Está en la página 1de 2

PÚBLICA

PÚBLICA
• E N S O C I E D A D •
Escritura

Escritura
66 El contrato Regímenes del contrato matrimonial

A UNQUE el contrato matrimonial


se identifica siempre con un
tisfacerlos disponiendo para ello
del patrimonio común. Ninguno
puede sustraerse, por mucho
acuerdo que exista, a esta norma.
Lo habitual, por lo tanto, es
67
matrimonial
régimen de separación de bienes, que un contrato de este tipo se ci-
hay que tener presente que las capi- ña al ámbito estrictamente mate-
tulaciones ante notario sirven para rial y recoja los bienes que cada
establecer voluntariamente el régi- uno aporta al matrimonio, ade-
men económico del matrimonio y, más de las condiciones económi-
por lo tanto, podrán recoger tanto cas por las que se va a regir su vi-
una sociedad de gananciales, como da en común. También es general
un régimen de separación de bienes la norma que permite que los es-
o uno de participación. posos celebren entre sí toda clase
El derecho común establece que el de contratos para transmitirse
régimen de gananciales se aplicará no bienes entre ellos.
sólo si se ha pactado en el contrato, sino también en el caso de contraer
matrimonio sin otorgar capitulaciones. Con este sistema se hacen comu- EXCEPCIONES
nes las ganancias que obtengan ambos esposos, ya sea mediante una Hay que tener en cuenta que a fal-
contraprestación o como fruto de su trabajo, con la excepción de los pri- ta de pacto el régimen será el que
vativos, que pertenecen exclusivamente a cada uno de los cónyuges y son establezca la Ley, y que en nues-
los que se poseen de soltero, las herencias o las donaciones. tro país éste varía según la comu-
Sin embargo, para establecer el régimen de separación de bienes nidad autónoma en la que nos ha-
según el derecho común habrá que otorgar necesariamente el contrato, yamos casado. Existe un derecho
aunque en Cataluña, por ejemplo, a falta de pacto éste es el sistema común que se aplica en la mayor
económico por el que se va a regir el matrimonio. También es el que se parte del Estado y derechos fora-
aplica en caso de separación, y se basa en una absoluta independencia les o especiales en determinadas
de los esposos en el plano económico. regiones que establecen sistemas
El de participación sólo se aplica cuando lo acuerdan los esposos a muy diferentes en lo económico-
través de un contrato. Supone mantener la autonomía en lo económico matrimonial y en lo hereditario.
pero también que haya solidaridad entre los esposos, de forma que los Ocurre, por ejemplo, que aun-
dos compartan los resultados, ya sean favorables o no, de la economía que en derecho común el contrato
familiar. matrimonial no puede ir más allá

En el contrato matrimonial se detallan ante notario los bienes de cada miembro


El contrato matrimonial se utiliza para
otorgar capitulaciones ante notario. de la pareja y se establecen las condiciones económicas por las que se regirán
unión, sí se observa un incremen- forma de sumisión personal o de del aspecto puramente monetario
to de esta práctica. limitación de la propia capacidad –los otorgantes podrán estipular,
L matrimonio es ya de
E por sí un contrato
PEPA MARTÍN MORA

L contrato matrimonial no
lo habitual, mientras que otorgar
capitulaciones para hacer separa-
ción de bienes ha sido una fórmu-
Lo habitual es que el contrato
matrimonial se utilice para otor-
gar capitulaciones, un acuerdo
de los esposos, y si el contrato lo
hiciese se podría considerar nulo.
Y es que existen unas normas
modificar o sustituir el régimen
económico, según el artículo 1.325
del Código Civil- encontramos la
legal con una serie de efec-
tos de carácter personal,
patrimonial y económico.
E es una práctica muy ex-
tendida en un país como el
nuestro, en el que tradicional-
la a la que sólo recurría la gente
más adinerada.
Sin embargo, aunque hoy por
que se realiza ante notario y que
se menciona en la inscripción del
matrimonio en el Registro Civil,
imperativas que se aplican a los
cónyuges tanto si han suscrito al-
gún contrato como si no lo han he-
excepción en Cataluña. En esta
Comunidad el Código de Familia
en su artículo 15 permite que los
Pero podemos ir más allá y mente el hombre se ha ocupado hoy siguen siendo minoría las pa- sin más limitaciones que las que cho. Es el caso de la llamada "po- acuerdos entre los esposos con-
firmar ante notario las de trabajar fuera de casa para lle- rejas que se plantean que antes o establece la norma. testad doméstica", derivada de la tengan todos aquellos pactos que
capitulaciones, una fórmu- var el sustento y la mujer dentro después del matrimonio pueden Entre ellas determina que el vida familiar en común, que esta- se consideren convenientes, in-
de ella realizando las tareas del suscribir un contrato en el que, contrato matrimonial no puede blece que los esposos están obliga- cluso en previsión de una ruptura
la que nos permitirá regu- hogar. En una sociedad con los ro- de acuerdo con el artículo 1.315 vulnerar nunca la igualdad de de- dos a hacer frente con sus bienes matrimonial.
lar la parte económica de les tan claramente definidos du- del Código Civil, establezcan vo- rechos que corresponde a cada al pago conjunto de estos gastos, y Se utiliza, fundamentalmente,
nuestra unión. rante generaciones convivir bajo luntariamente el régimen econó- cónyuge. Por ello, el artículo 1.328 por lo tanto cualquiera de ellos para preservar el patrimonio fa-
el régimen de gananciales ha sido mico por el que se va a regular su del Código Civil impide cualquier puede hacer lo necesario para sa- miliar, y aporta muchas mejoras
PÚBLICA

PÚBLICA
• E N S O C I E D A D •
Escritura

Escritura
Juan José López Burniol
Contratos por razón
68 de matrimonio
(autorizados por notario*)
La ‘resurrección’ de los capítulos 69
N la película “Crimen te estaba reservada a una clase social –la de
2003

2002
78.337

71.988
E perfecto”, una rica
heredera encarnada
por Gwyneth Paltrow llega
los grandes propietarios rurales– se ha ido
generalizando. La crisis inocultable del
matrimonio formal –erosionado por la fre-
a la convicción de que su cuencia de los divorcios– y la desinstitucio-
2001 64.151 marido –Michael nalización progresiva de la familia –que ha
Douglas– ha decidido dado paso a una pluralidad de formas fami-
matarla con la finalidad liares– redundan en una creciente amplia-
2000 55.208 de hacerse con su patrimo- ción del ámbito de la autonomía de la volun-
nio, que es muy grande. Al tad en la configuración jurídica de la convi-
1999 48.483 comentar este temor con vencia estable de pareja. Lo que implica una
* En España. Los menores emancipados deberán contrar con la asistencia una amiga, ésta le pregunta revitalización de los capítulos, en su función
paterna para determinados pactos matrimoniales. asombrada: “Pero, ¿tú no fir- histórica de carta familiar. Nuevas realida-
maste un contrato matrimonial antes de des en viejos odres.
a la fiscalidad. También regula có- nes o la participación podrá ha- otorgantes si vivieren y la modifi- casarte?”. A lo que la interpelada responde En efecto, los nuevos hechos y el cambio
mo quedarán las cosas ante una cerlo por sí sólo, pero deberán cación afectara a derechos conce- aterrada que no. Estas imágenes me recorda- ideológico que han afectado a la familia
hipotética separación a través de asistirle sus padres si se trata de didos por ellos. ron una pequeña anécdota que narra Andrés durante este último siglo han provocado la
un convenio regulador que puede un contrato más complejo. Algo si- Lo conveniente es hacerlo de Barrera en su trabajo “Casa, herencia y fami- crisis definitiva de la casa –la empresa fami-
marcar una pensión compensato- milar ocurre con las personas que forma previa a la boda, ya que si se lia en la Cataluña rural” . Resulta que, en un liar agraria– así como de la estructura
ria en caso de que alguno de los han sido incapacitadas judicial- realiza una vez casados en el tiem- estudio de campo, interpelada una viejecita patriarcal familiar –fundada en la domina-
cónyuges pueda sufrir un dese- mente, ya que necesitan la asis- po transcurrido desde que se cele- de Cervera (Lérida) acerca de quiénes otorga- ción del marido/padre– y han precipitado la
quilibrio económico. tencia de un representante legal. bró el matrimonio hasta las capitu- ban capítulos cuando ella era joven, respon- progresiva desinstitucionalización de la
En cualquier caso, sería con- laciones habrá existido un régimen dió primero que todo el mundo, pero, tras un familia. En este contexto, se amplía día tras
QUIÉN LO OTORGA veniente que los contrayentes supletorio legal que hay que liqui- instante de duda, rectificó: “Bé, de fet feien día el ámbito de la autonomía privada, es
El contrato matrimonial lo puede analizaran de forma previa al ma- dar, y ese paso será más costoso ya capítols els que tenien decir, se potencia el posi-
suscribir cualquier persona que trimonio qué régimen económico que tendrán que proceder al repar- força”. Es decir, de hecho, ble juego del negocio jurí-
pueda casarse. Lo recomendable quieren que se les aplique, y si de- to de los bienes comunes. sólo hacían capítulos “los [..] dico de Derecho de fami-
es que lo otorguen en especial to- ciden establecer uno distinto al Además para que puedan te- que tenían fuerza”, o sea, lia y, en concreto, de los
dos aquellos que tengan un patri- que fija el Código Civil o de la nor- ner eficacia frente a terceras per- los que eran ricos. La razón
Se amplía día tras día el ámbi- capítulos matrimoniales,
monio de cierta envergadura para ma propia de su comunidad autó- sonas tienen que inscribirse en el es clara: los auténticamente to de la autonomía privada, es incluso –como establece
fijar claramente cual es el régi- noma, otorgar un contrato ante Registro Civil, ya que si no se ha- ricos –que son aquellos para el artículo 15 del Código
men económico matrimonial y no notario. ce tendrá vigencia tan sólo entre los cuales la riqueza es base decir, se potencia el posible jue- de Familia de Cataluña–
llevarse sorpresas desagradables los esposos, mientras que si hay suficiente de predominio go del negocio jurídico de Dere- “en previsión de una rup-
en el futuro. EFECTOS bienes que se reparten deben que- social e influencia política– tura matrimonial”.
Hay límites, sin embargo, que El contrato matrimonial puede dar inscritos en el Registro de la siempre se han preocupado cho de familia y, en concreto, Resulta a este respecto
tratan de evitar que el contrato se hacerse antes o después de casar- Propiedad. Incluso, pueden hasta de perpetuar dentro de su llamativo que, mientras
realice de forma poco madurada. se, pero los efectos surtirán sólo a inscribirse en el Registro Mer- descendencia el patrimonio
de los capítulos matrimoniales la incidencia de la auto-
Es el caso de los menores de edad, partir de la celebración del matri- cantil cuando contengan consen- familiar que es fundamento [..] nomía privada es cre-
que también pueden casarse a los monio, y se puede revocar o va- timientos, oposiciones o revoca- de su poder. Para ello, en ciente en el ámbito del
16 años si han sido emancipados riar sus condiciones cuantas ve- ciones de consentimiento para todas partes, los futuros Derecho de familia, de
por sus padres o a los 14 si lo auto- ces se desee mientras dure que uno de los esposos ejercite el cónyuges han pactado –si es preciso– el régi- forma que se van erosionando lentamente
riza el juez. siempre y cuando se realice con la comercio, con el fin de determi- men de separación de bienes, han previsto las viejas normas prohibitivas, las normas
Si el contrato se limita a pactar asistencia y concurso de las per- nar el ámbito de la responsabili- –en la medida de lo posible– las consecuen- de Derecho necesario ganan terreno en el
el régimen de separación de bie- sonas que intervinieron como dad de los bienes de la pareja. ■ cias de una separación o un divorcio ulterio- ámbito del Derecho patrimonial. En resu-
res, y han pactado –si la ley lo permite– quién men: cada vez serán más los ciudadanos que
sería su sucesor, vinculando además a éste otorgarán capítulos, y cada vez será mayor
Este contrato permite a los contrayentes elegir un régimen económico por medio de una sustitución fideicomisaria. su libertad de decisión.
distinto al que fijan el Código Civil o su comunidad autónoma Ahora bien, esta práctica que inicialmen-

También podría gustarte