Está en la página 1de 3

1.

Definición de diseño y características del diseño


El diseño es el boceto que representa una idea mental con el propósito de
transmitir un mensaje o idea desde mi perspectiva el diseño tiene las
siguientes características:
 Un concepto sobre la idea que se desea plasmar
 Creatividad, utilizando adecuadamente los diferentes colores y en los
tonos adecuados para de esta manera trasmitir los diferentes mensajes
de manera clara y concisa
 Tener claridad del como plasmar el diseño, que sea comprendida por
las diferentes personas
 El diseño debe de ser innovador pero simple para que de esta manera
sea recordado fácilmente por las diferentes personas.
 Debe de ser lo mas claro posible ya que es comunicación no decoración
2.cuales son las formas de composición del diseño gráfico
La composición consiste en distribuir de manera adecuada todos los
elementos, teniendo en cuenta el color que es un factor muy importante
en el mismo.
En el diseño intervienen unos elementos fundamentales los cuales son:
La simetría: es el equilibrio absoluto del diseño, busca generar un
orden dentro del mismo, en el diseño debe de tener una semejanza
muy importante con el color que se utiliza dentro de el.
Asimetría: ser utiliza para generar una sensación de mas realidad dentro
del diseño
Elementos de equilibrio: es la división simétrica de los elementos, se
emplea en diseños conservadores o de apariencia clásica, refleja
fortaleza, dignidad, etc.
Tensión: rompe absolutamente todos los ordenes, desaparece el
equilibrio y la imagen pasa a segundo plano, con la tensión se busca
lograr el impacto en el receptor.
Eje de composición: es una línea imaginaria que nos permite dividir una
forma en dos, es la influencia psicológica y física mas importante del
diseño es la percepción human de la necesidad del equilibrio

3.Cuáles son las técnicas de composición, explicarlas.


1.la escala: es la relación entre los tamaños y otras características de
las piezas que forman el diseño
2.la sección aurea: es una proporción entre medidas
3: el equilibrio: cada diseño que se presenta sobre un papel, se
comporta como un peso visual
4:constantes de tonos: actúa a través de la atracción del publico,
mediante el uso de diferentes tonalidades de colores y contrastes
5: contraste de colores: se refiere a la combinación de diferentes tonos,
se debe tener una buena combinación de los mismos, además debes de
estar acorde con lo que se quiere y debe dar a conocer a los diferentes
públicos
6:

4.Cuáles son las propiedades del color, las formas compositivas del color,
los efectos del color, diferencias entre el color pigmento y color luz, que son
gamas y combinaciones de colores, tipos y clasificación de las escalas de
los colores, los efectos del color

Cada color posee unas propiedades diferentes y se clasifican de acuerdo a


los tonalidades que lo conforman y le dan esa tonalidad que los hace únicos
y les da diferentes significados, esta el matiz que se refiere al estado puro de
cada color.

El color es una propiedad física que intrínsecamente no tiene apenas


significado sobre el comportamiento del suelo. Su interés radica en que permite
inferir otras propiedades, la naturaleza posible de los componente, y la
respuesta esperable de las plantas.

 Los suelos de color más oscuro, en general, tienen mayor contenido en


materia orgánica en comparación con los suelos de colores claros.
 Los suelos amarillos, en general, reflejan cierta condición de humedad
excesiva y sin menos fértiles que los suelos pardos comunes.
 Los suelos rojos generalmente son más evolucionados y han tenido una
intensa meteorización.
 Los suelos de colores claros o gris claro usalmente tienen un alto
contenido de arenas o son calcáreos.
 Zonas azuladas o grises y moteado de color rojizo oxidado indican pobre
drenaje y pérdida de buena aireación.
 Colores uniformes a través del perfil es típico de suelos jóvenes.
 Zonas blanquecinas, líneas, redes o moteados en color blanco siguiendo
grietas pueden indicar un alto contenido de carbonato cálcico.
Formas compositivas del color: Formas básicas que componen el color. Ningún
color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen
mutuamente si se acercan. Los colores tienen diferente realce según el
contexto en el que se dispongan o se encuentren. Existen dos formas
compositivas del color, armonía y contraste.

5.Para qué es y para qué sirve la psicología del color, los significados de cada
uno de los colores y cómo influyen en la conducta humana.
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el
efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de
vista estrictamente médico, todavía es una ciencia "inmadura" en la corriente
principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas

técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la


medicina alternativa.
Significado del los colores:
Blanco: se asocia a la luz, la bondad, la inocencia y la pureza.
Amarillo: simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la
inteligencia y la energía.
El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia
a la alrgría, el sol brillante y el trópico.
El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro,
la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al
deseo y al amor.
El color purpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo
El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la
estabilidad y la profundidad
El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía,
crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio
Cada color aporta algo en nuestro día a día, son diferentes energías y
sensaciones, el mundo sin color seria triste y vacío, por este motivo cada color
res importantes en nuestras vidas es utilizado en de diferentes formas de
acuerdo a la necesidad de las personas

También podría gustarte