Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Anexo: Formato para elaborar el análisis

Fase 3 – Conceptualización

Mediante el análisis de las dinámicas políticas y sociales, es posible identificar y


comprender los elementos que dan origen a la problemática que afecta a la
comunidad o a la sociedad en general, para así establecer cómo aportar a su
solución desde la ética ciudadana. Se trata de identificar los elementos
positivos, negativos y de mejora para reconstruir desde una praxis
transformadora.

Nombre y apellidos del estudiante


RODOLFO CARRASCAL POLO
Documento de Identidad: 1.129.516.028

INTRODUCCIÓN.

En el barrio Fátima el deterioro de vías tiene un porcentaje bastante alto, las


calles en su mayoría presentan grietas, hundimientos, desniveles, entre otros,
donde nunca se ve algún ente del gobierno encargado para el cuidado y
arreglo de las mismas, a pesar de que el barrio lo limita la Escuela General
Santander que es una entidad representativa e importante para la ciudad no
se aplica ningún tipo de importancia así este sitio, la Avenida 33 que son unas
calles bastantes transitadas y cruza la Escuela deja mucho que decir.

El descuido con el barrio que implica a la misma comunidad es una


problemática que comúnmente se ve en Bogotá en varios sectores, y son
pocas las comunidades que se ven beneficiadas con algún tipo de atención a
las mismas.
DESARROLLO
Realice una entrevista a mínimo tres y máximo cinco personas claves de su
comunidad, para conocer cómo ven, cómo entienden y cómo consideran que
se puede mejorar la situación o problemática vivida.
Las tres preguntas empleadas para las entrevistas son (puede agregar otra si
lo considera pertinente)
 ¿Qué opina o piensa usted de la problemática que se está presentando
en nuestra ciudad o país, relacionada con él deterioro de vías en el
sector?
 ¿A qué cree usted que se debe esta situación?
 ¿Quiénes, cómo y de qué manera se puede solucionar?
A partir de esa indagación y desde su propia percepción como profesional en
formación, elabore un análisis de esa problemática, para lo cual, proponga
desde las respuestas dadas por los entrevistados, lo que sirve - lo que no sirve
- lo que sirve, pero mejorado - lo nuevo que se debe incorporar.

Lo que sirve (Los elementos y aspectos positivos de la comunidad que en su


estado actual, podrían contribuir a mejorar la situación o a solucionar el problema).
 El cuidado que debe tener cada ciudadano con las calles.
 Idear estrategias para el arreglo y cuidado de calles

Lo que no sirve (Los elementos y aspectos negativos y perjudiciales de la


comunidad, que son las causas del problema o contribuyen a profundizar el
problema).
 Reflejarlo como un problema principal a nuestro bolsillo.
 Dejarle toda la culpabilidad a la entidad gubernamental y no tener en
cuenta el error del ciudadano.
 Fijarse más en las consecuencias que buscar soluciones como
comunidad.

Lo que sirve pero mejorado (Los elementos y aspectos presentes en la


comunidad, que mejorados podrían contribuir a solucionar el problema o a reducir
sus efectos).
 Reconocer a Bogotá como la ciudad más importante del país, por lo
tanto, con ayuda de los entes reguladores enfocarse a generar un
presupuesto para la manutención de la mismas que permita tenerla en
excelentes condiciones.

 El cuidado de los ciudadanos hacia las calles, implementando


capacitaciones e incentivarlos a que se enfoquen a cuidar el espacio que
le rodea.

Lo nuevo que se debe incorporar (Los elementos y aspectos que no están


presentes o no existen en la comunidad, que se pueden incluir o tener en cuenta
para la solución del problema).
 Campañas de aseo por las comunidades para no solo interesarse por su
espacio si no por el de los demás
 Hacer propuestas y recoger firmas requeridas a los entes encargos para
ser tenidas en cuenta.

Diligencie la tabla que aparece al final de este documento, con las respectivas
respuestas de los entrevistados.

Anexo: Resultados de la Indagación en la comunidad

¿Qué opina o piensa usted ¿A qué cree usted que se ¿Quiénes, cómo y de qué
de la problemática que se debe esta situación o manera se puede
está presentando en problemática? solucionar?
nuestra ciudad o país,
relacionada con él
deterioro de vías en el
sector?
Entrevistado 1: Entrevistado 1: Entrevistado 1:
Es un tema muy triste porque Se debe a que el Gobierno o Es complicado saber quién y
son las calles que nos rodean, las entidades encargadas de la manera de solucionar,
donde juegan nuestros niños, preservar nuestras calles no porque lamentablemente
dañan nuestro vehículo y inventan estrategias y ponen nuestro gobierno tiene un
ocasionan accidentes tanto a presupuestos para poder gran problema de
vehículos como peatones, por cuidarlas y mantenerlas. presupuestos y estrategias
lo tanto, se vuelve un porque no solo con las vías
problema mayor que iría más tiene inconvenientes. Pero si
allá de un simple deterioro de idear un plan por lo mínimo
vías, estas mismas causan con las vías mas transitadas e
muchas consecuencias dentro importantes para poder
de la comunidad arreglarlas.

Entrevistado 2: Entrevistado 2: Entrevistado 2:


Es preocupante el deterioro Exactamente no sé quién es el Saber las estrategias y como
de las vías, Bogotá siendo ente encargado de mantener las va a manejar el gobierno
nuestra capital del país las calles, pero me imagino es imposible. Pero si se puede
debería sacar la cara por las que algún área del gobierno empezar con algo y es con
demás y tener una mejor que regula, los cuales no uno mismo ya que al generar
presentación ante las otras tienes las suficientes un cuidado adecuado con los
ciudades, pero da vergüenza estrategias para suplir la desechos contribuiría al
mostrar muchas cosas de ella demanda. cuidado de las calles y medio
entre esas nuestras calles son Sin embargo, la culpa no es ambiente.
más las afectadas que las toda de dicha área nosotros
buenas, y esto ocasiona que como ciudadanos también
el tráfico sea más denso y los tenemos culpa de esa
accidentes aumenten. problemática por el descuido
que se tiene en su cuidado,
dando un enfoque especial a
los desechos que son
ocasionados por cada uno, los
cuales afectan las calles
tapando las alcantarillas y así
mismo ocasionando daños al
medio ambiente que afectan
nuestro suelo.

Entrevistado 3: Entrevistado 3: Entrevistado 3:


Qué cada día nos vamos a ver El Gobierno es el mayor Eso es claro, el que debe
mucho más afectados por este culpable, ese es el que tiene arreglar es el Gobierno y
daño, porque somos los que estar pendiente de todos como con la palta que nos
ciudadanos “los que pagamos los arreglos de la ciudad, pero roban, que la inviertan en
los platos rotos”, son nuestros como se escucha todos los algo valedero, por lo menos
inmuebles, fachadas que se días en las noticias, meten que se vea la utilidad de
van mal por estas calles y que miles de millones para nuestro bolsillo.
todo el mundo habla pero arreglos y nunca se ve nada
nadie hace nada para es decir “se la roban” o mejor
solucionarlo. dicho nos roban porque eso
sale de nuestros bolsillos si no
se preocupan por uno como
ser humano que debe valer
más que lo material, mucho
menos por arreglar una
ciudad.
Convertir el documento en PDF y entregarlo en el Entorno de Seguimiento y
Evaluación.

También podría gustarte