Está en la página 1de 9

Instituto de Ciencias y Humanidades

SÍLABO 2019 - II

INFORMACIÓN GENERAL
Academia CÉSAR VALLEJO N.º DE SEMANAS 43
º
Ciclo ANUAL UNI N. DE HORAS 1h
º
Curso HISTORIA N. DE HORAS EXPOSITIVAS 45 min

OBJETIVOS DEL CURSO


Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para que afronten con éxito el examen
de admisión.
Entender los acontecimientos más importantes que se han desarrollado en la historia peruana
y universal.
Conocer el proceso de transformaciones que ha experimentado la humanidad a través del tiempo.
Brindar al alumno los instrumentos necesarios para fomentar un espíritu analítico y reflexivo sobre
su sociedad.
BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES

Instituto de Ciencias y Humanidades. Historia de la humanidad. Tomos I y II. Lima:


Lumbreras Editores, 2007.
Instituto de Ciencias y Humanidades. Historia del Perú. Lima: Lumbreras Editores, 2001.
Lumbreras, Luis Guillermo. Los orígenes de la civilización en el Perú. Lima: Milla Batres, 1979.
Macera, Pablo. Historia del Perú. Tomos I y II. Lima: Bruño, s/f.
Toledo, Elías. Historia del Perú. Tomos I-V. Lima: Editorial Escuela Nueva, 1995.
Silva Santisteban, Fernando. Historia del Perú. Tomos I-III. Lima, Ediciones Búho, s/f.

BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES


Arias, César y Ruiz, Augusto. Compendio histórico del Perú. Tomos I-VI. Lima: Milla Batres, 1993.
Aróstegui, Julio et ál. El mundo contemporáneo: historia y problemas. Barcelona: Editorial Biblos-
Crítica, 2001.
Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomos I-XVII. Lima: Editorial Universitaria, 1968.
Bonavia, Duccio. Perú: hombre e historia. Lima: Edubanco, 1991.
Contreras, Carlos y Cueto, Marcos. Historia del Perú contemporáneo. Lima: IEP, 2000.
Cotler, Julio. Clases, Estado y nación en el Perú. Lima: IEP, 1985.
a
Delgado, Gloria. El mundo moderno y contemporáneo. Tomos I y II. 4. edición. México:
Pearson Educación, 1999.
a
Espinoza, Waldemar. Los incas. 3. edición. Lima: Amaru Editores, 1986.
Klaren, Peter. Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: IEP, 2004.

TEMARIO
Semana Tema central: INTRODUCCION A LA HISTORIA
Subtemas Peso

1 Concepto, importancia y fuentes 60 %


Disciplinas y ciencias auxiliares 40 %
Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO

Semana Tema central: PERIODIFICACION DE LA HISTORIA


Subtemas Peso
Periodificación de la historia universal: tradicional y científica 50 %
2

Periodificación de la historia del Perú: tradicional y científica 50 %

TEMARIO
Semana Tema central: COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL MUNDO

Subtemas Peso

Paleolítico 50 %
3 Mesolítico 20 %

La revolución neolítica 30 %

TEMARIO
Semana Tema central: COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL PERÚ

Subtemas Peso

periodificación del Precerámico 10 %


4
Periodo Lítico: importancia de los principales sitios arqueológicos 40 %

Periodo Arcaico: inferior y superior 50 %


TEMARIO
Semana Tema central: MESOPOTAMIA
Subtemas Peso

5 Ubicación y características 20%


Periodos históricos 80 %

TEMARIO
Semana Tema central: EGIPTO

Subtemas Peso

6 Ubicación y características 30 %

Proceso histórico 70 %

TEMARIO
Semana Tema central: FORMATIVO ANDINO

Subtemas Peso

7 Características 15 %

Chavín y Paracas 85 %

TEMARIO
Semana Tema central: PRIMER DESARROLLO REGIONAL
Subtemas Peso

8 Características 15 %

Características de las culturas: Moche, Nazca y Tiahuanaco 85 %

TEMARIO
Semana Tema central: GRECIA

Subtemas Peso

Ubicación y periodos históricos 20 %


9
Etapa clásica: características y aportes culturales 50 %

Conflictos militares y decadencia griega 30 %

TEMARIO
Semana Tema central: ROMA

Subtemas Peso

10 Ubicación y características 20 %

Proceso histórico 80 %

TEMARIO
Semana Tema central: WARI

Subtemas Peso

11 Ubicación y origen 10 %

Características y decadencia 90 %

TEMARIO
Semana Tema central: SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL

Subtemas Peso

12 Chimú 50 %

Chincha y Chachapoyas 50 %

TEMARIO
Semana Tema central: LOS ÁRABES Y EL ISLAM

Subtemas Peso

Orígenes 10 %
13
Características 60 %

Periodos 30 %
4 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO
Semana Tema central: FEUDALISMO
Subtemas Peso

Definición 10 %
14
Características 60 %

Principales acontecimientos de la Edad Media 40 %

TEMARIO
Semana Tema central: CRUZADAS

Subtemas Peso

15 Cruzadas: causas 30 %

Proceso histórico y consecuencias 70 %

TEMARIO
Semana Tema central: INCAS I: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Subtemas Peso

Ubicación y origen 20 %
16
Organización económica 50 %

Organización social 30 %

TEMARIO
Semana Tema central: INCAS II: POLÍTICA Y APORTES CULTURALES

Subtemas Peso

17 Organización política 30 %

Manifestaciones culturales: arquitectura, religión, educación, cerámica, etc. 70 %

TEMARIO
Semana Tema central: CAPITALISMO MERCANTIL E IDEOLOGÍA BURGUESA

Subtemas Peso

Capitalismo mercantil: concepto y características 60 %


18
Humanismo: características y representantes 20 %

Renacimiento: características y representantes 20 %

TEMARIO
Semana Tema central: INVASIÓN A AMÉRICA

Subtemas Peso

19 Causas y factores 20 %

Proyecto portugués 20 %
Proyecto español: viajes de Colón y viaje de circunnavegación 60 %
Instituto de Ciencias y Humanidades
5

TEMARIO
Semana Tema central: INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO

Subtemas Peso

20 Empresa del levante y viajes de Pizarro 60 %


40 %
Destrucción del Tahuantinsuyo y causas de la caída

TEMARIO
Semana Tema central: VIRREINATO

Subtemas Peso

21 Concepto y orígenes 20 %
80 %
Características: económicas, sociales, políticas y culturales

TEMARIO
Semana Tema central: REVOLUCIÓN FRANCESA

Subtemas Peso

Concepto 10 %
22
Causas 30 %

Proceso y consecuencias 60 %

TEMARIO
Semana Tema central: REBELIÓN DE TÚPAC AMARU Y CONSPIRACIONES CRIOLLAS

Subtemas Peso

23 Rebelión de Túpac Amaru II 40 %


Conspiraciones criollas: precursores reformistas y separatistas, principales
60 %
levantamientos

TEMARIO
Semana Tema central: PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

Subtemas Peso

Primera Revolución Industrial: concepto, causas


24 50 %

principales industrias y
50 %
consecuencias
TEMARIO

Semana Tema central: SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

Subtemas Peso
Segunda Revolución Industrial: concepto, causas 50 %

25 principales industrias y
consecuencias 50 %

TEMARIO
Semana Tema central: CORRIENTES LIBERTADORAS

Subtemas Peso

Concepto, causas y contexto 20 %


26
Corriente Libertadora del Sur 40 %

Corriente Libertadora del Norte 40 %

TEMARIO
Semana Tema central: PRIMER MILITARISMO: LA REPÚBLICA TEMPRANA

Subtemas Peso
Características del Perú a inicios de la República 15 %
27
Principales gobiernos 45 %

Confederación Peruano-Boliviana 40 %

TEMARIO
Semana Tema central: PRIMER MILITARISMO: PROSPERIDAD FALAZ

Subtemas Peso
Concepto y contexto 15 %
28
Características 20 %

Gobiernos 65 %

TEMARIO
Semana Tema central: GUERRA DEL SALITRE

Subtemas Peso
Concepto 10 %
29
Causas y pretextos 30 %

Proceso y consecuencias 60 %

TEMARIO
Semana Tema central: REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Subtemas Peso

Concepto y contexto 15 %
30
Características 30 %

Gobiernos 55 %

TEMARIO
Semana Tema central: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Subtemas Peso
Concepto y contexto 15 %
31
Causas y pretextos 25 %

Proceso y consecuencias 60 %

TEMARIO
Semana Tema central: ONCENIO

Subtemas Peso

Concepto y contexto 25 %
32
Características 50 %

Caída del régimen 25 %

TEMARIO
Semana Tema central: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Subtemas Peso

Causas 25 %
33
Proceso 60 %

Consecuencias 15 %

TEMARIO
Semana Tema central: GUERRA FRÍA

Subtemas Peso

Concepto 10 %
34
Características 20 %

Proceso y consecuencias 70 %

TEMARIO
Semana Tema central: PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

Subtemas Peso

35 Primer Gobierno de Manuel Prado 50 %

Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero 50 %

TEMARIO

Semana Tema central: EL OCHENIO

Subtemas Peso

concepto 20 %

36
proceso 80 %

TEMARIO
Semana Tema central: GOBIERNOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

Subtemas Peso

Concepto 10 %
37
Gobierno de Juan Velasco 60 %

Gobierno de Francisco Morales Bermúdez 30 %

TEMARIO
Semana Tema central: CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ

Subtemas Peso
Antecedentes 15 %
38
Causas 20 %

Proceso 65 %

TEMARIO
Semana Tema central: DÉCADA DE LOS OCHENTA

Subtemas Peso
Segundo gobierno de Fernando Belaunde 40 %
39
Primer gobierno de Alan García 60 %
TEMARIOSemanaTema central: GUERRAS DEL GOLFO PÉRSICOSubtemasPeso40Guerra Irak – Irán40 %Guerra
Irak – ONU60 %
TEMARIOSemanaTema central: DESINTEGRACIÓN DE LA URSSSubtemasPesoConcepto10 %41Causas40
%Proceso y consecuencias50 %TEMARIOSemanaTema central: GOBIERNO DE
FUJIMORISubtemasPeso42Concepto10 %Periodos y características70 %Caída del régimen20
%TEMARIOSemanaTema central: NUEVO ORDEN MUNDIALSubtemasPeso43El mundo unipolar y la
globalización40 %Nuevos conflictos mundiales30 %El neoliberalismo30 %

También podría gustarte