Está en la página 1de 5

CASO ENTREGABLE

UNIDAD 3

VANESSA ANDREA FONSECA RAMOS

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


Facultad de Administración y dirección de Empresas
Revisoria fiscal
Bogota, Colombia
2019
Un consorcio está en mora con la DIAN en lo que respecta a impuestos. Debido a esto y a

que uno de los socios adeuda una cantidad de dinero determinada al consorcio, se hizo un

acuerdo de pago ante la DIAN que consistió en que cada socio solidario (2 en total) se

compromete a pagar la parte correspondiente a su participación. Uno de los socios ya pagó

un porcentaje de impuestos, mientras que el otro aún no. En caso que la DIAN opte por

embargar:

1. ¿A quién le cobran primero, dado que el consorcio no tiene ingresos y tiene su único

contrato suspendido?

La DIAN podria embargar por no cumplir el acuerdo, pero se especifica que se hizo

un acuerdo de pago donde cada socio se comprometía a pagar el valor

correspondiente de acuerdo al porcentaje , si uno de ellos ya hizo el aporte que le

correspondía según el acuerdo , sobre el segundo socio solidario recae la obligación,

sin embargo el no esta desconociendo la obligacion pero no tiene como responder antes este

embargo ya que tiene su unico contrato suspendido.

2. Si el representante legal es un tercero, ¿se ve afectado por esta situación?


La responsabilidad como representante legal de cualquier sociedad es inmensa asi no sea el

dueño si no un tercero, por eso hay que conocer la norma para no caer en contratiempos ni

deudas ajenas, asi que cae con todo el pesos de la responsabilidad de esta dedua

Para estas dos preguntas podemos ver como se argumenta la DIAN para hacer efectiva esta

norma.

El artículo 847 del Estatuto Tributario señala que cuando una sociedad comercial o civil

entre en cualquiera de las causales de disolución, distinta del concurso de acreedores, debe

dar aviso a la DIAN, a través del representante legal, dentro de los diez (10) días siguientes

a la fecha en que haya ocurrido el hecho, con el fin de que éste le comunique las deudas

fiscales de plazo vencido a cargo de la sociedad. También dispone que los liquidadores que

no procuren el pago de las deudas de acuerdo con la prefación de créditos y los

representantes legales que omitan dar aviso oportuno a la DIAN de la causal de disolución,

serán solidariamente responsables por las deudas insolutas determinadas por la

administración, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de los socios por los impuestos

de la sociedad, conforme al artículo 794 ibídem.

Así, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de los socios por los impuestos de la

sociedad, a prorrata de sus aportes y del tiempo durante el cual los hubieren poseído en el

respectivo período gravable (E.T., art. 794)(1), los representantes legales de la sociedad son

solidariamente responsables por las deudas insolutas de la sociedad, si omiten dar aviso

oportuno a la DIAN acerca de la ocurrencia de la causal de disolución.

Sin embargo, al representante legal, para que sea deudor solidario se le debe vincular al

proceso de cobro mediante la notificación de un acto previo en el que se establezca su


calidad de deudor solidario, los períodos gravables a que corresponden las deudas objeto

del cobro y la cuantía de las mismas. Significa lo anterior que no basta con la vinculación

hecha directamente en el mandamiento de pago(2).


BIBLIOGRAFIA

Gerencie.com.8 noviembre 2017. El representante legal y la responsabilidad solidaria por


los impuestos de la sociedad.Colombia.Recuperado de https://www.gerencie.com/sitemap

También podría gustarte