Está en la página 1de 72

MEDIOS DE PRUEBA,

OFRECIMIENTO, PRODUCCIÓN,
CONTRASTACIÓN. REGLAS DE
VALORACIÓN.
TÍTULO I – NORMAS GENERALES

 Art. 172. Búsqueda de la verdad. El juez, el


tribunal y el Ministerio Público buscarán la
verdad, con estricta observancia de las
disposiciones establecidas por éste Código,
 Art. 173. Libertad Probatoria. Los hechos y
circunstancias relacionados con el objeto del
procedimiento podrán ser admitidos por
cualquier medio de prueba, salvo las
excepciones previstas por las leyes.
 Un medio de prueba será admitido si se refiere,
directa o indirectamente, al objeto de la
investigación y es útil para el descubrimiento
de la verdad. El juez o tribunal limitará los
medios de prueba ofrecidos cuando ellos
resulten manifiestamente excesivos.
 Art. 174. Exclusiones Probatorias. Carecerán de
toda eficacia probatoria los actos que vulneren
garantías procesales consagradas en la
Constitución, en el Derecho Internacional
vigente y en las leyes, así como todos los otros
actos que sean consecuencia de ellos.
 Art. 175. Valoración. Las pruebas obtenidas
serán valoradas con arreglo a la sana crítica. El
tribunal formará su convicción de la valoración
conjunta y armónica de todas las pruebas
producidas.
ART. 403. VICIOS DE LA SENTENCIA

 Los defectos de la sentencia que habilitan la


apelación y la casación, serán los siguientes:
 …4) Que carezca, sea insuficiente o contradictoria
la fundamentación de la mayoría del Tribunal. Se
entenderá que la fundamentación es insuficiente
cuando se utilicen formularios, afirmaciones
dogmáticas, frases rutinarias o se utilice, como
fundamentación, el simple relato de los hechos
o…
…o cualquier otra forma de reemplazarla por
relatos insustanciales. Se entenderá que es
contradictoria la fundamentación cuando no se
han observado en el fallo las reglas de la sana
crrítica, con respecto a medios o elementos
probatorios de valor decisivo;
SANA CRITICA, APRECIACIÓN

 ―BRITO, Nelson Fabián y otros p.ss.aa.


homicidio criminis causa, etc. -Recursos de
Casación e Inconstitucionalidad-‖ (Expte. ―B‖,
1/2011), Trib. Sup. De Córdoba
 dieciséis días del mes de diciembre de dos mil
trece
 Es que, como reiteradamente ha sostenido la Sala, si la
obligación constitucional y legal de motivar la sentencia
impone al Tribunal de mérito -entre otros recaudos-
tomar en consideración todas las pruebas
fundamentales legalmente incorporadas en el juicio, y
efectuar dicha ponderación conforme la sana crítica
racional (art. 193 C.P.P.), resulta claro que el recurso
que invoca la infracción a las reglas que la integran –
lógica, psicología, experiencia– debe también
contraponer un análisis de todo el cuadro convictivo
meritado, y en función de éste, a su vez, evidenciar la
decisividad del vicio que se denuncia (art. 413 inc. 4°,
C.P.P.).
 De allí que resulte inconducente una
argumentación impugnativa que se contente sólo
con reproches aislados que no atiendan al
completo marco probatorio o que esgrima un
defecto carente de trascendencia en una
apreciación integrada de aquél. En tales
supuestos, al no efectuar un abordaje que agote
las distintas premisas que sostienen la conclusión
que causa agravio, la crítica no alcanza a
enervarla y la decisión transita incólume el control
casatorio.
SANA CRÍTICA, VALORACIÓN

 Sentencia 272, 12 de setiembre de 2013,


Tribunal Sup. De Just. De Córdoba.

 http://www.justiciacordoba.gob.ar/justiciacord
oba/paginas/servicios_fallosrecientes_textoco
mpleto.aspx?enc=rcAlIKlEwiX5+OOoltnBfQ==
 Esta Sala ha sostenido, en lo que respecta a la
fundamentación probatoria, que es
competencia de este Tribunal de Casación
verificar ―la aplicación de las reglas de la sana
crítica en la valoración de las pruebas en el
caso concreto‖, con el único límite de lo que no
resulte revisable, esto es ―lo que surja directa y
únicamente de la inmediación‖ (C.S.J.N.,
20/09/05, ―Casal‖).
 Ahora bien; si la obligación constitucional y legal de motivar
la sentencia impone al Tribunal de mérito -entre otros
recaudos- tomar en consideración todas las pruebas
fundamentales legalmente incorporadas en el juicio (DE LA
RÚA, Fernando, La casación penal, Depalma, 1994, p. 140;
T.S.J., Sala Penal, S. n° 44, 8/06/00, ―Terreno‖, entre
muchos otros), y efectuar dicha ponderación conforme la
sana crítica racional (art. 193 CPP), resulta claro que el
recurso que invoca la infracción a las reglas que la integran -
lógica, psicología, experiencia- debe también contraponer un
análisis de todo el cuadro convictivo meritado, y en función
de éste, a su vez, evidenciar la decisividad del vicio que se
denuncia (art. 413 inc. 4°, C.P.P.).
 De allí que resulta inconducente una
argumentación impugnativa que se contenta sólo
con reproches aislados que no atienden al
completo marco probatorio o que esgrime un
defecto carente de trascendencia en una
apreciación integrada de aquél. En tales
supuestos, al no efectuar un abordaje que agote
las distintas premisas que sostienen la conclusión
que causa agravio, la crítica no alcanza a
enervarla y la decisión transita incólume el control
casatorio (T.S.J., Sala Penal, "Martínez", S. n° 36,
14/03/2008).
 Además, no es ocioso reproducir aquí lo que esta Sala
ha dicho en reiterados precedentes en relación a la
prueba de los abusos sexuales. Por su naturaleza, por
cumplirse éstos en ámbitos privados y sin la presencia
de terceros, es claro que tienen alto valor indiciario las
condiciones concomitantes y posteriores al hecho (TSJ,
Sala Penal, "Agüero", S. 266, 15/10/2010; ―Verón‖, S.
163, 22/7/11). Máxime en el presente caso, en el que
contamos con la presencia de terceros que, si bien no
presenciaron directamente el hecho, sí las
circunstancias inmediatamente anteriores y posteriores.
 Sobre la crítica que procura desvirtuar el
testimonio de la víctima, haciendo hincapié en
que el relato de abuso sexual no aparece en
los primeros relatos y recién lo hace en los
últimos, considero que tampoco ha de
hacérsele lugar.
 La premisa sobre la que asienta su
razonamiento supone que cuando una persona
presta más de una declaración, la veracidad de
éstas va disminuyendo desde la primera a la
última. Justifica esa afirmación cuando dice
―en su primera declaración, más próxima al
acaecimiento histórico y, por tanto, más fresco,
verídico y objetivo‖ (fs. 423)
 Sin embargo, ya en un primer análisis de esa
tesis pueden hallarse sus inconvenientes. En
primer lugar, parece ser una afirmación sobre
la psicología humana que, a menos que sea
ampliamente compartida, no es factible
utilizarla sin más, es decir, sin otros
argumentos que la sustenten.
 Asimismo, alcanza para notar que la aludida
tesis posee un alcance excesivo enunciar otra
justificación que también pueden explicar la
variación de un testimonio de estas
características. Por ejemplo, una niña de 17
años puede tener vergüenza de relatar los
ataques sexuales que padeció, pero su
retraimiento puede ir menguando a lo largo del
tiempo que dura un proceso judicial.
 Obviamente, esto no quiere decir que sólo
valgan los últimos testimonios o los que narren
los episodios más graves, simplemente vale la
aclaración para descartar lo que afirma el
defensor: que en una discordancia entre dos
testimonios prestados por la misma persona
siempre ha de estarse al más cercano al hecho
que relata.
 Finalmente se pregunta cómo, si estaba somnolienta,
iba a recordar lo sucedido. En este caso la estrategia del
defensor adolece de dos errores. Uno, ya marcado
antes, relativo a las afirmaciones técnicas (como la
‗amnesia en bloque‘) sin proveer argumentos
adicionales que las respalden. El otro error radica en su
mirada parcial de la prueba. Sobre esto, en el punto III.2
fue ya expuesta la manera como debe valorarse la
prueba indiciaria y se explicó por qué de ninguna
manera ha de utilizarse como estrategia de evaluación
del material indiciario la valoración puntual de algunos
elementos prescindiendo del análisis conjunto de todos
ellos.
 http://www.justiciacordoba.gob.ar/justiciacord
oba/paginas/servicios_fallosrecientes_textoco
mpleto.aspx?enc=nUxUG/TzmRb0f8b6LCiZzQ=
=
 Sentencia 159, 6-6-2013, Super. Tribun. De
Just. De Córdoba
 Asimismo, se ha sostenido que hoy en día está fuera de
discusión la posibilidad de alcanzar la certeza sobre la
participación del imputado valiéndose de indicios, con
la condición de que éstos sean unívocos y no
anfibológicos. Y que por ello, para poder cuestionar la
fundamentación en tales casos, se hace necesario el
análisis en conjunto de todos los indicios valorados y no
en forma separada o fragmentaria (T.S.J., "Simoncelli",
S. n° 45, 29/07/1998; "Pompas", A. n° 109,
05/05/2000; "Caballero", A. n° 95,18/4/2002;
"Torres", A. n° 1, 02/02/2004; "Risso Patrón", S. n° 49,
01/06/2006; "Raña", S. n° 32, 05/03/2009, entre
muchos otros).
 Así lo ha dicho el más Alto Tribunal de la Nación:
―cuando se trata de una prueba de presunciones... es
presupuesto de ella que cada uno de los indicios,
considerados aisladamente, no constituya por sí la
plena prueba del hecho al que se vinculan -en cuyo caso
no cabría hablar con propiedad de este medio de
prueba- y en consecuencia es probable que
individualmente considerados sean ambivalentes‖
(C.S.J.N., ―Martínez, Saturnino‖, 7/6/88, Fallos
311:948; T.S.J., Sala Penal, "Vissani", A. 32,
24/02/1999, "Pacheco", S. n° 44, 28/03/2007;
"Calassan", S. 16, 28/02/2008; "Bartolucci", S. n° 97,
27/04/2009, entre otros).
 Por su parte, dada la relación del planteo con la
negación de una determinada subjetividad del
autor, corresponde recordar también que esta
Sala ha sostenido invariablemente que los
aspectos subjetivos dados por ciertos por el
tribunal de mérito constituyen una cuestión fáctica
(T.S.J., Sala Penal, "Tazzioli", A. nº 135,
16/5/2000; "Ameijeiras", A. nº 416, 26/12/2000;
"García", A. nº 140, 10/4/2001; "Quiroga", A. nº
328, 24/8/2001; "Bracamonte", A. nº 342,
3/9/2001; "Oviedo", A. nº 54, 10/3/2003 -entre
otros-).
 Asimismo, debe recordarse que el extremo
subjetivo no puede ser aprehendido a través de
la percepción directa del juzgador, sino que
puede y debe ser derivado a partir de la
conducta desenvuelta por el agente que forma
parte de la imputación (T.S.J., Sala Penal,
―Tita‖, S. nº 22, 17/4/1998; "Vargas", S. nº 73,
21/5/1999; "Spampinatto", S. nº 41,
31/4/2000; "Sajen", S. nº 114, 21/12/2000,
"Esperón", A. 111, 15/04/2004, entre otros).
PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE

 http://www.justiciacordoba.gob.ar/justiciacord
oba/paginas/servicios_fallosrecientes_textoco
mpleto.aspx?enc=AWXdjtsJiStu8bQLvyC6TA==

 Sent. 148, 15-05-14.


 Trib. Super. De Justicia, Córdoba.
 Esta Sala ha sostenido que la fundamentación de la
sentencia debe ser derivada, es decir, respetuosa del
principio de razón suficiente. Ello importa que la prueba
en la que se basan las conclusiones a que se arriba en
la sentencia, sólo pueda dar fundamento a las mismas y
no a otras; o expresado de otro modo, que aquéllas
deriven necesariamente de los elementos probatorios
invocados en su sustento (TSJ, Sala Penal, Sent. n° 13,
27/05/1985, "Acevedo"; Sent. n° 11, 8/05/1996,
"Isoardi"; Sent. n° 12, 9/05/1996, "Jaime"; Sent. n° 41,
31/05/2000, "Spampinatto", entre otras).
 Las pruebas no son sólo las directas, pues también en
numerosos precedentes se ha advertido que un cuadro
convictivo conformado por prueba indiciaria no resulta óbice
para sostener una conclusión condenatoria, en la medida en
que los indicios sean unívocos y no anfibológicos (T.S.J., Sala
Penal, S. n° 41 del 27/12/1984, ―Ramírez‖) y a su vez sean
valorados en conjunto y no en forma separada o
fragmentaria (T.S.J., S. n° 45 del 29/07/1998, ―Simoncelli‖;
A. n° 1 del 2/02/2004, "Torres", entre muchos otros), toda
vez que resulta inherente a la esencia de la prueba indiciaria
su consideración conjunta (T.S.J., Sala Penal, S. n° 112 del
13/10/2005, "Brizuela"; S. n° 205 del 24/08/2007,
"Ferreyra Calderón", entre otros).
 En atención a ello, encuentro a la motivación
de la sentencia respetuosa de este estándar y,
al contrario, a las críticas de la impugnante
erradas por cuanto emplea una estrategia
consistente en poner en dudas algunos
indicios de forma particular pero sin demostrar
cómo ello encajaría con el resto de la prueba.
 Además, no puede perderse de vista que la
verosimilitud de los testimonios de los menores
no solo está probada por la correspondencia
con otras pruebas de la causa sino que
también se ha visto reforzada por las pericias
psicológicas que (fs. 242/243).
 En el caso de la pericia a M.N.B. ésta da
cuenta no sólo del daño psíquico debido a la
precocidad y continuidad de los abusos, sino
que también afirma el profesional que la
realizó que no presenta tendencia a la
mitomanía, fabulación o confabulación.
 Sobre cuáles son los estándares para la valoración de los
testimonios de menores y que ellos se presumen válidos y
creíbles salvo prueba en contrario ( Justicia para los niños
víctimas y testigos de delitos, Of. Internacional de los
Derechos del Niño, Canadá, Marzo de 2003, en "Infancia y
Adolescencia. Derechos y Justicia", Oficina de Derechos
Humanos y Justicia, Colección de Derechos Humanos y
Justicia N° 5, Poder Judicial de Córdoba, pág. 169), esta
Sala ya se ha expedido en reiteradas oportunidades sobre
que el relato de un niño no puede ser objeto de un estricto
control de logicidad. Si en ninguna esfera de su vida en
relación —familiar, escolar, social, etc.- quien se comunica
con un niño lo hace con la expectativa de obtener de su
pequeño interlocutor un razonamiento impoluto, sin fisuras,
sin olvidos, sin contradicciones, sin imprecisiones ¿por qué
entonces ha de aplicarse distinta vara para mensurar con
inmutable rigor la narración que ofrece un niño cuando es
convocado a declarar en un proceso penal?
 Sentado ello, la psicología ofrece un inestimable
aporte para la valoración del relato infantil, en
tanto explica los mecanismos e interacciones
inherentes a la psique del niño que subyacen a
esta peculiaridad arriba referida y constatada por
la experiencia común. Es precisamente por dicho
motivo que resulta aconsejable —aunque no
imprescindible, atento al principio de libertad
probatoria receptado en el artículo 192 del código
ritual— validar sus dichos con un abordaje experto.
 Las pericias psicológicas, en este sentido, ofician casi a
modo de intérpretes del relato del niño y cuando se
agregan al proceso no es posible separarlas de aquél,
por su capacidad explicativa de los defectos u
omisiones que puedan encontrarse en la narración del
menor. A su vez, hemos afirmado en esos precedentes
que cuando existe una pericia psicológica que se expide
sobre la fiabilidad del relato, la lectura de este último
debe ir necesariamente acompañada -cual sombra al
cuerpo- de la explicación experta, en tanto aquel
extremo se encuentra dentro del ámbito de
conocimientos especiales de los que carece el Juzgador
(o que, disponiendo de ellos, no pueden motivar su
decisión por no ser controlables a las partes) y que por
ende no pueden motivar su decisión (ver, por todos, TSJ,
Sala Penal, ―Gonzalez‖, S. n° 364, 13/12/2011).
RAZÓN SUFICIENTE

 Sent. 320, 16-10-13, Trib. Sup. De Just. De


Córdoba

 http://www.justiciacordoba.gob.ar/justiciacord
oba/paginas/servicios_fallosrecientes_textoco
mpleto.aspx?enc=VMjGkiPf5vee/vrs3Rx2lA==
 La obligación constitucional y legal de fundar la
sentencia consiste en el deber de consignar por
escrito las razones que justifican el juicio lógico
que ella contiene, con base en la prueba reunida y
de acuerdo al sistema de valoración admitido por
la ley procesal, porque éste es el modo de
posibilitar el contralor de las partes y del Tribunal
de casación , .S. Nº 1, ―Feraud‖, 16/02/61, más
recientemente S. Nº 16, 20/03/98, ―Altamirano‖,
S. N1 28, 7/4/98, ―Algarbe‖).
 Específicamente, en lo que respecta a la
fundamentación probatoria, las resoluciones judiciales
deben cumplir con dos condiciones. Por un lado, deben
consignar expresamente el material probatorio en el que
se fundan las conclusiones a que se arriba,
describiendo el contenido de cada elemento de prueba.
Por otro, es preciso que éstos sean merituados,
tratando de demostrar su ligazón racional con las
afirmaciones o negaciones que se admitan en el fallo.
Ambos aspectos deben concurrir simultáneamente para
que pueda considerarse que la sentencia se encuentra
motivada (T.S.J., Sala Penal, S. N° 200, 26/12/2006,
"Oviedo‖).
 Tribunal de Apelaciones en lo Criminal de
Asunción, sala 1
 Fleitas Cáceres, Gustavo Adolfo s/ Hurto
agravado y otros. (Ac. y Sent. N° 52) c. •
20/08/2014
 Publicado en: , La Ley Online;

 Cita online: PY/JUR/377/2014


HECHOS

 La defensa se agravia contra la sentencia que


condenó al procesado a seis años de pena
privativa de libertad como autor del hecho
punible de hurto agravado. El Tribunal de
Apelación en lo Criminal, primera sala, resuelve
declarar la nulidad de la resolución recurrida y
ordenar el reenvío de la causa para la
realización de un nuevo juicio oral.
 1 - Es procedente declarar la nulidad de la
sentencia que condenó al procesado a seis
años de pena privativa de libertad como autor
del hecho punible de hurto agravado cuando la
sentencia condenatoria que ha utilizado el a
quo como prueba del nexo causal entre el
hecho punible y el acusado no fue ofrecida
como prueba según el auto de elevación a
juicio oral ni en la etapa de los incidentes
previos al debate oral.
INMEDIACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PRUEBA

 Corte Suprema de Justicia del Paraguay, sala


penal
 Recurso Extraordinario de Casación: Villasboa,
Ever y otros s/ Tenencia, tráfico y asociación
criminal. (Ac. y Sent. N° 307) • 11/05/2015
 Publicado en: , La Ley Online;

 Cita online: PY/JUR/205/2015


 Hechos
 La defensa interpone recurso de casación
contra la sentencia que condenó al procesado
a seis años de pena privativa de libertad. La
Corte Suprema de Justicia, Sala Penal,
resuelve hacer lugar al recurso, declarar la
nulidad de la resolución recurrida y disponer el
reenvío de la causa.
 1 - Corresponde hacer lugar al recurso de casación
interpuesto contra la sentencia que condenó al
procesado a seis años de pena privativa de libertad
cuando de la sentencia surge la violación a los
principios de Inmediación y Oralidad que deviene en la
inminente conculcación del derecho a la defensa, dado
que se ha condenado al procesado en base a pruebas
que no han sido objeto de control por parte de la
defensa ni han superado las exigencias de inmediación
y oralidad que la normativa requiere para dar validez a
testificales que pretendan usarse como sustento de una
resolución judicial.
 ―La motivación de la sentencia es el conjunto de
razonamientos de hecho y de derecho en los cuales el Juez
apoya su decisión‖. (Oscar R. Pandolfi. Recurso de Casación
Penal Ed. La Rocca - Bs. As. 2001 - P. 419). Haciendo una
conjunción de las normas invocadas y todo el conocimiento
doctrinario, se ve que el proceso de fundamentación debe
abarcar la eliminación de todos los vicios que puedan
afectar al razonamiento humano y su clara explicación;
eliminando problemas tales como argumentar decisiones
que no se basen en pruebas, que dejen de analizar pruebas
o que una vez analizadas éstas, se llegue a decisión
contraria atentando a la congruencia entre la realidad y lo
que de ella se dice.
 De lo precedentemente expuesto, surge claramente la
abierta violación a los principios de Inmediación y
Oralidad prescriptos en el art. 1 del CPP, que devienen
en la inminente conculcación del Derecho a la defensa,
pues se ha condenado al procesado, Rubén Duarte
Ayala, en base a pruebas que no han sido objeto de
control por parte de la defensa, así como tampoco han
superado las exigencias de Inmediación y Oralidad que
nuestra normativa requiere para dar validez a
testificales que pretendan usarse como sustento
objetivo de una resolución Judicial.
 Asimismo, también se observa la utilización
fundamentos totalmente contrarios a las garantías y
derechos procesales, utilizados por el Tribunal de
Mérito, para tratar de justificar tales violaciones,
incurriendo en el vicio descripto en el num. 3 del art.
403 del CPP, pues la sentencia se ha basado en
elementos probatorios no incorporados legalmente al
juicio, y por tanto, toda la argumentación que pueda
resultar en base a tal situación, resultará
manifiestamente infundada, encuadrándose la
Sentencia recurrida en las previsiones del art. 478 inc.
3 del CPP.
 Corte Suprema de Justicia del Paraguay, sala
penal
 Recurso Extraordinario de Casación: González
Sosa, Alberto s/ Homicidio doloso. (Ac. y Sent.
N° 286) • 29/04/2015

 Publicado en: , La Ley Online;


 Cita online: PY/JUR/166/2015
 Hechos
 La defensa interpone recurso de casación contra
la sentencia que condenó al procesado a quince
años de pena privativa de libertad como autor del
hecho punible de homicidio doloso y su
confirmatoria. La Corte Suprema de Justicia, Sala
Penal, resuelve hacer lugar al recurso, anular las
resoluciones recurridas y ordenar el reenvío de la
causa.
 1 - Cabe declarar la nulidad de la sentencia que condenó al
procesado a quince años de pena privativa de libertad como
autor del hecho punible de homicidio doloso y su
confirmatoria cuando el argumento del ad quem resulta
descalificado conforme con una correcta interpretación del
principio de inmediación, dado que la continuidad y la
inmediatez rigen no sólo para jueces, sino también para las
partes, especialmente la defensa, para que el desarrollo de
las pruebas pueda realizarse ante su presencia para la
correcta elaboración de la tesis defensiva, por lo que el
reinicio de la audiencia pública era obligatorio a fin de
salvaguardar la inmediación.
 2 - Corresponde confirmar la sentencia que condenó al
procesado a quince años de pena privativa de libertad como
autor del hecho punible de homicidio doloso y su
confirmatoria cuando los agravios esgrimidos por la defensa
han sido correctamente contestados, dado que el art. 106
del CPP no fija un plazo para la designación de un nuevo
defensor ante la renuncia del anterior, sino expresa que se
debe fijar un plazo conforme con la naturaleza del
procedimiento y la importancia de la actividad que se deba
cumplir, por lo que no se viola el plazo razonable ni el
derecho a la defensa, dado que el ad quem ha realizado un
control de legalidad integral (del voto en disidencia del Dr.
Benítez Riera).
PRUEBAS DEJADAS DE LADO

 Corte Suprema de Justicia del Paraguay, sala


penal
 Boggino Báez, Miguel Ángel y otros s/ Hurto y
Reducción. (Ac. y Sent. N° 761) •
23/07/2013

 Publicado en: , La Ley Online;


 Cita online: PY/JUR/317/2013
 Hechos
 El Ministerio Público interpone recurso de
casación contra la sentencia de alzada,
confirmatoria de la absolución dictada en
primera instancia. La Corte Suprema de
Justicia, Sala Penal, resuelve hacer lugar al
recurso.
 1 - Cabe hacer lugar a la casación del fallo de
alzada que confirmó la absolución cuando
hubo una ausencia probatoria de los hechos, y
ya no entran en consideración las pruebas
dejadas de lado, dado que evidentemente su
inclusión y análisis no podría revertir el
razonamiento de los jueces.
 2 - Debe hacerse lugar a la casación del fallo de
alzada que confirmó la absolución cuando el
haber rechazado un testigo por no tener cédula de
identidad es contrario a derecho, y atenta contra
el Principio de la Búsqueda de la Verdad y la
admisión de cualquier medio de prueba –arts.
172 y 173 del CPP–, dado que no tener un
documento de identidad no es una excepción
prevista por ley, toda persona que conozca los
hechos investigados debe ser interrogada y se lo
puede identificar de otras maneras.
REVALORIZACIÓN DE LA PRUEBA
 Corte Suprema de Justicia del Paraguay, sala
constitucional
 Acción de inconstitucionalidad en el juicio:
"Sanabria Lanzoni, Carlos Alberto s/ Abuso
sexual en niños". (Ac. y Sent. N° 703) •
20/08/2014

 Publicado en: , La Ley Online;
 Cita online: PY/JUR/376/2014
 La defensa ataca de inconstitucionalidad la
sentencia que declaró la nulidad de la
absolución del procesado. La Corte Suprema
de Justicia, Sala Constitucional, resuelve hacer
lugar a la acción.
 1 - Es procedente declarar la inconstitucionalidad
de la sentencia que declaró la nulidad de la
absolución del procesado cuando las
consideraciones expuestas por los magistrados no
constituyen una derivación razonada del derecho
vigente, dado que mal pueden analizar los hechos
y pruebas que quedan definitivamente fijados por
el a quo y cuyo grado de credibilidad debe
establecerlo el mismo con exclusividad, estando
vedada la revalorización en alzada.
 2 - Cabe declarar la inconstitucionalidad de la sentencia
que declaró la nulidad de la absolución del procesado
cuando el a quo ante la imposibilidad de contar con la
prueba audiovisual de la cámara Gessell ha articulado
todos los medios a su alcance para obtener dicho
material, las psicólogas depusieron en calidad de
testigos y el informe fue incorporado a través de su
lectura, habiendo el ad quem franqueado los límites de
su competencia al otorgarle un valor distinto a las
pruebas producidas y cuestionar la no realización de
otras que considera decisivas, siendo que los datos
llegaron a conocimiento del a quo por otros medios.
 3 - Corresponde declarar la
inconstitucionalidad de la sentencia que
declaró la nulidad de la absolución del
procesado cuando el ad quem revaloró las
pruebas diligenciadas en el juicio oral dándole
más certeza a algunas y obviando otras dentro
de su análisis, estando ello fuera de sus
atribuciones (del voto de la Dra. Bareiro de
Módica).
 - Debe rechazarse la inconstitucionalidad de la
sentencia que declaró la nulidad de la absolución
del procesado cuando la misma cuenta con
razonables fundamentos y las decisiones se
basan en comprobaciones obrantes en autos,
dado que los jueces interpretaron las leyes
conforme con su leal saber y entender, por lo que
no se incurrió en violación de la defensa en juicio y
los cuestionamientos refieren a apreciaciones
subjetivas discrepantes con el criterio de los
jueces (del voto en disidencia del Dr. Fretes).
ACREDITACIÓN DE LOS HECHOS
 Tribunal de Apelaciones en lo Criminal de
Asunción, sala 3
 Marecos, Juan Ariel y otros s/ Producción de
documentos no auténticos y otro. (Ac. y Sent. N°
73) • 11/11/2014


 Publicado en: , La Ley Online;

 Cita online: PY/JUR/540/2014
 Hechos

 El Ministerio Público se agravia contra la sentencia
que condenó a los procesados a dos años de pena
privativa de libertad. El Tribunal de Apelación en lo
Criminal, tercera sala, resuelve declarar la nulidad
del apartado de la sentencia que determinó al
graduación de la pena y el que suspendió a
prueba la ejecución de la condena.
 1 - Se ajusta a derecho el apartado de la sentencia que
condenó a los procesados cuando el a quo estimó
acreditado la existencia del hecho punible y la
participación de los acusados en el ilícito tras la
apreciación y valoración de las pruebas conforme con la
sana crítica, pudiendo inferirse que ha llegado al
descubrimiento de la verdad mediante la reconstrucción
conceptual del acontecimiento histórico de un modo
comprobable y demostrable en la etapa que le
correspondía estudiar la causa, por lo que la calificación
jurídica de la conducta se basa en valoraciones
objetivas.
 2 - Cabe declarar la nulidad del apartado de la
sentencia que estableció la graduación de la pena
cuando no contiene el mínimo de motivación
exigible atendiendo a las razones de hecho y de
derecho indispensables para hacer que la
decisión esté debidamente motivada, dado que no
se ha incorporado suficientemente la valoración
jurídica sobre los hechos y los elementos de
prueba que influyeron en la medición de la pena y
no se ha tenido en cuenta la existencia de un
concurso real de delitos que permite ampliar el
marco penal.
 3 - En el recurso de apelación especial, el
Tribunal de Alzada se encuentra imposibilitado
para revalorar las pruebas, por lo que su tarea
fundamental consiste en determinar si se ha
inobservado o mal aplicado algún precepto
legal, especialmente respecto a la calificación
jurídica de la conducta del condenado y a la
condena impuesta.
 ―Aún tratando de minimizar el defecto de la
inclusión del testimonio no admitido, se le dio
especial relevancia puesto que a consecuencia
de ello, el Tribunal concluye: dicha declaración
del único testigo en juicio conlleva a la certeza
a esta magistratura de la existencia del hecho
típico de lesión, lo cual obviamente torna al
decisorio en defectuoso, pues fue asumido en
violación al art. 165 del CPP…
 «…y afecta a la garantía de defensa y al haberse
producido pruebas no admitidas, y al basarse en
ella el decisorio del aquo, debe corregirse en ésta,
lo cual no es posible realizarlo a través de una
decisión directa, circunstancia que obliga a este
Tribunal de Apelaciones a decretar la nulidad del
juicio y su reposición por otro Tribunal unipersonal,
según lo establece el art. 473 del CPP. Trib. Apel
Crim. de Asunción, 4ta. Sala. «Ursulina Paniagua
s/Maltrato físico y otros» Ac. y Sent. Nro. 66,
octubre de 2010.
 «Al no dar participación en un acto procesal al
defensor particular de su confianza
previamente designado por el imputado se está
violando la garantía constitucional de defensa
en juicio, vicio procesal que trae aparejada la
nulidad absoluta de dicho acto y de todos los
realizados en consecuencia.» Trib. Apel. Crim.
De Asunción, Sala 4. LT, CA, S.D Nro. 63, 2003,
07/10/2002.
 «La anulación de la efectividad probatoria de
un elemento de cargo que ha sido obtenido en
contravención a los derechos constitucionales
conlleva el decaimiento de todas las pruebas
posteriores derivadas de la misma por el efecto
dominó.» CSJ, Acción de Inconst. En el juicio
GC, JC y MLR s/Soborno, y otros, Ac. y Sent.
293.
 «Las grabaciones que el Ministerio Público
presenta como elemento de prueba no han sido
obtenidas con autorización judicial y que esta
(autorización judicial)es un presupuesto dela
validez de las mismas, se ha producido la
situación prevista en el art. 165 del CPP, y
tratándose de pruebas, del art. 174 del mismo
cuerpo legal, la única solución al problema
suscitado es la exclusión en carácter de prueba
legal de las mismas…» Trib. Apel. xx /Extorsión y
Tráfico de influencia.

También podría gustarte