Está en la página 1de 2

Profesora: Ingrid Valdebenito Venegas

Escuela Las Américas


Temuco
GUIA Nº2 DE PRIORIZACIÓN
CIENCIAS NATURALES

ESTUDIANTE: FECHA INICIO: 08-07-20


CURSO: 4ºUruguay FECHA DE ENTREGA: 22-07-20
OA1: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por
elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, agua, tierra, etc.) que
interactúan entre sí.
Objetivo: Conocer distintos ecosistemas. Distinguir los componentes vivos y no vivos de la
naturaleza.

ACTIVIDAD 1:
Realiza la siguiente lectura sobre ecosistemas
Distintos ecosistemas
En el planeta existen diferentes medios, donde habitan los seres vivos:
• terrestres (bosques, praderas, desiertos, etc.).
• acuáticos (lagos, ríos, mares, etc.).
Cada tipo de medio presenta factores ambientales (temperatura, tipo de suelo, humedad,
cantidad de luz, etc.) distintos y, como consecuencia, los seres vivos que se encuentran en
ellos también son diferentes.
Para sobrevivir en su medio, cada ser vivo presenta características especiales llamadas
adaptaciones. Por ejemplo, los mamíferos que viven en zonas frías poseen una gran cantidad
de pelos para mantener el calor del cuerpo.
Ejemplo de Ecosistema Terrestre Ejemplo de Ecosistema Acuático

ACTIVIDAD 2:
Realiza lectura sobre los ecosistemas terrestres. Luego responde.

Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas habitan en el suelo
y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores
abióticos (temperatura, precipitación, viento, luz/sombra, disponibilidad de agua, cantidad de
minerales del suelo, etc.) de cada ecosistema, se pueden definir distintos tipos de hábitat
terrestres: desiertos, praderas y selvas. Los distintos vegetales y animales que habitan cada
uno de ellos, tienen características diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven.
Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a
extinguirse.

1. ¿Qué factores bióticos reconociste en la descripción de los ecosistemas


terrestres? Anota dos ejemplos.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
2. ¿Qué factores abióticos reconociste en la descripción los ecosistemas
terrestres? Anota dos ejemplos

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
Profesora: Ingrid Valdebenito Venegas
ACTIVIDAD 3:
Realiza la siguiente descripción sobre un ecosistema marino. Luego responde.

Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos y están formados por agua
con una alta salinidad, por lo que comúnmente se la conoce como “agua salada”. Debido a que
la temperatura de este tipo de agua es muy estable, en ellos crecen y se desarrollan una amplia
variedad de seres vivos; por ejemplo, mamíferos marinos, peces, moluscos, corales y anémonas
de mar, entre otros. L a mayoría de las algas viven adheridas a las rocas del fondo marino; ahí
les llega suficiente luz solar, la que, junto con el dióxido de carbono, les permite fabricar su
“alimento”.

1. ¿Qué factores bióticos reconociste en la descripción del ecosistema marino?


Anota dos ejemplos.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
2. ¿Qué factores abióticos reconociste en la descripción del ecosistema marino?
Anota dos ejemplos
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
Puedes visitar el siguiente link de “Tipos de ecosistemas para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=Cm_EA2KIvgw

Actividad 4:
Dibuja y pinta los ecosistemas utilizando los factores bióticos y abióticos.
Ecosistema Terrestre Ecosistema acuático

También podría gustarte