Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
1. Introducción
2. Objetivos
3. Características de las obligaciones y contratos mercantiles
4. Características de los contratos mercantiles
5. Integración del Código de Comercio y Código Civil en materia de
. obligaciones
Clasi!icación ydecontratos
los contratos
". #os contratos mercantiles en $articular
%. Contratos relacionados con o$eraciones de cr&dito
'. ($ertura de cr&dito
1).Contrato
1). Contrato de descuento
11.Contrato
11. Contrato de cuenta corriente
12.Contrato
12. Contrato de re$orto
13.Cartas
13. Cartas órdenes de cr&dito
14.*arjeta
14. *arjeta de cr&dito
15.Contratos
15. Contratos de servicio y de colaboración em$resarial. +l !ideicomiso
1.Contrato
1. Contrato de trans$orte
1".Contrato
1". Contrato de $artici$ación
1%.
1%.Contrato
Contrato
Contratosde
1'.Contratos
1'. de,os$edaje
agencia y distribución o re$resentación
2).+l
2). +l contrato de seguro
21.Conclusiones
21. Conclusiones
22.-ibliogra!ía
22. -ibliogra!ía
INTRODUCCIÓN.
Cada día las formalidades en los negocios aumentan haciendo necesaria la utilización de
docume
doc umentontoss par
paraa dejar
dejar plasma
plasmadas
das todas
todas las acc
accion
iones
es y car
caract
acterí
erísti
sticas
cas qu
quee fue
fueron
ron
tomadas en cuenta para la realización de un negocio, ya sea este de compra-venta, o de
contratación de algún servicio o producto.
Por esta razón, la utilización de los contratos y oligación mercantiles, tiene mucha
relevancia dentro del estudio del derecho mercantil y las operaciones comerciales de
nuestro medio. Como futuros profesionales
profesionales de las cienc
ciencias
ias económicas, nos es de mucha
importancia conocer e interpretar! las características, fundamentos y aplicaciones de las
distintas clases de contratos.
"n este informe se pretende ejemplificar las características que hacen especiales las
dife
difere rent
ntes
es clas
claseses de contcontra
rato
tos,
s, as
asíí como
como su
suss fund
fundam
amen
ento
toss fifilo
losó
sófic
ficos
os y le lega
gale
les,
s,
This website stores data such
estalecidos, porasla doctrina del derecho y las leyes guatemaltecas aplicales para la
cookies to enable essential site
celeración
functionality, as well as de los mismos
marketing,
Con respecto
personalization, a suYou
and analytics. aplicación, presentaremos los diferentes movimientos comerciales en
may change your settings
los cuales son atcelerados
any time contratos, como por ejemplo, el contrato de compraventa, en el
or accept the default settings.
cual se pacta el intercamio de un ien hacia otro propietario, estaleciendo un pago para
la otención del mismo, y tami#n el contrato de seguros, en sus diferentes ramas, en el
Privacy cu
Policy
cualal se co cont
ntra
rata
ta es
este
te pr
prod
oduc
ucto
to fina
financ
ncie
iero
ro pa
para
ra aseg
asegur
urar
ar la ininte
tegrgrid
idad
ad físi
física
ca de un
determinado ien o individuo.
Marketing
Personalization
OBJETIVOS.
Analytics
General.
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
movimientos mercantiles.
$eterminar los derechos y oligaciones de las personas que intervienen en la
celeración de un contrato mercantil y las disposiciones legales que estos
deen llenar.
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
(rticulo 1353. a solidaridad so se presume2 dee ser epresa por convenio de las
partes o por la disposición de la ley...
ley...
Con relación a este articulo se estalece una especialidad de las oligaciones mercantiles
mancomunadas, en lo que al deudor o al fiador se refiere! si en una oligación mercantil
hay varios deudores, su mancomunidad es solidaria en virtud de la ley 6)rt. 078. del
Código de Comercio92 o sea que se presume2 no necesita ser epresa como lo manda el
Código Civil. ) la viceversa de #ste, lo que se pactaría seria que la mancomunidad
mancomunidad fuera
simple.
cuanto aalosparticularidad de lafiadores,
deudores o sus mancomunidad en las
es solidaria poroligaciones mercantiles
disposición legal es que, en
en contraposición
a la civil que puede ser epresada2 no se presume, salvo disposición legal en contrario.
+igibilidad de las obligaciones sin $laos
a oligación est3 sujeta a un plazo o sea el tiempo en que el deudor dee cumplirla.
/egún el Código Civil, cuando se omite pactar el plazo, o se dejó a voluntad del deudor
fijar la duración del mismo, el acreedor tiene que recurrir a un juez competente para lo que
determine 6)rt. :;<= del Código Civil9. /i este fuere el procedimiento que se siguiera ante
las oligaciones mercantiles sin plazos, la celeridad en el cumplimiento de los contratos
se vería afectada y generaría hechos negativos en el tr3fico comercial, adem3s de hacer
nugatoria la característica del poco formalismo del $erecho mercantil.
)quí surge entonces una segundad especialidad de las oligaciones mercantiles cuando
se omite el plazo, la oligación es eigile inmediatamente. a única ecepción es a esta
regla
no es que
opera el plazo sea
la eigiilidad consecuencia de la misma naturaleza del contrato, en cuyo caso
inmediata.
#a ora ercantil
"l deudor y el acreedor son sujetos de una oligación civil y pueden incurrir en mora2 la
mora es el status jurídico en que se encontrara sujeto si no cumple con su oligación o no
acepta la presentación que le hace el deudor,
deudor, según el caso, en virtud de la eigiilidad de
los respectivos vínculos. a característica propia del Código Civil es que, para caer en
mora, salvo las ecepciones que estalece el artículo :8=: del Código Civil, es necesaria
la interpelación o sea el requerimiento en forma judicial o por medio de un notario. "n
camio, en las oligaciones y contratos mercantiles se incurre en mora sin necesidad de
requerimiento, astando únicamente que el plazo haya vencido o sean eigiles. )sí se
adquiere el estatus moroso.
a ecepción a esta regla son los títulos de cr#dito y cuando hay pacto en el contrato, el
Código
pagado
pag adossCivil
al estalece
acreed
acreedor2or2 que
perolaellos
pero mora
ell delen
os deen
de deudor genera
ser con
conse da5os
secue
cuenci
ncia y perjuicios
a inm
inmedi ata y que
ediata dir deen
directa deser
ecta la
contravención, el Código Civil se orienta a oligar que se pruee fehacientemente que
esos da5os y perjuicios han causado o que necesariamente dean causarse, no siendo
suficiente la simple reclamación o pretensión, a menos que se trata de una cl3usula
This website stores data such as
indemnizatoria.
cookies to enable essential site
"n lo
functionality, as mercantil sucede lo contrario hay un mandato para el deudor moroso de pagar los
well as marketing,
da5os and
personalization, y perjuicios, salvo pacto en contrario, cuando la oligación tuviere por ojeto una
analytics. You
may change your settings at any time
cosa cierta y determinada o determinale2 da5os y perjuicios que se cuantifiquen en
or accept the default settings.
relación al inter#s legal sore el precio pactado en el contrato2 y a la falta de este, por el
que tenga en la plaza al día del vencimiento2 el de su cotización en la olsa si se trata de
Privacy Policy
títulos de cr#dito2 y en efecto de lo anterior, el que fijen epertos2 en esta estipulación se
favorece privilegiadamente al acreedor, es injusta porque no entra a considerar si los
Marketing
da5os y perjuicios realmente los provoco el incumplimiento del deudor2 la ley los presume
Personalization
en desmedro de un tradición jurídica que viene desde el $erecho %omano.
Analytics
erec,o de etención
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
"l derecho de retención es la facultad que se concede al acreedor mercantil para retener
ienes mueles o inmueles de su deudor, que se hallen en su poder2 o de los que tuviere
por medio de títulos representativos, cuando al ser eigida la oligación el deudor no
cumple! o ien, hasta que el deudor lo cumpla 6)rt. 0<; del Código de Comercio9. a
retención funciona como una garantía a favor del acreedor que desea hacer efectiva la
oligación.
Pero como los ienes retenidos siguen siendo propiedad del deudor, el acreedor dee
velar por su conservación2 por eso la ley le asigna a este las oligaciones de un
depositario2 guardar la cosa depositada y astenerse de hacer uso de ella2 no registrar las
cosa
cosass qu
que
e se han
han entr
entreg
egad
adoo em
ema
ala
lada
dass o se
sellllad
adas
as22 av
avis
isar
ar de cucual
alqu
quie
ierr pe
perd
rdid
ida
a o
deterioro que pudiera sufrir la cosa y de las medidas que deen tornarse para evitarlo2 e
indemnizar los da5os y perjuicios que por dolo o culpa sufriere el deudor con relación a la
cosa.
"l derecho de retención opera ajo el r#gimen estipulado en los artículos 0<8 al 0<7 del
Código de Comercio!
a9 Cesa la re
retenci
tención
ón si el deu
deudor
dor con
consigna
signa la ssuma
uma ade
adeudad
udadaa o la garant
garantiza
iza
9 a disposición
disposición que el
el deudor haga
haga de los ienes retenidos, n no
o afecta la retención2
c9 Cua
Cuando
ndo los ien
ienes
es reten
retenido
idoss son em
emarg
argadados,
os, el acr
acreed
eedor
or que los pos
posee
ee tiene
derecho! a conservar los ienes con car3cter de depositario judicial2 a ser pagado
preferentemente, si el ien retenido estaa en su poder en razón del mismo
contrato quecr#dito
relación de originoessuanterior
cuenta2a y, a ser
la de pagado con prelación al emargante, si su
este2
d9 "l acreed
acreedoror que retien
retiene e pagara cos
costas
tas judiciales
judiciales,, da5os y perjuicios,
perjuicios, si no entala
entala
la demanda dentro del t#rmino legal2 o, si se declara improcedente su demanda. a
ley no es específica el t#rmino para entalar la demanda, al menos que en cada
contrato se pronuncie sore este particular
particular..
6ulidad de las obligaciones $lurilaterales
"n materia de oligaciones y contratos mercantiles los hechos de nulidad deen reducirse
al m3imo, en 3reas de la seguridad del tr3fico comercial2 sore todo por su rapidez y
poco formalismo. "n el Código de Comercio se estalece que la nulidad que afecte la
oligación de una de las partes en un negocio plurilateral, no anula la totalidad del
negocio jurídico, sino únicamente con relación a la parte que provoco la nulidad2 salvo que
ese hecho haga imposile la eistencia del negocio. a nulidad de estos negocios se rige
por el Código
"l negocio Civil. plurilateral es aquel en que los sujetos que intervienen no tienen
jurídico
intereses ni status jurídicos contrapuestos, como el caso del contrato de sociedad, la
disposición de esta naturaleza no es propio del $erecho (ercantil, porque tami#n en el
Código Civil esta previsto el contrato de sociedad civil2 pero, la ausencia de una norma
This website stores data such as
precisa en ese cuerpo legal, fue acertado incluirla en el Código de Comercio, por los
cookies to enable essential site
contratos
functionality, as well plurilaterales
as marketing, que se dan a su amparo relacionados con la sociedad mercantil.
personalization, and analytics.
Con relación a la You
nulidad de oligaciones y contratos mercantiles, cuando se trata de
may change your settings at any time
negocios jurídicos plurilaterales, el juez dee ser cauteloso para declarar una nulidad de
or accept the default settings.
oligaciones mercantiles, as3ndose en los principios de verdad saida y uena fe que
deen regir la conducta de los sujetos, ya que esa cautela le da confianza y seguridad al
Privacy Policy
tr3fico comercial.
Calidad de las ercaderías
Marketing
"n un contrato cuando hay oligación de entregar mercaderías, y no se estaleció su
Personalization
especie o calidad, al deudor solo puede eigírsele la entrega de la mercadería de especie
Analytics
o calidad media. a calidad de las mercaderías no constituye una especialidad de las
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
"n elpersona
una $erec
$erecho hosemercantil
manifiesta funciona
funcio na lorepresentante
como que se llamadela representa
repre
otra, sentación
ción aparen
sin necesidadaparente2
dete2ostentar
o sea que
un
mandato, como seria necesario en el tr3fico civil.
?Auien haya dado lugar, con actos positivos u omisiones graves a que se crea, conforme
a loslos ususosos de dell co
come
merc
rcio io,, qu
que
e alalgu
guna
na pe
pers
rson
ona
a esta
esta facu
facultltad
ada
a para
para ac
actutuar
ar co
como
mo
This website stores data such as
representante, no podr3 invocar la falta de representación respecto a terceros de uena
cookies to enable essential site
feB. )rt.
functionality, 07
as well as del Código de Comercio.
marketing,
/ormaand
personalization, delanalytics.
Contrato You ercantil
may change your settings at any time
"n el campo civil las personas puede contratar y oligarse por medio de escritura pulica,
or accept the default settings.
documento privado, acta levantada ante el alcalde del lugar, por correspondencia y
veralmente. "n el campo mercantil la forma se encuentra mas simplificada2 los contratos
Privacy Policy
de comercio no est3n sujetos, para su validez, a formalidades especiales. Cualquiera que
sea la forma y el idioma en que se celeren, las partes quedan vinculadas en los t#rminos
Marketing
que quisieron oligarse. Cuando el contrato se celere en Duatemala y sus efectos surtan
Personalization
efec
efecto toss aq
Analytics
aquíuí,, dee
dee ut utililiz
izar
arse
se el id idio
ioma
ma es
espa
pa5o
5ol,l, en conc
concor orda
danc
ncia
ia co
conn lalass le
leye
yess
fundamentales de la %epulica. "sta liertad en el uso de la forma tiene sus ecepciones,
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
pues hay contratos en que si se eige una solemnidad determinada, tal es el caso del
contra
contrato
to de fid
fideic
eicomi
omiso
so y el de sosocie
ciedad
dad,, que deen
deen cel
celer
erars
arse
e med
median
iante
te esc
escrit
ritura
ura
púlica.
Cl8usula Com$romisoria
os artículos ;7 y ;7; del Código de Comercio procesal civil y mercantil, estalecen que
toda controversia relativa a los contratos puede dirimirse mediante juicio aritral, si así se
consigna en escritura pulica. "n el terreno mercantil es diferente! un contrato puede
discutirse mediante aritraje sin necesidad de que la cl3usula compromisoria conste en
escritura púlica, lo que viene a ser una característica del contrato mercantil, según el
artículo 07: del Código de Comercio.
#os Contratos $or (d,esión
"l contrato por adhesión ha sido criticado en la doctrina por poner en desventaja al
consumidor frente al que ofrece un ien o un servicio, sin emargo quienes lo defienden
consideran que es el medio mas adecuado para aquellas transacciones que se dan en
grandes cantidades. Por eso se ha considerado que esta modalidad de contrato es m3s
susceptile de darse en el campo mercantil. Pero no es raro a las relaciones civiles, aun
cuando se le revista de procedimientos diferentes.
"n el campo comercial esta forma de contratar es lo mas comente. Por eso es que el
Código de Comercio estalece reglas, para interpretar los contratos por adhesión, con el
ojeto
oj eto de pro
proteg
teger
er al contra
contratan
tante
te que recie
recie la ofe
oferta
rta de con
contra
trato.
to. "st
"stos
os contra
contratos
tos,,
llamados
masa2 sonenelaorados
forma m3s ent#cnica
serie,Contratos
según lapor
ley)dhesión
)dhes
de losión son producto
grandes de lasometidos
números, negociación en
a las
leyes de una estandarización rigurosa, que por un proceso de tipificación contractual
reduce al mínimo el esfuerzo de las partes y la perdida de tiempo. /e puede lograr que
estos contratos no sean contrarios a los intereses de la masa consumidora si el "stado
tuviera un órgano que revisara previamente los formularios, machotes o pólizas, antes de
que se usaran con el púlico, como est3 previsto en el Código Civil para los formularios
de la empresa que presta servicios púlicos2 previsión que deió ser para todo el contrato
por )dhesión.
"l Código de Comercio distingue dos situaciones que disciplina el contrato por adhesión!
a9 Con
Contra
trato
to med
median
iante
te !or
!ormul
mulari
arios
os :(r
:(rt. "29; "n los con
t. "29; contra
tratos
tos est
estand
andari
arizad
zados
os
mediante formularios, su interpretación se rige mediante las siguientes reglas!
:. /e interpreta
interpretan,
n, en caso de de duda, een
n sentid
sentido
o menos fafavora
vorale
le de quie
quien
n preparo
preparo el
;. formulario2
Cualqu
Cualquierier renu
renunci
ncia
a de derechos
derechos tiene
tiene valid
validez
ez sien la red
redacc
acción
ión del doc
docume
umento
nto
aparece caracteres tipogr3ficos mas grandes o diferentes al resto del documento,
=. as Cl3usulas
Cl3usulas adiciona
adicionales
les prevalece
prevalecenn sore las genera
generales,
les, aunque
aunque est3s no haya
hayann
sido dejadas sin efecto.
This website stores data such as
b. Contrato
cookies to enable mediante $ólias :(rt. "39; &ay contratos que se celeran mediante
essential site
pólizas
functionality, as well 6el seguro9, mediante facturas 6una compraventa9, mediante órdenes o
as marketing,
personalization, and analytics.
pedidos 6el You
suministro9. "n estos contratos puede suceder que los t#rminos en que
may change your settings at any time
se contrato,
or accept the default settings. difieran de lo que dice el documento. Para ello se puede pedir una
re
rect
ctifi
ifica
caci
ción
ón dedentntro
ro de quin
quince
ce dí
días
as sisigu
guie
ient
ntes
es a aq
aque
uell en que
que se reci
recie
e el
documento2 de lo contrario, se consideran aceptadas las condiciones consignadas.
Privacy Policy
)simismo, si la persona contra
contra quien reclama no contesta
contesta dentro de quince días, se
Marketingconsideran aceptada la rectificación. "n estos dos casos dee tenerse silencio
como t3ctica manifestación de voluntad. ) estas formas de contratar tami#n se les
Personalization
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
os actos jurídicos, sore todo los que se refieren al tr3fico patrimonial, est3n sujetos a
cargas impositivas a favor del "stado. "l hecho de que los sujetos contratantes fueron
omisos en la triutación fiscal, puede ocasionar que esos actos oedezcan de ineficacia.
/in emargo, como el tr3fico mercantil puede verse afectado en la uena fe comercial,
cuando los sujetos omiten triutar con respecto a sus contratos y oligaciones, la ley
estalece
estalece que ello no prod
produce
uce la ineficienci
ineficiencia
a de los actos o cont
contratos
ratos mercan
mercantiles,
tiles, como
tampoco los liera de pagar los impuestos omitidos. "n estos casos, adem3s de pagar la
carga triutaria, se responder3 de las multas que se imponen corno consecuencia de
disposiciones del $erecho +riutario.
#ibertad de Contratación
"l contrato ha sido considerado como la m3ima contención de la liertad jurídica,
entendida #sta como el desider3tum de las personas para hacer o no hacer lo que la ley
permite. *inguna persona esta oligada a celerar contrato. "l )rt. 0<: del código de
Comercio estalece que nadie se le puede oligar a contratar sino cuando rehusarse a
ello significa un acto ilícito o auso de derecho. a ley pretende si una persona hailita
una empresa faril o de intermediación para ofrecer al púlico ienes y servicios, ella
tiene la liertad jurídica para decir si contrata o no con una persona determinada.
"l comerciante puede decidir que no contratara o negocia con sujetos de determinada
religión, raza o situación económica, pero esto se considera un acto ilícito y un auso de
derecho. *o se puede dar comercios únicos para proveer un ien o un servicio 64n
(onopolio9 colocados
auso de derecho si en
se posición
negara de privilegio. "n
a contratar, este caso
porque comoelien
comerciante cometería del
dice el dictamen un
anteproyecto del Código de Comercio E/i el consumidor no tiene la facultad de elegir
proveedor,, este tampoco dee poder elegir su clientela@.
proveedor
+!ectos de la cl8usula <ebus sic 0tantibus=
"sta cl3usula contractual, conocida como +eoría de la mprevisión@, quiere decir que el
contrato se cumple siempre y cuando las circunstancias o cosas 6reus9 se mantengan
6stantius9 en las condiciones iniciales 6sic9. )l respecto la doctrina y el Código Civil no
varía
var ía muc
mucho.
ho. "l Cód
Código
igo de Com
Comerc
ercio
io esta
estalec
lece
e que el deudor
deudor pue
puede
de de
deman
mandar
dar la
terminación del contrato únicamente en los de tracto sucesivo y en los de ejecución
diferida, si sorevienen hechos etraordinarios e imprevisiles que hagan oneroso el
cumplimiento de la presentación. 4na terminación que se diera por esas circunstancias no
afectaran las oligaciones ya cumplidas ni aquellas en las que ya se ha incurrido en mora.
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
con
en laladoctrina,
etensiónpues que lo loshace el Código
autores Civil2
la tratan particularidad yque
escuetamente2 tami#n
cuando se suele oservarse
etienden, suele
repetir conceptos o razonamientos ya dichos en los tetos del $erecho Civil. "n el caso
del $erecho guatemalteco, su intención es normar únicamente aquellas especialidades
que puedan al negociar compraventas mercantiles2 y deja al Código Civil la tarea de
This website stores data such as
cookies recoger toda la teoría
to enable essential site que durante siglos se ha ido acumulado en torno a este contrato.
a compraventa
functionality, mercantil se da en masa y no en forma aislada como sucede en el campo
as well as marketing,
personalization, and analytics.
civil. Pero, conforme You nuestro derecho, este se5alamiento no es suficiente aun. "n el
may change your settings at any time
códi
có
or accept digo
the go lossettings.
default artí
artícu
culoloss quque
e se est3
est3n n re
refifirie
riend
ndoo sisist
stem
em3t
3tic
icam
amen
entete a lalass me
mercrcad
ader
ería
ías,
s,
entendi#ndose como tales a todo satisfactor que se produce para ser revendido, ya sean
como
com o pro
produc
ducto
to acacaa
aado do o sujeto
sujeto a pos posterterior
ior ree
reela
laora
oració
ción.
n. a parpartic
ticipa
ipació
ciónn de los
Privacy Policy
come
co merc rcia
iant
nteses pupuedede e ser
ser en lo loss dos
dos etr
etrememosos susuj
jet
etiv
ivos
os dedell vínc
víncul
ulo!
o! cocomp
mpra
rado
dorr y
Marketing
vend
ve ndededor
or.. ) estaesta comp compraravventa
enta se le pu pued
edee llllam
amar
ar plplen
ena!
a! cucuan
ando
do lo loss do
doss so
sonn
comerciantes. Pero, tami#n puede darse como acto mito, y sucede cuando se vende el
Personalization
producto al consumidor no al comerciante. os negocios se dan en masa2 que el ojeto
Analytics
vendido sea una mercadería2 y que participe el comerciante en su actividad profesional,
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
son par3metros que sirven para elaorar un concepto de compraventa mercantil. "n el
contrato la enajenación de un empresa, de una marca, de un nomre comercial de un
esta
estal
lec
ecimi
imien
ento
to se dice
dice qu
quee no hay
hay compcompra
rave
vent
nta
a me
merc
rcan
antitil,l, si
sin
n em
ema
arg
rgo,
o, de
dee
e
considerarse como compraventa mercantil porque las cosas mercantiles se rigen por el
Códi
Có digo
go de come
comerc
rcio
io,, co
conf
nfor
orme
me el ar
artiticu
culo
lo :, au
aunq
nque
ue el cont
contrarato to no se ri
rige
ge po
porr el
articulado, ya que no hay una sola norma aplicale a la enajenación de dichas cosas2
pero, como ese mismo articulo hala de negocios, que es el genero, y no de contratos,
que es la especie, es indudale la naturaleza mercantil de la enajenación de la empresa o
sus elementos.
$e acuerdo a los artículos que regulan la tipificación de la compraventa mercantil, se
puede decir que es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de una
mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya oligación es pagar el precio.
Características
a compraventa mercantil es un contrato ilateral, oneroso, conmutativo, consensual,
principal y traslativo de dominio.
+lementos
a9 ersonales; os elementos personales de la compraventa son el vendedor y el
comp
co mprarado
dorr, os
os do
doss o uno
uno de es
esto
toss suje
sujeto
toss tien
tiene
e qu
quee se
serr co
come
merc
rcia
iant
nte
e y
encontrarse actuando dentro de su actividad empresarial. 'ligación del vendedor
es entregar la mercadería2 y el comprador, pagar el precio. "stas oligaciones se
propias
Código de delComercio,
Código Civil soloy se
queincluye
aparecen en elque
aquellas tr3fico comercial.
pueden inferirsePara el desarrollo
de este2 del
o que est3n
relacionados con artículos que disciplinan las generalidades del contrato mercantil. $entro
de las especies est3n las siguientes!
a9 7enta
enta Co
Contr
This website stores data such as
ntraa o
ocum
cumententos
os
cookies os títulos
to enable representativos
essential site de mercaderías, caracterizados por no representar un valor
dinerario,
functionality, sino
as well as una mercadería determinada! carta de porte, conocimiento de emarque y
marketing,
personalization, and analytics. You
certificado de depósito. "ntonces, la venta de documentos ocurre cuando el vendedor
may change your settings at any time
cumple
or accept su settings.
the default oligación de entregar el ojeto vendido, en el momento en que se transfiere el
titulo representativo2 en ese mismo instante, salvo pacto en contrario, se dee pagar el
precio y el comprador solo puede negarse por defectos en la calidad o estado de las
Privacy Policy
mercaderías representadas si tiene prueas sore ello. $e lo contrario, entregado el titulo,
Marketing
dee pagarse el precio, según el )rt. =1> del Código de Comercio.
Personalization
b9 7el
/egún ent
enta
Analytics
a de co
Códigocosas
sasComercio,
de een
n tr8nsi
tr8nsito
to
se puede negocio un ojeto que esta en transito, por
ejemplo, una mercadería que aun viene en el arco. "n este caso, el comprador tiene
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
Analytics
Comercio9
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
!9 7enta C y /
a compra C y F es aquella en la que el precio cotizado solo incluye el costo del flete, o
sea que se suprime el seguro. ) esta modalidad se aplica todo lo epuesto para la
compraventa CF,
CF, omitiendo las directrices legales que se refiere al seguro.
g9 Otra
Otrass es
es$e
$eci
cial
ales
es
ass moda
a modalilida
dade
dess ante
anteri
rior
ores
es,, en su ma mayyor
oría
ía,, reco
recoge
genn lo
loss t#rm
t#rmin
inos
os co
come
merc
rcia
iale
less
internacionales para contratar, en el sentido que, cuando se trata de transacciones de
país a país, el significado puede ampliarse para interpretar los contratos, sin emargo a
nivel local, pueden darse otras modalidades comunes previstas en el Código Civil y que
operan con mas relieve en el 3mito del comercio! Compraventa al gusto o pruea 6)rt.
:71192 compraventa sore muestras 6)rt. :<92 compraventa epresado en especie y
calidad 6)rt. :<:92 compraventa de cosas futuras 6)rt. :<>92 compraventa con reserva
en dominio 6)rt. :<=8 y siguientes9. "stas formas de compraventa se encuentran en el
Códi
Có digo
go Civi
Civil,l, de mane
manera
ra que
que únúnic
icam
amen
ente
te ca
cae
e se
se5a
5ala
larr qu
que
e so
sonn momoda
dalilida
dade
dess mu
muyy
comunes dentro del tr3fico comercial.
<OCI@6 + CO(7+6*(?
"l articulo 70 del Código de Comercio estalece la diferencia con la opción 6promesa
unilateral9 del Código Civil 6)rts. :070 al :0<:9 en cuando al plazo, pues en esta no puede
eceder de dos a5os si se trata de inmueles o derechos reales sore los mismos2 y de
un a5o,
a5o, si se tr trat
ata
a de ot
otro
ross i
ien
enes
es o pr
pres
esta
taci
cion
ones
es.. "n cam
camio
io,, en la op opci
ción
ón de
compraventa
pactar el plazodesin
cosas
límitemercantiles,
alguno. "s el artículo indicado
interesante se5alar dice
que, que
comolaspromesa
partes son
de lires de
contrato,
no se encuentra una figura específica en el Código de Comercio. "llo no quiere decir que
en la pr3ctica no pueda celerarse un negocio para prometer la celeración de otro,
aplicando lo previsto en el Código Civil y tomando en cuenta las características de las
oligaciones y contratos mercantiles.
<CO6*(*O + 0>I6I0*O?
"l contrato de suministro es tratado como una modalidad de compraventa en el derecho
guatemalteco esta tipificado como un contrato autónomo y regulado en los artículos 77 al
7:; del código de comercio. "l argumento de quienes afirman que el suministro es una
especie de compraventa, parte del supuesto de que tami#n en esta la entrega del ojeto
convenido puede hacerse en forma fraccionada. Pero, esa circunstancia no tipifica un
contrato de suministro porque en la compraventa cada fracción forma parte de una mismo
prestación.
prestaciones"nentre camio,
una yen el suministro
otra, de maneralasqueentregas
tami#n periódicas
el precio sededefine
la mercadería son
por cada una
que se cumple. "n todo caso, en nuestra legislación no hay argumento para confundir un
contrato con otro2 el suministro es un contrato típico, autónomo de cualquier otra figura
negocial.
This website stores data such as
cookies CO6C+*O
to enable essential site
functionality, as well asde
"l contrato marketing,
suministro, una parte, llamada suministrarte, se oliga mediante el precio, a
personalization, and analytics. You
realizar a favor de otra, llamado suministrado, una serie de prestaciones periódicas y
may change your settings at any time
continuadas
or accept de mercaderías o servicios. as prestaciones periódicas y continuadas de
the default settings.
merc
me rcad
ader
ería
íass o se serv
rvic
icio
ios.
s. a
ass pr
pres
esta
taci
cion
ones
es peri
periód
ódic
icas
as se
seri
rian
an,, po
porr ej
ejem
empl
plo,
o, qu
que
e un
industrial de mueles oligara a entregarle a un intermediario una cantidad de ines al fin
Privacy Policy
de cada mes, conforme al plazo pactado. as prestaciones continuadas se darían en el
Marketing
suministro
sumin istro diario de enerenergía
gía el#ctrica o el servicio
servicio de lava
lavanderí
ndería
a en el sumin
suministro
istro que un
Personalization
comerciante
Analytics le prestara en forma continua a un hospital.
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
/>6CI@6
"ste contrato cumple una función importante dentro del comercio, porque permite que las
personas suministradas tengan asegurada la provisión de un o un servicio. "s común este
cont
contra
rato
to de
dent
ntro
ro de los
los nenego
goci
cios
os jurí
jurídi
dico
coss me
merc
rcan
antitile
les2
s2 au
aunq
nque
ue a mumuch
chos
os,, po
por
r
desconocimiento de la tipicidad del mismo, cuando se redacta por escrito, no se le llama
por su nomre. 4n comerciante revendedor, en lugar de proveerse aisladamente de las
cosas que epende en su empresa, celera un contrato de suministro para mantener
surtido
surtido su almac#n2 un hotel que carec
careciera
iera de lavan
lavandería,
dería, puede contratar
contratar el servicio
servicio de
limpieza de ropa con un comerciante que se dedicara a prestarlo.
C((C*++0
"l contrato de suministro es consensual, ilateral, principal, oneroso, de tracto sucesivo.
"ste contrato es oneroso aleatorio, porque las partes corren el riesgo de que los precios
varíen durante el plazo del contrato y ello significa perdida para una de las partes.
"n el contrato de suministro la variación de los precios no puede ser un precio de los que
determinan la calidad aleatoria. /e contrata sore ases ciertas y por eso es oneroso
conmutativo, si las prestaciones se vuelven onerosas, para eso esta el articulo 0<< del
código de Comercio, que recoge la teoría de la mprevisión, con el que se resolvería
cualquier diferencia entre las partes por la variación del precio.
+#++6*O0
a9 ersonales; os elementos personales son el suministrarle, o sea quien proporciona
los ienes o servicios
prestaciones periódicasa ocamio de un de
continuadas precio2 y el suministrado,
los ienes o servicios y que
pagaseeleneficia
precio. con las
b9 /ormales; "l contrato de suministro no esta sujeto a formalidades especiales. /egún la
organización de la empresa, puede constar en documentos pre-redactados2 salvo que
lleve aparejada una garantía prendaría o hipotecaria, en cuyo caso deería constar en
una escritura pulica. Pero, son casos muy raros2 a veces ni siquiera consta por escritura.
c9 eales; )un cuando decir cosas muele es una tautológica, los t#rminos que usa le
ley para designar el ojeto real de un contrato de suministro, son los de cosas mueles y
servicios. a entrega de estos se hace mediante prestaciones periódicas o continuadas
que pueden estar cuantificadas en el contenido del contrato, ya que sea por una cantidad
especifica o fijando un mínimo y un m3imo en donde puedan oscilar el monto de las
prestaciones, en el entendimiento de que, en este ultimo caso, es al suministrado a quien
se le confiere el derecho de fijar la cuantía! )hora, cuando no se fija la suma de las
prestaciones se entender3
celerar el contrato. que es
"sta última aquella
solución enque necesita
un caso el suministrado
de omisión al momento
es poco certera, porque de
resulta astante sujetivo fijar el límite de la necesidad del suministrado. /in emargo, es
la regla contenida en la ley. "l otro elemento real del contrato es el precio. "ste, cuando
las stores
This website prestaciones son periódicas, se determina y paga con relación a cada una, en forma
data such as
aislada.
cookies to /i son site
enable essential continuas se calcula sore la ase de un periodo de tiempo.
functionality, as well as marketing,
#(AOB 0>0+60I@6. +6>6CI( *+I6(CI@6 + +0*+ CO6*(*O
personalization, and analytics. You
"l plazo
may change en el contrato
your settings at any timede suministro tiene la particularidad de estar pactado en inter#s del
suministrante
or accept y suministrado. "sto quiere decir que las dos partes est3n facultadas para
the default settings.
darlo por concluido si oservan lealtad en la comunicación. Como dentro del plazo se
Privacy pueden
Policy cumplir prestaciones periódicas y el suministrado estar facultado para fijar las
fe
fechchas
as de las las enentr
treg
egas
as,, de
dee
e cocomu
muni
nica
carl
rle
e esta
estass al susumi
mini
nist
stra
rado
do co
con
n su
sufificcie
ient
nte
e
Marketing
anticipación, lo que viene a ser una previsión imprecisa, porque el termino suficiente es
Personalization
vago. &uiere
contractual.
Analytics sido mejor determinar un plazo específico en ausencia de una previsión
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
a suspensión del contrato es una facultad del suministrante, quien puede interrumpir las
prestaciones si el suministrado no cumple sus oligaciones, sore todo en lo que se
refiere al pago del precio. Pero, para que se pueda ejercer esa facultad es necesario que
comunique su decisión con anticipación suficiente. "n cuanto a la denuncia, esta ocurre
cuando el contrato no tiene plazo específico, en ese caso, cualquiera de las partes se
desliga del vínculo contractual dando aviso con la anticipación pactada o noventa días
antes de la fecha en que se considere que la relación ya no surtir3 efectos.
"n lo que se refiere a la terminación del contrato, es indudale que la conclusión del plazo
lo da por terminado. Pero, tami#n termina si la conducta del suministrante denota que las
prestaciones futuras no cumplir3n en su oportunidad. "n este aspecto la ley deió curir
la conducta de amos contratantes, de manera que la falta de pago de una prestación
tami#n fuera acusada por terminación, ya que el articulo 7::,
7::, esta designado solo para la
oligación del suministrante, empero, en un caso de esta naturaleza, no se optaría por la
term
termin
inac
ació
ión,
n, si
sino
no po
porr la susp
suspen
ensi
sión
ón prpre-
e-av
avis
iso,
o, lo cual
cual pare
parece
ce qu
quee in
intro
trodu
duce
ce una
una
desigualdad en la forma de tratar el incumplimiento de las oligaciones de las partes, ya
que no es lo mismo suspender que dar por terminado un contrato.
<CO6*(*O +0*I(*OIO?
) este contrato no se le dio la importancia legislativa que amerita y se le coloco como
gemelo del suministro, lo cual viene a se un error porque siendo un contrato autónomo, no
tenia por que aparecer uicado como ap#ndice y regulado por un solo articulo del Código
de Comercio
forma en que 67:=9. Por otro los
lo denominan lado, dada su importancia
comerciantes, no deióen la practica
llam3rsele comercial
contrato y por la
estimatorio,
sino contrato de consignación. Conforme al derecho guatemalteco, el contrato estimatorio
no se prolonga con ningún contrato, ya que ha sido tipificado como autónomo.
CO6C+*O
"l contrato estimatorio es aquel por medio del cual un sujeto, llamado consignante, en
entrega a otro, llamado consignatario, mercaderías a un precio estimado, para que en un
plazo fijado se pague dicho precio o ien se devuelven las mercaderías.
/>6CI@6
"l contrato cumple una función importante en el comercio porque el comerciante minorista
pued
pu ede
e adadqu
quiri
irirr me
merc
rcad
ader
ería
íass si
sin
n canc
cancel
elar
ar de in
inme
medi
diat
ato
o el prec
precio
io,, co
con
n la op
opci
ción
ón de
devolverlas si nos las vende dentro del plazo que se pacte. )hora ien, si las vende paga
el precio y otiene una ganancia que se constituye por el valor que el consignatario le
sume
puedealapreciar
recio estimado.
la función/ique
notiene
vendiera
este la mercadería
contrato, dee devolverla.
permitiendo $edelomercaderías
la provisión anterior, se
sin necesidad de un pago inmediato del precio y con la epectativa de otener ganancias.
C((C*++0
Principal
This website stores data such as
cookies to enable essential
site
Gilateral
functionality, as well as marketing,
%ealYou
personalization, and analytics.
may change your settings'neroso
at any timeConmutativo
or accept the default settings.
$e tracto sucesivo
+ranslativo
+rans lativo de dominio
Privacy +#++6*O0
Policy
a9 ersonales; el que entrega las mercaderías se le llama consignante2 y, quien recie
Marketing
para venderlas se llama consignatario. /e estalecen las siguientes oligaciones para las
Personalization
partes.
Analytics
"l consignatario en ningún momento se puede lierar de la oligación de pagar el
Save precioAccept
de loAll
que no pueda restituir,
restituir, aunque las causas no le sean imputales.
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
"l consignatario tiene disposición de los ienes consignados, pero no puede ser
perseguido por sus acreedores, o sea que est3n dentro de su esfera patrimonial,
pero en forma limitada.
"l consignante no tiene poder de disposición sore las cosas consignadas.
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
3. +#++6*O0
a9 ers
ersonale s; os elementos personales del contrato de depósito son! el depositante y
onales;
el depositario. /on oligaciones del depositante! pagar el valor o precio del deposito, sin
que pueda darse el pacto en contrario, ya que en lo mercantil no puede darse los
negocios gratuitos, pagar los gastos que haya hecho el depositario para la custodia del
ien depositado2 y, pagar los da5os y perjuicios que el deposito huiere causado. "stas
oligaciones las tiene el depositante para con el depositario y est3n normadas en el
código civil, ya que el comercio no estalece nada sore el particular. "n cuanto al
depositario, tiene las siguientes oligaciones! custodiar la cosa depositada para una
adecuada guarda y conservación2 dar aviso al depositante o a un juez, sore un peligro
que amenace con la perdida o deterioro o perdiere la cosa depositada, deer3 indemnizar
da5os y perjuicios2 y, restituir la cosa depositada.
b9 eales; "l elemento real de un contrato de depósito mercantil puede representarse en
divers
diversaa forma!
forma! merca
mercader
derías
ías,, din
dinero
ero,, joy
joyas,
as, tít
título
uloss de cr#
cr#dit
dito,
o, título
títuloss de val
valore
ores,
s, etc
etc..
Cuando se depositan cosas fungiles, puede pactarse que el depositario tenga poder de
disposición sore la cosa depositada, con la oligación de restituir otra de la misma
especie y calidad.
"n este caso en lo que fuere conducente, se aplican las reglas del contrato mutuo2 este es
el típico depósito irregular. "n el caso de que el ien depositado sea dinero 6deposito
ancario9, por la misma naturaleza del negocio ancario, hay transferencia de propiedad
sore el ien depositado, de manera que, sin que se pacte, el anco puede disponer del
mismo, con la oligación de restituirlo cuando se le requiera. 4n aspecto importante del
deposito mercantil, sore todo en el deposito ancario de dinero, es que cuando los
depositantes son dos o mas personas, cualquier codepositante puede eigir la devolución
del ien, aun en el caso de que uno o algunos de ellos huiere fallecido, previsión legal
que admite pacto en contrario. Para la practica contractual ancaria, podríamos decir que
el uso aparejado de las conjunciones ?yHo@, no es posi0le porque la mancomunidad o es
simple o es solidaria2 pero no puede ser las dos cosas a lla
a vez.
*+I6(CI@6
"l Código de Comercio no estalece ninguna norma relativa a la terminación del contrato
de deposito, de manera que se estar3 a los previstos en el Código Civil! restitución del
ojeto depositado a requerimiento del depositante2 devolución que hace el depositario
avisando
puede hacer con prudente anticipación,
el depositario cuandocuando
se ve no se huiere pactado
imposiilitado plazo,
de cumplir sudevolución
oligaciónquede
custodia 6)rts. :178, :11; y :110 del Código Civil9. "stas reglas para la terminación del
contrato de depósito, no operan de pleno derecho en el caso del depósito ancario, pues
estestores
This website se rige
data por
such sus
as leyes específicas y por los usos propios de la pr3ctica ancaria.
cookies Cuando un deposito
to enable essential site se hace a plazo el depositante no puede eigir la restitución, sino
functionality, as well as marketing,
hasta transcurrido el mismo. I, en el caso del depósito de )lmacenes generales, se rige
personalization, and analytics. You
por leyes
may change your settings at any time
or accept the default settings.
+@0I*O +6 (#(C+6+0 G+6+(#+0
Privacy 4n almac#n general de $epósito, es una sociedad anónima con car3cter de nstitución
Policy
aui
au ilia
liarr de cr#d
cr#ditito,
o, cuyo
cuyo o
oje
jetiv
tivo
o es el de
depó
pósi
sito
to de merc
mercad
ader
ería
íass de im
impo
port
rtac
ació
ión
n y
Marketing
eportación. Por tratarse de un depósito mercantil revestido de características especiales,
Personalization
el Código:;=0
$ecreto
Analytics de Comercio en elde
del Congreso artículo 7:7, remire
la %epúlica, su conocimiento
$ecreto a sus leyes
:780 del Congreso de laespecificas!
%epúlica,
%eformado por el $ecreto >>-7= del mismo organismo2 leyes que rigen a los almacenes
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
del Cr#dito &ipotecario *acional de Duatemala y los que se organizan a nivel de empresa
privada. *ota especial de este depósito es que permite la emisión de los títulos de cr#dito
conocidos como certificados de depósito y onos de prenda2 y que el sujeto depositario
solo puede serlo una sociedad anónima deidamente autorizada.
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
masiva
masi vas.
s. )s
)sí,
í, po
pode
demo
moss deci
decirr qu
que
e son
son part
partic
icul
ular
arid
idad
ades
es de
dell co
cont
ntra
rato
to a
anc
ncar
ario
io,, la
lass
siguientes!
a9 0on contratos $or ad,esión; Cuando uno celera un contrato con una institución
ancaria, es #sta quien determina los t#rminos contractuales a los que dee sujetarse el
negocio. "n el pr#stamo ancario, por ejemplo, cuando se le entrega al usuario la relación
que otorga al cr#dito, se se5alan las ases generales y especiales para la elaoración del
contrato2 conducta que es similar en cualquier otra manifestación negocial.
b9 0on contratos estandariados; os ancos, como complemento de la adhesión,
tienen uniformados mediante contratos-tipo, las fórmulas que se usan en cada una de las
especies de negocios que puede efectuar.
c9 +s$ecialidad de la $rueba de los contratos; &emos visto con anterioridad que para
seguridad de las oligaciones mercantiles, salvo disposición epresa de la ley, la pruea
de las mismas es amplia y variada. "n el caso de las oligaciones son concluyentes para
estalecer el vínculo, sin que ello signifique que no se tanga derecho a discutir la
veracidad de estos asientos.
d9 Im$ortancia de la buena !e; as oligaciones mercantiles, lo decíamos en la parte
general de este liro, tienen como ases fundamentales la verdad saida y la uena fe.
/ignifica esto que las partes deen actuar con asoluta lealtad al celerar un contrato2 y
mantenerla durante su vigencia. Faltaría a la uena fe del cliente que falsea su situación
fifina
nanc
ncie
iera
ra para
para o
ote
tene
nerr un cr
cr#d
#ditito2
o2 co
como
mo ta
tam
mi#
i#n
n falt
faltar
aría
ía el a
anc
ncoo qu
que
e didivu
vulg
lga
a
injustificadamente el secreto ancario, en cuanto a las operaciones que le confía su
cliente. "stos son nada m3s que dos ejemplos de cómo las partes deen conducirse con
estricto apego a la uena fe en esta clase de contratos.
APERTURA DE CRÉDITO
CO6C+*O
Por el contrato de apertura de cr#dito, un sujeto denominado acreditante se oliga frente a
otro llamado acreditado, a poner a su disposición una suma de dinero o a contraer
oligaciones por cuenta del acreditado, #ste a su vez, se oliga a restituir las sumas de
que huiere dispuesto o las que huieren pagado por su cuenta, m3s gastos, comisiones
e inter#s que resulten a su cargo. "ste contrato se rige por los artículos 7:< al 7;<
inclusive, del Código de Comercio.
/>6CI@6
"l
unacontrato
cantidad dedeapertura
dinero de cr#dito
para cumple
dedicarlo la función
a sus de poner
actividades a disposición
comerciales del acreditado
o industriales o ien
que se cancelen oligaciones por su cuenta. Como el acreditado puede no saer el
momento preciso en que necesitar3 el dinero, es una ventaja tenerlo únicamente a
disposición
This website stores datapara
suchsuas oportunidad, con el privilegio de pagar intereses únicamente sore el
cookies saldo
to enable essential
que site
le resulte en un momento determinado y no sore la cantidad total de la
functionality, as well as marketing,
apertura.
personalization, and analytics. You
Por your
may change otrosettings
lado, como se fija un límite m3imo, el acreditado puede pactar una cantidad m3s
at any time
or accept the default
anilla de losettings.
que tiene planificado invertir, sore todo por las fluctuaciones de precios u
otras
otr as cir
circu
cunst
nstanc
ancias
ias for fortuit
tuitas
as de contra
contratac
tación
ión,, lo qu
quee no sucede
sucede en los pr# pr#sta
stamos
mos
Privacy cerrados.
Policy "n el caso del acreditante, esta operación le permite ganar dinero por concepto
de intereses mediante estudios planificados, previos al otorgamiento de una apertura. "n
Marketing
los
los ancancosos,, es
espepecí
cífifica
came
mentnte,
e, lo
loss cr
cr#d
#dito
itoss se otor
otorga
gan
n haci
hacien
endo
do es
estu
tudi
dios
os so
sor
re
e la
Personalization
capa
capaccid
idad
Analytics ad econ
económ
recuperación. ómic
ica
dea
dell ac
acre
redi
dita
tado
do,, e
eig
igi#
i#nd
ndos
ose
e ga
gara
rant
ntía
íass qu
que
e as
aseg
egur
uren
en la
C((C*++0 +# CO6*(*O
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
a9 Consensual
9 Conmutativo
c9 Principal
d9 Gilateral
e9 'neroso
6(*>(#+A( E>FIC(
(uchas teorías se han formulado para eplicar la naturaleza jurídica del contrato de
apertura de cr#dito, siendo las m3s connotadas las siguientes!
a9 Contrato mutuo; as circunstancias de que en este contrato se d# la restitución dci
valor reciido y que se paguen intereses, fundamente la tesis de que la apertura significa
una
un a rela
relaci
ción
ón cont
contra
ract
ctua
uall cons
consen
ensu
sual
al,, en dond
donde e la ca
calilida
dad
d de deud
deudor
or pl
plen
eno
o se va
adquiriendo paulatinamente y no al momento de celerar el contrato. Por otro lado, en la
apertura, el acreedor 6acreditante9, no sólo lo es por entregar dinero, sino tami#n por
saldar una oligación frentes a un tercero, como sería el paso de un título de cr#dito.
"stos dos se5alamientos permiten considerar que es una teoría inadecuada.
b9 Contrato $reliminar; "sta teoría considera que la apertura es un contrato preparatorio2
y por esa, preliminar de otros contratos. "l contrato preliminar, regularmente, se refiere a
otro que se celerar3 en el futuro, el cual es de la misma naturaleza del preparatorio2 se
promet
pro metee cel
celer
erar
ar un con
contra
trato
to de arr
arrend
endami
amient
ento2
o2 uno de co compr
mprave
aventa
nta,, pa
para
ra uno de
compraventa. Pero sucede que en la apertura no se prepara nada. a relación jurídica
entre las partes eiste por si misma, con car3cter principal, aunque la consumación se
difiera por su peculiar forma de operar.
c9 *eoría de /rancisco essineo; /e considera que es la m3s ajustada a la realidad de
este
es te co
cont
ntra
rato
to y qu
quee no se cocont
ntra
rari
ria
a co
con
n el sent
sentid
ido
o de
dell $e
$ere
rech
choo gu
guat
atem
emal
alte
teco
co.. o
fundamental de la teoría de (essineo es considerar que este contrato es principal2 y por
lo mismo, los efectos los sufre #l mismo, sin referirse a otro.
O-#IG(CIO6+0 ++CO0 + #O0 CO6*(*(6*+0
Para el acreditante y el acreditado, sus oligaciones y derechos en la apertura de cr#dito,
son las siguientes!
a9 "l acredita
acreditante
nte se olig
oliga
a a poner una suma de dinero a dispo disposició
sición
n del acred
acreditado
itado o a
contraer oligaciones por cuenta de #ste. *o eiste ninguna disposición que niegue la
posiilidad de que la oligación tenga amos sentidos2 deemos comentar entonces, la
redacción del Código de Comercio al referirse al segundo caso, en el artículo 7:<, porque
al decir!
b9 "l ?contraerpor
acreditado, oligaciones
el derechopor cuenta
que tiene de #ste@. del dinero que se le acreditaB a que
a disponer
se cancelen oligaciones por su cuenta, se oliga a restituir el dinero de que
O(#I(+0 + (+*>( + CDI*O
This websitea.9 Daran
Darantizad
stores datatizada!
such asa! se da cuando la oligació
oligaciónn del acred
acreditado
itado se garantiza con hipotec
hipoteca,
a,
cookies to enablefianza
essential site
o prenda.
functionality, as well as marketing,
.9 )l $es
$escucuier
ierto!
personalization, and analytics. You
to! /e le lla
llama
ma así a la apertur
aperturaa que no tie
tiene
ne m3s gagaran
rantía
tía qu
que
e la
may change yourconfianza mutua
settings at any time entre las partes.
or accept thec.9 "n Cuenta
default Cuent
settings.a Corrient
Corriente!
e! a doctrina
doctrina y la ley guatemalt
guatemalteca
eca 6art. 7;=9 se refi
refieren
eren a la
apertura de cr#dito en cuenta corriente como aquella modalidad en la que el
Privacy Policy acreditado puede hacer remesas antes de que puedan liquidarse en cumplimiento
parcial o total de la cantidad acreditada2 si el plazo no se ha vencido, puede seguir
Marketing
haciendo uso de la cantidad original.
Personalization
*+I6(CI@6 + >6 CDI*O
Como se fija un plazo para el uso del cr#dito, la etinción de #ste da por terminado el
Analytics
contrato. +ami#n
+ami#n puede terminar anticipadamente si el acreditado le comunica por escrito
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
al acreditante su determinación. Puede suceder que se haya omitido el plazo para utilizar
el cr#dito2 en ese caso cualquiera de las partes puede darlo por terminado mediante
denuncia que se le hace saer a la otra parte pro medio de un notario.
CONTRATO DE DESCUENTO
"ste contrato se encuentra regulado del artículo 7;1 al 7== del Código de Comercio. )l
leer este articulado nos percatamos de la falta de precisión de la ley en cuanto a
estalecer la naturaleza de los negocios jurídicos que contiene operaciones de cr#dito, ya
que algunas figuras se les califican como contratos, mientras que a otras se les llama
operaciones. /in emargo, siendo clase el concepto de contrato contenido en el artículo
:>:7 del Código Civil, y estando uicado el descuento dentro del liro del Código que
tipifica las especies de la contratación mercantil, deemos fijarnos de que el descuento es
un contrato.
Clases de escuento
/egún la forma en que se represente el cr#dito descontado, el descuento puede ser
cart3ceo y no cart3ceo. "l primero ocurre cuando se transfieren títulos de cr#dito, que por
lo regular son letras de camio. "n este caso, si las letras de camio son documentadas,
el descontador tiene la calidad de un endosatario en garantía con respecto a los títulos
representativos mientras los tenga en su poder. "l segundo, el no cart3ceo, se da cuando
el cr#d
cr#ditito
o co
cons
nsta
ta en lo
loss lir
liros
os de cont
conta
aililid
idad
ad de
dell co
come
merc
rcia
iant
nte2
e2 pe
pero
ro,, pa
para
ra el
ello
lo es
necesario!
a.9 Aue los cr#ditos sean eigiles a t#rmino o con con previo aviso2
.9 Aue haya pruea escrita de la eistencia
eistencia del documento2
c.9 Aue el contrat
contrato
o cons
conste
te por es
escrito
crito22 y
d.
d.99 Aue
Aue se gire
giren
n le
letr
tras
as de camio
camio a fa favo
vorr de
dell desc
descon
onta
tado
dorr po
porr el o lo
loss cr#d
cr#dito
itoss
transferidos.
a letra se haría efectiva si al vencimiento no se paga el importe del cr#dito descontado.
"sto podría dar prolemas de duplicidad de oligaciones provenientes de un mismo
negocio suyacente, porque las letras no epresan causa negocial. "n ese sentido, creo
que en el contrato dee hacerse relación a la emisión de las letras y evitar una duplicidad
de reclamaciones2 el contrato y la letra. "n el caso del descuento no cart3ceo. "l
descontador tiene derecho a revisar los liros de contailidad que datan el cr#dito cedido2
y para el coro del mismo, la ley lo inviste con las facultades de un mandatario, lo cual ha
significado que se considere este descuento como un mandatario, lo cual ha significado
que se considere este descuento como un mandato, lo que no tiene fundamento en
nuestro medio porque la calidad de mandatario sólo puede provenir de un contrato de
mandato.
This website stores data DE
CONTRATO suchCUENTA
as CORRIENTE
cookies to enable essential site
"l contrato
functionality, as well asde cuenta corriente se encuentra regulado del artículo 7=8 al 78= del Código
marketing,
personalization, and analytics.
de Comercio. You
/e caracteriza por el hecho de que las
l as dos partes del negocio pueden fungir
may change your settings at any time
como acreedores o deudores de la relación jurídica, ya que realizan operaciones de
or accept the default settings.
cr
cr#d
#dito
ito en fo form
rmaa cr
cruz
uzad
ada.
a. $e ahíahí que
que am
amaass pa
part
rtes
es reci
recia
an
n el mism
mismo
o ca
calif
lific
icat
ativ
ivo!
o!
cuentacorrentistas. a cuenta corriente, como contrato, se presenta en dos modalidades!
Privacy Policy
cuenta corriente común y cuenta corriente ancaria. ) la primera tami#n se le llama
mercan
mer cantil
Marketing til,, per
pero,
o, ser
sería
ía un califi
calificat
cativo
ivo equivo
equivoca
cado
do con
confor
forme
me el derech
derecho
o gua
guatem
temaltalteco
eco,,
porque en nuestro medio las dos son mercantiles.
Personalization
)ceptando
Analytics que son los hechos quienes proporcionan los elementos diferenciadores es
dole se5alar lo siguiente!
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
caso del contrato que estudiamos, al grado de que, con ligeras variantes, el artículo de
Analytics
nuestro Código es una copia tomada de la ey Deneral de +ítulos y 'peraciones de
Save Accept All
Cr#dito (eicana, sin mayores aportes de la legislación nacional. *o sucede lo mismo
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
Analytics como
momento en que el dador le pague al destinatario, salvo pacato en contrario.
)hora ien, si el tomador
tomador,, para otener la carta huiere entregado el monto de la
Save operación
Acceptal
Alldador, o satisfecho el importe en otra forma, y el destinatario no la
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
hace efectiva, se entiende que tiene derecho a que restituya la suma entregada,
m3s una suma.
+7OC(-I#I(
Como la carta-orden de cr#dito se puede etender sin necesidad de que el tomador
entregue el importe de la misma, en este caso la carta es renovale, lo que dee notificar
al tomador y al destinatario. "sta previsión del artículo 7>= no funciona si eistió entrega
de la suma acreditada.
/O( + #( C(*(
Como la carta-orden de cr#dito contiene una operación, un contrato de cr#dito podemos
calificarla como sujeta a una formalidad, ya que dee constar por escrito y referir lo
siguiente.
a.9 Fec
Fecha
ha de la
la carta
carta
.9 *om
*omrere del
del destinat
destinatario
ario
c.9 *omre
*omre del tomador
tomador o enefic
eneficiario
iario
d.9 Cantidad hasta donde se pu puede
ede entregar si elel destinatario ace
acepta
pta el requerimiento
e.9 Plazo de la carta-orden de cr#dcr#dito,
ito, el que si n
no
o epresa es de un a5o2 y
f.9 Fir
Firma
ma y nom
nomre
re de
dell da
dador
dor..
TARJETA DE CRÉDITO
a tarjeta de cr#dito es un documento de gran difusión en el tr3fico comercial que, sin
emargo, carece de eposición entre los autores del $erecho (ercantil. Para nosotros
constituye un ejemplo de cómo la pr3ctica comercial va haciendo que surjan instituciones
no contempladas en los tetos doctrinarios. +odos oímos halar de la tarjeta de cr#dito2
mucho la manejan como medio de facilitar la adquisición de satisfactores, mediante
transaccio
transacciones
nes al cr#dito
cr#dito.. "n Duatemala
Duatemala est3 regu
regulada
lada en el artícu
artículo
lo 707 del Código de
Comercio.
'peratividad de la +arjeta de Cr#dito
"n Du Duat
atem
emal
ala
a fu
func
ncio
iona
nan
n so
soci
cied
edad
ades
es,, co
como
mo Cu
Cuen
enta
tass /.).
/.). o susucu
curs
rsal
ales
es de
come
co merc
rcia
iant
ntes
es etra
etranj
njer
eros
os,, como
como )mer
)mericican
an "pr
"pres
ess,
s, $i
$ine
ners
rs Cl
Clu
u nte
ntern
rnat
atio
iona
nall o
(asterCharge, J/), que se dedican a etender tarjetas de cr#dito. a persona que tenga
inter#s en poseer un documento de esta naturaleza, concurre a estas empresas, en
donde se le investiga su capacidad económica, vocación de pago, etc. I si resulta elegile
para la empresa, se celera un contrato de tarjeta de cr#dito por el cual el comerciante
que etienda el documento se compromete a pagar, hasta una suma determinada, las
compras al cr#dito que el titular haga con los comerciantes afiliados al sujeto que etiende
la tarjeta. "l propietario del documento paga una suma por su vigencia según el plazo2 y
garantiza al dador en la forma que este se los eija! descuento de sueldos, garantías
flotantes, etc. "l tarjeta-haiente llega a un almac#n afiliado2 y compra al cr#dito una
This website stores data such as
mercadería o hace uso de un servicio2 el dador le paga al afiliado2 y el tarjeta-haiente le
cookies to enable essential site
pagaas al
functionality, welldador el valor de los cr#ditos otenidos m3s los intereses que se le hayan
as marketing,
personalization,
pactado. and analytics. You
may change your settings at any time
/orma de la *arjeta de Cr&dito
or accept the default settings.
a tarjeta de cr#dito se epide a favor de una persona determinada y no son negociales2
únicamente la puede usar la persona en cuyo favor se epide. $ee contener el nomre
Privacy Policy
de la persona que la epide regularmente son comerciante sociales, y la firma autógrafa
del tarjeta-haien
tarjeta-haiente.
Marketing te. )de
)dem3s,
m3s, epresa el plaz
plazo
o de validez y el territorio en que se pued
puede
e
usar.
Personalization
Cr&dito documentario
Analytics
"l cr#dito documentario en un contrato que contiene una operación de cr#dito cuya
incidencia en
Save el movimiento
Accept All comercial, sore todo a nivel internacional, es sumamente
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
Marketing
CONTRATOS DE SERVICIO Y DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
Personalization
+# /I+ICOI0O
Analytics
$el contenido del Código de Comercio de Duatemala, artículos 700 y 71= inclusive,
podemos decir
Save queAllel fideicomiso es un negocio jurídico por el que una persona llamada
Accept
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
Como con
Como consec
secuen
uencia
cia de esos
esos der
derech
echos
os se le atr
atriu
iuye
yenn las siguie
siguiente
ntess ol
oliga
igacio
ciones
nes!!
ejecutar el fideicomiso de acuerdo a la voluntad de quien lo instituyó2 desempe5arse con
diligencia y no renunciar al cargo sino por causa grave calificada por un Muez de primera
nstancia2 tomar posesión de los ienes fideicometidos y velar por su conservación y
seguridad2 y, llevar control contale del fideicomiso, por separado de los dem3s negocios
que se atienden, dei#ndose rendir cuentas del mismo por lo menos una vez por a5o o
cuando sea requerido por el fideicomitente o el fideicomisario.
"l fifidu
duci
ciar
ario
io pu
pued
edee se
serr re
remo
movi
vido
do de su ca carg
rgo
o su in
incu
cump
mple
le la
lass o
olig
ligac
acio
ione
ness an
ante
tess
detalladas.. )sim
detalladas )simismo,
ismo, proc
procede
ede la remoción si surgen
surgen intereses
intereses antagón
antagónicos
icos entre el
fiduciario no significa el fin del fideicomiso, a menos que resulta insustituile según las
circunstancias estipuladas en el instrumento constitutivo.
/ideicomisario; a persona que resulta eneficiada con motivo de la ejecución del
fideicomiso, se le denomina Fideicomisario. a ey que tenga capacidad para adquirir
derechos y su designación puede aparecer en el instrumento constitutivo o por lo menos
darse los par3metros que servir3n para determinarlo. "l fideicomisario tiene los siguientes
derec
der echos
hos!! ejerci
ejercitar
tar los que
que le confi
confiere
ere la ley y el instru
instrumen
mento
to co
const
nstitu
itutiv
tivo2
o2 ei
eigir
gir el
cumplimiento anteriormente epuestas2 impugnar los actos realizados por el fiduciario con
manifiesta de mala fe o con infracción de las reglas del fideicomiso, eigiendo restitución
de los ienes que huieren salido del patrimonio fideicometido como consecuencia de los
actos impugnados! y, revisar por medio de apoderado, los liros, cuentas y comproantes
sore las operaciones del fideicomiso y mandar a practicar auditoría. )hora ien, como
puede
pue de suc
suced
eder
er que el fideic
fideicomi
omiso
so est#
est# funcio
funciona
nando
ndo y no ei
eista
sta aún fideic
fideicomi
omisar
sario,
io,
mientras #ste es designado, corresponde al (inisterio Púlico el ejercicio de los derechos
apuntados.
/ormas del /ideicomiso
&a quedado estalecido que el fideicomiso puede instituirse por medio de testamento o
por contrato. "n amos casos, por mandato del Código de notariado y del Código de
Comercio, es necesaria la escritura púlica para que se considere que el vínculo eiste
como
co mo decl
declar
arac
ació
ión
n unila
unilate
tera
rall o ila
ilate
tera
rall de volu
volunt
ntad
ad.. /i se ha
hace
ce po
porr test
testam
amen
ento
to,, el
fideicomiso surte efectos hasta que declara la legitimidad de aquel, oportunidad en que se
har3 inventario y avalúo de los ienes para luego entregarlos al fiduciario, quien interviene
en estas diligencias. Cuando se constituye por contrato dee comparecer el fiduciario y en
el mismo se detallan los ienes deidamente justipreciados.
a con consti
stituc
tución
ión con
contra
tractu
ctual
al del fide
fideico
icomis
misoo puede
puede proven
provenirir tam
tami#
i#n
n de una decis
decisión
ión
judicial. "n efecto, la ley de facultad al Muez de Primera nstancia para proceder de esa
manera si interviniendo en un juicio o diligencia que tenga que ver con la protección de
menores, incapaces o ausentes, considera que el fideicomiso es la forma apropiada de
This website stores datalos
administrar suchienes
as de las personas en dichas situaciones y siempre que la ley lo
cookies to enable essential site
faculte
functionality, para
as well nomrarles un administrador. Por esa razón el fiduciario nomrado tiene la
as marketing,
calili<d
ca <dad
personalization, ad
and de admi
admini
analytics. nist
Youstra
rado
dorr de ien
ienes
es,, po
porr lo que
que se trae
traería
ría de un FiFide
deic
icom
omis
iso
o de
may change your settings at any time
)dministración.
or accept the default settings.
"l fideicomiso instituido por testamento o contrato, afecta a terceros en una u otra forma.
"n consecuencia, la ley estalece que le negocio surte efectos frente a terceros en la
Privacy siguiente
Policy forma!
Marketinga9 $esd $esde e el moment
momento o en que se presen
presenta
ta el testimonio
testimonio de la esescritur
critura
a al %egis
%egistro
tro
Personalization
de la propiedad, cuando afecta ienes o derechos registrales2
Analytics 9 $esd
$esdee la traslac
traslación
la oligación o ión se perfeccio
perfe
en virtud deccione
la ne
ley,desiacuerdo
acuer do con
se trata de el docu
documento
mento
cr#ditos co
constit
nstitutivo
utivo no
u oligaciones de
Save
endosales2
Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
c9 $es
$esde
de la fecha
fecha de endoso
endoso o registro
registro,, según
según se trate de títutítulos
los ?a la orde
orden@
n@ o
?nominativos@, o ienes mueles sujetos a registro2
:. $esde
$esde la fecha de la escritur
escritura
a púlica
púlica de constit
constituci
ución
ón cuando
cuando se trate de
ienes no sujetos a ningún requisito de pulicidad registral2
;. $esde
$esde que se e efectú
fectúe
e la tradición
tradición si
si se trat
tratare
are de tí
títulos
tulos aall portad
portador2
or2 y
=. $esd
$esde e qu
que
e se efefec
ectú
túe
e la pu
pul
lic
icac
ació
ión
n de un ed edicicto
to en el $i $iar
ario
io 'f
'fic
icia
ial,l,
notificando a los interesados si se trata de una empresa industrial, comercial
os casos anteriores,o agrícola.etraídos de artículo 770 del Código de comercio, merecen un
comentario las literales c9 y f9. "n la c9 est3 repetida la ilusión a los mueles sujetos a
registro, pues est03n previstos en el primer caso. "n la f9 eiste un error conceptual
porque la ley no clasifica a las empresas en agrícolas, comerciales o industriales. /i hay
activi
ividad para el mercado, la empresa se suje jetta al Código de Comercio,
independientemente de que se trate de una actividad productiva, de intermediación o
transformación de productos agropecuarios. Por otro lado, si se transmitiera una empresa
por medio de un fideicomiso, dee tomarse en cuenta lo estalecido en el artículo 0>0 del
Código de comercio.
+am
ami i#n
#n dee
dee to toma
mars
rsee en cuencuenta
ta la rerela
laci
ción
ón a la form
formaa dedell fifide
deic
icom
omis
iso,
o, qu
quee de
conformidad con el artículo 71; del Código de comercio, el documento y la traslación de
los ienes al fiduciario est3n lires de impuestos2 etensión que tami#n aarca la
devolución de los ienes al fideicomitente al finalizar el plazo. /in emargo, no cure el
traspaso de ienes inmueles al fideicomisario o a terceros, quienes deer3n triutar
conf
co nfor
orme
me lo loss im
impu
pues
esto
toss vi
vige
gent
ntes
es al mo mome
ment
ntoo de la enaj
enajen
enacación
ión.. /i se trat
tratar
are
e de
fideicomisos testamentarios, el impuesto sore inmueles se liquidar3 atendiendo al grado
de parentesco entre el fideicomitente y fideicomisario, según las reglas de la ey de
herencias, legados y donaciones.
%#gimen de los Gienes Fideicometidos
n
nsisist
stim
imos
os en que que el fifiduduci
ciar
ario
io titien
ene
e un pode
poderr de di disp
spos
osicició
iónn sor
sore
e loloss i
ien
enes
es
fideicometidos de naturaleza especial. a especialidad consiste en que únicamente puede
realizar los actos que sean necesarios para cumplir con los fines para los cuales se
instituyó. Por ello, y aunque el t#rmino carece de una significación precisa en la doctrina,
se prefiere decir ?titularidad@ para no recurrir al t#rmino ?propiedad@. "l fiduciario entonces,
va a desarrollar su función según los t#rminos de escritura y de la ley. *o pueden vender,
donar o gravar los ienes si carece de facultades específicas. /i necesita realizar un acto
fuera de su poder, dee solicitar autorización judicial. /i hay etralimitación o auso de
función, se le puede reclamar da5os y perjuicios, pedir su remoción y que se impongan
las sanciones relacionas con las circunstancias. *o ostante, cuando se trata de invertir
en valores,
This website stores data sisuch
la escritura
as no dispone algo en especial, el fiduciario puede adquirir títulos
cookies valores
to enable essential
creadossitepor el "stado, entidades púlicas, instituciones financieras, ancos o
functionality, as well as marketing,
empresas privadas cuya emisión haya sido calificada de primer orden por la Comisión de
personalization, and analytics. You
Jalores.
may change your settings at any time
or accept
osthe ienes
default settings.
fideicometidos se sustraen a la persecución de los acreedores con el ojeto de
que se puedan cumplir los ojetos del negocio, de manera que no pueda ser emargada
Privacy la cuota que sore los mismos tenga el fideicomisario, aunque si est3n los efectos y los
Policy
frutos a que tenga derecho, según el caso, ya que haría que estalecer si no est3n
Marketing
comprendi
compr endidos
dos dentr
dentroo de reglo
reglones
nes no ema
emargal
rgales
es que estip
estipulen
ulen otras dispo
disposicio
siciones
nes
Personalization
legales. o que si puede lograrse sore le patrimonio fideicometido es una anotación, a fin fi n
Analytics
de que al finalizar el fideic fideicomiso
omiso y proceder
proceder a devolver
devolver o adjun
adjuntar
tar los ien
ienes,
es, su pued
puedan
an
hacer valer
valer las acree
acreedurías
durías,, prevención
prevención que puedan hacerse
hacerse valer aun ante iene ieness no
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
sujetos al registro, haci#ndole saer tal circunstancia al fiduciario, quien deer3 etender
constancia de enterado y tenerla en cuenta al momento de liquidar al fideicomiso.
Clases de /ideicomiso
as clases de fideicomiso no es un prolema de legislación. "n la doctrina se se5alan
tantas clases de fideicomisos como fines de pretender lograr con el. "iste suficiente
consenso sore tres!
/ide
/ideic
icom
omis
iso
o de Gara
Garant
ntía
íaBB /i
/ide
deic
icom
omisiso
o de (dmi
(dmini
nist
stra
raci
ción
ón y /ide
/ideic
icom
omis
isoo de
Inve
Invers
rsió
ión.
n. )unque no es una clasificación asoluta, pero aproima a los diversos
propósitos de un fideicomiso en particular.
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
menor
m3imodeque
veinticinco a5os, es factile prorrogado, siempre y cuando no se pase del límite
perite la ley.
CONTRATO DE TRANSPORTE
)ntes de entrar en vigencia el actual código de comercio de Duatemala, el contrato de
transporte se encontraa regulado por el código civil. Pero, con ase en las orientaciones
de la doctrina y tomando en cuenta que es un negocio que se desenvuelve con las
características m3s significativas del tr3fico comercial, actos en masa y precedidos de una
organización empresarial, se optó por trasladar su r#gimen normativos al liro J del
código de comercio en donde se tipifican una serie de contratos considerados como de
naturaleza mercantil. "s necesario apuntar que en el código civil, el contrato de transporte
contaa con menos artículos que los que se asigna el de comercio2 por otro lado, en este
el capítulo que lo descrie consta de tres secciones!
a.9 a primera, que se refiere a las disposdisposiciones
iciones ggenerales
enerales del contrato de trasporte.
.9 a segunda,
segunda, que d desarrolla
esarrolla el transporte
transporte de ppersonas2
ersonas2 y
c.9 a tercera,
tercera, que trata del trasporte de cosacosas.
s. "sta sistem
sistematiza
atización
ción de las normas
normas,, a
pesar de ser m3s t#cnica en su presentación, adolece de algunas disposiciones
confusas que no eistían en el código civil.
"l transporte como actividad que facilita el desplazamiento de personas o cosas de un
lugar a otro, da origen al contrato que estudiamos el que tami#n se encuentra normado
por leyes y reglamentos de car3cter administrativo que tienden a garantizar los requisitos
que deen concurrir en la prestación del servicio. Por estas razones, el transporte, como
actividad mercantil, no funciona al aritrio de los comerciantes2 se sujeta a leyes y
reglamento dictados por el estado, lo cual incide en el campo contractual. )simismo, si se
trata de transporte a nivel internacional, tanto de personas como de cosas, eisten
tratados o convenios internacionales, tanto de personas como de cosas, eisten tratados
o convenios internacionales que tami#n surten efectos en este contrato.
Conforme esta norma podemos decir que en un contrato por el cuan una persona llamada
?porteador@, se oliga, por un precio, a conducir personas o cosas de un lugar a otro. "ste
concepto es aplicale al contrato de transporte terrestre, al a#reo o al que tenga el como
vía de comunicación. Ia
This website stores data such as
Ia que el r#gimen jurídico del negocio es gen#rico 6arto. 71>9.
cookies C((C*++0.
to enable essential site
functionality,a.9
as well
Con as
Consen marketing,
sensua
suall
personalization,
. and
.99 Gila analytics.
Gilate rall You
tera
may change your settings at any time
c.9
c.9 'n
'nereros
osoo
or accept the default settings.
d.9 Pri
Princi
ncipal
pal y
e.9 Con
Conmutmutati
ativo.
vo.
Privacy Clases
Policy de Contrato de *rans$orte
"l contrato de trasporte se clasifica atendiendo diversos aspectos. /i se toma en cuenta el
Marketing
espacio en que se va a llevar a cao la actividad de transportación, se halaría de
Personalization
contrato terrestre, a#reo, marítimo y fluvial. Peor, consideremos que este punto de vista
Analytics
clasifica la actividad y no al contrato en sí. /i el portador actúa solo o utiliza los servicios
de terceros Accept
Save para el Allcumplimiento de su oligación, se clasifica el contrato en unitario y
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
acumulativo. "sta última clasificación, que podría encontrar su asidero en los artículos
710 y 717 del Código de Comercio, tampoco la consideramos aplicale a nuestro medio,
ya que la normas citadas ser refieren a la responsailidad d
del
el portador cuando el servicio
servicio
no lo proporciona en forma estrictamente personal. "n Duatemala sólo es favorale
halar de do clases de transporte!
a9 Cont
Contrato
rato d
de
e++ransp
ransporte
orte de
de Per
Persona
sonas2
s2 y
9 Cont
Contrato
rato de +ransp
ransporte
orte de Cosas.
Cosas.
"l portador puede en amos casos puede ser una o varias personas2 y el servicio puede
presentarse por aire, tierra o agua.
+ransporte de Personas
Podemos deducir que el contrato de transporte de personas tiene por fin conducir al
sujeto de un lugar a otro, esta persona recie el calificativo de ?pasajero@. )lgunos
elementos de esta modalidad son!
"lem
"lemenento to del
del Cont
Contrarato
to!! o
oss elem
elemenentotoss del
del cont
contra
rato
to de pers
person
onas
as lo
loss di
divi
vidi
dimo
moss en
personales, reales y formales.
a9 Person
Personale ales!
s! /on el portador
portador y el pasajer
pasajero.o. "l portad
portadoror es la perso
personana indiv
individu
idual
al o
jurídica que contrae la oligación de conducir al pasajero de un lugar a otro. Para
que el portador pueda prestar el servicio necesita autorización previa, derecho de
lílíne
neaa en la dire direcc
cció
ión
n gene
generarall de +ra rans
nspo
porte
rte,, pe
pert
rten
enec
ecie
ient
ntee al (ini
(inist
ster
erio
io de
"con
"c onom
omía
ía,, cuan
cuandodo se tr trat
ata
a de tr tran
ansp
spor
orte
te e
etra
traur
ura
ano
no22 o de la lass au
auto
tori
rida
dade
dess
municipales, cuando se trate de transporte urano. Con relación a este último el
Código municipal estalece que el transporte urano es un servicio púlico que las
municipalidades puedan prestar discretamente. "n cuanto al elemento personal, el
?pasajero@, su inter#s radica en que se le conduzca de un lugar a otro.
9 %eale
%eales! s! "n el contcontrato
rato de tran
transport
sportee el eleme
elementonto real es elel valor o prec
precio io del paspasaje
aje
que el portador tiene derecho a corar y el pasajero oligación de pagar. "ste
precio o pasaje se encuentra determinado en inter#s púlico y no puede ser
al
alte
tera
rado
do si sinn au auto
tori
riza
zaci
ción
ón pr
prev
evia
ia de la lass dedepe
pendnden
enci
cias
as adadmi
mini
nist
stra ratitiva
vass quque
e
corres
cor respo
ponda
ndan. n. /i la tratransp
nsport
ortaci
ación
ón no oede
oedece ce a la eplo
eplotac
tación
ión de una una lín
línea
ea
autorizada por ser negocios ocasionales, este precio va a resultar de un convenio
entre las partes contratantes. "ste elemento deemos considerarlo circunstancial,
porque el pasajero puede puede no llevar equipaje o ien la naturaleznaturalezaa del servicio no lo
permite.
c9 Forma
Formales!les! "s cuand
cuando o el contra
contrato
to mercantil
mercantil puede
puede pro proar
ar en for
forma
ma muy fle fleile,
ile, el
transporte se encuentra sujeto a la formalidad del oleto o illete que el portador
est3 oligado a entregar al pasajero, como pruea del contrato celerado. os
requisitos mínimos de los oletos son! *omre de la empresa, fecha del viaje,
equipaje
This website stores data such que
as se lleva, precio del equipaje, origen y destino de la transportación,
cookies to enablefecha
essential
delsite
servicio y otros. Podemos decir que el oleto o illete pruea la eistencia
functionality, as well as marketing,
de analytics.
personalization, and un contrato
You de transporte, así como todos los derechos y oligaciones que
may change yourgenera
settings la relación
at any time jurídica, tanto para el portador como para el pasajero.
or accept the default settings.
*(60O*+ + CO0(0
"l co cont
ntra
rato
to de tr tran
anspspor
orte
te de co cosa
sass se va a refe referi
rirr sie
iemp
mpre
re a la ac actitivi
vida
dad d de la
Privacy transportación
Policy de un lugar a otro2 sólo que en este caso lo que se transporta es
mercadería o cosa mercantil, cuya propiedad, por la propia naturaleza de la relación, es
Marketing
ajena al porteador y sin necesidad de que lo diga la ley, como sucede en el artículo 718m
Personalization
ya que si el ojeto transportado fuera propiedad del porteador, no tendría por qu#
Analytics
halarse de la eistencia de un contrato.
+lementos del Contrato
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
)l igual que en el transporte de personas, es este tami#n dividiremos nuestro estudio en
elementos personales, reales y formales.
a9 ersonajes; "n el contrato de transporte de cosas los sujetos del contrato recien las
siguientes denominaciones! cargador, remitente o consignante, es la persona que por
cuenta propia o ajena contrata el porteador la conducción de la cosa mercantil.
Porteador, fletante o transportista, es la persona encargada de la conducción del
ojeto a transportar. I, consignatario o destinatario, es la persona a quien se le
entregar3 la cosa transportada en el destino de la conducción. %egularmente es el
adquirente del ojeto transportado, quien puede ser sustituido por el cargador antes
que
qu e el ininic
icia
ialm
lmen
ente
te in
ind
dic
icad
adoo no hahayya ped
edidido
o la entr
entre
ega de la merca ercanc
ncía
ía..
/em3nticamente es preferile el t#rmino destinatario.
b9 eales; os elementos reales del contrato de transporte se constituyen por las
mercaderías o cosas que se transportan2 y el flete, termino con el que se conoce el
precio de la transportación.
c9 /ormales. "l artículo /'/ del Código de Comercio dice que el porteador dee
ete
e tend
nder
er al carg
cargad
ador
or un co comp
mpro
roa
ant
nte
e que
que acacre
redi
dite
te ha
hae
err reci
recii
ido
do la cosa
cosa a
transportar2 este NcomproanteN es un documento en donde deen constar todos los
t#rminos del contrato, por lo que la forma escrita deviene en oligatoria. ) la para de
dicho comproante, el cargador puede eigir al porteador que le etienda una carta de
porte o un conocimiento de emarque, según el caso, que viene a completar la forma
escrita en el transporte
articularidades de cosas.
del Contrato de *rans$orte de Cosas
a9 ererec,
ec,o o 7 oblobliga
igacio
ciones
nes del Carga
Cargador
dor;; Cuando el cargador entrega las cosas al
porteador, dee trasladarle todos aquellos documentos que faciliten la transportación!
pólizas, facturas, cat3logos, etc. )simismo, dee informarle sore la dirección del
destinatario, el lugar para la entrega de las cosas2 emalar las cosas transportales,
indicando el número, peso, genero y calidad de los ojetos enfardados2 pagar el ticOet
menos que se pacte que es a corar, ya que es ese caso quien va a pagarlo es el
dest
de stin
inat
atar
ario
io.. )hor
)hora a i
ien
en,, si el cargcargad
ador
or falt
falta
a a lalass o
oliliga
gaci
cion
ones
es se se5a
5ala
lada
das,
s,
especialmente las que se refieren a las cualidades, cantidades y documentación de
las cosas, los da5os que ocasione le son imputales. )dem3s, dee responder de
vi
vici
cios
os oc ocul
ulto
toss de la cosa
cosa trtran
ansp
spor
orta
tada
da.. 6)
6)rt
rtos
os.. <
<>,
>, <
<00 y < <7
7 de
dell Có
Códi
digo
go de
Comercio9.
b9 erec,os y obligaciones del $orteador; ) camio del flete que el porteador, fletante
o transportista tiene derecho a corar, se oliga!
1. ) epedir el comproante del contrato o los títulos de cr#dito que se le requieran2
2. Poner las cosas a disposición del destinatario al concluir la conducción y darle aviso
inmediato
This website delsuch
stores data mismoas hecho, en el caso de que el lugar de destino no sea el domicilio del
cookies to enable essential site
destinatario2
functionality, as well as marketing,
3. Corar
personalization, el valorYoude las cosas transportadas cuando así lo hayan pactado con el
and analytics.
cargador2
may change your settings at any time
or accept
4.the
) default settings.
responder de los da5os ocurridos a las cosas, por averías o retrasos en el tiempo de
transportación, salvo las ecepciones que para este deer estalece la ley. "n el caso de
Privacy la oligación por retardo puede eoner3rsele al porteador convencionalmente, si cora un
Policy
flete menor al estalecido en las tarifas ordinarias y siempre que el cargador tenga la
Marketing
opción de contratar sore la ase del flete que m3s le convenga. *o adquiere tampoco
Personalization
oligación de responder por avería o p#rdida, cuando los ojetos son transportados al
Analytics
descuierto, no ostante que las cosas necesiten transporte cerrado, contando desde
lueg
luego
Save
o co
conn Accept
la auto
autoriz
rizac
All
ació
ión
n escr
escritita
a del
del re
remi
mite
tent
nte2
e2 en el caso
caso de qu que
e se tran
transp
spor
orte
ten
n
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
f9 "l eneficiar
eneficiario
io no podr3, en ni
ningún
ngún cas
caso,
o, preva
prevalerse
lerse de las relacio
relaciones
nes co
contract
ntractuales
uales
que eistan entre los ancos o entre el solicitante y el anco acreditarte.
CONTRATO DE PARTICIPACIÓN.
"l con
contra
trato
to de par
partic
ticipa
ipació
ción
n tam
tami#
i#n
n es conoc
conocido
ido como2
como2 cu
cuent
entas
as en par
partic
ticipa
ipació
ción,
n,
asociación en participación o negocios en participación, es una figura negocial que puede
pr
pres
esta
tarr si
sing
ngul
ular
ares
es fufunc
ncio
ione
ness de
dent
ntro
ro de
dell tr3fic
tr3fico
o me
mercrcan
antitil.l. /i dos
dos pe
pers
rson
onas
as de
dese
sean
an
asocia
aso ciarse
rse par
para
a llevar
llevar acao
acao eplot
eplotaci
acion
ones
es com
comercercial
iales,
es, per
pero o no des
desean
ean formar
formar una
sociedad, el contrato adecuado es el de participación. "s proale que este contrato
tenga el mismo origen que las sociedades comanditarias, pues su característica especial,
en el plano sujetivo, es la presencia de un inversionista que pone su capital en manos de
un comerciante, sin tener ningún vinculo con los terceros que entran en relaciones
jurídicas que, indirectamente, se originan en la participación. Por eso es que la relación
que se da entre los sujetos de la participación se le considera una sociedad oculta.
CO6C+*O
Por el contrato de participación un comerciante denominado ?gestor@ se oliga a
compartir con una o varias personas llamadas ?participes@, que le entregan ienes o
servicios. as utilidades o p#rdidas que produzca su empresa como consecuencia de
parte o la totalidad de sus negocios.
a ley define la profesión de gestor, ya que este dee ser comerciante2 no así los
participes que serian ajenos a esa profesión. Q/ignifica esto que no puede celerarse un
contrato de participación si no es con la presencia de un, comercianteR )l tenor del
artículo <0:, la respuesta es afirmativa. /in emargo, consideramos que no se vieja el
contrato si el gestor no tiene esa categoría previa, ya que por ese acto y a partir del, el
gestor estaría en la situación de cumplir con las oligaciones propias de los comerciantes
y se le tendría como tal. Creemos que esta sería una solución adecuada en 3reas de la
seguridad del tr3fico comercial.
C((C*++0
"l contrato de participación tiene las siguientes características! es consensual, ilateral,
oneroso, de trato sucesivo, principal y típicamente mercantil.
+#++6*O0
a9 Personales. "l gestor es el comerciante que reciiendo ienes de otro, hace participar
a este de las utilidades o p#rdidas que se otengan en su eplotación comercial según los
t#rminos del contrato. "l participe es la persona que entrega sus ienes al gestor con el
This website stores data such as
cookies propósito de utilizarlos
to enable essential site en su actividad empresarial y con el fin de otener una utilidad,
aunque
functionality, puedan
as well ocasionarse perdidas.
as marketing,
personalization, and analytics.
9 'jetivos. /erianYoulos ienes que el participe traslada al gestor. Para el primero es un
may change your settings at any time
acto
or accept de disposición2
the default settings. y para el segundo, un acto de adquisición patrimonial. "n razón de
ello el gestor tiene facultades dominicales o de disposición sore los ienes que le
aportan, ya que únicamente ajo ese concepto se puede entender que los introduzca en
Privacy Policy
su tr3fico comercial, tal como se transmiten los aportes de la sociedad mercantil.
c9 Formales. "l código de comercio no eige ninguna formalidad para perfeccionar el
Marketing
contrato.
Personalization
Analytics
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
CONTRATO DE HOSPEDAJE
"l contrato de hospedaje est3 regulado, del artículo <00 al 7<= del código de comercio,
afirmamos que eiste contrato de hospedaje cuando una persona da alergue a otra
mediante retriución, comprendi#ndose o no la alimentación.
+#++6*O0
a9 ersonales. os elementos personales del contrato de hospedaje son! el hotelero,
hospedero, alergador o fondista2 o sea el comerciante que presta el servicio de aloja
miento2 y el viajero o hu#sped que, a camio de la retriución que paga, usa del servicio
que se le presta.
b9 eale
eales.
s. os elementos reales del contrato son el precio o la retriución que paga el
hu#sped y el servicio o servicio que presta el hotelero. "n cuanto a la retriución deemos
recordar que los hoteles, sujetos a control administrativo, tienen tarifas autorizadas para
corar, ya que el estado interviene en la industria turística para fomentarla y estimular su
crecimiento.
e9 /ormales. "ste contrato no se sujeta a una forma en especial. Como se dijo, el
hu#sped suscrie un liro de entradas o llena un formulario y con ello se perfecciona el
contrato. "n ese sentido el hu#sped se adhiere a los t#rminos en que se le presta el
servicio, los que pueden constar en la tarjeta de ingreso, complementada por lo que
prescrie el Código de comercio, el reglamento interior del estalecimiento, adem3s de
otras leyes aplicales, como las de turismo o de la salud.
C((C*++0
"l contrato de hospedaje se caracteriza por ser! ilateral, consensual, oneroso, de tacto
sucesivo, por adhesión en la mayoría de los casos.
CONTRATOS DE AGENCIA Y DISTRIBUCIÓN O REPRESENTACIÓN
oss cont
o ntra
rato
toss de agenc
gencia
ia y dis
This website stores data such as
istr
tri
iuc
ució
ión
n o repr
repre
ese
sent
ntac
ació
ión
n no se encuen
cuentr
tra
an
cookies ad
adececuauada
to enable damement
nte
essentialesitetip
tipifi
ifica
cado
doss en el Códi
Código
go de Come
Comerc
rcio
io de DuDuat
atem
emal
ala.
a. /i le leem
emosos
functionality,
dete
de as
teni wellment
nida
dame asnte
marketing,
e to
tododo el cont
conten
enid
ido
o de
dell i
ir
ro
o J de di
dich
choo Có
Códi
digo
go,, qu
que
e nonormrman
an la
lass
personalization, and analytics. You
oligaciones y contratos mercantiles, encontramos que no eiste capítulo alguno dedicado
may change your settings at any time
a theepo
or accept edefault
pone
nerrsettings.
que
que es cont contra
rato
to de agagen
enci
cia
a o qu
que
e es un cocont
ntra
rato
to de di dist
stri
riu
uci
ción
ón o
representación. /in emargo, de una manera poco t#cnica, si hay inclusive, tal como
aparecen redactados despu#s de su reforma contenida en el $ecreto <-1< del Congreso
Privacy Policy
de la %epúlica. "n dichos artículos se hace alusión a esos contratos para eplicar o dar
Marketing
un concepto de lo que son los auiliares del comerciante llamados agente de comercio y
distriuidos o representante2 pero eso no permite afirmar que la escasa referencia a
Personalization
Analytics
dichos contratos aste para decir que la tipificación de cada uno es suficiente, adem3s de
su defectuosa uicación.
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
CO6*(*O + (G+6CI(
Conce$to
"iste el contrato de agencia cuando un comerciante, que en la tradición mercantil ha sido
conocido como principal, encarga a otra, el agente independiente, que va a fungir como
su auiliar, la promoción de negocios de su giro, que celerara por su cuenta y riesgo.
Puede suceder que el agente sólo promocione el negocio2 o que lo promocione y celere.
"n este último caso estamos ante el agente representante.
"n razón de ese concepto cae afirmar que el contrato de agencia permite al comerciante
ejercer su giro comercial en zonas distintas a la de su estalecimiento, aprovechando la
organización empresarial de otra persona y sin asumir responsailidades de otra índole,
de naturaleza laoral o triutaria, por ejemplo, logrando llegar a otros mercados o 3reas
de consumidores sin necesidad de arir sucursales. "n ese sentido puede calificarse a
este contrato como de colaoración entre personas dedicadas al comercio.
+lementos
a9 0ubjetivos; "l comerciante o principal y el agente independiente.
b9 Objetivos; a promoción de los negocios del principal o la promoción y celeración de
los mismos.
e9 /ormales; *o eiste una forma oligatoria para su celeración rigi#ndose por la regla
de la liertad de la forma. "n todo caso es recomendale la forma escrita.
1.3 Caracteres
a9 Gilateral
9 'neroso
c9 *o formal
d9 Conmutativo
e9 ntuiti personae
f9 $e tracto sucesivo
Características ocasionales
a9 +clusividad.
a eclusividad consiste en que el agente adquiere el derecho de representar al principal,
con eclusión de otro agente y sólo puede darse si así se pacto en el contrato.
b9 e$resentación
e$resentación..
Puede ser que el agente no ejerza representación. "n tal caso sólo promociona los
negocios2 no los celera. *o incluimos el tema de la indemnización como característica
ocasional del contrato, porque las mismas, conforme a nuestra ley, no devienen del
contrato, sino del r#gimen legal a que est3n sujetas las partes.
This website stores data such as
cookies to enable essential site
functionality, as well as marketing,
personalization, and analytics. You
CO6*(*O + I0*I->CI@6
may change your settings at any time
O ++0+6*(CI@6
Conce$to
or accept the default settings.
Conforme a lo estatuye el )rtículo ;< p3rrafo tercero del Código de Comercio, por
contrato de distriución o representación, un comerciante denominado principal, contrata
Privacy Policy
con otro comerciante denominado distriuidor o representante, para que por cuenta de
Marketing
este último venda, distriuya ependa o coloque los ienes o servicios de su giro.
+lementos
Personalization
Analytics
a9 /ujetivos.
pactarse "l comerciante
la eclusividad con losprincipal y el distriuidor.
mismos efectos epuestos"n en este caso tami#n
el contrato pueden
de agencia.
Save
9 'jetivos.Accept All
"l suministro de ienes y servicios al distriuidor.
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
c9 Forma. *o eiste forma eigida por la ley. /e rige por la ley general de la liertad de la
forma mercantil.
Caracteres
a9 Consensual
9 Gilateral
c9 'neroso
d9 Conmutativo
e9 *o Formal
f9 ntuitu Personae
g9 $e +racto /ucesivo
h9 $e Colaoración "mpresarial
CO6*(*O + +ICI@6
"l titular de un derecho de autor de una ora literaria, científica o artística que puede ser
el mismo autor o su derechohaiente, puede contratar un editor el cual reproducir3 la
ora, para ser vendida, a camio de una retriución.
)l derecho de autor se le conoce propiedad espiritual, propiedad inmaterial, propiedad
intelectual o simplemente derecho de autor.
autor.
CO6C+*O
+omando en cuenta lo estalecido en los artículos <8 al 1; de la ley de derecho de autor y
derechos coneos, principalmente el <8, podemos decir que!
"l contrato de edición es el que celera el titular de un derecho de autor sore la ora
literaria, científica o artística, o sus derechohaientes, con un editor para que este la
reproduzca y venda por su cuenta y riesgo, a camio de una retriución.
$e acuerdo con la ley, por titular del derecho vamos a entender al creador de la ora y por
derechohaiente, a la persona que adquirió el derecho de autor y forma parte de estado
patrimonial. "n cuanto al editor, se entiende que es un comerciante que persigue otener
lucho reproduci#ndola y vvendi#ndola.
This website stores data such as
endi#ndola.
cookies +iene
to enabletodas lassite
essential características de un contrato formal! es Consensual, Gilateral, 'neroso,
Principal,
functionality, as well $e tracto /ucesivo, +ípico mercantil y nominado.
as marketing,
personalization, and analytics. You
+#++6*O0
may change your settings at any time
a9.the/ujetos
or accept del contrato! "n el contrato de edición encontramos como sujetos el titular del
default settings.
derecho de autor o su su derecho haiente
haiente,, quien concede el
el derecho de reproducir
reproducir la ora
y venderla, y el editor que lleva a cao la reproducción
Privacy Policy
reproducción y venta de la ora.
9. 'jeto del contrato! el principal ojeto es la ora, que se va reproducir y vender.
Marketing
C9. Forma del contrato! según el artículo <> de ley de derecho de autor estalece que el
contrato dee formalizarse por escrito, es aconsejale optar por la escritura púlica para
Personalization
Analytics
dejar estalecido con claridad sus derechos y oligaciones, pues regularmente se hacen
mediante formularios preparados por la empresa editora, en los que el autor queda m3s
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
que adher
adherirs
irse
e a cl3ucl3usu
sulas
las que
que pueden
pueden ser de desve
sventa
ntajos
josas
as para
para quie
quien
n ha pues
puesto
to su
ingenio en la generación de la ora.
"n cua
cuanto
nto a la forforma
ma del contr
contrato
ato es precis
preciso
o ind
indica
icarr qu
quee ele
elemen
mentos
tos dee
deenn que
quedar
dar
plasmados en el documento que lo contenga, adem3s de los derechos y oligaciones que
las partes estalezcan dentro de la autonomía de su voluntad a saer!
:. la concesi
concesión
ón al editor
editor de
de reproduc
reproducir
ir la ora
ora y venderl
venderla.a.
;. la retri
retriució
uciónn o remune
remuneració
ración
n que se reciir3
reciir3 a camio
camio de cconce
onceder
der el derecho
derecho de
reproducción y venta, así como la forma y tiempo de pago de la l a misma.
=. el plazo
plazo del con
contrato
trato que
que puede ddeterm
eterminars
inarsee en razón
razón de tiemp
tiempo o o por núm
número
ero de
ediciones.
8. el número
número de ej
ejempla
emplares
res que
que tendr3
tendr3 la edición
edición o cad
cadaa edic
edición.
ión.
Marketing
+# C(0O + #(0 O-(0 >0IC(#+0
os artículos 1< y 11 de la ley se refieren al caso de las oras musicales como ojeto de
Personalization
Analytics
este contrato. $ichas normas han venido a proteger a los autores de oras musicales,
ante el aprovechamiento que otros otienen eplotando la creatividad del titular del
Save Accept All
derecho de autor.
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
)sí, el artículo 1< prohíe la transmisión por radio, televisión, servicio parlante u otro
medio electrónico semejante, o ejecutarse en audiciones o espect3culos púlicos, una
composición musical, con letra o sin ella, sin la autorización del titular del derecho de
autor o del coneo y el pago de la retriución que corresponda.
+#++6*O0
a9 /ujetivos! el autor y el reproductor,
reproductor, que puede ser una persona individual o jurídica.
9 'jetivos! la ora y la retriución al autor.
e9 Formales! la ley no estalece una forma2 pero, se infiere del conteto de la ley que
dee constar por escrito, pues toda enajenación del derecho de autor dee constar por
escrito, conforme al artículo 78.
"n cuanto a la retriución a que tiene derecho el autor, la ley estalece que, salvo pacto
en contrario, se calcular3 en proporción a los ejemplares vendidos, mediante liquidaciones
semestrales a partir del inicio de la circulación. Para ello el productor esta oligado a
llevar contailidad que posiilite comproar las copias producidas y las vendidas.
C((C*++0
a9 Consensual
9 Gilateral
c9 'neroso
d9 Principal
e9 $e tracto sucesivo
f9 +ípico mercantil y nominado.
EL CONTRATO DE SEGURO
0+G>O 0OCI(# 0+G>O CO+CI(#
"l seguro social o seguro púlico se remonta a la )lemania de GismarcO 6:<<:9, cuando el
"stado decidió hacerse cargo de curir los riesgos provenientes de la enfermedad y vejez
de los traajado
traajadores.
res. /umado a ese hecho significat
significativo,
ivo, la espe
especulac
culación
ión teórica sore un
nuevo derecho social, protector del sector laoral, contriuyo a que se desarrollaran
programas de seguridad social a cargo del "stado.
CO6C+*O
+anto los tratadistas del $erecho (ercantil, rama a la cual pertenece el estudio del
contrato de seguro, como del $erecho Civil, han formulado conceptos sore este contrato
y todos coinciden en los elementos esenciales.
)vivante, por ejemplo,
ejemplo, dice!
E"s un contrato por el cual una empresa se oliga a pagar determinada suma cuando
ocurra un evento fortuito, mediante una prima, calculada según la proailidad de que el
evento suceda@ Dea afirma! ?Aue el contrato de seguro es aquel por el cual una persona
This website stores data such as
cookies se oliga,
to enable mediante
essential site cierta retriución, a entregar a otra una suma fijada o a indemnizarle
functionality,
de as wellsassufridos
da5o
da5os marketing,para el caso de que determ
determinado
inado riesgo,
riesgo, previs
previsto
to en el contr
contrato,
ato, se
personalization, and analytics. You
realice
may change your settings at any time
Conforme
or accept al $erecho guatemalteco podemos dar un concepto del contrato de seguro
the default settings.
tomando en cuenta lo estalecido en los artículos <78 y <7> del Código de Comercio, en
concordancia con la ey 6las "mpresas )s
Privacy Policy
)seguradoras,
eguradoras, $ecreto ey 87=.
?Porr el contra
?Po contrato,to, de seg
seguro
uro,, el asegur
asegurado
adorr, que de
deer3
er3 ser un
una
a soc
socied
iedad
ad anó
anónim
nimaa
Marketing
organizada conforme la ley guatemalteca, se oliga a resarcir un 6da5o o a pagar una
suma de dinero al ocurrir el riesgo previsto en el contrato, a camio de la prima que se
Personalization
Analytics
oliga a pagar el asegurado o el tomador del seguro@.
Save
CO6*(*OAccept All
+ 0+G>O + (LO0.
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
0+G>O0 + *(60O*+
"n Duatemala el seguro de transporte tiene una coertura mayor que la que se le asigna
en otros países, ya que con la vigencia del actual Código de Comercio, se estaleció un
seguro gen#rico que se aplica a cualquier vía de transporte! (arítima, Fluvial, terrestre y
a#rea.. "ste seguro
a#rea seguro tiene mucha practi
practica
ca porque esta ligado
ligado al trafico
trafico comercia
comercial,l, sore
todo en el 3mito internacional, dicho contrato es regulado en los artículos del 1> al 17<
del Código de Comercio y su función principal es curir los medios de transportes y a los
efectos o cosas transportadas, ante los riesgos a que se sujetan con motivo de la
transportación.
+# 0+G>O + +0O6(0.
"l seguro de personas esta enfocado a la protección de la vida de un dividuo que puede
ser ostores
This website no el contratante
data such as del mismo y el pago de una suma asegurado a los eneficiarios o
cookies herederos del asegurado.
to enable essential site $icho seguro, podr3 ser contratado por un interesado que
functionality, as well as marketing,
pueda ser o no el asegurado y en el caso de que el asegurado sea un menor de doce
personalization, and analytics. You
a5osyour
may change sesettings
requerir3
at anydel
timepermiso personal y de su representante legal, ni tampoco podr3
contratarse
or accept seguro en nomre de terceros sin su consentimiento.
the default settings.
CONCLUSIONES
Privacy Policy
a participación de los contratos mercantiles en las operaciones comerciales se
Marketing
reviste
reviste de un gran importancia
importancia pues
pues gracia
graciass a ellos los partic
participan
ipantes
tes en los
Personalization
negocio, quedan comprometidos a cumplir con las oligaciones que fueron
Analytics
aceptadas, así tami#n quedan en liertad de eigir los derechos que les fueron
asignados en la celeración de un contrato.
Save Accept All
$"%"C&' ("%C)*+
CONTRATOS MERCANTI
MERCANTILES.
LES. FASE PRIV
PRIVADA
ADA 2017
BIBLIOGRAFÍA.
CS$D' $" C'("%C' $" D4)+"())
CS$D' CJ
$"C%"+' ==-1< "I $" $"%"C&'/ $" )4+'% I $"%"C&'/ C'*"T'/
"I $" )/"D4%)$'%)/
()*4) $" $"%"C&' ("%C)*+, ic. *ery "spa5a.
Privacy Policy
Marketing
Personalization
Analytics