de crecimiento de la demanda
urbana, y al mismo tiempo son consideradas como parte de los bloques o asociaciones de
riego, generado una especie de doble asignación de recurso, siendo la vocación de la tierra
mayormente urbana en la mayor parte de los casos.

Figura 23. Dinámica de consumo proyectada en la comunidad Marquina (Fuente: elaboración propia)

Esta dinámica en las áreas de riego y urbanas colindantes han sido evaluadas en cada una de las
unidades de riego (Figura 23), por lo que se ha visto conveniente el realizar las simulaciones bajo
las siguientes consideraciones:
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
45
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- La jerarquía de prioridades para asignar agua en riego ha sido clasificada en dos tipos y se
han incorporado al esquema mencionado en la sección 4.
- Demanda por agua potable se mantiene como prioridad 1. Demanda de riego para unidades
que posean área urbana menor al 50% del total de la unidad son asignados con una prioridad
2, caso contrario bajan a una prioridad 4.
- La regulación del embalse Misicuni es considerada con una prioridad 3, lo que implica que
el sistema precautelara almacenar agua para satisfacer a los sectores con prioridad 1 y 2,
antes que satisfacer a los sectores con prioridad 4.
- La prioridad la generación de energía es fijada a 5.

Este proceso de verificación y asignación de prioridades puede ser sistematiza en el modelo, y se


puede introducir el cambio del área urbana en cada una de las unidades de riego de forma dinámica
usando las proyecciones mostradas en la Figura 22. Los siguientes escenarios poseen
implícitamente este mecanismo de asignación de prioridades para minimizar el efecto de uso
ineficiente en las zonas con área urbana predominante dentro de los sectores agrícolas del valle.
5.2. Esquema actual de oferta y demanda
Producto del balance de oferta y demanda para la situación base (no se cuenta con agua desde el
PMM, y los sistemas de riego se abastecen de las fuentes tradicionales), se ha cuantificado los
caudales insatisfechos para el periodo 1990 – 2015. Los resultados son resumidos en medias
mensuales interanuales por el sector de riego. En la Figura 24, se muestran los caudales
insatisfechos, a nivel mensual, donde se puede observar que el mes con mayor crisis de agua en el
valle corresponde a octubre con un caudal no satisfecho de 1.43 m3/s.

Figura 24. Caudal medo mensual interanual insatisfecho para riego zonas I y II del PMM (Fuente: Elaboración propia)

Los resultados por cada una de las unidades de riego están disponibles en el modelo. En el
presente informe se muestra la distribución de la demanda insatisfecha en valores medios
interanuales.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
46
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 25. Caudal medio interanual insatisfecho por unidad de riego (Fuente: Elaboración propia)

En términos de caudal insatisfecho promedio, el área de riego requiere de 500 l/s para poder
satisfacer el área agrícola actual. Este resultado ha sido comparado con los resultados obtenidos
por el estudio realizado en 2011 por IC-RIMAC (437 l/s). La diferencia radicaría en la mayor parte
debido a que el estudio mencionado contemplaba un área de riego de estimado menor al
actualizado por la DGIA en el año 2016, y al mismo tiempo debido a que el cálculo de ETref para
la demanda de riego es más cercana al estudio de PEIRAV, el cual esta validado por datos medidos
en campo (1260 mm/año), que al estudio de IC-RIMAC, la cual presenta valores distintos y no
solamente hace uso de valores de temperatura para su estimación.
5.3. Oferta y demanda con el PMM y riego incremental
El balance de oferta y demanda de agua considerando la entrada en operación del proyecto ha sido
planteado bajo un escenario de inicio desde 2014 hasta 2025. Para los inputs de clima para el
modelo, se ha usado los registro disponibles depurados de 1990 – 2015.

La información utilizada en relación a las características y dimensiones del proyecto son


mostradas en la Figura 26, para el escenario de puesta en operación con solamente el potencial de
su cuenca natural de aporte (sin considerar los trasvases de Putucuni y Vizcachas).
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
47
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 26. Esquema de operación para el escenario de operación del proyecto y área incremental para demanda de riego
(Fuente: elaboración propia en base a datos de www.misicuni.net)

El modelo cubre la demanda insatisfecha estimada por completo. Por lo que el escenario de entrada
de operación ha sido evaluado en base a la dinámica de almacenamiento simulado en el embalse
Misicuni, para lograr cubrir las tres demandas al mismo tiempo, durante los 10 años de simulación
de operaciones.

El volumen total de almacenamiento es de 185 Hm3, de los cuales se tiene un volumen muerto de
31 Hm3, dejando un volumen a utilizable de 154 Hm3. Con estas características el stock de agua
disponible en las cuencas la simulación de operación muestra que el embalse para satisfacer la
demanda de los tres actores oscila en un rango de almacenamiento medio de 110 Hm3. (Figura 27)

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
48
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 27.Simulacion de volúmenes almacenados en el embalse Misicuni (Fuente: Elaboración propia)

De la figura 27, se puede ver que durante los 10 años de simulación, el embalse nunca llega a su
capacidad máxima de almacenamiento, sin embargo tampoco llega a volumen mínimo (31 Hm3)
de operación, con una tendencia a incrementar.
5.4. Marco de formulación XLRM
El método XLRM es un proceso para la obtención y organización de la información relevante para
la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre profunda20. El marco XLRM, aplicado en
el sector de distribución de agua, organiza elementos importantes del análisis de riesgos y
vulnerabilidad agrupándolos en estas cuatro categorías:

- Factores exógenos (X), están por fuera del control de los administradores del agua, y son
con frecuencia inciertos y no completamente entendidos. Un ejemplo claro es el cambio
climático, crecimiento demográfico, así como el crecimiento de la mancha urbana.
- Palancas (L), son acciones que se toman por los administrados de agua para alterar los
resultados. Por ejemplo podemos citar, el manejo e implementación de nuevas inversiones
(embalse en el caso del PMM), cambios en los patrones de cultivos, cambios en las reglas
de operación del sistema, entre otros.
- Relaciones (R), que describe como los factores interactúan entre ellos y rigen los resultados
finales. Las relaciones en este caso son representadas por modelos climáticos, modelos de
lluvia-escorrentía, modelos de sistemas de manejo de recursos hídricos y en algunos casos
modelos de calidad de agua.

20
Groves, D. G., Bloom, E., Johnson, D. R., Yates, D., & Mehta, V. (2013). Addressing climate change in local water agency
plans: demonstrating a simplified Robust Decision Making approach in the California Sierra foothills. Rand Corporation.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
49
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- Medidas de desempeño (M), que corresponden a métricas que los administradores del agua
usan para determinar el éxito de las estrategias implementadas, a través de los denominados
escenarios.

Figura 28. Esquemas y planteamientos debatidos en el taller XLRM realizado en abril del
presente año (Fuente: elaboración propia)

La formulación del problema en el marco XLRM requiere de recopilación y organización de


información relevante y disponible. Como el proceso es cíclico e iterativo se puede incluir
información para mejorar la formulación, lo que hace de este, un proceso dinámico.

En el mes de abril del presente año se realizó un taller de socialización del modelo ensamblado en
WEAP y presentación del mismo hacia el personal técnico de varias instituciones involucradas
con el PMM. Producto de este taller se elaboraron y ordenaron los componentes XLRM, para el
PMM.

5.4.1. Matriz de estrategias e incertidumbres

La información recopilada en el taller de abril fue sintetizada en una matriz que lista las
incertidumbres más importantes, las estrategias potenciales, las características del modelo o
representación de las relaciones del sistema, y las medidas de desempeño a ser utilizadas. La
problemática identificada es amplia y de alto grado de complejidad para poder ser abordado en
una primera instancia. Debido a esto, se ha decidido priorizar algunos elementos de la matriz de la
siguiente forma:

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
50
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

X - INCERTIDUMBRES L - ESTRATEGIAS
OFERTA L1. Ejecucion de plantas de tratamiento (reuso de agua para riego)
L2. Creacion de una autoridad del agua (asignacion de acuerdo a balance de
XO1. Cambio y variabilidad climatica
requerimiento por parte de los tres sectores de demanda)
XO2. Cambio de uso de suelo en la cuenca de aporte L3. Planes definidos en el PdC del rio Rocha
XO3. Area de aporte (cambio como estrategia) L4. Diseño conceptual de tipos de distribucion)
L5. Omision de areas de riego circundantes al area metropolitana (se
XO4. Aguas subterraneas
consideran altamente improductivos)
L6. Agua Productiva (intercalar los sistemas de turnos para areas donde no haya
DEMANDA
otras fuentes adicionales, apoyo para intervalos mas cortos,
L7. Monitoreo del nivel del embalse para el control de la regulacion del
XD1. Uso agropecuario (rango del tipo por zonas)
consumo (anual o por campaña)
XD2. Cambios en las prioridades de uso de agua XO3. Area de aporte (cambio como estrategia)
XD3. Configuracion espacial y temporal de la demanda de riego
XD4. Conflictos sociales (disponibilidad a pagar, robos, bloques
tarifarios)
XD5. Disponibilidad de agua (cumplimiento del rol de actores)

XD6. Variación de la demanda urbana (crecimiento poblacional)

R - RELACION M - MEDIDAS
OFERTA SOCIAL
RO1. Modelo hidrologico para las cuencas de aporte a Misicuni (SMM-
MS1. Equidad en la distribucion
WEAP)
RO2. Modelo hidrologico para cuencas actualmente usadas Valle
MS2. Porcentaje de bloques cubiertos y no cubiertos
central y bajo (SMM-WEAP)
MS3. Existencia e intensidad de conflictos (tipologia de conflictos)
DEMANDA MS4. Cumplimiento de la demanda a los tres componentes del proyecto
RD1. Modelo hidrologico para estimacion de demanda de cultivos en MS5. Cobertura de entrega del agua de Miscuni en relacion a la demanda total
el area de riego (SCM-WEAP) metropolitana
RD2. Modelo de expansion urbana (comportamiento espaciotemporal
del area de riego y area urbana) - modelos CA, NN_CA, SD_CA
TECNICOS
MT1. Nivel minimo del embalse
MT2. Beneficio por unidad de volumen
MT3. Numero de fallas del sistema (representacion del nivel de conflicto)
MT4. Calidad de aguas
MT5. Costos de operación y mantenimiento
MT6. Beneficios netos por produccion agricola
MT7. Caudal en el vertedero del embalse de compensacion
AMBIENTAL
MA1. Cumplimiento del caudal ecologico
MA2. Volumen de agua reusada
Figura 29. Matriz XLRM para el PMM elaborado en base a datos del taller realizado en abril del
presente año (Fuente: elaboración propia)

- Las incertidumbres consideradas en esta etapa son: XO1. Cambio Climático, XD2.
Cambios en las prioridades para distribución o uso de agua, XD3. Configuración espacial
y temporal de la demanda de riego, XD6. Variación de la demanda urbana (Crecimiento
poblacional).
- Las estrategias a implementar son las siguientes: L7. Monitoreo del nivel del embalse para
el control de la regulación del consumo (anual o por campaña), L8. Área de Aporte del
proyecto.
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
51
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- En lo relacionado a las relaciones, ya se cuenta con un modelo para los siguientes: RO1.
Modelo Hidrológico para las cuencas de aporte a Misicuni, RO2. Modelo Hidrológica para
las cuencas actualmente usadas en el Valle de Cochabamba, RD1. Modelo hidrológico para
la estimación de demanda de cultivos en el área de riego.
- Para el caso de las medidas de desempeño, se tiene los siguientes criterios: MS2. Porcentaje
de bloques cubiertos y no cubiertos, MS4. Cumplimiento de la demanda a los tres
componentes de demandad del PMM, MT1. Nivel mínimo de embalse, MT3 Numero de
fallas del sistema, MT7. Caudal en el vertedero del embalse de compensación.

El presente estudio ha abordado XD2 y XD3 en parte con los lineamientos descritos en la sección
5.1. XD6 ha sido completada en base a información proveniente del censo de 2001 y 2012, para el
caso del escenario base, y bajo información sobre crecimiento poblacional proveniente del
PMMCH, para él los demás escenarios.

XO1, es evaluado considerando información procesa a nivel nacional sobre escenarios de cambio
climático21.

Figura 30. Efecto de cambio climático en el área del proyecto para el caso de Precipitación media anual (Fuente: http://si-
spie.planificacion.gob.bo)

Para ello se han escogido corridas para modelos de CC manejados para considerar un escenario
pesimista (RCP 8.5) y uno optimista (RCP 2.6). El análisis sobre el tipo de modelo GCM22 usado
para el escenario de emisión, ha sido validado y ajustado el ministerio de planificación, por lo que
el presente estudio no hace una referencia sobre las características del mismo y simplemente nos
enfocamos en el uso de la información. Lo mismo ha sido considerando para el caso de la
temperatura.

21
http://si-spie.planificacion.gob.bo
22
General Circulation Model (GCM)
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
52
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Tabla 16. Características para uso del componente XO1-Cambio Climático en el modelo (Fuente: http://si-
spie.planificacion.gob.bo)

Escenario Media anual (mm/año) Delta (%)


P_historico 758.9
P_2030_RCP_2.6 759.0 0.0
P_2030_RCP_8.5 601.9 -20.7
Delta
Escenario Media anual (ºC)
(ºC)
T_historico 14.0
T_2030_RCP_2.6 17.1 3.1
T_2030_RCP_8.5 15.3 1.2

La incertidumbre para el componente XD3. Configuración espacial y temporal de la demanda de


riego, ha sido abordada de la siguiente forma:
- Del estudio de PEIRAV-CLAS de 1997, se han identificado Zonas de Sistema de
Producción Dominante (ZSPD). Esta información ha sido reclasificada para asignación de
tipo de ZSPD de cada unidad de riego dentro del modelo. En base a ZSPD designada en
cada unidad, se ha realizado una encuesta a los agricultores del valle con ayuda de la DGIA,
sobre el tipo de cultivo que practicarían en época seca, si tuviesen agua disponible para
implementar un cultivo en esta época. Como es de esperar la respuesta es distinta de sector
a sector principalmente por su afinidad productiva (horticultor, floricultor, etc.). Por ende
la encuesta ha homogenizado por ZSPD el cambio de cultivo sugerido.
- Con los resultados de la clasificación de ZSPD y sus correspondientes tendencias cambio
de cultivo en el escenario de disponibilidad de agua en época seca. Se ha hecho un ranking
sobre los cambios sugeridos para cada ZSPD. La figura 31, muestra la codificación
utilizada para cada ZSPD y la correspondiente jerarquía para cada cultivo propuesto.
- Se ha clasificado entonces en tres escenarios. El primero denomina “Descanso C.
proyecto” simula el cambio de los cultivos de las áreas mayores de producción a cultivos
en condiciones de producción intensiva dado que existe disponibilidad de agua en época
seca (se ha estimado que el área de descanso en promedio en todo el año agrícola baja a
un 30% total en todo el área de riego).
- El segundo escenario denominado “descanso actual”, no modifica el tipo de cultivo
practicado, y lo deja en las condiciones actuales, el mismo que registra en promedio un
área en descanso de 47%.
- El tercer escenario denominado “Descanso en sequía”, simula el comportamiento del sector
agrícola en presencia de una sequía, para el cual se deja de producir los cultivos con
periodos de crecimiento anual en las áreas de mayor extensión (se ha definido que el área
en descanso en condición de sequía se incrementa hasta el 70% en todo el año agrícola en
el valle)
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
53
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 31. Esquema de implementación de XD3, para el análisis XLRM con el modelo del PMM (Fuente: elaboración propia)

Adicionalmente se ha evaluado escenario en los cuales se adiciona un cuarto usuario de agua en


escala menor. El VRHR recibió en el mes de agosto y septiembre del presente año, una solicitud
para evaluar una demanda constante de 12 l/s por parte de una planta refinadora (Gualberto
Villarroel) perteneciente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el cual solicita
ser un usuario del PMM.
Con estas características se ha realizado una esquematización de los escenarios y estrategias dentro
del modelo en base al esquema mostrado. Se ha simulado cada uno de los escenarios resultantes
de la combinación de las estrategias e incertidumbre planteadas y se ha representado cada una de
las corridas a través de un índice vulnerabilidad que se define de la siguiente forma:

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
54
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 32. Esquema y sistematización de estrategias e incertidumbre extractadas de la matriz XLRM del PMM (Fuente:
elaboración propia)

- Se hace la simulación del sistema bajo el escenario evaluado (combinando una estrategia
y una incertidumbre) y se hace un conteo del número de veces que se genera demanda
insatisfecha para los municipios en el caso de demanda urbana (Cercado, Quillacollo,
Tiquipaya, Colcapirhua, Sacaba y Vinto), también para el sector de riego al oeste (Riego
W) y al este (Riego E), lo mismo para generación de energía (ENDE) cuando la generación
está por debajo de 10 GWH/mes. Finalmente se controla que el embalse no caiga por debajo
de 120 Hm3.
- Se ha incluido una estrategia adicional a las mencionadas, la cual considera una mejora en
la eficiencia de conducción en el sector de riego (incrementando de 31% a 45%). El
escenario es denominado “Misicuni sin trasvase y eficiencia de 45%”.
- Los resultados han sido sistematizados en un dashboard trabajado en Tableu23. Los
resultados pueden ser visualizados de año en año así como para el periodo completo. La
Figura 33, muestra los resultados para el periodo completo 2014 – 2025.
- El índice de vulnerabilidad esta graduado por colores donde las graduaciones en
tonalidades verdes son valores del índice menores a 0.5 (frecuencia e falla), y tonalidades
rojas son valores por encima de 0.5 (Figura 33).
- De los resultados se puede ver que el usuario más relegado como es de esperar es la
generación de energía hidroeléctrica, para cualquiera de las estrategias analizadas.
- Solamente con el trasvase desde Vizcachas, y con el trasvase completo se logra cumplí un
funcionamiento de la presa donde se cuenta con un volumen mayor 120 Hm3 con una
frecuencia superior a 0.5.
23
http://www.tableau.com/
Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
55
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

Figura 33. Matriz de vulnerabilidad para cada incertidumbre y estrategia evaluada (Fuente: elaboración propia

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
56
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

- En el esquema general la incorporación de un usuario que demanda 12 l/s constantemente,


no representa una variación grande en ninguno de los escenarios bajo todas las estrategias
planteadas, y considerando todas las incertidumbres evaluadas.
- La corrida de los escenarios, demanda bastante tiempo de simulación, todos los resultados
han sido resumidos en la figura 33, el cual muestra un primer resultado en el de trabajo
resumido del XLRM descrito en la sección 5.4, por lo tanto se trata de una primera
evaluación. Para la etapa de presentación hacia los actores involucrados del proyecto y
entrega del modelo hacia la DGIA, se prevén corridas del modelo adicionales.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El presente informe es una síntesis del procesamiento de datos recopilados por la Dirección de
Gestiona Integral del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y el Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego en lo relacionado al Proyecto Múltiple Misicuni en su componente de
riego. Producto de los trabajos realizado durante las gestiones 2014, 2015 y 2016, se ha
consolidado una base de datos de los tres usuarios principales del proyecto (mayormente en riego),
producto de una recopilación de información generada en estudios previos ejecutados tanto por el
Programa de Enseñanzas e Investigación de Riego Andino y de los Valles (PEIRAV) de la UMSS
en el año 1997, como por la misma gobernación de Cochabamba (a cargo de la consultora IC-
RIMAC), en la gestión 2011.

Del tratamiento de los datos y la depuración de los mismos, se ha ensamblado un modelo del
sistema cuyo propósito es simular su comportamiento para caracterizar el estado actual del sector
de demanda para el proyecto Misicuni, así como la oferta de agua actualmente explotada y la que
potencialmente seria usada en el futuro (simulación hidrológica de cuencas de aporte). La
plataforma utilizada es el Water Evaluation Planning System (WEAP) desarrollado por el
Stockholm Environment Institute (SEI)

En relación a cada uno de los compontes descritos en las secciones del informe se tiene las
siguientes conclusiones:
6.1. Sobre la evaluación de oferta de agua
Como resultado del ajuste del modelo se ha determinado que las cuencas de aporte para el proyecto
poseen un potencial de: a) 85.7 Hm3/año promedio para la cuenca natural al embalse Misicuni, y
b) 71.6 Hm3/año promedio en la cuenca Putucuni y 95 Hm3/año promedio en la cuenca Vizcachas,
las cuales se proyectan como trasvases en fases posteriores del proyecto.
Las cuencas que aportan al sistema de riego tradicional han sido simuladas y se ha hecho una
comparación de los resultados en términos de demanda insatisfecha reportada en el estudio de IC-
RIMAC, de 2011, el cual posee una base de datos e inventario de fuentes y extracciones,
sistematizada e incorporada en el modelo ajustado en el presente estudio.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
57
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Estado Plurinacional de Bolivia
VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS

6.2. Sobre la evaluación de la demanda de agua


La demanda de riego relevada en el área correspondiente a 28 bloques de riego distribuidos en 50
comunidades correspondiente a las zonas I y II del proyecto ha sido estimada en 40 Hm3/año en
promedio, el mismo ha sido comparado con estudios implementados en la misma área, para su
validación. Adicionalmente, del inventario de fuentes actualmente explotadas y haciendo la
simulación hidrológica de los mismos ha sido posible cuantificar la demanda insatisfecha neta en
el sector de riego, la cual es de 500 l/s en promedio, para el escenario base (sin considerar agua
del PMM).
6.3. Sobre los escenarios de oferta y demanda de agua (Estrategias e incertidumbres)
Para la entrada en marcha del PMM, se ha simulado el comportamiento del mismo para satisfacer
la demanda actual, así como para diferentes proyecciones de área incremental (considerando
cambios en el sistema productivo agrícola). Producto del mismo se tiene escenarios de caudales
conducidos por las principales conducciones hacia el Oeste como al Este del embalse de
compensación del proyecto. También se tiene escenarios de llenado del embalse Misicuni. Todo
el análisis y ensamble de escenarios ha sido fruto de un proceso de discusión con actores
identificados a través de un taller realizado en el mes de abril de la presente gestión en ambientes
del Servicio Departamental de Cuencas de la gobernación en Cochabamba, usando una
metodología denominada XLRM (EXogenos, PaLancas, Respuestas, y Medidas). Finalmente se
presentan esquemas de vulnerabilidad del sistema considerando diferentes estrategias e
incertidumbre producto de la aplicación del XLRM.

Av. 20 de Octubre # 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona San Pedro),
Teléfonos / Fax: 2117391 - 2113239 - 2124484, La Paz - Bolivia
¡La vida nos inspira!
58

También podría gustarte